FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Tarea: Semana 3
Curso:
Costos y Presupuestos de Ingeniería Civil
Docente:
Ing. Jorge Luis Canta Honores
Estudiante:
Maxi Meza, Gerson
Lima-Perú
2020
1. Desarrolla tu opinión de forma escrita (desarrolla 3
puntos), debes fundamentar tus comentarios con 3
citas de fuentes relevantes.
En el Podcast de esta semana se refiere a temas puntuales
sobre los metrados que se basan en un reglamento de
metrados y edificaciones urbanas, si bien sabemos que la
palabra metrado no está registrada en la RAE ya que es un
peruanismo en otros países lo denominas como inyección
podemos definir a metrados como la cantidad a obtener
además nos sirve para la programación de obra. De esta
manera [ CITATION Gue18 \l 2058 ] es el conjunto de datos ordenados
logradas mediante una lectura acotada y con excepción lectura
a escala con el fin de calcular la cantidad en obra y ser
multiplicada por un coto unitario para al final llegar a un costo
directo, así mismo[ CITATION Eyz101 \l 2058 ] considera al metrado
como un documento esencial del expediente técnico y este un
factor primordial para garantizar la calidad de un proyecto de
obra[ CITATION Ber09 \l 2058 ] En todo proyecto se necesita
cuantificar con buena aproximación la extensión del trabajo y
de los recursos que intervienen directamente en la ejecución de
un proyecto.
Se menciona en el Podcast a los factores que se deben de tener
en cuenta en el metrado de movimiento de tierra relaciona
facores como el esponjamiento, relleno y factor de
compactacion, siguiendo con lo escuchado en el proceso de
excavacion tendremos otros terminos dentro de este trabajo no
mencionado en el Podcast como el desmonte que es el producto
final de la excavacion, relleno y compactacion otros factor no
mencionado como el terraplanes que son elementos
sobresalientes despues de rellen,[ CITATION Rio20 \l 2058 ] en el
sector vial los terraplanes es la colcoacion y compactacion en
capas, desuelos apropiados para conformar la seccion vial,
como lo indican los planos del proyecto.[ CITATION Jav10 \l 2058 ]
Desmonte y terraplanes son los trabajos fundamentales
tendentes a la adecuacion de los perfiles del terrenos para la
construccion de obras civiles intentando que los volumenes de
tierra de desmonte sean equivalente a los volumnees de
terraplanes antes d ela compactacion.[CITATION Her04 \l 2058 ] Otros
conceptos dentro del movimiento como contraccion por
compactacion que es el cociente entre el volumen compactado
y su volumen en banco.
Se menciona en el Podcast a una de las consideraciones para el
metrado de excavacion al volumen de vacio que tendran que
eliminarce con la compactacion reduciendo los vacios,se debe
de tener en cuenta en la ejecucion de excavacion la seguridad
de las estratos de suelo aledaño a la excavacion para que no
genere daño en su composicion y solides las excavaciones.
[ CITATION Haz18 \l 2058 ] Existen riesgos en los procesos de
excavacion no solo en la estabilidad del terreno sino tambien en
los operarios como el derrumbamiento de paredes, laterales o
de matrial retirado lo que ocacionando deslisamientos y
derrumbamientos que llegana sepultar personas con
probabilidad de muerte por asfixia y/o aplastamiento[ CITATION
Joe06 \l 2058 ] Durante la ejecucion de los trabajos se tomara, en
cualquier caso, las precauciones adecuadas para no disminuir la
resistencia del terreno no excavado ademas de las
caracteristicas tectonicas – estructurales del entorno[ CITATION
Fra151 \l 2058 ] El contenido de agua tiene una gran influencia en el
grado de compactación de un suelo. Además, existen también
otros factores importantes que afectan la compactación, como
son el tipo de suelo y el esfuerzo de compactación (energía por
volumen unitario).
1-Elabora el metrado de 6 partidas de un plano de estructuras (cimentación)
2-Presenta los cálculos en archivo Excel (pégalo como tablas en el presente archivo)
3-Desarolla un presupuesto de los metrados de las 6 partidas de cimentación
2. Metrado de plano estructural.
PARTIDAS DEL METRADO
METRADO DE CONCRETO
Medidas Vanos o Disminuciones
Partida
Especificaciones Nº de Parcial Nº de Total Unidad
Nº Largo Ancho Altura Largo Ancho Altura Parcial
veces veces
OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
OE.2.2.1 CIMIENTO CORRIDO
CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA 9.01 m3
Eje A-A entre 1-2 1.00 0.95 0.50 0.50 0.24 0.24
Eje A-A entre 2-3 1.00 2.35 0.50 0.50 0.59 0.59
Eje A-A entre 3-4 1.00 1.25 0.50 0.50 0.31 0.31
Eje A-A entre 4-5 1.00 2.20 0.50 0.50 0.55 0.55
Eje A-A entre 5-6 1.00 1.18 0.50 0.50 0.29 0.29
0.00
Eje B-B entre 1-2 1.00 0.90 0.50 0.50 0.23 1.00 0.50 0.18 0.50 0.045 0.18
Eje B-B entre 2-3 1.00 2.20 0.50 0.50 0.55 0.55
0.00
Eje C-C entre 1-2 1.00 0.90 0.50 0.50 0.23 1.00 0.50 0.33 0.50 0.083 0.14
Eje C-C entre 2-3 1.00 2.20 0.50 0.50 0.55 0.55
Eje C-C entre 3-4 1.00 1.25 0.50 0.50 0.31 0.31
Eje C-C entre 4-5 1.00 2.20 0.50 0.50 0.55 0.55
Eje C-C entre 5-6 1.00 1.18 0.50 0.50 0.29 0.29
0.00
Eje 1-1 entre A-C 1.00 2.05 0.50 0.50 0.51 0.51
Eje 2-2 entre A-C 1.00 2.20 0.50 0.50 0.55 0.55
Eje 3-3 entre A-C 1.00 2.50 0.50 0.50 0.63 0.63
Eje 4-4 entre A-C 1.00 3.00 0.50 0.50 0.75 0.75
Eje 5-5 entre A-C 1.00 3.00 0.50 0.50 0.75 0.75
Eje 6-6 entre A-C 1.00 5.05 0.50 0.50 1.26 1.26
OE.2.2.3 SOLADOS
CONCRETO EN SOLADO C:H 1:10 f'c=100 kg/cm2 H=0.10m 16.41 m2
Z-1 1.00 1.00 1.00 0.10 1.00 1.00
Z-2 1.00 0.90 1.95 0.10 1.76 1.76
Z-3 1.00 1.00 1.20 0.10 1.20 1.20
Z-4 1.00 1.50 1.80 0.10 2.70 2.70
Z-5 1.00 1.50 1.50 0.10 2.25 2.25
Z-6 5.00 1.00 1.50 0.10 7.50 7.50
OE.2.2.6 SOBRECIMIENTO
OE.2.2.6.1 CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:8 C:H+25%PM 3.79 m3
Eje A-A entre 1-2 1.00 1.95 0.15 0.75 0.22 0.22
Eje A-A entre 2-3 1.00 3.10 0.15 0.75 0.35 0.35
Eje A-A entre 3-4 1.00 2.15 0.15 0.75 0.24 0.24
Eje A-A entre 4-5 1.00 3.10 0.15 0.75 0.35 0.35
Eje A-A entre 5-6 1.00 1.57 0.15 0.75 0.18 0.18
Eje B-B entre 1-2 1.00 1.30 0.15 0.75 0.15 0.15
Eje B-B entre 1-3 1.00 3.40 0.15 0.75 0.38 0.38
Eje C-C entre 1-2 1.00 1.90 0.15 0.75 0.21 0.21
Eje C-C entre 2-3 1.00 3.25 0.15 0.75 0.37 0.37
Eje C-C entre 3-4 1.00 2.15 0.15 0.75 0.24 0.24
Eje C-C entre 4-5 1.00 3.10 0.15 0.75 0.35 0.35
Eje C-C entre 5-6 1.00 1.57 0.15 0.75 0.18 0.18
Eje 2-3 entre B-C 1.00 0.90 0.15 0.75 0.10 0.10
Eje 6-6 entre A-C 2.00 2.13 0.15 0.75 0.48 0.48
OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.2 ZAPATAS
OE.2.3.2.1 CONCRETO PREMEZCLADO f'c= 210 Kg/cm2 EN ZAPATAS 9.84 m3
Z-1 1.00 1.00 1.00 0.60 0.60 0.60
Z-2 1.00 0.90 1.95 0.60 1.05 1.05
Z-3 1.00 1.00 1.20 0.60 0.72 0.72
Z-4 1.00 1.50 1.80 0.60 1.62 1.62
Z-5 1.00 1.50 1.50 0.60 1.35 1.35
Z-6 5.00 1.00 1.50 0.60 4.50 4.50
OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION
OE.2.3.3.1 1.97 m3
Eje 2-2 entre A-C 1.00 3.35 0.30 0.40 0.40 0.40
Eje 3-3 entre A-C 1.00 3.50 0.30 0.40 0.42 0.42
Eje 3-3 entre A-C 1.00 0.75 0.30 0.40 0.09 0.09
Eje 4-4 entre A-C 1.00 4.40 0.30 0.40 0.53 0.53
Eje 5-5 entre A-C 1.00 4.40 0.30 0.40 0.53 0.53
OE.2.3.7 COLUMNAS
OE.2.3.3.1 4.04 m3
C-1 3.00 0.30 0.30 2.60 0.70 0.70
C-2 2.00 0.40 0.15 2.60 0.31 0.31
C-3 7.00 0.60 0.30 2.60 3.28 7.00 0.30 0.15 2.70 0.85 2.43
C-4 1.00 0.30 0.15 2.60 0.12 0.12
C-5 5.00 0.25 0.15 2.60 0.49 0.49
METRADO DE ENCOFRADO:
Medidas
Ítem Descripción N° Total Und
L a h Parcial
OE.2.2 OBRASDE CONCRETO SIMPLE
OE.2.2.6 SOBRECIMIENTO
OE.2.2.6.2 ENCOFRADO Y DESENCOF. SOBRECIMIENTO 50.55 m2
Eje A-A entre 1-2 2.00 1.95 0.75 2.93
Eje A-A entre 2-3 2.00 3.1 0.75 4.65
Eje A-A entre 3-4 2.00 2.15 0.75 3.23
Eje A-A entre 4-5 2.00 3.1 0.75 4.65
Eje A-A entre 5-6 2.00 1.57 0.75 2.36
Eje B-B entre 1-2 2.00 1.3 0.75 1.95
Eje B-B entre 2-3 1.00 3.4 0.75 2.55
Eje B-B entre 2-3 1.00 0.4 0.75 0.30
Eje B-B entre 2-3 1.00 2.85 0.75 2.14
Eje C-C entre 1-2 2.00 1.9 0.75 2.85
Eje C-C entre 2-3 1.00 3.4 0.75 2.55
Eje C-C entre 2-3 1.00 0.4 0.75 0.30
Eje C-C entre 2-3 1.00 2.85 0.75 2.14
Eje C-C entre 3-4 2.00 2.15 0.75 3.23
Eje C-C entre 4-5 2.00 3.1 0.75 4.65
Eje C-C entre 5-6 2.00 1.57 0.75 2.36
Eje 2-2 entre B-C 2.00 0.9 0.75 1.35
Eje 6-6 entre B-C 4.00 2.13 0.75 6.39
OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION
OE.2.3.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOF. VIGA 24.20 m2
Eje 2-2 entre A-C 2.00 3.35 0.40 2.68
Eje 2-2 entre A-C 1.00 3.35 0.30 1.01
Eje 3-3 entre A-C 2.00 3.50 0.40 2.80
Eje 3-3 entre A-C 1.00 3.50 0.30 1.05
Eje 3-3 entre A-C 2.00 0.75 0.40 0.60
Eje 3-3 entre A-C 1.00 0.75 0.30 0.23
Eje 4-4 entre A-C 2.00 4.40 0.40 3.52
Eje 4-4 entre A-C 1.00 4.40 0.30 4.40
Eje 5-5 entre A-C 2.00 4.40 0.40 3.52
Eje 5-5 entre A-C 1.00 4.40 0.30 4.40
OE.2.3.7 COLUMNAS
OE.2.3.7.2 6.49 m2
C-1 3.00 0.6 2.2 1.32
C-2 2.00 0.55 2.2 1.21
C-3 7.00 0.9 2.2 1.98
C-4 1.00 0.45 2.2 0.99
C-5 5.00 0.45 2.2 0.99
METRADO DE FIERRO:
Fierro
Ítem Descripción Diám. Cant. Longitud Nº 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" Total
c/Ø Veces 0.25 0.56 0.99 1.55 2.24 3.97 (kg)
OE.2.3 OBRASDE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.2 ZAPATAS
OE.2.3.2.3FIERRO DE ZAPATA 85.35
Z-1 1/2" 7 0.86 5.96
Z-2 1/2" 13 1.81 23.29
Z-3 1/2" 9 1.06 9.44
Z-4 1/2" 12 1.66 19.72
Z-5 1/2" 10 1.36 13.46
Z-6 1/2" 10 1.36 13.46
OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION
OE.2.3.3.3FIERRO PARA VIGAS DE CIMENTACION 120.88
Eje 2-2 entre A-C 1/2" 6 4.3 25.542
Eje 3-3 entre A-C 1/2" 6 5.35 31.779
Eje 4-4 entre A-C 1/2" 6 5.35 31.779
Eje 5-5 entre A-C 1/2" 6 5.35 31.779
ESTRIVOS PARA VIGAS DE CIMENTACION 85.68
Eje 2-2 entre A-C 3/8" 21 1.5 17.64
Eje 3-3 entre A-C 3/8" 27 1.5 22.68
Eje 4-4 entre A-C 3/8" 27 1.5 22.68
Eje 5-5 entre A-C 3/8" 27 1.5 22.68
OE.2.3.7 COLUMNAS
OE.2.3.7.3FIERRO PARA COLUMNAS 602.86
C-1 5/8" 18 4.08 113.83
C-2 1/2" 12 4.08 48.4704
C-3 5/8" 42 4.08 265.61
C-3 1/2" 28 4.08 113.10
C-4 1/2" 4 4.08 16.1568
C-5 3/8" 20 4.08 45.70
ESTRIVOS PARA COLUMNAS 57.24
C-1 3/8" 21 1.18 13.88
C-2 1/4" 21 0.98 5.145
C-3 3/8" 21 1.48 17.40
C-3 3/8" 21 1.18 13.88
C-4 1/4" 19 0.78 3.705
C-5 1/4" 19 0.68 3.23
PRESUPUESTO:
ITEM DESCRIPCION UND METRADO PU CD
OE.2 ESTRUCTURAS
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
OE.2.2.1 CIMIENTO CORRIDO
CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA m3 9.01 131.26 1182.65
OE.2.2.2 SUB ZAPATAS O FALSAS ZAPATAS
OE.2.2.3 SOLADOS
CONCRETO EN SOLADO C:H 1:10 f'c=100 kg/cm2 H=0.10m m2 16.41 22.86 375.13
OE.2.2.4 BASES DE CONCRETO
OE.2.2.5 ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES
OE.2.2.6 SOBRECIMIENTO
OE.2.2.6.1 CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:8 C:H+25%PM m3 3.79 224.57 851.12
OE.2.2.6.2 ENCOFRADO Y DESENCOF. SOBRECIMIENTO m2 50.55 27.19 1374.45
OE.2.2.7 GRADAS
OE.2.2.8 RAMPAS
OE.2.2.9 FALSOPISO
OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.1 CIMIENTO REFORZADO
OE.2.3.2 ZAPATAS
OE.2.3.2.1 CONCRETO EN ZAPATAS f'c= 175 Kg/cm2 m3 9.84 283.16 2786.29
OE.2.3.2.2 ACERO DE REFUERZO EN ZAPATAS Fy = 4200Kg/cm2 Kg 85.35 4.31 367.86
OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION
OE.2.3.3.1 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION f'c= 210 Kg/cm2 m3 1.97 506.14 997.10
OE.2.3.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOF. EN VIGAS DE CIMENTACION m2 24.20 46.99 1137.16
OE.2.3.3.3 ACERO DE REFUERZO EN VIGAS DE CIMENTACION Fy = 4200Kg/cm2 Kg 120.88 4.31 520.99
ESTRIBOS Kg 85.68 4.5 385.56
OE.2.3.4 LOSAS DE CIMENTACION
OE.2.3.5 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS
OE.2.3.6 MUROS REFORZADOS
OE.2.3.7 COLUMNAS
OE.2.3.7.1 CONCRETO EN COLUMNAS f'c= 210 Kg/cm2 m3 4.04 506.14 2044.81
OE.2.3.7.2 ENCOFRADO Y DESENCOF. EN COLUMNAS m2 6.49 39.48 256.23
OE.2.3.7.3 ACERO DE REFUERZO EN COLUMNAS Fy = 4200Kg/cm2 Kg 602.86 4.37 2634.50
ESTRIBOS Kg 57.24 4.5 257.58
OE.2.3.8 VIGAS
OE.2.3.9 LOSAS
OE.2.3.10 ESCALERAS
OE.2.3.11 CAJA DE ACCESORIOS Y SIMILARES
OE.2.3.12 CISTERNA SUBTERRANEAS
OE.2.3.13 TANQUES ELEVADOS
OE.2.3.14 PILOTES
OE.2.3.15 CAISSONES
OE.2.3.16 ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRENSADO O POSTENSADO
OE.2.3.17 ESTRUCTURAS PREFABRICADAS
COSTO DIRECTO S/ 15,171.43
Referencias
Alvarez, J. L. (2006). Peon Especializado De Carretera. Sevilla: Editorial Mad S.L.
Castro, H. (2004). Notas de construcción. Cali: Artes Graficas del Valle.
Eyzaguirre Acosta, C. A. (2010). Costos y presupuestos para edificaciones. Miraflores:
Editorial Macro.
Guerra, A. R. (2018). ANÁLISIS DEL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA, EN LA
OBRA MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 111, TOCACHE -
SAN MARTÍN. titulo de licenciatura. Universidad Nacional De San Martin,
Taprapoto.
Hazrun, H. E. (2018). Analisis De Riegos En La Construccion De Edificaciones. Grado
Académico Superior de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Martinez, F. G. (2015). ANÁLISIS Y EJECUCIÓN DE MOVIMIENTO DE TIERRA. Lima:
PIRHUA.
Martínez, J. Z. (2010). PLANES DE OBRA. San Vicente: Editorial Club Universitario.
Rios, C. (2020). Guía metodológica para la utilización y administración de la
maquinaria pesada en los proyectos de infraestructura vial. Bogota:
Universidad La Salle.
Samillan, B. C. (2009). METRADOS PARA OBRA DE EDIFICACION. Lambayeque: CIP.