0% encontró este documento útil (0 votos)
843 vistas5 páginas

Actividad 1 de Pedagogia y Didactica para La Inclusion

Este documento trata sobre la pedagogía y didáctica para la inclusión. Explica que la educación inclusiva reconoce y valora la diversidad de características y necesidades de todos los estudiantes. También discute que el aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos a través del estudio o la experiencia, y que los docentes deben usar estrategias didácticas para ayudar a todos los estudiantes a aprender de acuerdo a sus habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
843 vistas5 páginas

Actividad 1 de Pedagogia y Didactica para La Inclusion

Este documento trata sobre la pedagogía y didáctica para la inclusión. Explica que la educación inclusiva reconoce y valora la diversidad de características y necesidades de todos los estudiantes. También discute que el aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos a través del estudio o la experiencia, y que los docentes deben usar estrategias didácticas para ayudar a todos los estudiantes a aprender de acuerdo a sus habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PEDAGOGIA Y DIDACTICA PARA LA INCLUSION

PASO 1: RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS

ESTUDIANTE: ANA ISABEL MORA CRUZ

CODIGO: 52188197

TUTORA: KAREN LORENA LUCUARA

GRUPO: 16

AGUSTIN CODAZZI CESAR FEBRERO 2020


PANTALLAZO DE LA REALIZACION DEL CRUCIGRAMA
PANTALLAZO DE LA PARTICIPACION EN EL FORO

LA EDEUCACION INCLUSIVA
La Educación Inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde
de manera pertinente a la diversidad de características, necesidades, intereses, posibilidades
y expectativas de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con pares de su
misma edad, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras para el
aprendizaje y la participación; garantizando en el marco de los derechos humanos cambios
y modificaciones en el contenido, los enfoques, las estructuras y las estrategias el enfoque
de derechos constituye la base de la educación inclusiva esto va estrictamente relacionado
con la construcción de ciudadanía cuyo marco se compone del respeto, la defensa y la
promoción de los derechos a través del desarrollo de unas habilidades y conocimientos
necesarios para construir convivencia y participar democráticamente.
La educación inclusiva es muy interesante para que cada uno de los docentes la
coloquen en práctica en sus diferentes aulas, es tener conocimiento de que cada uno de los
niños merecen respeto y ser tratados de la misma manera uno de los otros, el docente no
debe tener preferencia hacia ninguno niño todos merecen el mismo trato sin importar su
cultura, religión o discapacidad que padezca para tener una buena educación inclusiva el
docente debe ser equitativo, con sus alumnos debe brindarles participación, respetarles sus
derechos y permitirles desarrollar sus capacidades de acuerdo a sus habilidades la
Educación inclusiva es lograr que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos logren
en su paso por la escuela: Aprender, desarrollarse, tomar decisiones autónomas e
informadas, ejercer sus derechos y asumir las responsabilidades de su ejercicio.
APRENDIZAJE
Es el proceso de la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,
posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia dicho proceso puede ser
entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías
vinculadas al hecho de aprender, la psicología conductista por ejemplo describe el
aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto, el
aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de
una persona a partir del resultado de la experiencia, según lo define Isabel García el
aprendizaje es todo conocimiento que se adquiere a partir de las cosas que nos suceden en
la vida cotidiana de este modo se adquieren conocimientos y habilidades.
El aprendizaje es el método por el cual cada una de las personas adquiere de manera
acorde a sus capacidades los diferentes conocimientos, en algunos casos el aprendizaje
llega atraves de información trasmitida, en otros se aprende atraves de la imitación o
autónomamente, día a día el ser humano aprende de las diferentes situaciones vividas en
ciertas ocasiones algunas personas se les facilita el aprendizaje de manera individual y a
otras se les hace más fácil de manera grupal, en las diferentes etapas escolares el docente
debe de buscar estrategias didácticas para así ayudar al aprendizaje de sus alumnos, el
alumno debe estar dispuesto adquirir estos conocimientos ofrecidos por docente si el
alumno no muestra interés el docente debe motivarlo para que así él logre integrarse a las
actividades programadas.
REFERENCIAS

Mineducación, (2017). Enfoque de educación inclusiva en la actualización


pedagógica de los educadores. Bogotá, MEN. Recuperado
de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/GUIA_CONCEPTUAL/ANEX
O13_EDUCACION_INCLUSIVA.pdf
Moliner, O. (2013). Principios de la educación inclusiva, factores claves y

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de aprendizaje (https://definicion.de/aprendizaje/)

También podría gustarte