Calderón Lecca, Diego Alonso Seminario 2 – Historia Natural de la Enfermedad
HISTORIA NATURAL DEL DENGUE
MUERTE
FACTORES DEL
Es un arbovirus que pertenece a la familia
PERIODO
Flaviviridae, PREPATOGENICO
género Flavivirus. Presenta 4 PERIODO PATOGENICO FORMA GRAVE *Septicemia
PREVENCION
serotipos. Consiste enPRIMARIA
una molécula de PREVENCION SECUNDARIA Severa TERCIARIA
PREVENCIÓN
RNA, de cadena simple. Induce apoptosis
PROMOCION A LA SALUD PROTECCION DIAGNOSTICO TRATAMIENTO INMEDIATO LIMITACION DEL DAÑO REHABILITACION
*Falla
de linfocitos T ESPECIFICA
generalizada de
Es transmitido por el Aedes aegypty. los órganos
SIGNOS DE ALARMA *Mayor
FACTORES DEL
SIGNOS DE ALARMA
extravasación de *Choque
*Hepatomegalia
plasma hemorrágico
El ser humano. mayor a 2 cm
SIN SIGNOS DE *Dolor abdominal
ALARMA *Distrés
intenso *Aumento de
respiratorio
hematocrito
*Palidez generalizada *Sangrado en
*Sangrado severo
AGENTEFACTORES DEL MEDIO
mucosas *Reducción del
*Vómitos del cerebro
número de
*Letargia plaquetas
*Dolor abdominal *Insuficiencia
Cambio climático, escaza disponibilidad de
agua para consumo, intensas migraciones *Vómitos persistentes renal
*Nauseas *Acumulación de
de áreas endémicas. Inadecuado fluidos clínicamente
saneamiento ambiental. Presencia de *Erupciones en la piel
*Fiebre detectables
Aedes aegypty
*Anorexia
Horizonte clínico: Periodo de incubación de 5 a 8 días
HUESPED
Dar pláticas a la Cubrir los depósitos Aislamiento en cultivo celular Restauración adecuada Uso de analgésicos: Invitar al paciente y su
AMBIENTE
población sobre de agua con un del virus del volumen plasmático. Tramadol familia a incorporarse a los
saneamiento del agua y plástico o tapa. centros de apoyo
Prueba inmunología ELISA Hidratación oral Transfusión de sangre.
el uso adecuado del nutricional
repelente Eliminar los criaderos
Detectar el antígeno NS1
de mosquitos Reposición de fluidos Uso de cristaloides
Detección de RNA por PCR