Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3. Discusión
grupal de alternativas
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Académica
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Planeación y Desarrollo Regional
Código del curso 116008
Tipo de curso Teórico Habilita S ☒ N ☐
ble i o
Número de créditos 3
2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☒ ☒ 6
actividad: a semana
s
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad:
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 28 de
viernes, 8 de mayo de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
Conceptualizar sobre el plan de desarrollo e identifica los planes
de desarrollo de las Entidades Territoriales, El plan
Departamental y el Plan Municipal, que constituyen la línea base
para el análisis del Plan de Desarrollo.
Reconocer los planes de desarrollo de las entidades territoriales
y los programas y proyectos del Ministerio de Agricultura, como
alternativas de solución en el desarrollo del proyecto analizado.
Establecer los conceptos de la agricultura y el desarrollo rural en
Colombia y en Latinoamérica.
Temáticas a desarrollar:
La Unidad 2 Planes de Desarrollo comprende las temáticas de:
Concepto de plan de desarrollo; Conceptos de Planes de las Entidades
Territoriales; y Planes de las Entidades Territoriales.
La Unidad 3 Agricultura y Desarrollo Rural en Colombia y en
Latinoamérica comprende las temáticas de: Desarrollo rural; Agenda
de Desarrollo; y Desarrollo rural sostenible.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 3. Discusión grupal de alternativas
Actividades a desarrollar
Actividad previa: Lectura comprensiva del syllabus, la guía de
actividades y la rúbrica de evaluación y los contenidos de las Unidades
2 y 3.
1. Registra en el foro del paso 3, el Rol y la Responsabilidad que
asumen para el desarrollo del trabajo colaborativo.
2. Registra en el foro del paso 3, el desarrollo a los siguientes
planteamientos relacionados con la unidad 2 Planes de desarrollo.
A) Defina el concepto de Planes de Desarrollo
B) Defina el concepto de Planes de las Entidades Territoriales
C) Defina el concepto de Planeación Departamental
D) Defina el concepto de Planeación Municipal
3. De acuerdo con lo estipulado en el artículo 4 de la Ley 1753 de
2015 (junio 9) cada estudiante consulta, identifica y registra en el foro
los pilares del Plan Nacional de Desarrollo, las estrategias regionales y
transversales relacionada con el campo.
4. Realiza la lectura del documento del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo rural, denominado: Proyectos construyendo
capacidades empresariales y con esta información Organizar una
presentación en PowerPoint que incluya portada, contenido,
conclusiones y referencias.
5. Continuación del Desarrollo de la Metodología de Marco Lógico
- Análisis de alternativas para selección de la solución óptima
- Estructura analítica del proyecto
- Construcción y desarrollo de la matriz de marco lógico
- Evaluación intermedia
6. Informe Final Grupal del paso 3 organizado en un archivo Word
incluyendo las especificaciones dadas
Entorno Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Presenta las
s para actividades individuales y las actividades colaborativas.
su
desarro Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del informe
llo final grupal la Etapa 3-Planes de Desarrollo
Product Individuales:
os a Actividad previa: Lectura comprensiva del syllabus, la guía
entrega de actividades y la rúbrica de evaluación y los contenidos
r por el de las Unidades 2 y 3.
estudia
nte 1. Registra en el foro del paso 3, el Rol y la Responsabilidad
que asumen para el desarrollo del trabajo colaborativo.
2. Registra en el foro del paso 3, el desarrollo a los
siguientes planteamientos relacionados con la unidad 2
Planes de desarrollo.
A) Defina el concepto de Planes de Desarrollo
B) Defina el concepto de Planes de las Entidades
Territoriales
C) Defina el concepto de Planeación Departamental
D) Defina el concepto de Planeación Municipal
Las fuentes para consultar son:
Córdoba Padilla, M. (2010). Finanzas públicas: soporte para
el desarrollo del estado. Bogotá́, D.C.: Ecoe ediciones.
Tema: Plan de Desarrollo. Pp. 52 – 57.
Córdoba Padilla, M. (2010). Finanzas públicas: soporte para
el desarrollo del estado. Bogotá́, D.C.: Ecoe ediciones.
Tema: Planes de las Entidades Territoriales. Pp. 58 – 61.
Córdoba Padilla, M. (2010). Finanzas públicas: soporte para
el desarrollo del estado. Bogotá́, D.C.: Ecoe ediciones.
Tema: Planeación Departamental. Pp. 61 – 64.
Córdoba Padilla, M. (2010). Finanzas públicas: soporte para
el desarrollo del estado. Bogotá́, D.C.: Ecoe ediciones.
Tema: Planeación Municipal. Pp. 65 – 66.
3. De acuerdo a lo estipulado en el artículo 4 de la Ley
1753 de 2015 (Junio 9) cada estudiante consulta, identifica
y registra en el foro los pilares del Plan Nacional de
Desarrollo, las estrategias regionales y transversales
relacionada con el campo.
Las fuentes para consultar son:
Ley 1753 de 2015 (junio 9). Plan Nacional de Desarrollo
2014 – 2018 “Todos por un nuevo país”. Congreso de la
República de Colombia.
http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-
15015_documento.pdf
4. Realiza la lectura del documento del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo rural, denominado: Proyectos
construyendo capacidades empresariales y con esta
información Organizar una presentación en PowerPoint que
incluya portada, contenido, conclusiones y referencias.
La fuente para consultar es:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017).
Programas y proyectos. Tema: Proyecto Construyendo
Capacidades Empresariales.
Colaborativos:
Para el desarrollo de las Actividades Colaborativas, cada
estudiante realiza sus aportes eligiendo un color de letra
para identificar sus aportes. El color negro no se elige ya
que es el que utilizará el docente para orientar y
realimentar los aportes. Los colores para elegir son:
Nombre apellido del estudiante
Nombre apellido del estudiante
Nombre Apellido del estudiante
Nombre apellido del estudiante
Nombre apellido del estudiante
El grupo continúa con la articulación y la Comprobación, al
desarrollar la metodología de marco lógico desde la Análisis
de alternativas para selección de la solución óptima hasta la
Evaluación intermedia, como se solicita en los siguientes
puntos:
Continuación del desarrollo de la Metodología de Marco
Lógico- MML:
6. Análisis de alternativas para selección de la solución
óptima.
7. Estructura analítica del proyecto
8. Construcción y desarrollo de la matriz de marco lógico
9. Evaluación intermedia
Cada estudiante realiza sus aportes eligiendo un color de
letra para identificar sus aportes, como se indicó al inicio de
las Actividades Colaborativas.
El desarrollo de la Metodología del Marco Lógico se organiza
en un documento Word y se presenta en el foro del paso 3
Planes de Desarrollo en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo.
Las fuentes para consultar son:
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan; Prieto, Adriana. (2015).
Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
Chile: CEPAL. Tema: Pauta metodológica. Pp. 69 – 92.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/
S057518_es.pdf
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan; Prieto, Adriana. (2015).
Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
Chile: CEPAL. Tema: Ejemplo ilustrativo. Pp. 93 – 120.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/
S057518_es.pdf
Informe Final Grupal: Se adelantará la revisión del
informe mediante la utilización del aplicativo Turniting. Se
debe tener en cuenta la ortografía, una redacción
coherente, aplicación de la norma APA y el informe debe
ser presentado en formato Word y las siguientes
especificaciones:
Portada
Objetivos (de desarrollar las actividades del paso 3
Planes de Desarrollo
Selección de roles y color de letra elegido por cada
estudiante
Desarrollo de la Metodología de Marco Lógico
- Análisis de alternativas para selección de la solución
optima
- Estructura analítica del proyecto
- Construcción y desarrollo de la matriz de marco
lógico
- Evaluación intermedia
Conclusiones
Referencias bibliográficas.
El nombre del archivo es: 116008_#grupo_Paso3_Planes
de Desarrollo
Cada uno de los cuadros y figuras que se incluyan en el
informe final debe llevar el nombre del estudiante que lo
realizo.
En la portada se registran los estudiantes que contribuyen
en la organización del informe final grupal de la Etapa 3
El estudiante que selecciono el rol de Coordinador es
el encargado de subir el Informe final Grupal en
Word al link de entrega: “Evaluación Intermedia.
Etapa3_Planes de Desarrollo en el Entorno de
Seguimiento y Evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad
Revisar y realizar las actividades individuales
correspondientes al paso 3 que se plantea en la
estrategia de aprendizaje, para esto se debe consultar
lo registrado en esta guía.
Las actividades se deben desarrollar en forma
secuencial porque dependen de que se haya realizado
en forma completa y acertada la anterior actividad
Planeación para continuar con la siguiente.
de
actividades Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo en
para el cada una de sus etapas, teniendo en cuenta el realizar
desarrollo aportes de fondo y forma tanto en la parte individual
del trabajo como colaborativa.
colaborativo
Establecer acuerdos de trabajo en relación con las
actividades a desarrollar y roles que cada participante
debe asumir en cada etapa del trabajo.
Entregar el informe final del grupo en Word o PDF en
el foro del paso 3 en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo y luego subirlo en el Entorno de
seguimiento y evaluación
Roles a Para el desarrollo de los trabajos colaborativos, deben
desarrollar individualmente escoger y asumir un rol. En consenso
por el deben definir los roles que va a desempeñar cada uno
estudiante de los participantes del equipo. Los roles deben ser:
dentro del • Comunicador: persona encargada de
grupo establecer la comunicación directa con el docente, lo
colaborativo hará en nombre del grupo.
• Relator: será la persona encargada de tomar
los aportes del foro y ajustarlos a lo solicitado en la
guía.
• Dinamizador del proceso: Quien se preocupa
por verificar al interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades individuales y de
grupo, propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona permanentemente al
grupo para generar puentes entre lo cumplido y lo que
hace falta por cumplir en la actividad.
• Relator utilero: Encargado de contribuir en
forma activa de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de la actividad.
• Coordinador: Encargado de velar por el
cumplimiento de los tiempos previstos, la calidad de
los aportes y el dinamismo del grupo en los aportes.
Es el encargado de subir el producto final al espacio
dispuesto para ello.
Para el desarrollo de los trabajos colaborativos, deben
individualmente escoger y asumir un rol. En consenso
deben definir los roles que va a desempeñar cada uno
de los participantes del equipo. Los roles deben ser:
• Comunicador: persona encargada de
establecer la comunicación directa con el docente, lo
hará en nombre del grupo.
• Relator: será la persona encargada de tomar
los aportes del foro y ajustarlos a lo solicitado en la
Roles y
guía.
responsabili
• Dinamizador del proceso: Quien se preocupa
dades para
por verificar al interior del equipo que se estén
la
asumiendo las responsabilidades individuales y de
producción
grupo, propicia que se mantenga el interés por la
de
actividad y por último cuestiona permanentemente al
entregables
grupo para generar puentes entre lo cumplido y lo que
por los
hace falta por cumplir en la actividad.
estudiantes
• Relator utilero: Encargado de contribuir en
forma activa de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de la actividad.
• Coordinador: Encargado de velar por el
cumplimiento de los tiempos previstos, la calidad de
los aportes y el dinamismo del grupo en los aportes.
Es el encargado de subir el producto final al espacio
dispuesto para ello.
Uso de Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
versión 6 en inglés). Normas APA comprende el estilo
de organización y presentación de información
incluyendo las referencias, citas, elaboración y
referencias
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar:
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2 y 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Asume un rol y Aunque asume
redacta la un rol y redacta
responsabilidad la
para el responsabilidad No Asume un
desarrollo del para el rol y no
trabajo desarrollo del redacta la
colaborativo. trabajo responsabilida
Rol y
Lo registra colaborativo. d para el
Responsabil
directamente en Lo registra desarrollo del
idad
el foro Indicado, directamente en trabajo
(Entorno de 5
dentro del el foro Indicado, colaborativo.
aprendizaje
tiempo indicado dentro del No lo registra
colaborativo
en la guía, en tiempo indicado en el foro o en
)
donde se en la guía, No el tiempo
evidencia que se evidencia Indicado.
asume el rol en que el rol fue
el desarrollo de asumido con
la actividad. responsabilidad.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aportes Presenta el Presenta el No presenta 30
Teóricos concepto y concepto y las respuestas
registra fuentes registra fuentes a los
consultadas consultadas planteamiento
para dar para dar s indicados:
respuesta a los respuesta a los
planteamientos planteamientos a. Planes de
sobre: sobre: desarrollo
b. Planes de
a. Planes de
a. Planes de
desarrollo
desarrollo
b. Planes de las
b. Planes de las
Entidades
Entidades
Territoriales.
Territoriales.
c. Planeación las Entidades
c. Planeación
d. Planeación Territoriales.
d. Planeación
Municipal c. Planeación
Municipal
d. Planeación
Pero los Municipal
Los aportes son
conceptos no
presentados en
son registrados
el foro en los
en el foro en el
tiempos
tiempo
establecidos en
establecido en
la guía de
la guía de
actividades.
actividades.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identifica y
Identifica registra en el
los pilares foro los pilares Identifica los
No Identifica
del PND las del Plan pilares del Plan
los pilares del
estrategias Nacional de Nacional de
Plan Nacional
regionales y Desarrollo, las Desarrollo, la
de Desarrollo,
transversale estrategias Estrategia
Ni
s regionales y regionales, pero
la Estrategia
relacionada transversales de no las 15
regionales y
s con el acuerdo con lo estrategias
transversales
campo. estipulado en la transversales
relacionadas
(Entorno Ley 1753 de relacionada con
con el campo.
de 2015 (junio 9) el campo.
aprendizaje En el artículo
colaborativo 4º.
) (Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realiza la Realiza la Realiza la No realizo la 15
presentació presentación en presentación en presentación
n en PowerPoint, que PowerPoint, con en
PowerPoint. contenga portada, PowerPoint.
portada,
contenido, contenido,
conclusiones y conclusiones y
referencias. referencias,
(Entorno de Cuenta con pero el
aprendizaje información contenido no
colaborativo relevante de la cuenta con
) lectura información
indicadas relevante de la
Presenta en el lectura
foro y tiempo sugerida.
indicado-
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Participa activa
Participa en el No Participa
y
desarrollo de activa ni
pertinentement
MML y 6. pertinentemen
e en el
Análisis de te en el
desarrollo de
Metodología alternativas desarrollo de
MML y 6.
de Marco para selección MML y 6.
Análisis de
Lógico. 6. de la solución Análisis de
alternativas
Análisis de óptima, pero alternativas
para selección
alternativas sus aportes no para selección 20
de la solución
para son activos ni de la solución
óptima.
selección de pertinentes o no óptima.
Presenta en un
la solución Presenta en un Presenta un
documento
óptima documento aporte
Word en el foro
Word en el foro diferente
indicado
indicado
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Metodología Participa activa Participa en el No Participa 20
de Marco y desarrollo de activa ni
Lógico y 7. pertinentement MML y 7. pertinentemen
Estructura e en el Estructura te en el
analítica del
desarrollo de
proyecto, pero desarrollo de
MML y 7.
sus aportes no MML y 7.
Estructura
son activos ni Estructura
analítica del
pertinentes, o analítica del
proyecto
analítica del no Presenta en proyecto
Presenta en un
proyecto un documento Presenta un
documento
Word o en el aporte
Word en el foro
foro indicado diferente
indicado
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participa en la
Participa activa
construcción y No Participa
y
el desarrollo activa ni
pertinentement
de MML y 8. pertinentemen
e en la
Metodología Construcción te en el
construcción y
de Marco matriz de marco desarrollo de
el desarrollo de
Lógico y 8. lógico, pero sus MML y 8.
MML y 8.
Construcció aportes no son Construcción
Construcción
ny activos ni matriz de 35
matriz de marco
desarrollo pertinentes, o marco lógico.
lógico. Presenta
de matriz no Presenta en Presenta un
en un
de marco un documento aporte
documento
lógico Word o en el diferente
Word en el foro
foro indicado
indicado
(Hasta 35 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Metodología Participa activa Participa en el No Participa 20
de Marco y desarrollo de activa ni
Lógico y 9. pertinentement MML y 9. pertinentemen
Evaluación e en el Evaluación te en el
intermedia desarrollo de intermedia, desarrollo de
MML y 9. pero sus MML y 10.
Evaluación aportes no son Evaluación
intermedia. activos ni intermedia.
Presenta en un pertinentes, o Presenta un
documento no Presenta en aporte
Word en el foro un documento diferente
Word en el foro
indicado
indicado
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participa en la Participa en la
Informe
organización del organización del No Participa
Final-
informe final de informe final de en la
revisión y
acuerdo con lo acuerdo con lo organización
análisis
solicitado en la solicitado en la del informe
mediante el
guía. Es subido guía, pero No es final de
aplicativo
en el espacio de subido en el acuerdo con lo
Turnitin.
entrega espacio de solicitado en
(Entorno de 15
respectivo. En entrega la guía, Ni es
aprendizaje
el tema respectivo. No subido en el
colaborativo
designado y presenta en el espacio de
y Entorno
dentro del tema designado entrega
de
tiempo indicado o en el tiempo respectivo.
Seguimient
en la guía. indicado
o y
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
Evaluación)
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175