0% encontró este documento útil (0 votos)
897 vistas3 páginas

Estructura Del Sistema Educativo Panameno

El documento describe la estructura del sistema educativo panameño, incluyendo los tres niveles (básico, medio y superior) del subsistema regular, así como el subsistema no regular. El primer nivel abarca la educación preescolar, primaria y premedia. El segundo nivel es la educación media de tres años. El tercer nivel es la educación superior impartida en universidades. El subsistema no regular permite educación para jóvenes y adultos mayores de 15 años.

Cargado por

Daniel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
897 vistas3 páginas

Estructura Del Sistema Educativo Panameno

El documento describe la estructura del sistema educativo panameño, incluyendo los tres niveles (básico, medio y superior) del subsistema regular, así como el subsistema no regular. El primer nivel abarca la educación preescolar, primaria y premedia. El segundo nivel es la educación media de tres años. El tercer nivel es la educación superior impartida en universidades. El subsistema no regular permite educación para jóvenes y adultos mayores de 15 años.

Cargado por

Daniel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Webscolar

Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos


http://www.webscolar.com

Estructura del Sistema Educativo Panameño


De conformidad con la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con sus adiciones y
modificaciones, el Sistema Educativo Panameño comprende dos subsistemas: el subsistema
regular y el subsistema no regular.

SUBSISTEMA REGULAR

Comprende: la educación formal o sistemática, que atiende a la población escolar de


menores y jóvenes con participación del núcleo familiar y la población que requiere educación
especial. El subsistema regular se organiza en niveles, tales como:

EL PRIMER NIVEL, O EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL, tiene una duración de once


años, es obligatoria y gratuita. Es de carácter general, porque responde a un concepto
de cultura amplia, tanto en el aspecto científico como en el humanístico, y es básica,
porque proporciona formación esencial que debe tener todo ciudadano para la
adquisición de conocimientos superiores y su correcta integración a procesos sociales
más generales. Su estructura académica se distribuye en tres etapas: preescolar (2
años), primaria (6 años) y Premedia (3 años).
La Educación Inicialestá distribuida por etapas. La etapa Parvularia 1, que comprende
los lactantes desde su nacimiento hasta los dos años de edad; la etapa Parvularia 2,
comprende a los maternales cuyas edades fluctúan entre los dos y cuatro años; la
etapa Parvularia 3, comprende a los preescolares de cuatro a cinco años, los cuales se
incluyen como parte del primer nivel de enseñanza, pero bajo la responsabilidad técnica
y administrativa de la Dirección Nacional de Educación Inicial. Esta dirección laborará
de forma coordinada con la Dirección Nacional del primer nivel.
La Educación Primaria comprende de los seis a los once años de edad del escolar.
Según el tipo de escuela, donde se imparta la Educación Primaria, estas pueden ser
urbanas y rurales según la comunidad donde se encuentren. La diferencia entre ambas
las establecerá el énfasis que se de en la enseñanza a las cuestiones de carácter
urbano o rural, según el ambiente, dentro del plan de estudio que es común para
ambas. Como pueden ser también del tipo Multigrado o Unigrado.
La Educación Premedia, según lo consagra la Ley Orgánica de Educación, continuará
y profundizará la formación integral del educando con un amplio periodo de exploración
y orientación vocacional de sus intereses y capacidades, dentro de una educación de
carácter universal, general y gratuito. Comprende el séptimo, octavo y noveno grado y
está dirigida a jóvenes de once a quince años de edad. A los estudiantes que culminen
y aprueben el plan de estudios del primer nivel de enseñanza, se les expedirá un
certificado de terminación de estudios del primer nivel, que los capacitará para ingresar
al segundo nivel de enseñanza.
EL SEGUNDO NIVEL, O EDUCACIÓN MEDIA, es la etapa que sigue a la Educación
Básica General y antecede a la Educación Superior. Consta de tres (3) años de
duración, es de carácter gratuita y diversificada, y es requisito indispensable poseer el
Certificado de Primer Ciclo. Tiene como objetivo continuar la formación cultural del
estudiante y ofrecerle una sólida formación en opciones específicas, a efecto de

1/3
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

prepararlo para el trabajo productivo, que le facilite su ingreso al campo laboral y


proseguir estudios superiores. El Segundo Nivel, o Educación Media, se ofrece una
enseñanza general, la cual no tiene como finalidad preparar directamente a los alumnos
para un oficio o profesión determinada, sino para seguir estudios posteriores. Incluye
las siguientes modalidades: Bachilleratos en Ciencias, Letras e Informática; la
Enseñanza Pedagógica, cuya finalidad es preparar directamente a los alumnos para el
ejercicio de la profesión docente en la Educación Primaria y la Enseñanza Profesional y
Técnica que tiene por finalidad preparar, en particular, a los alumnos para un oficio o
profesión.
EL TERCER NIVEL, O EDUCACIÓN SUPERIOR, se imparte en las universidades y
otros centros de estudios en donde se exige como condición mínima haber completado
con éxito la educación media. No hay edad determinada para su ingreso. Tiene la
misión de ofrecer enseñanza en las más altas disciplinas del pensamiento, organizar el
estudio de determinadas profesiones, cultivar la aptitud para la investigación científica y
ser el centro de difusión de la cultura. En Panamá se ubica como parte del subsistema
regular de enseñanza y se le conceptualiza como un proceso de educación
permanente, a la cual se accede una vez finalizada la Educación media. La Educación
Superior en Panamá se organiza en dos niveles: el pregrado y el postgrado. El
pregrado es el nivel más básico, el primer escalón en la formación universitaria de un
estudiante. El postgrado es un nivel superior y para acceder a él es necesario haber
cursado estudios de pregrado. Estos títulos ofrecen una especialización mayor y
permiten adoptar un enfoque más académico o más profesional, según la tipología de
curso elegido.

SUBSISTEMA NO REGULAR DE EDUCACIÓN

La Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación, con sus modificaciones y adiciones destina el


Capítulo II, denominado El Subsistema No Regular, en los Artículos del 99 a 112 para sustentar
legalmente lo concerniente a la Educación de Jóvenes y Adultos.

Este nivel permite y garantiza una educación de calidad destinada a la población mayor de
quince años, que no ha tenido la oportunidad de ingresar, continuar y/o culminar estudios en la
educación del subsistema no regular.

2/3
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

3/3
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte