0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Diapositivas Estados Financieros

Los estados financieros son importantes para medir la información de una empresa de manera accesible y tomar decisiones sobre su presente y futuro. Incluyen el balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio, y estado de flujo de efectivo. Al conocer y analizar estos estados, los miembros de una empresa estarán mejor informados sobre sus recursos, gastos, capital y procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Diapositivas Estados Financieros

Los estados financieros son importantes para medir la información de una empresa de manera accesible y tomar decisiones sobre su presente y futuro. Incluyen el balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio, y estado de flujo de efectivo. Al conocer y analizar estos estados, los miembros de una empresa estarán mejor informados sobre sus recursos, gastos, capital y procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LOS ESTADOS

FINANCIEROS

Y SU

IMPRTANCIA

EN LAS

EMPRESAS
INTRODUCCION:

Los estados Financieros son muy importantes en la


toma de decisiones cuidando del presente, futuro
de una empresa y así determinar que estas tengan
un crecimiento frecuente
Para poder medir la información, sea más facil y se
pueda interpretar de manera accesible para quellas
personas que no tienen ningun tipo de
conocimiento acerca de contaduria .
BALANCE GENERAL:

s s
De acuerdo a (El balance general, 05 de marzo del 2012) es el documento

o o
contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la

ad ier empresa,

st nc ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


E na Partiendo de la idea planteada por (Vera, 2001, pág. 51)  consideramos que,

F i “El estado de ganancias y


pérdidas debe presentar rubros adicionales título de partida

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


Según (Ferrer, 2005, p. 105) “Estado financiero, igualmente conocido
TIPOS: como estado de variación patrimonial, cuya misión precisamente consiste en
mostrar, a una fecha dada, las variaciones

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO


Según (Aristizabal, 2002) nos dice que el estado de flujo de efectivo se refiere a
la determinación de las fuentes y usos del efectivo en el periodo contable, que
puede presentarse por el método directo y el método indirecto
A   I A
L N C
T A
O R S
M P L O Ya que, a través de ellos los miembros estarán informados sobre el
I E
D ADO S S proceso de
ésta.

S T RO Según (Gomez, 2001)el


E C I E uso y análisis de estados financieros dentro de empresas es muy

A N importante, debido a la información que estos documentos contables


presentan, su falta de

F I N uso puede ser muchas veces perjudicial para cualquier tipo de


negocio, aunque normalmente los pequeños empresarios si la
desarrollan, nunca llegan enterase para la ´presentación
Los Estados Financieros reflejan todo el
conjunto de conceptos y funcionamiento de la empresa, toda la información que
en ellos se muestra debe servir para conocer los recursos, gastos, capital.

Los conceptos de los Estados Financieros


nos ayudaran a tomar decisiones claras y precisas para nuestra empresa u
CONCLUSIONES:

organización.

Al conocer detalladamente los conceptos y características que presentan


los Estados Financieros, y a la vez los usuarios que presentan estos
entenderemos con más precisión la finalidad de los Estados Financieros

Al conocer las diferentes clases que


presentan los Estados Financieros, sabremos en qué momento aplicarlas en un
momento determinado.
Bibliografía
Aristizabal. (2002). cinco estados finacieros .
Chespí, P. (2005 ,P.117). contabilidad
general y estados finacieros. Lima: FECAT.
El balance general. (05 de marzo del 2012). obtenido de::
http://www.crecenegocios.comGómez,.
Ferrer, A. (2005). formulacion ,
analisis e interpretacion de los E.E.F.F en sus ocho fases mas
importantes.
peru: instituto de investigacion del pacifico.
Gomez, G. E. (2001). Obtenido de
estdos fincaieros:.
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.ht
m 21.
Guitierez, A. F. (1965). Los estados
finacieros y su analisis . Mexico: Fondo de la cultura economica .
Vera, I. (2001). Casos practicos de
las normas internacionales de contabilidad. Lima: editores e intresores
surco S.A .

También podría gustarte