“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
COMPONENTE 04 INSTALACIONES. SANITARIAS
IMPORTANTE: Las presentes Especificaciones Técnicas contempla los criterios técnicos que se debe
tener en cuenta durante el proceso constructivo de toda la Plaza de Armas de Pomavilca, tiene una
particularidad en sus partidas de ejecución, sin embargo, coinciden en la mayoría de partidas, no
necesariamente de la misma codificación de partidas que tienen en sus respectivos metrado, pero si el
mismo proceso constructivo.
6.1.0 REDES DE DISTRIBUCION
6.1.0 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO
MATERIALES.
1. TUBERÍAS
Determinase así la instalación de la tubería con sus accesorios, Tee, llaves, codos, etc. desde la
toma de agua hasta los aparatos sanitarios que lo requieran para suministrar el caudal de agua
necesario, de acuerdo a la dotación.
2. ACCESORIOS
Los accesorios y conexiones serán de Fierro Galvanizado con uniones roscadas para las redes
interiores. Para las redes exteriores los accesorios serán galvanizados, con borde reforzado.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso será alojada en caja de albañilería con marco y
tapa rellena con el mismo material que el piso, filetes de bronce, con dos uniones universales y cuya
dimensión de la caja facilite el mantenimiento de la válvula.
Se tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja con marco de bronce y puerta del mismo
material que el de la pared, si es roscada ira entre dos uniones universales
VÁLVULA DE RETENCION
Serán de tipo mariposa, con registro, por lo demás se aplican las mismas especificaciones para las
válvulas de compuerta.
UNIONES UNIVERSALES
Serán roscadas con asiento cónico de bronce y se instalaran una por válvula cuando se trate de
tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caja o nicho.
CAÑOS CROMADOS
Se usaran grifos en los lavaderos y en los puntos señalados por los planos. Serán cromados y de
los diámetros indicados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
DESCRIPCIÓN
Se especifica las redes de agua en cuanto al tipo, ubicación calidad y clase de las tuberías
accesorios y válvulas de agua de acuerdo a planos que deberán ser respetadas de acuerdo a los
requisitos establecidos en la NTN ITINTEC 309 o 109, así como los accesorios serán de PVC rígido
clase 10 unión simple a presión NTN ITINTEC 309 o 109.
PROCESO DE EJECUCIÓN
Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo trazado de acuerdo a planos de
instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del Arquitecto residente que verificara el fiel
cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse.
Por puntos para agua fría se entiende el tendido de las derivaciones desde la salida de los aparatos,
hasta el encuentro con las montantes o troncal.
Las tuberías pueden ir por el piso o la pared. Teniendo en cuenta que haciendo por el muro es más
caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que utilizar y también por la mayor cantidad
de tuberías que hay que emplear.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el Contra piso. En los dos casos hay
que seguir los ejes de construcción de preferencia no deben atravesar por el interior de ambientes,
deben ser llevadas por pasadizos.
La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o cinta teflón
para las uniones según sea el caso.
6.1.1 SALIDA AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC - SAP ½"
Descripción
Las tuberías en las distribuciones serán de policloruro de vinilo, no plastificada (PVC), de diámetro
½” para red de distribución de agua.
Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de PVC –SAP ½”
para red de distribución de agua, con una presión mínima de trabajo de 10 Kg/cm2 con uniones de
roscas fabricadas de acuerdo a las normas ITINTEC 399 – 001/67, 399 – 002 –75 – 399 – 019.
Consistirá en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los ramales e
incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con diámetros que estarán de
acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones sanitarias. Se deberá efectuar
estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas.
Métodos de Medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (ml), considerando el largo de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Lineal (M) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
6.2.0 REDES DE DISTRIBUCION
6.2.1 RED DISTRIBUCION TUBERIA DE 3/4" PVC – SAP
descripción
son tuberías que permiten derivar o colectar los desechos provenientes del uso de los sanitarios,
lavatorios, urinarios, etc. estas tuberías forman la red de desagüe que llegan a las cajas de registro
indicada en el plano de instalaciones sanitarias. en esta partida se considera las tuberías de 2” el
pegamento necesario para unirlas con sus accesorios.
medición
se medirá esta partida por metro lineal (ml), considerando por unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
forma de pago
el pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (ml), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.
6.3.0 ACCESORIOS DE REDES
6.3.1 CODO PVC 90º 1/2"
Definición
Son accesorios para redes de agua que ayudan al cambio de dirección de una línea de distribución,
en un plano horizontal o vertical. En este caso está referido al accesorio codo de PVC SAP CON
GRADO DE 90º de diámetros de 1/2” , que se utilizan para las redes que tienen este diámetro.
Descripción
Son elementos de PVC SAP pesadas rígidos y de diámetro variado dependiendo de las
necesidades de la obra. Sirven para el cambio de dirección del flujo de Agua Fría en un plano
horizontal o en el plano vertical. Éstos deberán ir en las tuberías totalmente selladas y pegadas a
través de pegamento plástico de PVC.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Método de Medición
Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
6.3.2 TEE PVC 1/2"
6.3.3 TEE PVC 3/4"
Definición
Son accesorios para redes de agua que ayudan al cambio de dirección de una línea de distribución,
en un plano horizontal o vertical pero como derivación en forma ortogonal a la línea base. Se utiliza
para redes de diámetro de 1/2” y/ ¾” según sea el caso.
Descripción
Son elementos de PVC SAP pesadas rígidos y de diámetro variado dependiendo de las
necesidades de la obra. Sirven para el cambio de dirección del flujo de agua en un plano horizontal
para derivar el flujo a otra parte sin interrumpir el normal sentido de la línea base. La derivación es
ortogonal por lo que las tees tienen tres embones. Éstos deberán ir en las tuberías totalmente
selladas y pegadas a través de pegamento plástico de PVC.
Método de Medición
Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Unidad (UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
6.4.0 LLAVES Y VALVULAS
6.4.1 LLAVE CROMADA DE 1/2"
Descripción
Comprende el suministro y colocación de una llave cromada tipo cisne de bronce de unión roscada
de 1/2” con perrillas metálicas pico giratorio y regulador de chorro en el sistema de agua. Esta llave
será fijada con cinta teflón y/o pegamento para PVC sobre otro del mismo material y accesorios.
Medición
Se mide por la unidad (Pieza), la medición será la unidad realmente instalada con la conformidad
del ingeniero residente
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (Pieza) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
6.4.2 VALVULA DE COMPUERTA DE ½"
6.4.3 VALVULA DE COMPUERTA DE 3/4"
Las válvulas serán de bronce de diámetro ½” y/o ¾” según detalles contemplados en los planos
constructivos, con uniones roscadas con marco de fábrica y presión de trabajo grabados en lato
relieve en el cuerpo de la válvula para 125 Lb/pulg2.
Se empleara en los ramales internos de las instalaciones de agua y su uso será para el control de
cada modulo de los servicios higiénicos de las instalaciones de agua.
La válvula se ubicara en un lugar estratégico en la parte interna de los servicios higiénicos y en
pared estará a 0.30 mts del piso terminado.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando por unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Unidad (UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
6.4.4 MEDIDOR
Descripción
Comprende de un medidor de suministros de agua los cuales serán instalados sigue indique y
especifique el plano.
Medición
La medición se ejecutara según el consumo humano con el suministro de agua. Para ello la
colocación y medición estarán especificadas en el plano.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de suministro consumido entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.
6.1.0 DESAGÜE Y VENTILACION
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objetivo establecer las características y
requerimientos que deben cumplir los materiales y equipos para los sistemas de red de evacuación
de aguas servidas y ventilación.
INTRODUCCIÓN
El presente capitulo, dentro de las especificaciones de la obra corresponde al proyecto de
instalaciones sanitarias.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
CONDICIONES GENERALES
Este capítulo está coordinado y se completa con las condiciones generales de construcción del
edificio.
Aquellos items de las condiciones generales o especiales que se repiten en este capítulo de las
especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atención particular insistiéndose a fin de
evitar la omisión de cualquier condición general o especial.
Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o material se ha dado
nombre del fabricante o numero de catalogo, se entiende que es referencia y el material no deberá
ser de calidad inferior a lo indicado.
De detalles menores de trabajos y materiales no mostrados en planos, especificaciones o metrados,
pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del residente de igual manera
que si se hubiese mostrado en los documentos mencionados.
El residente notificara por escrito de cualquier material o equipo que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable, de acuerdo a las leyes, reglamentos y/o ordenanzas de las
autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido.
Si no se hace esta notificación las eventuales infracciones, omisiones o falla en el funcionamiento,
será asumido directamente por el residente, sin costo alguno para el contratante.
OBJETO
Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización del trabajo dentro de las
normas de una buena obra.
Por medio de estos se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos los sistemas de
agua y desagüe del edificio.
APROBACIONES
El nombre del fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc de los materiales y/o equipos a emplearse deben
ser aprobados por el supervisor.
Si los materiales y/o equipos son instalados antes de ser aprobados por el supervisor, este puede
hacer retirar dichos materiales sin costo alguno; cualquier gasto ocasionado por este motivo será por
cuenta del residente igual se procederá si ha opinión del supervisor, los trabajos y materiales no
cumplen con lo indicado en el proyecto.
Las especificaciones del fabricante referente a las instalaciones de los materiales, deben seguirse
estrictamente y pasaran a formar parte de las especificaciones.
El Contratante se reserva el derecho de pedir muestras de cualquier material.
MATERIALES
Los materiales a usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización
actual en el mercado nacional e internacional.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada siguiendo las indicaciones dadas
por el fabricante o manuales de instalaciones. Si por no estar colocadas como es debido ocasionan
daños a personas o equipos, los eventuales daños deben ser reparados por cuenta del residente,
sin costo alguno para el CONTRATANTE.
TUBERÍAS
Las tuberías en las distribuciones serán las de policloruro de vinilo, no plastificado (PVC-SAL) para
desagüe de diámetros 6”, 4”, 3” y 2” de acuerdo a los planos respectivos de distribución.
Instalación de Tubería.
Las tuberías destinadas para la instalación en las redes de distribución, antes deberán de ser
revisadas con la finalidad de descubrir sus defectos que podrían presentarse tales como; roturas,
rajaduras, porosidad, etc debiendo de tener en consideración para tuberías PVC las siguientes
instrucciones:
Quítese el liso extremo del tubo, rebajándose lo necesario, achatándose al mismo tiempo el filo
exterior, proceder de igual forma con la campana del tubo, para achatar el filo exterior.
Revisar la parte posterior de la espiga y la parte inferior de la campana, cubrir luego la campana.
Introducir la espiga dentro de la campana. Luego de 24 horas de someterlo a presión para su agarre
respectivo.
La flexibilidad de las juntas, permiten un ángulo máximo de desviación entre tubo y tubo de 6”, lo
que facilita el acomodo de la tubería con respecto a los desvíos y cambios de pendiente, las
derivaciones de servicios se conectan rápidamente utilizando cualquiera de los sistemas conocidos,
conectando directamente la llave “corporation” o los colectores de desagüe, las tuberías de agua
siempre deberán pasar por encima del colector y deberá instalarse en forma tal que el punto de
cruce coincida con el punto medio del tubo del agua. No deberá permitirse que ninguna tubería de
agua pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de sistema de desagüe.
Accesorios Sanitarios.
Los accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión NTN-
ITINTEC-399.021
Pegamento para PVC según NTN-ITINTEC 399.090.
CONDICIONES DE OBRA
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, será
motivo de consulta y aprobación de la supervisión, sin la cual no será válida dicha modificación.
El residente para la ejecución del trabajo de Instalaciones Sanitarias, deberá chequear el proyecto
con los correspondientes de:
Levantamiento Topográfico.
Arquitectura.
Estructuras, e
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Instalaciones Eléctricas y Mecánicas.
A fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra, deberá comunicarse por
escrito de existir estas. Iniciar la obra sin enviar una comunicación implica que el costo que
determine la presencia de complicaciones posteriores, será íntegramente asumido por el Residente.
Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura de estas.
No debe ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese
definida, será motivo de consulta para la ubicación final.
Si el residente durante la construcción del edificio precisa energía eléctrica, agua potable, para
riego, etc, deberá hacerlo asumiendo por cuenta y riesgo los gastos que ocasionen.
Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos
empleados.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
Instalaciones de agua fría: desde las conexiones de suministro existentes, hasta cada uno de los
aparatos sanitarios especiales, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y todos los
accesorios.
Instalaciones de agua para riego de jardines: consiste en red, accesorios, grifería, incluyendo
apoyos de cementos para estas.
Instalaciones de desagüe y ventilación: desde los mismos hasta el punto de conexión con la red
pública de desagüe incluyendo accesorios.
Prueba y puesta en marcha de los equipos necesarios para el funcionamiento de la edificación.
LIMITE DE LOS TRABAJOS
El derecho de conexiones con el servicio público de agua y desagüe esta fuera de las obligaciones
del Residente.
EJECUCIÓN, TRAZO Y MANO DE OBRA
Los ramales de tuberías distribuidoras de agua y colectoras de desagüe, se instalaran en los falsos
pisos, procurando no hacer recorridos lejanos de los aparatos ni en los muros o cimientos, salvo las
derivaciones o ramales específicos para cada aparato. Los de desagüe deberán tener las gradientes
indicadas, las que están dadas por las correspondientes en los planos; en el caso de colectores de
desagües principales tendrán una pendiente de 1% mínimo para tuberías interiores.
6.1.1 SALIDA DE DESAGÜE
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Se debe buscar una buena posición de los aparatos dentro de los ambientes a servir, que permita
una buena circulación y no resulten apretados. Hay que considerar que existen aparatos que
descargan en la pared y otros en el piso.
- El lavatorio siempre descarga por la pared.
- El inodoro, urinario y ducha descargan por el piso.
La distancia mínima del punto terminado y el eje de descarga del inodoro debe ser 30 cm.
Todo aparato lleva Trampa Sanitaria, pero existen aparatos como el inodoro que tiene trampa
incorporada.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por puntos (PTO), considerando cada salida de desagüe de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Punto
(PTO) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
6.1.2 ACCESORIOS EN DESAGUE
CODO PVC SAL 2” x 90
Definición
Son accesorios para redes que ayudan al cambio de dirección de una línea de desagüe, en un plano
vertical con diámetro de 2”.
Descripción
Son elementos de PVC SAL pesadas rígidos y de diámetro de 2”. Sirven para el cambio de dirección
del flujo del desagüe en el plano vertical donde se utiliza los codos de 90º. Éstos deberán ir en las
tuberías totalmente selladas y pegadas a través de pegamento plástico de PVC.
Método de Medición
Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
CODO PVC SAL 4” x 90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Definición
Son accesorios para redes que ayudan al cambio de dirección de una línea de desagüe, en un plano
vertical con diámetro de 4”.
Descripción
Son elementos de PVC SAL pesadas rígidos y de diámetro de 4”. Sirven para el cambio de dirección
del flujo del desagüe en el plano vertical donde se utiliza los codos de 90º. Éstos deberán ir en las
tuberías totalmente selladas y pegadas a través de pegamento plástico de PVC.
Método de Medición
Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
TEE PVC – SAL 2”
Definición
Son accesorios para redes que ayudan al cambio de dirección de una línea de desagüe, en un plano
vertical con diámetro de 2” proveniente de un aparato que se encuentra en la misma línea de
evacuación de otro aparato sanitario.
Descripción
Son elementos de PVC SAL pesadas rígidos y de diámetro de 2”. Sirven para el cambio de dirección
del flujo del desagüe en el plano vertical donde se utiliza las tees de 90º. Éstos deberán ir en las
tuberías totalmente selladas y pegadas a través de pegamento plástico de PVC.
Método de Medición
Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
TEE PVC – SAL 4”
Definición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Son accesorios para redes que ayudan al cambio de dirección de una línea de desagüe, en un plano
vertical con diámetro de 4” proveniente de un aparato que se encuentra en la misma línea de
evacuación de otro aparato sanitario.
Descripción
Son elementos de PVC SAL pesadas rígidos y de diámetro de 4”. Sirven para el cambio de dirección
del flujo del desagüe en el plano vertical donde se utiliza las tees de 90º. Éstos deberán ir en las
tuberías totalmente selladas y pegadas a través de pegamento plástico de PVC.
Método de Medición
Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
YEE PVC SAL 2”
Esta partida se refiere a la consideración del uso de los accesorios para la derivación de los
ramales de desagüe.
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según
NTN-ITINTEC 399.021.
Pegamento para PVC SEGÚN NTN-ITINTEC 399.090.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando cada uno como unidad, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos
YEE PVC - SAL DE 4” A 2”
Esta partida se refiere a la consideración del uso de los accesorios para la derivación de la red de
distribución a los ramales de desagüe.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Los accesorios para desagüe de aguas servidas serán de PVC rígido, unión a simple presión según
NTN-ITINTEC 399.021.
Pegamento para PVC SEGÚN NTN-ITINTEC 399.090.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando cada uno como unidad, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
SUMIDERO DE BRONCE 2”
Consistirá en el marco y tapa de bronce colocado sobre los huecos superficiales con trampas “P”
que se dejara en las obras para la función de sumideros, con diámetro de acuerdo a lo establecido
en el plano.
Los sumideros son piezas de fierro fundido o bronce provistos de tapón con rejilla en todo el entorno
de la parte superior, para que facilite la limpieza general y la evacuación de las aguas de los
servicios higiénicos. Los tapones de los sumideros deben ser de fierro fundido o bronce, de un
espesor no menos de 4.8 mm (3/16”), roscados y dotados de rejilla que facilite su remoción y
evacuación de las aguas.
Las consideraciones que se tomaran en cuenta en su colocación son:
Los tapones de los sumideros no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro
material. Cuando se requiera ocultarlos se deberá utilizarse tapas metálicas adecuadas.
En los sumideros de piso, tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar
enrasados con el piso terminado.
Se ubicaran estratégicamente en la pared central del baño y los lavaderos, para una eventual
evacuación de las aguas, son accesorios generalmente de bronce y deben llevar trampa “P”, para
evitar la salida de los malos olores.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando por unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
REGISTRO DE BRONCE ROSCADO DE42”
Definición
Los registros son piezas de bronce provistos de tapón en une de sus extremos. Los tapones de los
registros deben ser de bronce, de un espesor no menor de 4.8 mm (3/16"), roscados y dotados de
una ranura que facilite su remoción.
Descripción
Los registros son piezas de Herró fundido o bronce provistos de tapón en une de sus extremos. Los
tapones de los registros deben ser de fierro fundido de bronce, de un espesor no menor de 4.8 mm
(3/16"), roscados y dotados de una ranura que facilite su remoción.
Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son:
Los tapones de los registros no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material.
Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas.
En los registros de piso, tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados
con el piso terminado.
La distancia mínima entre el tapón de cualquier Registro y una pared, techo o cualquier otro
elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sistema, será de 45 cm, Para tuberías de 4" o más
y de 30 cm, Para tuberías de 3" o menos.
Se ubican estratégicamente en el baño para un eventual desatoro, son accesorios generalmente de
bronce y no deben llevar trampa.
Método de Medición
Los sumideros de bronce se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
SOMBRERO DE VENTILACIÓN 2” PVC
Son tuberías que terminan en codo de diámetro 2” de PVC, el cual sirve para la protección de la
tubería de ventilación y que debe de estar a 1.50 m de la corona de la pared.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando por unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
CAJA DE REGISTRO 12” X 24” C/TAPA F° FDO
Consistirá en la construcción de cajas de Registro en la instalación sanitaria, en los lugares
indicados en el plano, y será de 30 X 60. (12” X 24”) la profundidad será de 0.60 m. Para tuberías de
4” y de 0.80 m. Para tuberías de 6”.
La primera caja de registro tendrá una profundidad mínima de 0.35m. (caja de arranque). Es la más
alejada con respecto al colector público.
Es una caja destinada a permitir la inspección y desobstrucción de las tuberías de desagüe y deberá
cumplir con las siguientes especificaciones:
Las cajas de registro serán de concreto prefabricado, con marco y tapa de fierro galvanizado o
concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de otro material y de acuerdo al piso en que se
instale.
El interior de las cajas deberá ser tarrajeado y pulido y el fondo deberá llevar medias cañas de
diámetro de las tuberías respectivas.
Se instalaran cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de dirección, pendiente o
diámetro y cada 15 m. De tramos largos rectos.
Estará de acuerdo con la longitud del terreno cuyas aguas hay que evacuar, la pendiente de la
tubería debe estar concordante con la pendiente de la red general de desagüe, salvo indicación
especial en plano.
Métodos de Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando por unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del
transporte, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc. Así otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
6.6.0 ACCESORIOS DE REDES
GENERALIDADES
Estas especificaciones corresponden al proyecto de Instalaciones Sanitarias, que conjuntamente
con los planos, Memoria Descriptiva y Metrado, establecen las condiciones y forma en que será
ejecutada la obra; así como la calidad y características de los materiales y equipos a ser usados.
COMPATIBILIDAD DE PLANOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Deberá existir compatibilidad entre los planos de Arquitectura e Instalaciones Sanitarias, asimismo
con los planos de estructuras y eléctricas a fin de evitar posibles interferencias durante la
ejecución de la obra.
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que modifique el proyecto original, será motivo de
consulta y aprobación por parte del Supervisor. En caso de existir divergencias de interpretación,
los planos tienen prioridad sobre la especificación técnica y estas sobre los metrados.
6.6.1 INODOROS TANQUE BAJO COLOR BLANCO
Definición
Se refiere al aparato sanitario que sirve de inodoro para su utilización en los servicios higiénicos
para la eliminación de materia fecal.
Descripción
Es el aparato de losa vitrificada que incluye sus accesorios los que se colocan en los servicios
higiénicos y sirven para la evacuación de los depósitos fecales.
Materiales
Es el inodoro de losa vitrificada con accesorios provisto de un tanque bajo para el almacenamiento
de agua, que sirve para el transporte de los residuos sólidos hacia las tuberías de desagüe. Será de
primera calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de
obra.
Control
El control básico para este aparato es que no presente despostillados ni rajaduras y deberá ser
adecuadamente transportado hasta la obra a fin de garantizar su integridad.
Método de Medición
El inodoro tanque bajo de color se medirán por Pieza (PZA).
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Pieza
(PZA) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales así como otros gastos eventuales.
6.6.2 LAVATORIOS CON PEDESTAL
Definición
Se refiere al aparato sanitario que sirve para el lavado de las manos.
Descripción
Es el aparato de losa vitrificada que incluye sus accesorios los que se colocan en los servicios
higiénicos y sirven para el lavado de las manos.
Materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA
“CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE POMAVILCA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
Es el lavatorio de losa vitrificada con accesorios que incluyen tubo de abasto, grifo y otros. Será de
primera calidad y de color acorde con el cuadro de acabados y recomendaciones del residente de
obra.
Control
El control básico para este aparato es que no presente despostillados ni rajaduras y deberá ser
adecuadamente transportado hasta la obra a fin de garantizar su integridad.
Método de Medición
El lavatorio de color se medirá por Pieza (PZA).
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Pieza
(PZA) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales así como otros gastos eventuales.
6.6.3 URINARIOS MASCULINOS
Definición
Se refiere al aparato sanitario que sirve para el uso exclusivo del baño de varones.
Descripción
Es el aparato de losa vitrificada que incluye sus accesorios los que se colocan en los servicios
higiénicos para uso exclusivo de varones.
Control
El control básico para este aparato es que no presente despostillados ni rajaduras y deberá ser
adecuadamente transportado hasta la obra a fin de garantizar su integridad.
Método de Medición
El urinario de color se medirá por Pieza (PZA).
Base de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Pieza
(PZA) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales así como otros gastos eventuales.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA