0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

Guia 1 de Contabilidad Grado Septimo7

Este documento presenta una guía sobre la clasificación de cuentas y la partida doble para el grado séptimo. Explica que las cuentas se clasifican por su función como cuentas reales, nominales u de orden, y por su estructura como cuentas principales o auxiliares. Define cada tipo de cuenta y cómo afectan los débitos y créditos a su saldo. Además, detalla las normas sobre cuentas de orden y proporciona un cuadro resumiendo la naturaleza de las cuentas según su clase. El

Cargado por

Kirito Sama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

Guia 1 de Contabilidad Grado Septimo7

Este documento presenta una guía sobre la clasificación de cuentas y la partida doble para el grado séptimo. Explica que las cuentas se clasifican por su función como cuentas reales, nominales u de orden, y por su estructura como cuentas principales o auxiliares. Define cada tipo de cuenta y cómo afectan los débitos y créditos a su saldo. Además, detalla las normas sobre cuentas de orden y proporciona un cuadro resumiendo la naturaleza de las cuentas según su clase. El

Cargado por

Kirito Sama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUIA DE CONTABILIDAD

GRADO SEPTIMOS

EJE TEMATICO: CLASIFICACION DE LAS CUENTAS Y PARTIDA DOBLE


INTENSIDAD HORARIA: 6 HORAS
SEMANAS: 3
OBJETIVO: Interpretar y aplicar los fundamentos contables. Según los principios
de contabilidad Generalmente aceptados Manejando correctamente el plan único
de cuentas para el sector de comercio y servicios aplicando el principio de la
partida doble

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS


Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función y por su estructura

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN:


 
a) Cuentas reales o de balance
b) Cuentas nominales o de resultado
c) Cuentas de orden
 
CLASIFICACIÓN POR LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS
 
CUENTAS PRINCIPALES O DE MAYOR
Son las cuentas que se registran en el libro Mayor y Balances
 
CUENTAS AUXILIARES
Son las cuentas que se derivan de las cuentas principales y que sirven para sumarizar o
totalizar el saldo de las cuentas de Mayor o Principales
 
CUENTAS REALES O DE BALANCE
 
Son aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado
tiene la empresa o negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos
bienes que tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la
producción de bienes o servicios.
 
En terminología contable los recursos se denominan Activos. Las obligaciones que la
empresa tiene con terceros se denominan en la misma terminología Patrimonio es decir,
obligaciones internas.
 
Estas cuentas son las que conforman el estado financiero de propósito general,
denominado Balance General o Estado de Posición Financiera porque muestra lo que la
empresa tiene o debe en un momento determinado es semejante a una fotografía
instantánea tomada a la empresa cuando pasó por un punto del continuo espacio-tiempo en
el cual se mueve hacia el futuro. Esta fotografía muestra lo que tiene y debe la empresa en el
momento en el cual se confeccionó el Estado. Es entonces un Estado Financiero estático.
 
CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO
 
Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las
operaciones que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos
fechas. Estas cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del
periodo contable. Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir del 1º de enero de
cada año y se deben cancelar obligatoriamente al 31 de diciembre. Este grupo de cuentas
conforma el Estado Financiero denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y
Ganancias. Se puede considerar el Estado de Resultados con una vídeograbación del
resultado de la explotación económica del objeto social de la empresa durante un período
contable. Es por tanto un estado dinámico pues muestra el movimiento entre dos fechas.
Las cuentas de resultado representan una utilidad (Ingreso) o una pérdida (Egreso) para la
empresa originada en el desarrollo del objeto social de la misma.
 
CUENTAS DE ORDEN
 
Son aquellas cuentas que representan valores que no pertenecen a la empresa, ni son
obligaciones de la misma, pero que pueden en un futuro representar un recurso o una
obligación para el ente económico y por lo tanto deben ser registradas y reveladas en los
Estados Financieros por control. Estas cuentas controlan los hechos económicos que no
afectan los recursos del ente (Activos), sus obligaciones externas o internas (Pasivo y
Patrimonio), pero que las operaciones que las generan representan algún tipo de
responsabilidad para la empresa o pueden en el futuro convertirse en un recurso o una
obligación para ella. Pueden ser de naturaleza débito o crédito. También se denominan
cuentas de memorando.
 
Las cuentas de orden se presentan dentro del Estado de Posición Financiera o Balance
General, sin formar parte de él. Su ubicación es al pie del mismo, después de las sumas
iguales, las de naturaleza débito debajo del total del activo y las de naturaleza crédito debajo
del total de Pasivo y Patrimonio. Estas cuentas tienen como característica de que no
requieren de la partida doble, por ser una anotación de control, pero para ser coherentes
con este paradigma, se utiliza la partida doble registrando dos cuentas que llevan las misma
denominación pero se diferencian porque a una de ellas se le adiciona el sufijo "por contra".
 
NORMAS SOBRE LAS CUENTAS DE ORDEN
  Registros en las cuentas de orden.  
 
En el registro de las cuentas de orden se deben observar las
siguientes normas:
1. Se deben registrar bajo "cuentas de orden por derechos
contingentes" los compromisos  o contratos de los cuales se
pueden derivar derechos.
2. Se deben registrar bajo "cuentas de orden por
responsabilidades contingentes" los compromisos o contratos
que se relacionen con posibles obligaciones.
3. Los diferentes conceptos deben agruparse en cuentas
especificas según la naturaleza de la transacción  o evento y
utilizar como contrapartida la cuenta deudora o acreedora por
contra respectiva.
4. Las cuentas de orden no pueden emplearse como un
sustituto para omitir el registro de pérdidas contingentes que
de acuerdo con las normas técnicas pertinentes exigen la
creación de provisiones.
5. Tratándose de cuentas de orden fiduciarias deben
observarse los principios de contabilidad generalmente
aceptados y lo dispuesto en normas especiales.
6. Al finalizar cada período  o cada mes, según el caso, para
reconocer el efecto de la inflación,  se deben ajustar las cuentas
de orden no monetarias, afectando la respectiva cuenta de
orden por contra. [D2649,1993. Art 110]
 

NATURALEZA DE  LAS CUENTAS  

Cada una de las clases de cuentas mencionadas anteriormente tienen sus características
particulares que las diferencia unas de otras, estas diferencias radican en la naturaleza de
su saldo, la manera de aumentar o disminuir. Esto puede apreciarse en el cuadro siguiente:
 
 
NATURALEZA AUMENTA DISMINUYE
CLASE   CUENTAS  
DEL SALDO CON LOS CON LOS
Real   Activo   Deudor Débitos Créditos
Complementaria
Real   Acreedor Créditos Débitos
de activo
Real   Pasivo   Acreedor Créditos Débitos
Real   Patrimonio   Acreedor Créditos Débitos
Nominal   Ingresos   Acreedor Créditos Débitos
    Operacionales      
Nominal   Costos   Deudor Débitos Créditos
Gastos
Nominal     Deudor Débitos Créditos
Operacionales
Nominal   Ingresos no   Acreedor Créditos Débitos
    operacionales      
Gastos no
Nominal     Deudor Débitos Créditos
operacionales
De Orden   Deudoras   Deudor Débitos Créditos
De Orden   Acreedoras   Acreedor Créditos Débitos

ACTIVIDAD

LEER EL TEMA ANTERIOR RECORTAR Y PEGAR LA INFORMACION EN EL CUADERNO


VER VIDEO EN ESTE ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=dbhbvabombY
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO Y ENVIARLO AL BUZON DE TAREAS
¿QUÉ ES UNA CUENTA CONTABLE? 
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES EXISTENTES? 
¿CUÁL ES EL ORÍGEN DE CADA CUENTA? 
¿CÓMO SE UTILIZAN LAS CUENTAS SEGÚN EL TIPO DE TRANSACCIÓN? 
¿CÓMO AUMENTAN Y DISMINUYEN EL BALANCE LAS CUENTAS EN EL SISTEMA “T”? 
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS CUENTAS EN EL CICLO CONTABLE?

También podría gustarte