0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas20 páginas

Instalacion Del Sistema Operativo Ubuntu

Este documento presenta los pasos para instalar el sistema operativo Ubuntu. Explica comandos básicos de Ubuntu, sus características y requisitos. Luego, provee una guía técnica detallada con los pasos para crear una máquina virtual y completar la instalación de Ubuntu.

Cargado por

Ovalle Fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas20 páginas

Instalacion Del Sistema Operativo Ubuntu

Este documento presenta los pasos para instalar el sistema operativo Ubuntu. Explica comandos básicos de Ubuntu, sus características y requisitos. Luego, provee una guía técnica detallada con los pasos para crear una máquina virtual y completar la instalación de Ubuntu.

Cargado por

Ovalle Fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS


CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO
Curso: Introducción a los sistemas de cómputo.
Sección: C
Docente: Wanda Morales

INSTALACION DE SISTEMA OPERATIVO


(UBUNTU)

Luis Rene Lopez Hernández. Carnet: 1990-20-11078


Brandon Velásquez Set. Carnet: 1990-20-10899
Carlos Fernando Ovalle Lúc Carnet: 1990-20-11590
Alex Antonio Ixén Ixén. Carnet: 1990-20-11609

CHIMALTENANGO, 21 DE MARZO DEL 2020


INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................................................3
COMANDOS BASICOS DE UBUNTU..........................................................................................................................4
CARACTERISTICAS....................................................................................................................................................7
REQUISITOS DE UBUNTU.........................................................................................................................................8
INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU.................................................................................................9
(GUIA TECNICA).......................................................................................................................................................9
PASOS PARA LA CREACION DE LA MAQUINA VIRTUAL.......................................................................................9
PASOS PARA LA INSTALACION...........................................................................................................................12
CONCLUSIONES......................................................................................................................................................17
RECOMENDASIONES..............................................................................................................................................18
EGRAFIA................................................................................................................................................................. 19
INTRODUCCION
Los sistemas operativos son programas creados a gran escala encargados de controlar y
administrar los recursos de un equipo de computacion, de igual manera nos permite la
intalacion de otros sub programas o herramientas que permiten la automatizacion de
siertas tareas. Los sistemas operativos estan divididos en diferentes ramas y creados
para difenerentes propositos tales como la educacion, oficinas, seguridad y empresas
que manejan grandes cantidades de datos. Por lo cual contar con un sistema operativo
enfocado a la necesidad que tengamos nos facilitara las diversas tareas que nosotros
deseamos realizar digitalmente y todo desde la comodidad de nuestros hogares u
oficinas.
COMANDOS BASICOS DE UBUNTU
COMANDO DESCIPCION
man comando Muestra el manual de un comando, útil
para aprender a utilizar sus argumentos
mc Explorador de archivos que incluye su
propio editor, mcedit. Es necesario
instalarlo.
cd nom_directorio Cambia de directorio
cd .. Vas a la ubicación donde estabas antes
cp archivo1 archivo2 Copia archivo1 como archivo2 (nuevo
nombre) manteniendo el original
cp archivo /directorio Copia archivo en directorio manteniendo
nombre y el original
In archivo1/directorio/archivo2 Hace copias enlazadas (ambos archivos
se actualizan en cuanto uno se guarda)
mv archivo1 archivo2 Renombra archivo1 en archivo2
mv archivo/directorio Mueve archivo dentro directorio
rm archivo Borra archivo
rm –rf directorio Borra el directorio con todo lo que tenga
dentro sin pedir confirmación
mkdir nom_directorio Crea directorio nom_directorio
rmdir nom_directorio Borra directorio nom_directorio
kill -9 PIDnumber Mata el proceso numberPID que
queramos(finaliza su ejecución)
kill –STOP numberPID Para hasta nueva orden el proceso
numberPID
kill –CONT NumberPID Continua el proceso numberPID parado
anteriormente
killall processname Mata el proceso con ese nombre
ls Lista los archivos de un determinado
directorio
ls -l Lista también las propiedades y los
atributos
ls -a Lista todos los archivos, incluidos los
ocultos y los del sistema
cat fichero Muestra el contenido de un fichero
less Muestra la salida estándar de forma
paginada
less fichero Muestra el contenido de un archivo de
forma paginada
more Muestra la salida estándar de forma
paginada
more fichero Muestra el contenido de un archivo de
forma paginada
zcat fichero; Muestra el contenido de un archivo
zmore fichero; comprimido (.gz)
zless fichero
echo cadena Echo nos muestra en pantalla el texto
que le diga
grep ‘cadena’ archivo Muestra las líneas del archivo que
contiene la cadena
file archivo Muestra el tipo de un archivo
determinado
head archivo Muestra las primeras líneas de un
archivo, 10 por defecto
tail archivo Muestra las últimas líneas de un archivo,
10 por defecto
tail –fn 200 archivo Muestra las ultimas 200 líneas de un
archivo y sigue agregando mientras crece
find directorio-name nom_archivo-print Busca todos los archivos con el nombre
especificado en un directorio
determinado
find/home/usuario-name*.jpg-print Busca todas las imágenes .jpg en
/home/usuario
wherels ejecutable Busca binarios ejecutables (ejemplo:
whereis find)
type comando Muestra la ubicación del ejecutable
perteneciente al comando indicado
pwd Visualiza el directorio actual o de trabajo
history Muestra el listado de comandos usados
por el usuario
ps -aux Lista de los programas que se están
ejecutando actualmente con su PID
df Muestra el espacio libre en el disco duro
top Muestra los procesos que más CPU
consumen en tiempo real, así como la
memoria RAM y swap usada, entre otra
información
halt Apaga el equipo
reboot Reinicia el equipo
shutdown –h now Apaga el equipo
shutdown –r now Reinicia el equipo
passwd Cambia la contraseña del usuario
ps –ef I grep nombre_proceso Lista los procesos que se estén
ejecutando con que contengan la cadena
nombre_proceso
CARACTERISTICAS
 Basada en distribución Debían.
 Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última solo
existe la versión servidor).
 Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las
comunidades de Debian y GNOME.
 Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se manténteme actualizadas en
materia de seguridad hasta 18 hasta 18 meses después de su lanzamiento.
 La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de
desarrollo, se compone del digito del año de emisión y del mes en que esto
ocurre.
 El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones.
 El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
 El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se
encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento
de instalarse. Por eso mismo no hay firewall predeterminado, ya que no existen
servicios que puedan atentar con la seguridad del sistema.
 Para labores administrativas incluye la herramienta llamada sudo (similar al de
MAC OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
 Mejor la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está
disponible para tanta gente como sea posible.
 Todos los lanzamiento de Ubuntu de proporcionan sin costo alguno.
REQUISITOS DE UBUNTU
 2 GB de Ram.
 Procesador de doble nucleo (2 Ghz).
 25 GB de espacio libre en el disco duro o SSD.
 Medios de instalación (DVD o USB).
 Es recomendable contar con internet para instar programas de terceros y
actualización.
INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU

(GUIA TECNICA)
INTRODUCCION
Ubuntu, una distribución de Linux basada en Debían la cual va enfocada a usuarios
promedio, con herramientas de ofimática de uso
gratuito, y cuenta con un kernel capaz de modificarse
dependiendo de las necesidades del usuario,
El lanzamiento de esta distribución de Linux fue el 20
de octubre de 2004.
En el siguiente apartado veremos los pasos de como
instalar el sistema operativo en una maquina u
ordenador, en este caso optamos por utilizar una
máquina virtual.
MAQUINA VIRTUAL: Trata de un programa de computadora que se encarga de emular
digitalmente un ordenador virtual, facilitando la instalación, así evitando errores en una
mala instalación, con capacidad de agregar y mejorar características a nuestro
ordenador virtual, para que sea capaz de correr un sistema operativo.
Nota, la máquina virtual dependerá de la potencia de las características con las que
cuente la máquina física que estemos utilizando.
PASOS PARA LA CREACION DE LA MAQUINA VIRTUAL
PASO 1: El primer paso de instalación es contar con la siguiente herramienta de
virtualización, esta denominada VIRTUALBOX, de igual manera contaremos con formato
ISO del sistema operativo. El formato ISO lo podremos encontrar en la siguiente página:
https://ubuntu.com/download/desktop, de igual manera el programa de
virtualización, el link es el siguiente: https://www.virtualbox.org/.
PASO 2: Iniciar el programa VIRTUALBOX, en
el cual le daremos clic en Nueva que nos
desplegara la siguiente ventana. Donde le
daremos el nombre que deseemos, la
ubicación de la instalación, tipo de sistema
donde seleccionaremos entre los grupos de
Windows y Linux, y como ultima paso
seleccionar la versión. Y le daremos en
siguiente (Next).
PASO 3: Como siguiente paso, será darle la cantidad de memoria RAM necesaria que el
sistema necesite, dicha cantidad estará variando, dependiendo de la capacidad de la
computadora física que utilicemos.

PASO 4: En este paso nos distintas opciones,


la cual permite no crear un disco duro virtual,
crear un disco duro virtual nuevo y elegir un
disco que se allá creado con anterioridad,
dicho disco duro virtual nos sirve para
instalar el sistema operativo que deseamos.

PASO 5: Nos muestra tres opciones para


elegir el tipo de archivo que deseamos crear
en el disco duro virtual.
PASO 6: Nos da dos opciones de asignación para nuestro disco duro, luego de elegir cual
preferimos le damos en Next.

PASO 7: Asignamos el tamaño de disco duro


que deseamos utilizar par el sistema operativo,
esto varia dependiendo de los requisitos
maximos y minimos del sistema operativo.
PASO 8: Como siguiente le
damos en iniciar y luego nos
dará la opción de
seleccionar el formato ISO,
vamos a examinar y buscar
nuestro formato ISO para
poder instalarlo en la
computadora virtual.

PASOS PARA LA INSTALACION

PASO 1: Nos dará la bienvenida al


proceso de instalación, con la opción de
seleccionar el idioma de la instalación,
de la misma manera la opción de elegir
entre probar el sistema sin necesidad de
instalarlo en un disco duro o cualquier
medio de almacenamiento, también con
la opción normal de instalar Ubuntu. En
este caso le daremos clic en Instalar
Ubuntu.
PASO 2: El siguiente paso trata sobre
la disposición del teclado en la cual
elegimos el idioma que ejecutara el
teclado, en este caso seleccionamos
español latinoamericano. Y
continuamos.

PASO 3: Procedemos a instalar el tipo


de paquetería de aplicaciones que
deseamos, en la cual nos ofrece dos
opciones donde nosotros optaremos
por la instalación normal, que incluye
los programas de ofimática, internet,
juegos y demás agregados. También
ofrece la opción de actualizar el
software eso si contamos con una
conexión a internet.
PASO 4: Procedemos a elegir el tipo de
instalación que deseamos ejecutar en el
disco duro virtual, ya que queremos una
instalación limpia seleccionamos la
opción de borrar e instalar Ubuntu.
Al realizar este paso nos mostrara un
mensaje donde nos dira si enverdad
deseamos limpiar e instalar Ubuntu en
el disco, lo cula optaremos por
continuar.

PASO 5: Lo siguiente es seleccionar


nuestra ubicación, en nuestro caso
Guatemala, esto dependerá en que
parte geográfica estén ubicados, la
opción permitirá ajustar el horario y
fecha para el sistema.
PASO 6: Para finalizar nos pedirá la
creación de credenciales para el
usuario principal del sistema
operativo. Esto nos permitirá que la
información que tengamos
almacenada en el disco duro este
protegida y libre de personas no
autorizadas para su uso.

PASO 7: Para finalizar este proceso, comenzara a copiar los archivos del sistema
operativo al disco duro y de la misma manera descargara actualizaciones para el
sistema.
Lo último será reiniciar la máquina,
luego del reinicio ingresaremos las
credenciales que creamos
anteriormente y listo, ya tenemos instalado el sistema operativo.
CONCLUSIONES
 Los equipos de computación dependen del software que gestione y controle los
diferentes dispositivos que posee.

 No tiene sentido tener dispositivos de gran capacidad sin un controlador que


pueda traducir la información para ser procesada y enviada.

 Para finalizar, el usuario es el encargado de explorar entre una gama de sistemas


y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades laborales o estudiantiles.
RECOMENDASIONgES
 Debemos de estar conscientes de que necesidades tenemos para poder elegir
sabiamente el sistema operativo que nosotros utilizaremos.
 Ser razonables de verificar si el equipo de computación que poseemos cumple
con los requisitos adecuados para instalar el sistema operativo deseado.
 Buscar fuentes oficiales, en este caso optar por páginas web oficiales, que nos
proporcionen acceso al sistema operativo y la información viable para poder
descargarla.
 Contar con acceso a internet para poder actualizar el sistema operativo a su
versión optima, y tener una instalación completa.
 Descargar los driver adecuados para el equipo que estemos utilizando.
EGRAFIA
Consultamos las siguientes páginas:
Para la descargar del formato ISO:
https://ubuntu.com/download/desktop
Para la información del sistema operativo: https://Linuxzone.es/distribuciones-
principales/ubuntu/

También podría gustarte