Tema 5
Tema 5
Reino Fungi
Reino fungi. Caracteres diagnósticos
➔ Alimentación lisotrófica
- No fagotrófica (≠ hongos mucilaginosos)
➔ Estructura filamentosa
- Relacionado con su alimentación (≠ hongos fagotróficos)
➔ Mayor complejidad morfológica
- Hifas con septos y plecténquimas (≠ hongos Cromistas)
➔ Quitina en la PC
- No de celulosa (≠ Reino Plantae y ≠ hongos Cromistas)
➔ Glucógeno como sustancia de reserva
- No de almidón (≠ Reino Plantae)
➔ Biosíntesis de la lisina por la ruta del ácido amino adípico (AAA)
- ≠ Reino Plantae y hongos Cromistas, que siguen la ruta del ácido diaminopimélico (ADP)
- Los animales no sintetizan lisina, por lo que deben ingerirla
➔ Ausencia de elementos móviles
- Mayoría de hongos son terrestres
- Excepto Chytridiomycota, que son acuáticos y desarrollan zoosporas y/o gametos uniflagelados
▪ 1 flagelo liso (≠ Oomycotas)
Nutricion y ecología
➔ Tipo enzimas
- Depende del sustrato
➔ Ecología de cada especie
- Saprófitos -> ▪ Excrementos ▪ Madera ▪ Hojas ▪ …
➔ Parásitos
➔ Simbiontes
A. Hongos saprófitos
- Sobre materia orgánica inerte
❖ Contribuyen a su descomposición
- No existe materia orgánica que no pueda ser atacada por estos hongo
❖ Incluso materia muy compleja como madera, cutícula de insectos, etc.
- BIODEGRADACIÓN: indispensable para el desarrollo de la biosfera
B. Hongos parásitos
- = Hongos patógenos
- Fitopatología: Rama de la micología que los estudia (+ virus, bacterias, etc.)
- Se desarrollan en la superficie del hospedador (animal o planta): penetran por los tejidos internos
- Síntomas:
❖ Molestias al hospedador
❖ Enfermedades
❖ Muerte
C. Hongos simbiontes
- Simbiosis
❖ Relación que se establece ente dos o más organismos que obtienen beneficios mutuos
- Micorrizas
❖ Simbiosis de hongos con raíces de plantas
- Líquenes
❖ Simbiosis de un hongo (o 2 hongos) con un alga, y una levadura (Cystobasidium)*
Pared celular
➔ Quitina:
- Polisacárido de Nacetilglucosamina
- ≠ celulosa (plantas)
▪ Hongos y plantas se separaron muy pronto evolutivamente
- Característico de hongos y artrópodos
Estructuras vegetativas
➔ Unicelulares
➔ Filamentosos:
- Hifas: cada uno de los filamentos
❖ Septadas
❖ Cenocíticas (=sifonadas)
➔ Micelio: conjunto de hifas que constituye el cuerpo vegetativo del hongo
➔ Haustorios
- Hifas especializadas en penetrar y absorber alimentos del interior de células
➔ Micorrizas
➔ Hongos parásitos
Estructuras reproductoras
➔ Talófitos cladómicos
- Apariencia de verdaderos tejidos (Plecténquima)
➔ Tipos
- Prosénquima: hifas entrelazadas, paralelas y se observa su individualidad
- Pseudoparénquima: células se deforman, engrosan y recuerdan al parénquima
➔ Estructuras reproductoras. Clasificacion
- Holocárpicos
❖ Holo-: Todo
❖ Todo el organismo se transforma en organismo reproductor
❖ Organismos unicelulares
- Eucárpicos
❖ Eu-: Verdadero
❖ Una parte se transforma del organismo se transforma en elementos reproductores
❖ Organismos pluricelulares
Multiplicacion vegetativa
➔ Bipartición celular
- Tras la mitosis nuclear…
- Mayoría de hongos unicelulares
▪ Levaduras de fisión
➔ Gemación
- Levaduras
▪ Saccharomyces cerevisiae
➔ Fragmentación
- Se puede dar en casi todo tipo de micelios
- Típico de los hongos estériles
▪ Mycelia sterilia
Reproduccion asexual
➔ Por esporas
- Zoosporas: Células con 1 flagelo liso
▪ Interior de los zoosporangios.
▪ Especies acuáticas
- Aplanosporas: Sin flagelo
▪ Interior o exterior de exporangios
▪ Especies terrestres
➔ Tipos de esporas:
- Según su origen:
❖ Esporangiosporas (=Endosporas)
▪ En el interior de los esporangios
▪ Div. Zygomycota
❖ Conidiosporas (=Exosporas)
▪ Sobre hifas especializadas denominadas conidióforos
▪ Div. Ascomycota y Basidiomycota
➔ Esporas no flageladas
➔ De medios terrestres
➔ Tipos
- Zigosporas ▪ Div. Zygomicota
- Ascosporas ▪ Div. Ascomicota
- Basidiosporas ▪ Div.
Basidiomicota
Ecologia e importancia de los hongos
Ecologia
➔ Mayoría terrestres
- Excepto Div. Chytridiomycota (acuáticos)
- Al ser talófitos son dependientes de cierta humedad o disponibilidad de agua
➔ Fases vegetativa se desarrolla con temperaturas suaves -altas y humedad
- Otoño y Primavera
➔ Las esporas (sexuales y asexuales) soportan condiciones extremas
- Invierno y Verano
➔ Gran importancia en los ecosistemas: Especialmente los hongos saprófitos
- Cadena trófica: reciclaje de la materia orgánica muerta (Hongos + Hongos Cromistas y Protistas +
Bacterias)
- Los materiales orgánicos más duros como madera o quitina es destruida por los hongos
➔ Fermentación:
- Hongos (levaduras) en condiciones anaerobias
- Productos finales del metabolismo:
▪Alcohol ❑Bebidas alcohólicas ❑Elaboración del pan
▪Acido láctico ❑Queso y derivados
➔ Producción de antibióticos
- Productos del metabolismo o Inhiben el crecimiento de otro organismo
▪ Competencia por el sustrato
- Destaca los producidos por Penicillium o Aspergillus
➔ Causantes de infecciones fúngicas (micosis)
- Hongos patógenos que atacan al hombre (no se estudian en Botánica criptogámica)
▪ Tiñas, que atacan el cuero cabelludo y pelo
▪ Pie de atleta
Importancia de hongos: Alucinógenos
• Div. Chytridiomycota
• Div. Zygomycota
• Div. Glomeromycota
• Div. Ascomycota
• Div. Basidiomycota
1. Chytridiomycotas
➔ Significado biológico:
- Caracteres ancestrales
• Presencia de flagelos
▪ 1 flagelo liso
▪ vs. Oomycotas con flagelos heterocontos
▪ Algunos Zygomycotas presentan en sus células corpúsculos basales (zonas de inserción/anclaje
de los flagelos)
▪ El resto de hongos han perdido los flagelos como adaptación al medio terrestre
- Crestas mitocondriales laminares/aplanadas
▪ vs. Oomycotas con crestas mitocondriales tubulares
- Coanoflagelados
• Grupo pequeño de eucariotas
unicelulares, a veces coloniales
• Con características que similares a
Chytridiomycotas
• Se cree que de ellos derivan los hongos y
animales
➔ Caracteres generales
- ~800 especies
- Microscópicos
• Unicelulares vesiculares
• Filamentosos(hifas cenocíticas)
▪ Sin septos o con falsos septos
- Células flageladas en fases reproductoras
• Zoosporas o gametos
- Reproducción
• Holocárpica (unicelulares)
• Eucárpica (filamentosos)
- Reproducción sexual:
• Isogamia
• Anisogamia
• Oogamia (Gametangiogamia y/o somatogamia)
- Vida parásita o saprofítica
• Parásitos sobre organismos acuáticos, algas y sobre granos de polen
➔ Parasitos unicelulares
- Endobióticos:
• Enorme simplicidad morfológica
• Olpidium brassicae
▪ Enfermedad de la vena ancha en brasicaceas (coles) por actuar como vectores de virus
- Epibióticos:
• Células vesiculares unidas al hospedador por un sistema rizoidal (haustorios)
• Chytridium sp: Patógeno en Anfibios
• Batrachochytrium dendrobatidis
▪ Crisis mundial de anfibios
➔ Filamentosos
- Estructuras hifales
• De pequeño tamaño, microscópicas
• De ramificación dicotómica
- Saprofítos (Allomyces)
2. Zygomycota
➔ Caracteristicas generales
- Sin formas flageladas (≠ Chytridiomycota)
- Cuerpo vegetativo:
• Hifas cenocíticas (sifonadas)
• Hifas tabicadas (a veces)
- Tipos de reproducción:
• Asexual: esporangios diferenciados
• Sexual: copulación gametangial
▪ Zigospora (Z)
- Generalmente saprofíticos
➔ Moho del pan : Rhizopus stolonifer
- R. Asexual
• Esporangios
✓ Esporangioforo ▪ Hifa especializada en zona apical
✓ Esporangio/esporoteca ▪ Estructura fértil apical
✓ Columela ▪ Prolongación del esporangióforo y base estéril
• Endosporas
➔ Formacion de zigosporas
- Interior de zigospora
• Cariogamia y meiosis (R’)
▪ Estado de reposo en forma (n)
• Cariogamia
▪ Reposo en forma (2n)
▪ R’ antes de germinar
• Zigospora sin cariogamia
▪ Estado de reposo (n+n)
▪ Antes de germinar cariogamia y R
➔ Ecología
- Saprofíticos:
• materia orgánica en general
• Excrementos en particular (Pilobolus)
- Parásitos:
• Cualquier tipo de organismos: ▪ Moscas ▪ Ranas ▪ Otros hongos ▪ ...
3. Glomeromycota
➔ Caracteres generales
- ~200 especies (probablemente >1000)
- Muy desconocidos en general
- Simbiontes (mutualistas obligados):
o Endomicorrizas vesículo-arbusculares -> ▪ Plantas superiores
- Tradicionalmente clasificados dentro de Zygomycotas
- Simbiontes obligados
• Plantas superiores
- Hifas no septadas (micelio cenocítico)
- Arbúsculos en raíces de las plantas
(haustorios)
- Sin reproducción sexual
- Esporas
• Asexuales grandes (hasta 800 micras)
• Multinucleadas
• Con paredes de capas gruesas
- Fósiles desde la aparición de las plantas
terrestres (unos 400 millones de años)
- Papel fundamental en la colonización del
medio terrestre
4. Ascomycota
➔ Caracteres generales
- Sin células flageladas
- Cuerpo vegetativo:
• Micelios de gran extensión
▪ Hifas intensamente ramificadas y septadas
▪ Septos perforados: permite comunicar las células y oclusión temporal (Cuerpos de Woronin)
• Pseudomicelios: en las levaduras
▪ Células que se mantienen unidas tras la gemación formando cadenas
▪ Sin comunicación citoplasmática
- Presencia de fructificaciones
• Asexuales: Esporangios
• Sexuales: Ascocarpos (Ascas)
▪ Meiosis + Mitosis (8 ascosporas por asca)
- Reproducción por esporas:
• Asexual: Conidiosporas
• Sexual: Ascosporas
- Existen especies parásitas
• Oídios
• Cenizas
➔ Formación de ascas
➔ Tipos de ascas
➔ Sistematica (Ruggiero et al. 2015)
I. Levuriformes(Subdiv. Saccharomycotina)
➔ Caracteristicas generales
- Unicelulares (Eucariotas típicos)
• Elipsoidal o rectangular
• No micelio: a veces pseudomicelio
- Reproducción Sexual
• Ascas
• Sin ascocarpo (cuerpo fructífero)
- Forma de vida
• Generalmente saprobia (sustratos azucarados):
▪ néctares, exudados de plantas, superficie de frutos, excrementos…
• Medios anaerobios
• Gran importancia en procesos industriales
➔ Uso industrial
- Fermentaciones en ambientes anaeróbicos
• Descomponen glucosa:
▪ Etanol (vino y cerveza) ▪ CO2 (Pan)
- Saccharomyces cerevisiae:
• Vino (también S. ellipsoideus)
• Pan
• Cerveza (también S. carlsbergensis)
➔ Multiplicacion
- Levaduras de gemación: Clase Saccharomycetes
• Gemación:
▪ Evaginación
▪ Mitosis
▪ 1 núcleo hijo y representantes de todos los orgánulos migran hacia la evaginación
▪ Crecimiento de gema y estrangulación de la célula madre
▪ La nueva célula tiene capacidad de producir nuevas gemaciones
• Cicatrices de gemación en algunas células
• Formación de pseudomicelios
- Levaduras de escisión: Clase Schizosaccharomycetes
• Escisión: formación de un septo central produciendo dos células iguales
➔ Predominio de la fase
monocariotica (haploide)
➔ Uncinulación
- Crecimiento de la hifa ascógena (dicariota)