ACTIVIDAD 3
Análisis y diagnóstico organizacional
PRESENTADO POR:
Zoraida Camargo Lara
Estefany Cárdenas
María Margarita Parada
Kelly Quintero
Jesús Rodríguez
DOCENTE:
Fanny Yurley Hernandez
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
CUCUTA
2020
1. CONCEPTUALIZACION
El proceso de diagnóstico organizacional lo podemos dividir en tres fases: generación de la
información, organización de la información y análisis e interpretación de la información.
El proceso o trámite del desarrollo de las organizaciones consiste en la recopilación de
datos, en diagnosticar las organizaciones y en intervenir activamente. Los principios del
diagnóstico organizacional, define lo que debería tomarse en cierto periodo requerido para
diagnosticar, tomando en cuenta una serie de pasos para recopilar de manera sistemática la
situación en la cual se encuentra la empresa, para lo cual se recomienda:
La información debe ser específica, observar y evaluar las verdaderas condiciones en las
que se encuentra la organización, no se pueden ignorar las mismas, deben tomarse siempre
en cuenta.
Utilizar un lenguaje técnico: en este caso el administrador al momento de ejecutar el
diagnóstico debe hacerlo de manera muy cuidadosa para así aplicar el uso apropiado de sus
conceptos y llevar plena coherencia de lo que se quiere alcanzar.
1. CARACTERIZACION DE LA EMPRESA
Identificación general: NIT 830.011.6703
Nombre de la empresa: COPSERVIR LTDA
Representante legal: Fernando umalla
Ubicación: cll 11 av 7 sede principal
Número de trabajadores: 96 trabajadores
Tipo de organización: Cooperativa
Tipo de sociedad: sociedad comercial
Actividad económica: Copservir Ltda se dedica al comercio al por menor de
productos farmacéuticos y medicinales, Cosméticos y artículos de tocador en
establecimientos especializados. Comercio al por menor en establecimientos no
especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o
tabaco.
2. DIAGNOSTICO CULTURAL
MISION: Mantener y generar relaciones comerciales con la comunidad a través de un
servicio diferenciado e innovador, soportado en un modelo cooperativo sostenible que
contribuye al bienestar de los asociados y sus familias.
VISION: Al 2020 seremos una excelente experiencia omnicanal para nuestros clientes y
asociados.
3. DIAGNOSTICO FUNCIONAL
VALORES:
Atención humanizada.
Calidad médica.
Ética y respeto.
Responsabilidad y cumplimiento.
Proyección social.
PRINCIPIOS:
Actitud de servicio: Orientamos nuestras acciones a atender las necesidades de
nuestros clientes, para que ellos siempre nos prefieran.
Respeto y Desarrollo Humano: Fomentamos el buen trato como estilo de vida, y
generamos oportunidades de desarrollo que impulsen a las personas a generar valor
en cada una de sus acciones.
Flexibilidad y Adaptación al Cambio: Estamos dispuestos a adaptarnos a las
necesidades y tendencias del entorno, por eso vivimos en permanente aprendizaje e
innovación, adquiriendo conocimientos y desarrollando nuestras competencias.
Lealtad y Pasión Institucional: Nos identifica el amor y la gratitud por nuestra
Organización, lo cual nos compromete a dar lo mejor, garantizando su crecimiento y
sostenibilidad.
Impacto Social y Ambiental: Asumi
mos el compromiso de sostenibilidad empresarial, en equilibrio con el desarrollo
comunitario y la conservación del ambiente.
4. AREA DE OPORTUNUDAD
Debilidades
• División estratégica de cada una de las gerencias de la Empresa
• Debido a la división estratégica se tiende a perder la identidad definida de la
empresa y se comienza a crear una variedad de identidad según el direccionamiento
estratégico que se de en cada regional de la empresa
Oportunidades
• Aumentar Cobertura en el país Conseguir
• Aumentar la Variedad de Productos y Servicios Ofrecidos por la empresa
• Ser más competitivos en precios de los productos
• Manejo de plataforma virtual para el consumo del cliente
Fortalezas
• Cobertura en Ciudades principales del país
• Integración de Servicios ofrecidos por la compañía
• Personal capacitado en los puntos de distribución
• Reconocimiento a nivel nacional de nuestros servicios y productos
• Competitivos en variedad de servicios y productos ofrecidos
Amenazas
• Crecimiento de otros proveedores de medicamentos en otras partes del país
• Aumento de precios de productos farmacéuticos debido al aumento del dólar
• Precios bajos de medicamentos ofrecidos por otros distribuidores.
5. PROBLEMA Y MACRO PROBLEMA
Copservir LTDA viene consolidándose como una de las empresas más importantes en el
sector farmacéutico debido al crecimiento de sus ventas y sucursales a nivel nacional pero a
su vez viene experimentando una falta de cohesión estratégica entre sus unidades
funcionales, cada una viene trabajando por el cumplimiento de objetivos particulares pero a
su vez distantes del modelo organizacional y la imagen que quieren proyectar ante sus
clientes, es decir hay un crecimiento económico de la empresa, pero no tiene una identidad
de equipo. Copservir LTDA ha trascendido como modelo comercial, pero su personal no
cuenta con una cultura organizacional alineada con los objetivos estratégicos, esto en gran
parte debido a una falta de gestión de comunicaciones que permita dar a conocer todos los
elementos que organizacionalmente deben ser importantes para cada uno de los
trabajadores.
6. ESTRATEGIA DE SOLUCION
Dentro del análisis de alternativas se plantea la realización de un diagnóstico
organizacional, que se centra en evaluar los factores organizacionales y estratégicos que
Copservir LTDA debe fortalecer para consolidarse más como modelo empresarial, para
realizar proyecciones de mejora enfocadas a sus frentes de gestión (comercial, financiero,
tecnológico, operacional, humano, auditoría, jurídico). Este diagnóstico tiene como objetivo
cubrir tres tipos de necesidades evidentes en la hipótesis; la falta de cohesión entre unidades
necesaria para una mejor eficiencia de los procesos a nivel estratégico, la necesidad de
mejores herramientas comunicacionales y empresariales para fortalecer la cultura
organizacional y el impacto hacia los frentes de gestión dentro del objetivo primario que
Copservir LTDA quiere abarcar. Se debe tener en cuenta la cadena de valor, los procesos
que generan valor en la organización.
Posterior a esto se propende a generar talleres y encuentro formativos con la participación
de cada uno de los empleados de la organización con el objetivo de desarrollar diferentes
actividades que lleven a enlazar mejor los procesos de gestión del conocimiento y
transmisión de los valores corporativos, con el fin de generar y fortalecer la imagen
corporativa antes los diferentes clientes y colaboradores.