100% encontró este documento útil (1 voto)
865 vistas18 páginas

Plan de Clases Prescolar Cipa

Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes identifiquen y reconozcan las características y funciones de los seres vivos. Se utilizarán actividades como juegos, observación de imágenes y coloreado para desarrollar habilidades como la identificación de detalles y la secuenciación. El aprendizaje se evaluará a través de procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Cargado por

sandra ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
865 vistas18 páginas

Plan de Clases Prescolar Cipa

Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes identifiquen y reconozcan las características y funciones de los seres vivos. Se utilizarán actividades como juegos, observación de imágenes y coloreado para desarrollar habilidades como la identificación de detalles y la secuenciación. El aprendizaje se evaluará a través de procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Cargado por

sandra ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DE COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN

UNIDAD Y/O PROYECTO DE AULA: ¡QUE MARAVILLAS HAY EN EL MUNDO!


DIMENSIÓN: Cognitiva.
EJE TEMATICO: Los Seres Vivos
TEMA: Características de los seres vivos.
NIVEL: Preescolar.
GRADO: Transición. GRUPO: 1 AÑO LECTIVO: 2020
DOCENTE: SANDRA RUIZ HERNANDEZ,
SARA LANDERO,
MARIA DEL PILAR DEMOYA ALVAREZ,
RAQUEL HOYOS SUAREZ,
MELISSA CONTRERAS

PROPÓSITO

Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y
valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)

1.Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los


demás.

2.Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.

3.Demuestra consideración y respeto al relacionarse con los otros

COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar. Redáctalas en tercera
persona y Formúlalas atendiendo a las siguientes dimensiones: Cognitiva, Comunicativa, ética,
actitudes y valores, estética y Corporal.

1..Identifica las semejanzas y diferencias de los seres vivos en tu entorno. (D. COGNITIVA)

2.Observa y menciona las diferencias que hay entre los distintos grupos de seres vivos. (D.
COMUNICATIVA)
3.Respeta las características físicas de los demás evitando discriminaciones. (D. ÉTICA,
ACTITUDES Y VALORES)

4.Controla habilidades motrices de carácter fino y grueso, mediante el juego (D. CORPORAL)

5. Muestra habilidad para el dibujo, coloreado y modelado al trabajar con imágenes.

6.Relaciona el entorno donde interactúa cada grupo de seres vivos (D. ESTÉTICA)

CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)

Identifico las semejanzas y diferencias de género, aspectos físicos, grupo étnico,


origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás
personas y yo.

LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)

1.Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos


2.Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento y
decisiones.

DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar
“logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo en 3° persona.

Identifica y reconoce las características y funciones de los seres vivos para favorecer el
desarrollo del respeto hacia si mismo, los demás y el mundo que lo rodea .

INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

1.Comprende que una misma situación puede generar reacciones diferentes en las personas.

2.Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que participa.

3. Reconoce que existen diversos seres vivos a los cuales conoce y cuida.

TIEMPO: 1 momento pedagógico FECHA:


2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN: Se realiza con los estudiantes una charla, un cuento, una canción o un
video, que despierte el interés y actitudes favorables hacia la realización del trabajo.
Escribir cómo la realizará.
En un bosque muy lejano, donde el aire era fresco y los animales vivían en tranquilidad. vivía una
pequeña abeja que le gustaba revolotear sobre las flores, era muy alegre y su mama siempre
escuchaba con atención cada una de las historias que su hija le contaba. Un día mientras la
pequeña abeja volaba alrededor del bosque, se sorprendió al ver en la cima de un árbol en un
pequeño nido donde se encontraba un animal muy extraño

- ¿Qué animal es ese?; ¡Es muy diferente a mi! – dijo ella un poco sorprendida.
Tenía plumas, y un pico largo, cuando volvió a su casa le conto a su madre lo que había visto
mientras volaba y su madre escuchando atenta le dijo:

- Si, es verdad que no somos los únicos en el bosque, hay muchos tipos de seres vivos
como las plantas los animales y los humanos, la diferencia entre ellos y nosotros son las
características que tienen, alguno tienen plumas, otros tiene pelo, uno vuelan, otros
nadan, algunas plantas son muy pequeñas y otras son muy grandes, unas dan flores y
otras dan frutos, los humanos también poseen varias características que los hacen únicos,
algunos son altos y otros pequeños, unos delgados y otros gruesos.
Mama abeja le explico a su pequeña que habían diferentes tipos de seres vivos, ella
emocionada , Salió para ver que otros seres vivos podía encontrar con características
diferentes a la de ella .

2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo análisis en lo


posible que conlleve a la problematización del conocimiento o del tema a desarrollar, que
permita el asombro y la inquietud por parte del estudiante.
(Un enunciado contextualizado, con esquemas o ilustraciones y un interrogante). Escribirlo.

Observa el siguiente imagen: ¿ cual crees tu que son los seres vivos y por qué ?

3. SOCIALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA por parte de los estudiantes y del


docente, durante la cual se formularán propuestas para la solución del problema identificado.

4. PUESTA EN COMÚN: El profesor presenta su concepto sobre el tema y lo escribirá en el


tablero, al igual que el concepto de varios estudiantes referente al tema. El concepto básico
sirve para plantear las actividades y dinámicas que desarrollen habilidades intelectuales en
los estudiantes

.
B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con
esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos. Escribir un pequeño
concepto relacionado al tema.
Los seres vivos son todos aquellos que nacen, se alimentan, crecen, se adaptan al medio, se
reproducen, se organizan o se relacionan con otros seres vivos y mueren

C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico y teniendo en
cuenta las dimensiones.

Las siguientes actividades fueron creadas para estimulas las distintas habilidades de
pensamiento critico y las dimensiones del niño.

1. TWISTER ANIMADO.
Con este juego se lograra estimular las dimensiones, comunicativas, de lenguaje,
afectivas, corporales y estéticas del niño.

. Se realizara un juego donde los niños deben arrojar un dado el cual tendrá la imagen de un ser
vivo por cada una de sus caras y dependiendo del animal que le toque el deberá imitarlo sobre
el tapete que estará en el suelo el debe saltar para estimular así sus habilidades de motricidad
gruesas.
2. Habilidad de observar y categorizar

3. Habilidad de identificar detalles


4. Habilidad de secuenciar, describir y explicar.

4 Habilidad de predecir
Colorea y relata la historia de una planta
5.Observa las imágenes, describe e identifica las etapas de crecimiento de los
seres humanos a lo largo de su vida.
Colorea las imágenes.
Recorta, ordena la secuencia y pégala en la siguiente hoja.
E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo. Elaborar guía didáctica a
aplicar dentro de la clase.

En compañía de tu grupo de trabajo y de una docente encargada da un paseo por las zonas
verdes de tu institución educativa e identifica y describe todos los seres vivo que encuentres,
toma aire fresco, y diviértete

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de Proceso de
coevaluación heteroevaluación

Se evidencia cuando el niño observa Este proceso se ve en el Se evidencia cuando el


y sigue las instrucciones a realiza y desarrollo de las docente orientador y la
valora sus actividades actividades cuando el auxiliar acompañan
satisfactoriamente. niño termina constante y
satisfactoriamente su secuencialmente el
actividad y la compara aprendizaje en los
con la de su compañero diferentes momentos.
permitiendo enriquecer su
aprendizaje
B. COMPROMISOS
ACTIVIDAD EN CASA
Con la ayuda de papito y mamita en
cierra en un circulo las imágenes de
seres vivos y diviértete imitándolos.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS
MATERIALES
Derechos básicos de aprendizaje (M.E.N) DIDÁCTICOS
Competencias Ciudadanas (M.E.N)  Reproductor
Competencias laborales (M.E.N) de sonido,
Colección semilla (M.E.N) USB
Google imagines…. Internet  Papel
. periódico
 Marcadores
 Cartelera
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4331.asp alusiva al
tema
 Guías
didácticas
 Lápiz negro
 Lápices de
colores
 Cuadernos
 Recurso
humano:
Niños y niñas
HUMANOS

También podría gustarte