100% encontró este documento útil (2 votos)
226 vistas7 páginas

Unidad 3 Fase 4 Grupo 301401 48

ththrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
226 vistas7 páginas

Unidad 3 Fase 4 Grupo 301401 48

ththrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad 3: Fase 4 - Realizar: Implementación de la solución planteada

Integrantes:
Jeisson Andrés Vanegas Medina
Cód.: 1075.268.470

Grupo 301401_48

Nilda Becerra
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería de las Telecomunicaciones
CEAD Neiva
Abril 2020
Introducción

Con el desarrollo de esta tercera actividad del curso de ingeniería de telecomunicaciones el


estudiante debe aplicar sus conocimientos adquiridos en los dos trabajos anteriores y empezar a
aplicar los temas de la unidad tres buscando alternativas que le ayuden a comprender estos
temas, para que puedan ser explicados mediante la creación de un Blog de su libre elección.

Dentro de los temas propuestos para el desarrollo de la actividad individual se tienen los
siguientes: Perfil del profesional en telecomunicaciones, Redes Convergentes, Tele asistencia,
Teletrabajo y Comercio Electrónico; de los cuales cada estudiante escoge uno de estos temas,
estudiarlo y analizarlo para que los más relevante sea plasmado en el Blog, igualmente se deben
incluir los correspondientes links de los trabajos anteriores.

El trabajo colaborativo se desarrollar en Packet Tracert, en el cual se desarrollarán los ejercicios


propuestos para esta actividad, donde el estudiante pondrá en práctica la competencia en
configuración de equipos y servicios en telecomunicaciones.
Objetivos

General

Revisar los contenidos propuestos en la Unidad 3 del curso, apropiándose de los elementos más
importantes corresponden a los servicios avanzados en telecomunicaciones. Identificar y aplicar
al menos uno de los diferentes servicios de los tipos de redes que abarca la ingeniería de
telecomunicaciones, mediante la lectura de los contenidos propuestos, el desarrollo de las
prácticas diseñadas y el desarrollo de los ejercicios en Packet Tracert.

Específicos

 Realizar un blog donde se explique cada uno de los temas propuestos para esta fase
donde se dan a conocer los servicios avanzados en telecomunicaciones.

 Publicar el link del Blog en el entorno del trabajo colaborativo

 Trabajar en grupo en la solución de los problemas propuesto para ser plasmados en el


simulador Cisco Packer Tracer o en cual quiera otro software.

 Desarrollar la actividad en grupo escogiendo y asumiendo un rol.

 Realizar participación activa en el foro colaborativo dando a conocer dudas o inquietudes

 Entregar la actividad propuesta en el entorno de seguimiento y evaluación.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Link del blog desarrollados por cada uno de los integrantes del grupo.

Jeisson Andrés Vanegas Medina:


https://jandresmedina1993.wixsite.com/jeissonvanegas
TRABAJO GRUPAL:
Conclusiones
Bibliografía

Campaña S. (2019). OVI Sistemas de Inteligencia Ambiental - Caso de Aplicación. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/23493

Campaña S. (2016). OVI Unidad 3 Curso Ingeniería de telecomunicaciones. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/10532

Mejía, Á. (2009). Redes convergentes. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=5&docID=10345224&tm=1480119403623

González, A. y Mora, V. (2013). Tele asistencia. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=5&docID=10692438&tm=1480120054514

García-Camino, M. (2001). Teletrabajo y discapacidad. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=8&docID=10584460&tm=1480120285151

Lorenzo, Y. (2010). Monitoreo cardiaco en el hogar con comunicación inalámbrica. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=10609289&tm=1480131506960

También podría gustarte