0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Pasos de Una Investigación de Mercado

Los pasos clave para realizar una investigación de mercado incluyen: 1) definir claramente el problema a investigar, 2) realizar una investigación preliminar para generar hipótesis sobre las posibles causas, 3) formular hipótesis específicas que guiarán la recolección de datos, y 4) recolectar, analizar e informar los datos para probar o rechazar las hipótesis planteadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Pasos de Una Investigación de Mercado

Los pasos clave para realizar una investigación de mercado incluyen: 1) definir claramente el problema a investigar, 2) realizar una investigación preliminar para generar hipótesis sobre las posibles causas, 3) formular hipótesis específicas que guiarán la recolección de datos, y 4) recolectar, analizar e informar los datos para probar o rechazar las hipótesis planteadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pasos de una investigación de mercado

Los pasos para realizar una investigación de marketing se pueden resumir en los siguientes:

1. Planteamiento del problema


Ahora el planteamiento del problema es uno de los pasos fundamentales para hacer una buena
investigación de mercado, puesto que si no se define claramente que es lo que queremos solucionar
o investigar, la investigación puede resultar un total fracaso.

Por eso puede ser una de las partes más difíciles, puesto que de ello dependerá la utilidad que se
obtenga del proceso de investigación.

Por ejemplo, si están disminuyendo la participación de mercado de un producto, el problema se


puede definir por medio de la formulación de una pregunta: ¿Por qué el producto X está perdiendo
participación de mercado?

2. Investigación preliminar
También la investigación preliminar, es un tipo de investigación exploratoria donde se busca
encontrar respuestas con los datos disponibles dentro de la empresa o con las personas que laboran
o tienen contacto con ella.

Luego, siguiendo con la pregunta de la definición del problema: ¿por qué el producto X está
perdiendo participación de mercado? Algunas respuestas podrían ser el alto precio del producto, la
pérdida de calidad, la falta de innovación, entre otras.
Claro que, estas respuestas nos proveen algunas pistas, de cómo podemos desarrollar y enfocar el
proceso de la investigación de marketing.

3. Formulación de las hipótesis


Mientras una hipótesis es la explicación provisional de un problema, mediante la relación de
variables, una dependiente y otra independiente. Las respuestas obtenidas en la investigación
preliminar ayudan a poder formular las hipótesis.

Una hipótesis del caso anterior se podría formular de la siguiente forma:

 “La causa de la baja participación del producto X es su alto precio”.

 La variable dependiente es la baja participación y la variable independiente es su alto precio.

 Aparte de, las hipótesis son la base sobre lo que debe girar todo el tema de la investigación,
porque al terminar este proceso se deben comprobar o rechazar.

4. Recolección de datos
Este paso consiste en buscar la información necesaria que permita validar las hipótesis, primero se
buscan fuentes secundarias o información que ya se encuentra disponible para ser consultada y está
a disposición de cualquier persona.

Por tanto, si esta información no es suficiente se procede a la búsqueda de datos primarios, iniciando
con la determinación de la cantidad de personas que se van a investigar.

a. Elegir la muestra

De modo que si se hace un censo se investiga el 100% de la población, y si sólo tomamos una parte
de la población se selecciona una muestra que sea representativa del mercado que queremos
investigar.

b. Escoger los instrumentos de investigación

Luego se definen y se diseñan los instrumentos que se utilizaran en la recolección de información.

c. Entrevistas

Son un conjunto de preguntas previamente elaboradas que se le formulan a un entrevistado y


pueden dividirse en cuatro tipos.

 Encuestas por cuestionarios: Son de aplicación individual y de respuesta cerrada.

 Entrevista en profundidad: Son de aplicación individual y de respuesta abierta.

 Grupos de enfoque: Son de aplicación grupal y de respuesta abierta.


 Grupos nominales: Son de aplicación grupal y de respuesta cerrada.

d. Observación

Este método permite obtener información basado en una situación real. Para que sea efectiva tiene
que ser totalmente imparcial.

e. Experimentación

Se genera una situación y se observa cual es el comportamiento del consumidor o del mercado.

5. Selección, ingreso y análisis de datos


Enseguida de tener los datos se procede de la siguiente forma:

a. Selección de datos

En la selección de datos se excluyen los que se han obtenido de forma incorrecta, los datos que se
encuentran incompletos y los que hayan sido mal comprendidos, por la forma de redacción de las
preguntas.

b. Ingreso de datos

Inmediatamente que los datos hayan sido seleccionados se ingresan a la computadora y se hace uso
de la estadística descriptiva para procesarlos y organizarlos.

c. Análisis de resultados

Esta es la parte crucial de la investigación, porque con los datos obtenidos y su análisis se procede a
tomar las decisiones para saber cómo actuar y buscar la solución adecuada a los problemas.

6. Preparación del informe de investigación de mercado

El informe de investigación de mercado se presenta de manera sencilla y clara para que cualquier
persona que lo lea, pueda ser capaz de entenderlo. Las partes que debe llevar un informe de
investigación son los siguientes.

 Introducción

 Objetivos

 Hipótesis

 Descripción de metodología

 Resultados

 Descripción de datos

 Análisis de datos

 Conclusiones

 Recomendaciones
UT Uidversidad
del Perú

También podría gustarte