TIPOS DE ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIÓN FORMAL
Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una
forma eficiente. Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo,
para la conservación del objetivo primordial.
Propósitos:
Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecución de los objetivos
primordiales de una empresa.
Eliminar duplicidad de trabajo
Asignar a cada miembro de la
organización una responsabilidad y autoridad para la ejecución eficiente de sus tareas.
Una excelente organización permite el establecimiento de canales
de comunicación adecuados.
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la
organización formal.
Este tipo de organización se puede observar en cinco niveles diferentes:
1. Organización Informal Total, considerada como un sistema
de grupos relacionados entre sí.
2. Constituida en grupos mayores de opinión o de presión sobre algún aspecto
particular de la política de la empresa
3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados más o
menos íntimamente.
4. Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente.
5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.
ORGANIZACIONES SOCIALES
Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con
mayor eficiencia determinados objetivos en común que individualmente no es posible
lograr.
Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo
colectivo.
Pueden distinguirse dos etapas principales:
1. La estructuración o construcción del mismo.
2. Consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo para lograr los
fines propuestos.
ORGANIZACIONES TERRITORIALES.
Se constituyen tomando como referencia la aglutinación del territorio donde habitan las
personas y buscan el mejoramiento del nivel de vida
Juntas de Acción Comunal.
Comités de Autoconstrucción.
Corporaciones Regionales.
ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
Se conforman para resolver necesidades y problemas específicos, promocionar
intereses o expresar opiniones que afecten sectores de la población.
Asociaciones de Profesionales.
Ligas de Consumidores.
ORGANIZACIONES GREMIALES.
Se conforman para mejorar las condiciones económicas de sus miembros que
representan.
Sindicatos de Trabajadores.
Microempresarios.
Artesanos.
Asociaciones Comerciales, Industriales, Sectoriales.
ORGANIZACIONES SUSTANTIVAS.
Se organizan para mejorar las condiciones sociales relacionadas con la vida
comunitaria, en el campo cultural, las relaciones de género e identidades
socioculturales.
Organizaciones Culturales.
Etnias.
Ecologistas.
ORGANIZACIONES CON FINES DE LUCRO.
Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el
único) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o
accionistas.
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO.
Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la
sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello.
El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las
organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. Son ejemplos de este tipo de
organizaciones.
ORGANIZACIONES CENTRALIZADAS.
En una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es
poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores.
ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS.
En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega
en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es
característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e
impredecibles. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen descentralizar
para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad.