METODOS DE AMORTIZACIÓN
La amortización contable representa la depreciación que sufren los elementos de
inmovilizado debida a la obsolescencia, al uso, al paso del tiempo, etc. El Plan General
Contable regula la amortización del inmovilizado material en la norma de valoración
segunda.
Los principales métodos de amortización son los siguientes:
1.- Método lineal o según las tablas de amortización
Se puede amortizar libremente un porcentaje, siempre que esté dentro de una
horquilla dada por el coeficiente máximo de amortización y el número máximo de
años.
2.- Método del porcentaje constante
(art. 11.1 Ley del Impuesto sobre Sociedades)
Se aplica un porcentaje constante sobre los valores pendientes de amortizar en cada
ejercicio. Los pasos a seguir para la aplicación de este método son los siguientes:
1. Elegimos el período en el que queremos amortizar el elemento, tiene que estar
dentro del intervalo que dan las tablas.
2. Este período se divide entre 100. El resultado se multiplica por un coeficiente, según
la vida útil del elemento, es decir:
- Si la vida útil es inferior a cinco años el coeficiente es 1,5.
- Si la vida útil es igual o superior a cinco años e inferior a ocho años el coeficiente es 2.
- Si la vida útil es superior a ocho años el coeficiente es 2,5.
3. Con el porcentaje obtenido, cada ejercicio se multiplica por el valor pendiente de
amortización en cada momento.
3.- Método de los números dígitos
Las cuotas de amortización anuales siguen la misma proporción que los números
naturales que forman la vida útil del bien. Puede ser creciente o decreciente.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1.- Se suman los valores numéricos asignados a los años en que se haya de amortizar el
bien, siendo este valor siempre un número entero, en caso de que salgan decimales, se
redondea a la cifra superior.
2.- La cuota por dígito se obtiene dividiendo el valor amortizable entre la suma
obtenida en el punto anterior.
3.- La amortización de cada ejercicio se obtiene multiplicando la cuota por dígito por el
total de dígitos que corresponda a cada año.
4.- Método basado en el grado de utilización
Este método se establece teniendo en cuenta el número de horas de trabajo o las
unidades producidas.
La amortización anual se obtiene con la siguiente fórmula:
Ejemplo
Se adquiere el 01.01.01 un inmovilizado nuevo por 3.000 euros. La vida útil es de cinco
años y no tiene valor residual.
Calcular la cuota de amortización por los distintos métodos:
1. Método lineal o según tablas
3000-0 / 5 = 600 (cada ejercicio)
2. Método de porcentaje constante
100% / 5 años = 20%
% constante = 20% x 2 = 40%
FECHA ANUALIDAD VALOR PENDIENTE DE AMORTIZAR
01.01.01 - 3.000 - 0
31.12.0140% x 3.000 = 1.200 1.800
31.12.02 40% x 1.800 = 720 1.080
31.12.03 40% x 1.080 = 432 648
31.12.04 40% x 648 = 259,20 388,80
31.12.05 388,80 0
3. Método números dígitos
a) Creciente
Año 01: 200 x 1 = 200Año 02: 200 x 2 = 400Año 03: 200 x 3 = 600Año 04: 200 x 4 =
800Año 05: 200 x 5 = 1.000
b) Decreciente
Año 01: 200 x 5 = 1.000Año 02: 200 x 4 = 800Año 03: 200 x 3 = 600Año 04: 200 x 2 =
400Año 05: 200 x 1 = 200
EJEMPLO 2
Elabora los cuadros de amortización correspondiente a diferentes métodos de una
maquina puesta en condiciones de funcionamiento el 1 de enero del 20X0, teniendo
en cuenta que su precio de adquisición asciende a 120.000 euros y que tiene una vida
útil de 6 años.
1. Amortización lineal: En este caso la cuota anual se calcula dividiendo el precio
de adquisición del inmovilizado entre el número de años de vida útil
Cuota anual = 120.000 / 6 = 20.000 euros
Amortización Valor neto
Año Amortización anual
acumulada contable
20X0 20.000 20.000 100.000
20X1 20.000 40.000 80.000
20X2 20.000 60.000 60.000
20X3 20.000 80.000 40.000
20X4 20.000 100.000 20.000
20X5 20.000 120.000 0
2. Método números dígitos decrecientes: Este método de cálculo de las
dotaciones contables a la amortización de inmovilizado permite generar cuotas de
amortización decrecientes, de forma que la dotación anual se aminora ejercicio a
ejercicio.
Para calcular el importe de las dotaciones dividimos el importe del inmovilizado entre
la suma de números dígitos y a continuación multiplicamos por el valor numérico que
corresponda a cada período:
Suma de dígitos = 1+2+3+4+5+6 = 21
Cuota por digito = 120.000 / 21 = 5714,29
Amortización Valor neto
Año Amortización anual
acumulada contable
20X0 34.285,72 34.285,72 85.714,29
20X1 28.571,43 62.857,14 57.142,85
20X2 22.857,14 85.714,28 34.285,72
20X3 17.142,85 102.857,14 17.142,86
20X4 11.428,57 114.285,71 5.714,29
20X5 5.714,29 120.000 0
4. En función del agotamiento: Se estima un total de horas de funcionamiento de
15.000 horas distribuidas de la siguiente forma:
Año 1 = 3.500 horas
Años 2 y 3 = 3.000 horas
Años 4 y 5 =2.500 horas
Año 6 = 500 horas
Amortización a la hora = 120.000 / 15.000 = 8
Calcular la cuota de cada año aplicamos una regla de tres:
Año 1…………… Cuota anual = 3.500 x 8 = 28.000
Años 2 y 3……. Cuota anual = 3.000 x 8 = 24.000
Años 4 y 5……. Cuota anual = 2.500 x 8 = 20.000
Año 6……………….. Cuota anual = 500 x 8 = 4.000
Amortización Valor neto
Año Amortización anual
acumulada contable
20X0 28.000 28.000 92.000
20X1 24.000 52.000 68.000
20X2 24.000 76.000 44.000
20X3 20.000 96.000 24.000
20X4 20.000 116.000 4.000
20X5 4.000 120.000 0