0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas13 páginas

Catálogo KRINGS COLOMBIA S.A.S.

El documento describe dos sistemas de entibación: el sistema de cajones KS100 y el sistema corredera. El sistema KS100 consiste en paneles laterales que forman cajones para entibar zanjas de hasta 6 metros de profundidad. El sistema corredera utiliza paneles que deslizan a lo largo de rieles para entibar zanjas grandes de hasta 6 metros de profundidad de manera cómoda y modular. Ambos sistemas ofrecen soluciones integrales para entibar excavaciones de manera segura y eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas13 páginas

Catálogo KRINGS COLOMBIA S.A.S.

El documento describe dos sistemas de entibación: el sistema de cajones KS100 y el sistema corredera. El sistema KS100 consiste en paneles laterales que forman cajones para entibar zanjas de hasta 6 metros de profundidad. El sistema corredera utiliza paneles que deslizan a lo largo de rieles para entibar zanjas grandes de hasta 6 metros de profundidad de manera cómoda y modular. Ambos sistemas ofrecen soluciones integrales para entibar excavaciones de manera segura y eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FICHAS TÉCNICAS

INSTRUCCIONES DE MONTAJE
HB =
SOLUCIÓN INTEGRAL EN
ENTIBADOS METÁLICOS
SISTEMA CAJONES | KS100 | SISTEMA CAJONES | KS100 |

KS 100 es un cajón de entibación con múltiples aplicaciones, para los más diversos
Nomenclatura
trabajos de entibación. Es el sistema de entibados que más se usa en todo el mundo.
I Base
De aplicación sencilla, con sus innumerables variantes: lc Longitud de traspaso de tubería
anchura de la zanja, profundidad, longitud disponible y II Alzado
traspaso corriente de tubería (hasta 1,56 m), admite todos b Anchura de entibación
los ajustes dentro de las medidas máximas mencionadas. HB Altura base
bc Anchura interior
Fácil empleo y utilización, es el más económico que HT Altura alzado
se encuentra, para una profundidad de zanja de hasta hc Altura de traspaso de tubería
6,00m. Los puntales (riostras) son compatibles con el l Longitud
sistema de cajones y guías de deslizamiento. En los tpl Espesor de panel
sistemas de entibados KRINGS, el modo de trabajar
con este elemento compacto, con apoyo lateral y
medidas muy orientadas en la práctica, es muy Sistema Cajones KS100
sencillo, económico y seguro, tanto en el aspecto
operativo como en el labo- ral. No se produce Panel de 3.5 x 2.4m 2
contaminación acústica por ruidos de hincado o de Apoyo articulado 8
compresión. El montaje puede realizarse Bulón riostra 43mm 8
- sobre todo en áreas interurbanas - sin vibraciones y Bulón 20 mm 8
tanto con el método de ajuste como con el de descenso. Conector cajón -
Riostra 1000-1300 4
Longitud de entibación 2,00 m - 4,50 m Distanciador 0.50m(Extensión) 4
Altura base 2,40 m / 2,60 m
Altura alzado 1,30 m
Sistema Cajones KS100 + Realza
Altura de traspaso de tubería máx. 1,56 m
Dispositivo de elevación(Excavadora) 15 - 20 ton
Panel de 3.5 x 2.4m 2
Panel de 3.5 x 1.3m 2
Apoyo articulado 12
Profundidad:2 - 5 m Bulón riostra 43mm 12
Bulón 20 mm 12
Conector cajón 4
Riostra 1000-1300 6
Distanciador 0.50m(Extensión) 6

KS 100 es un cajón de entibado con


múltiples aplicaciones, para los más
Se trata de un sistema de entibado formado por dos pa-
neles laterales, los que pueden alcanzar profundidades
diversos trabajos de excavaciones
medias de 3 m. en caso de ser necesario se emplean de zanjas.
paneles realza o de extensión, los que se utilizan para
aumentar la profundidad de la excavación, logrando lle-
gar con éstos a 4 m entibados. Los paneles cuentan con
rieles incorporados, en los que se fijan las riostras que
unen ambas caras por medio de pasadores.
SISTEMA CORREDERA SISTEMA CORREDERA

La entibación de guías de deslizamiento está concebida para suelos inestables


Nomenclatura

I Guía de deslizamiento
El sistema surge en el desarrollo de entibados modulares lc Longitud de traspaso de tubería
a entibados con guiado mecánico, denominado entiba- II Husillo
dos de guías de deslizamiento, la cual forma un sistema b Anchura de entibación
cerrado. Está concebido para suelos inestables, por lo III Panel base
cual, sólo puede montarse por el método de descenso. bc Anchura interior
Con el sistema FP (Guías de deslizamiento), se fija un IV Panel alzado
muelle de articulación, directamente en la guía de hc Altura de traspaso de tubería
deslizamiento, posicionándose en la ranura de lM Longitud de módulo
montaje. El sistema de de guías de deslizamiento, se tpl Espesor de panel
basa en el primer tipo de entibación de guías de
deslizamiento de los años 70. Esta presenta dos guías de
deslizamiento que trabaja según el principio de paneles Sistema Corredera
de entibado que se deslizan uno al lado del otro. Por lo
tanto, especialmente a la hora de la retirada, no se Panel de 3.60 x 2.4m 4
requieren grandes fuerzas de tracción dado que es posi- Apoyo articulado 12
ble retirar los paneles uno por uno permitiéndose así el Bulón riostra 43mm 12
empleo de excavadoras de peso medio. Profundidades Bulón 20 mm 12
ideales de empleo: 4,00 hasta 6,00 m. Conector cajón -
Riostra 1000-1300 6
Distanciador 0.50m(Extensión) 6
Longitud de entibación 4,00 m - 6,00 m
Altura base 2,32 m
Altura alzado 1,30 m
Altura de traspaso de tubería máx. 1,50 m
Dispositivo de elevación(Excavadora) 25 - 30 ton

Es utilizado para las áreas de


entibación de zanjas grandes. El
2 paneles base por lado en los que se deslizan por un riel
doble corredera, instalando los paneles superiores por la dispositivo deslizante garantiza un
parte externa del riel y los paneles inferiores por la parte trabajo cómodo gracias a su
interna del riel. Gran eficiencia en el proceso de rellenos
compactados. La distancia interior entre paneles es regu- modularidad, ofrece una amplia área
lable y varía entre 1m a 1,2 m. Se aumenta esta distan- de trabajo y seguridad en la zanja.
cia agregando extensiones de riostras hasta 4m a más.
S. Corredera
SISTEMA PARALELO SISTEMA PARALELO

El sistema de entibado paralelo, es para los trabajos de altos requerimientos, para una
Nomenclatura
ejecución de obra robusta pero ligera

I Guía de deslizamiento
El sistema de entibado paralelo, para los más altos
lc Longitud de traspaso de tubería
requerimientos, en una ejecuciones de obra robusta
III Panel base
pero ligera, permite un trabajo en zanja fácil mediante
bc Anchura interior
la fijación del bastidor de rigidización, en la posición
IV Panel alzado
estáticamente necesaria. El bastidor proporciona una
hc Altura de traspaso de tubería IV
situación absolutamente paralela de las guías de
lM Longitud de módulo
deslizamiento permitiéndose un deslizamiento óptimo del
bastidor y de los distintos paneles, sin producirse apenas
fricción. Este principio da buenos resultados sobre
todo en la retirada. Los paneles se retiran sin problema
incluso desde grandes profundidades. Asimismo, el sis-
tema es muy apropiado para la construcción de canales
de hormigón in situ. Después del fraguado de hormigón,
asume la descarga estática, de las guías en la parte infe-
rior. El bastidor de rigidización, por tanto, puede

HB = 4800
elevarse al máximo produciéndose un espacio de
trabajo óptimo que admite canales de hasta 3,00 m de
altura de montaje.

hc
Longitud de entibación 4,00 m - 8,00 m
Altura base 2,32 m
Altura alzado 1,30 m
Altura de traspaso de tubería máx. Variable
Dispositivo de elevación(Excavadora) 15- 25 ton

Profundidad:5 - 8 m

El carril del dispositivo individual del


sistema paralelo, recibe los paneles
2 paneles base, más un panel extensión por lado con
que se deslizan a través de guías
una altura total de 6.10m. Ancho libre interior variable de ascendentes y empujan hacia abajo
acuerdo a las necesidades. Alcanzado una profundidad de
8 m a más mediante el uso de extensiones de vigas.
simultáneamente durante las exca-
Altura libre para la colocación de tubos de 3m a más. vaciones.
Usado como blindaje exterior para cajones de hormigón.
S. Paralelo
SISTEMA ESQUINERO SISTEMA ESQUINERO

En el sistema esquinero Las guías angulares de deslizamiento así como los paneles
Nomenclatura
de entibación, forman un sistema cerrado.
I Guía de deslizamiento angular
Este sistema permite la materialización de distintas su- b Zanja exterior
perficies y combinaciones, con alturas cercanas a los 8 II Panel base -exterior
m, para la construcción de plantas elevadoras, cámaras bc Zanja interior
profundas u otras obras enterradas similares. Permite, III Panel base -interior
al igual que el sistema con guías deslizantes, extraer en
primer lugar los paneles inferiores, manteniendo debida-
mente entibadas y seguras las superficies superiores, a
medida que se van hormigonando y rellenando las par-
tes inferiores de las estructuras. El sistema de guías de
deslizamiento proporciona múltiples soluciones, además
de ser económico: para zanjas de inicio y destino en el
avance de tubo interurbano, para zanjas de depósitos,
pozos, zanjas como entibación de pilotes y otros proyec-
tos de construcción subterránea. Las guías angulares de
deslizamiento especiales así como los paneles de entiba-
ción, forman un sistema cerrado en si, con una aplicación
flexible, para fijar las paredes de pozos.

Profundidad de montaje máx. 5,50 m


Longitud de panel 2,00 m - 7,00 m
Altura base 2,32 m
Altura alzado 1,30 m
Dispositivo de elevación(Excavadora) 25- 45 ton

Profundidad:2 - 7 m

La amplia gama de paneles garantiza


múltiples dimensiones y combinaciones
Sistema con guías deslizantes, y rieles esquineros que
permiten instalar paneles en un angulo de 90°, de modo
mientras que asegura la comodidad y
que formen una sección cuadrada o rectangular cerrada. seguridad. Ideal para la instalación
Entibados de excavaciones para pozos de hasta 8 m
con absoluta seguridad para los trabajadores.
de tanques, la realización de zanjas,
Minimización de excavaciones y rellenos entre otras y otras estaciones de bombeo.
ventajas.
S. Esquinero
HB =

Instrucciones de
Montaje de los
Sistemas de entibado
INSTRUCCIONES DE EMPLEO INSTRUCCIONES DE EMPLEO
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES

Sistema Cajones KS100


MONTAJE ( I )
Elevación, transporte, tracción y arrastre. - Colocar el módulo base (1) con travesaños guía
hacia fuera, sobre el terreno llano. Insertar los
• El transporte debe realizarse lo más cerca del • La entibación sólo debe posarse sobre un sus- conectores de articulación con resorte (2) pre-
suelo posible. trato llano y compacto. tensados en los travesaños guía, los pernos de
inserción correspondientes (3) en los orificios
• Medios de anclaje (tipo y resistencia de ca- • Está prohibido permanecer en la zona de giro de dealojamiento previstos de los travesaños guía
dena, ganchos de carga) deben seleccionarse la excavadora / grúa o bajo cargas suspendidas. y del conector en forma de hongo con resorte
conforme al peso que está previsto transportar y bloquear mediante conectorescon resorte (4).
(p.ej. caja o carril dedeslizamiento). • El personal que supervisa la carga sólo puede Destensar la articulación con resorte soltando
permanecer en la parte delantera izquierda de las tuercas.
• Sólo deben utilizar ganchos de carga con dispo- la excavadora, manteniendo un contacto visual
sitivo de seguridad para evitar que la carga se permanente con el maquinista. - Colocar los travesaños (5) en la articulación con
desenganche durante el proceso de elevación, resorte, insertar los pernos y bloquearlos me-
tracción o transporte. • Está prohibido como norma general permane- diante conectores con resorte.
cer dentro de la zona de peligro.
• La carga debe estar anclada de forma que se - Si fuera necesario, es decir, en función del an-
obtenga una posición horizontal de la entiba- • Debe observarse la normativa en materia de cho de zanja, es posible utilizar en función de
ción y se evite en la medida de lo posible el seguridad en el trabajo, así como la normativa los travesaños, un máximo de siete tubos inter-
penduleo durante el transporte. de prevención de riesgos en relación a disposi- medios (6). Estos se ajustan de forma alternan-
tivos de elevación. te en los travesaños (5) por motivos estáticos,
se fijan mediante pernos de inserción y se blo-
quean mediante conectores con resorte.

Medidas para reducir riesgos. - Colocar el segundo módulo básico provisto de Ilustración Montaje exterior del equipo de enti-
la articulación con resorte sobre el travesaño/ bación del sistema Cajones
tubo intermedio y aplicar los pernos como se ha
• Debe proporcionarse una seguridad de tránsi- • La entibación debe asegurarse frente a posi-
descrito previamente y bloquearlos mediante
to, mediante el uso de cinta delimitadora o bles golpes o colocarse sobre una base con
conectores con resorte.
bien proporcionando personal de seguridad suficiente capacidad (suficientemente ancha y
propio. resistente).
USO DE PLACAS DE ACOPLAMIENTO (SISTEMAS DE ENTI-
• La obra debe señalizarse mediante la coloca- • Durante el transporte o el montaje y desmon-
ción de un número suficiente de señales de taje de la entibación debe prestarse atención a
BACIÓN CON APUNTALAMIENTO EN LOS EXTREMOS)
advertencia. las líneas de contacto. - Uso de placas de acoplamiento (sistemas de en-
tibación con apuntalamiento en los extremos).
• Deben tenerse en cuenta las posibles inestabi- - Durante el proceso de ajuste, el ensamblaje del
lidades causadas por cargas de viento durante módulo básico (B) y del módulo de acoplamien-
la colocación de la entibación en el borde supe- to (T) tiene lugar fuera de la zanja y el sistema
rior del terreno. debe ajustarse como un conjunto en las zanjas,
siempre que por motivos de seguridad en zan-
jas profundas sea necesario utilizar cajas de en-
Comportamiento en caso de accidente tibación con cajas accesorias de
acoplamiento (ilustración 1).
- Los módulos básicos y de acoplamiento se co-
• En caso de accidente, los heridos deben recibir nectan mediante montantes (1) y pasadores
de inmediato los primeros auxilios. • Todo accidente debe notificarse de inmediato con conectores con resorte (2).
al responsable al cargo o a su representante. - El montaje del sistema tiene lugar mediante el
• El lugar del accidente debe protegerse y no uso de un dispositivo de elevación y los medios
debe modificarse. • El suceso debe registrarse en el cuaderno de de anclaje adecuados (certificación GS).
accidentes - El medio de anclaje debe engancharse exclu-
• Si debido a las lesiones sufridas se produce la sivamente y en al menos cuatro puntos (ES) a
incapacitación laboral debe acudirse a un mé- las argollas de enganche previstas para ello (3
dico especialista en accidentes de trabajo. cabezales de posicionamiento, consulte la ilus-
Ilustración 1 Descripción general del sistema de tración 1).
entibado con apuntalamiento en los extremos.
INSTRUCCIONES DE EMPLEO INSTRUCCIONES DE EMPLEO
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES

Sistema Cajones KS100 Sistema Corredera / Sistema Paralelo

MONTAJE ( II )
- El sistema de entibado se prepara fuera de la DESCRIPCIÓN GENERAL DEL BASTIDOR GUÍA
zanja de construcción se ajusta completamen- - (1) dos carriles de deslizamiento
te hasta el fondo de la tierra de la zanja para de- - (2) dos carros de avance
jar la longitud y ancho adecuados de una caja - (3) dos piezas intermedias
de entibación, utilizando para ello un dispositivo
de elevación y el medio de anclaje adecuado.

- La longitud de la sección de zanja no asegurada


debe limitarse a una magnitud suficiente para el
montaje de un módulo. El espacio libre entre la
pared de la zanja y el entibado ajustado debe re-
llenarse hasta alcanzar la altura completa. Ade-
más, deberá presionarse contra la pared de la
zanja mediante el alineamiento de los
travesaños.

- Deben cumplirse los valores de carga admi- MONTAJE DEL CARRIL


sibles conforme a las especificaciones téc- - En los carriles de deslizamiento se inserta en
nicas del sistema de entibado utilizado. cada caso un carro de avance mediante
dispositivo de elevación y un medio de anclaje
adecuado.
Ilustración 2 Utilización del sistema de entibado
totalmente ensamblado fuera de la zanja.

JALONAMIENTO DEL CARRIL


PROCEDIMIENTO DE DESCENSO
La fijación del carro de avance al carril de des-
- Durante el procedimiento de descenso, los entibados de lizamiento se realiza insertando un perno de
zanjas o sus componentes son presionados en vertical bloqueo (4) y (5) en los orificios de aloja- miento
hacia el suelo. Después de medir la alineación de la zanja previstos (véase detalle X) situados en la zona
se realizará la pre-excavación para colocar el elemento superior e inferior de los carriles, encima y
de la primera unidad de entibados. debajo del carro de avance. Después de la in-
- Antes de utilizar el sistema correspondiente, estos tra- serción, el perno debe girar 180º.
vesaños deben ajustarse girando el husillo para que la
distancia entre las placas de entibados de un sistema de
sean más grandes en la parte superior que en la parte in-
ferior. Esta forma, la llamada forma A se consigue cuan-
do los husillos alinean el puntal inferior aprox. 20 mm. por
metro de altura de la caja a una anchura superior que los
husillos del puntal superior.
- Esta se ajusta y posiciona mediante un dispositivo de
elevación y medio de anclaje (certificación GS, argollas
de tope) en la parte central y en paralelo al eje de la zanja.
Después de ajustar el entibado deben volver a apretarse
todas las uniones de tornillo (ilustración 3). MONTAJE DE LAS PIEZAS INTERMEDIAS
- Durante el proceso de descenso, la excavación del suelo
bajo las placas no debería superar los 0,50 m. Durante el - Las combinaciones de piezas intermedias ne-
presionado posterior alternante de las paredes de la cesarias y premontadas para el ancho de zanja
Ilustración 3 Colocación y posiciona- previsto (3) se posicionan en un carro de avance
miento del sistema de entibación / excavación debe procurarse que el ángulo de giro
posible no supere un nivel vertical entre el travesaño y y se atornillan conforme a la lista de piezas utili-
forma en A Descenso del sistema de zando el número de tornillos requerido.
entibación la pared del entibado de d = +/- 8°. Para el proceso de
descenso deben utilizarse placas de presión y/o vigas de - Para ello, los tornillos se aprietan sólo un poco
presión (D). Debe procurar en particular que las placas para facilitar el posicionamiento de las piezas
no se utilicen como “cortafierros”. intermedias en el siguiente paso de montaje.
INSTRUCCIONES DE EMPLEO INSTRUCCIONES DE EMPLEO
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES

Sistema Corredera / Sistema Paralelo Sistema Corredera / Sistema Paralelo

INSERCIÓN DE LAS PLACAS BASE


MONTAJE DEL BASTIDOR GUÍA COMPLETO
- Las placas base se insertan mediante el dispo-
- El carril de deslizamiento premontado junto con
sitivo de elevación desde arriba en el perfil de
el carro de avance y las piezas intermedias se
carril de deslizamiento. Después de realizar la
gira sobre el segundo carril de deslizamiento, de
inserción, las placas de entibados se ajustan
forma que el carro de avance y las piezas inter-
hasta el fondo de la zanja.
medias puedan atornillarse.
- Antes de hacer descender el bastidor del ca-
- Después del montaje, el bastidor guía se deposi-
rril de deslizamiento debe extraerse siempre el
ta sobre el terreno. Todas las uniones de tornillo
perno de inserción inferior, siempre que éste se
deben apretarse firmemente.
coloque para ajustar una altura de traspaso de
- Cuando se trabaja con anchos grandes de zan-
tubería modificada.
ja, el montaje del bastidor guía completo debe
realizarse en posición horizontal. Para ello es
necesario montar previamente los dos carros
de avance insertados en los carriles de desliza-
miento con aproximadamente la misma longi-
tud de pieza intermedia. Tras realizar el premon-
taje, los dos carriles de deslizamiento se colocan
lateralmente sobre el terreno, el uno junto al otro
para poder atornillar las piezas intermedias.
- Para elaborar un campo de entibación es nece-
sario disponer de dos bastidores guía comple-
tamente montados. Para cada campo realizado
debe proporcionarse un bastidor guía adicional.

COLOCACIÓN DEL PRIMER BASTIDOR GUÍA


- Después de medir la alineación de la zanja tiene
lugar la excavación previa del primer campo de
POSICIONAMIENTO DE LAS PLACAS DE ENTIBACIÓN
entibación conforme a las instrucciones del jefe - Para obtener un entibado preciso y paralelo al
de obra. eje de la zanja debe posicionarse el primer cam-
po de entibación.
- Ancho: ancho nominal de zanja necesario + - Para ello es necesario que coincida, por un lado,
aprox. 0,70 m. la medida nominal entre las placas de entiba-
ción de los dos extremos de placas y, por otro
- Longitud: Longitud de módulo + aprox. 0,50 m lado, la medida sobre los dos ejes diagonales
(o longitud de las placas + aprox. 0,80 m.) del campo de entibados.

- El primer bastidor guía se ajusta mediante el bc - diámetro interior


dispositivo de elevación y el medio de anclaje
adecuado en la parte central del eje de la zanja I dia - diagonal
y rectangularmente con respecto a la
alineación de la zanja.
- Para ello, el carro de avance se encuentra en la
parte inferior, sobre los pernos de bloqueo fija-
dos al carril de deslizamiento y debe fijarse en la
parte superior mediante un perno de inserción
en el bastidor guía (consulte las instrucciones
de montaje).
- Si fuera necesario, el bastidor debe bloquearse
en posición perpendicular (p. ej. mediante un se-
gundo dispositivo de elevación).
INSTRUCCIONES DE EMPLEO INSTRUCCIONES DE EMPLEO
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES

Sistema Corredera / Sistema Paralelo Sistema Corredera / Sistema Paralelo

COLOCACIÓN DE LAS PLACAS DE ACOPLAMIENTO EXTERIORES


COLOCACIÓN DEL SEGUNDO BASTIDOR GUÍA
- Dependiendo de la profundidad requerida se
- El segundo bastidor se pasa sobre los perfiles
desciende después completar el descenso de
guía sueltos de las placas base y hasta el fondo
las placas de base (B) a través únicos paneles
de la zanja.
preliminares externos superiores (T) en los sis-
- Después de realizar el ajuste, el campo de en-
temas ferroviarios exteriores utilizan.
tibación debe posicionarse de nuevo como se
- Base y paneles superiores están atornillados (6)
explica en el inserción de las placas base, ya que
- Conexión chaveta (5)
así se facilita el montaje y desmontaje de los si-
guientes campos de entibación.
- El espacio hueco entre el terreno y la placa de
entibación debe rellenarse y compactarse.

COLOCACIÓN DE LA PLACA BASE INTERIOR


- La placa base interior se hace descender hasta
el carril guía interior y hasta el fondo de la zanja.
- La excavación posterior de la zanja se realiza al
mismo tiempo que se hace descender la placa
base interior, el bastidor guía y el carro de avance.
- Durante el descenso del sistema debe procu-
rarse siempre que los carros de avance queden
colocados en posición vertical en función de las
DESCENSO DEL SISTEMA DE ENTIBADO especificaciones estáticas (observe las longitu-
des de las vigas en voladizo).
- Antes del propio proceso de descenso, el terre-
no bajo las placas de entibados debe excavarse
conforme a las instrucciones del jefe de obra.
Los carriles de deslizamiento, las placas del
sistema y el carro de avance se comprimen de
forma alternante, donde deben utilizarse sobre
todo vigas de presión en las placas.
- Todos los componentes deben instalarse a pre-
sión y nunca mediante golpes.
- Durante el descenso del sistema debe procu-
rarse siempre que los carros de avance queden
colocados en posición vertical en función de las
especificaciones estáticas (observe las longitu-
des de las vigas en voladizo).
INSERCIÓN DE LA PLACA DE ACOPLAMIENTO INTERIOR
- En función de las indicaciones proporcionadas
en el paso colocación de las placas de acopla-
miento exteriores, insertando las placas de aco-
plamiento (T) interiores es posible realizar una
adaptación adicional de altura de la pared de
entibación.
- Las placas básicos y de acoplamiento deben
conectarse mediante pasadores (6) y conecto-
res con resorte (5).
INSTRUCCIONES DE EMPLEO INSTRUCCIONES DE EMPLEO
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES
PROTECCIÓN EN EL TRABAJO E INSTRUCCIONES GENERALES

Sistema Esquinero Sistema Esquinero

POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ENTIBACIÓN


GENERALIDADES
- Para poder instalar la última pared del entiba-
- El sistema de entibados de carril deslizante an- de entibado. Con los soportes correspondien-
do sin problemas, será necesario reposicionar
gular es especial para obras de pozo, así como tes, la colocación de guías angulares se puede
el sistema. Para ello es necesario que coincida,
para zanjas, con módulos de entibado frontal realizar como entibados de uno o de dos carri-
por un lado, la medida nominal entre las placas
combinados. Este método para obras de pozo les de deslizamiento.
de entibación de los dos extremos de placas y,
permite prescindir de sistemas especiales de
por otro lado, la medida sobre los dos ejes dia-
apuntalamiento.
gonales del campo de entibación.
- Todas las fuerzas son absorbidas por las placas

MONTAJE DE LAS PLACAS BASE EXTERIORES


- Después de medir la zanja se realiza la excava-
ción previa del pozo, en función de las longitu-
des de placa utilizadas, siguiendo las indicacio-
nes del jefe de obra.
- La primera placa de entibación se ajusta y fija a
la zanja mediante un medio de elevación y me- DESCENSO DEL SISTEMA DE ENTIBADO
dio de anclaje adecuado. - Después de insertar la cuarta placa base debe
volver a comprobar la angularidad del sistema
de entibación. A continuación, el espacio hueco
entre el terreno y la placa de entibado debe relle-
narse y compactarse.
- Antes del propio proceso de descenso, el te-
rreno bajo las placas y soportes de entibación
debe excavarse conforme a las instrucciones
MONTAJE DE LAS GUÍAS ANGULARES del jefe de obra. Los soportes y las placas se
- A continuación es posible insertar la guía angu- comprimen de forma alternante, donde deben
lar desde arriba utilizando un segundo dispositi- utilizarse sobre todo carriles de protección en
vo de elevación. las placas de entibación.
- Todos los componentes deben instalarse a pre-
sión y nunca mediante golpes.

MONTAJE DE LAS PLACAS BASE INTERIORES


- La placa base interior se hace descender hasta
el fondo dela zanja. La siguiente excavación de
la zanja se realiza junto con el descenso de las
placas base interiores y de los soportes guía.
- Es posible combinar sin problemas un “sistema
de entibados de carril de deslizamiento doble”
con un “sistema de entibación de carril de desli-
zamiento angular doble”. Así se obtienen zanjas
sin fisuras.

MONTAJE DEL RESTO DE LOS ELEMENTOS


- El resto de los elementos deben instalarse
como se explica más arriba.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

OFICINA Y ALAMACÉN PRINCIPAL


Vía Cajicá – Zipaquirá Km. 1.5
Sector Las Manas| Cundinamarca | Colombia |
Teléfono: [+57 - 1] – 851 0218
312 – 258 3775 / 321 – 801 8077

WWW.KRINGS.COM.CO

EXPERIENCIA
ESPECIALISTAS EN ENTIBADOS METÁLICOS PARA ARRIENDO Y VENTA.
INGENIERÍA
SISTEMAS MODULARES Y FLEXIBLES, APLICABLES EN TODO TIPO DE SUELOS.
ASISTENCIA INTEGRAL
ASESORÍA INTEGRAL CON EL MEJOR RESULTADO EN OBRA.
RAPIDEZ
MEJORA EN LOS TIEMPOS DE AVANCE DE OBRA.
SEGURIDAD
MÁXIMA SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN OBRA.
EFECTIVIDAD
REDUCCIÓN IMPORTANTE DE COSTOS.
PRODUCTIVIDAD
EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS

También podría gustarte