UNIDAD EDUCATIVA PROVINCIA DE IMBABURA
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
ANALISIS DE TEXTOS
Asignatura: Cursos:
HISTORIA PRIMERO
Apellido y nombres de la docente: Jornada:
Lcda. Paulina Mosquera MATUTINA
Objetivo del análisis: Leer y comprender profundamente los textos del área para determinar conclusiones y criterios
pedagógicos claros y unificados que puedan servir de guía inicial y general, en la presente emergencia sanitaria.
Nivel de análisis Sumario
El texto Estructura:
¿Qué dice y
cómo lo dice? 1. CULTURA Y TRABAJO EN LA SOCIEDAD
Analizar y comprender los conceptos de “tiempo, historia, cultura y trabajo”, a través del examen
de las diferentes producciones y manifestaciones humanas para establecer las razones profundas
de sus afanes, proyectos y utopías.
2. EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
Analizar y comprender los conceptos de “tiempo, historia, cultura y trabajo”, a través del examen
de las diferentes producciones y manifestaciones humanas para establecer las razones profundas
de sus afanes, proyectos y utopías.
3. CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGÜEDAD
Identificar las manifestaciones culturales, a partir de la descripción del contexto histórico en que
se originaron, para distinguir cuáles de estos elementos son parte de nuestra identidad,
latinoamericana y ecuatoriana, en la actualidad.
4. GRECIA, LA CIUDAD DE OCCIDENTE
Estimar los principales aportes culturales de las diversas civilizaciones del orbe en la
construcción de la historia universal y latinoamericana, mediante la identificación de sus
contribuciones más importantes, para valorar la diversidad pasada y presente.
5. LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Identificar las manifestaciones culturales, a partir de la descripción del contexto histórico en que
se originaron, para distinguir cuáles de estos elementos son parte de nuestra identidad,
latinoamericana y ecuatoriana, en la actualidad.
6. EL JUDAÍSMO, SU INFLUENCIA EN OCCIDENTE
Valorar los aportes de los pueblos orientales y americanos al acervo cultural humano, por medio
del conocimiento de sus más significativos logros intelectuales, científicos, etc., para desechar
visiones etnocéntricas y discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos.
Contenido:
1. GRECIA, LA CIUDAD DE OCCIDENTE
• Historia
• Historiografía
• La cultura
• El trabajo
2. CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGÜEDAD
Los grandes aportes culturales de las civilizaciones fluviales
de la antigüedad
• Mesopotamia
• China y sus grandes aportes
• India
• Egipto y su legado
• La mujer en el antiguo Oriente
3. EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
• Evolución de los homínidos
• Arte y religión en el Paleolítico y el Neolítico
• Las construcciones megalíticas
• Impacto de la domesticación de plantas y animales
• La mujer en la sociedad primitiva
• El origen del patriarcado
4. CULTURA Y TRABAJO EN LA SOCIEDAD
Origen de Grecia
• El origen de las Polis
• Las colonizaciones griegas
• Dos tipos de polis: Atenas y Esparta
• La etapa helenística
• La cultura griega
• Influencia griega en el mundo
5. LA CIVILIZACIÓN ROMANA
• Los orígenes y la monarquía
• La República
• La expansión y la crisis de la República
• El Imperio Romano
• El legado cultural de Roma
• El cristianismo
6. EL JUDAÍSMO, SU INFLUENCIA EN OCCIDENTE
Origen e historia de los hebreos
Edad Media
Israel, hoy
Influencia del judaísmo en Occidente
Lenguaje:
El lenguaje es claro y coherente y va en correspondencia al contenido y a la necesidad de
enseñanza de la asignatura.
El contexto para Contexto:
la enseñanza del El confinamiento por el covid-19 ha generado que las personas dejen de asistir a sus labores
texto educativas, ya sean alumnos o personal docente. Ante la imposibilidad de impartir clase de
¿Cuál es la forma física, las numerosas herramientas virtuales que nos permitirán dar clases online son:
realidad social,
económica y WhatsApp: esta aplicación de mensajería instantánea, propiedad de Facebook, también puede
tecnológica de ser usada para dar clases online ya que, mediante los grupos, permite crear salas virtuales para
los estudiantes? impartir conocimiento.
Incluso si no se tiene el número de los estudiantes o participantes, se puede crear un grupo y
generar un enlace que se comparte por correo electrónico, redes sociales u otras plataformas,
para que las personas se unan al grupo, donde las lecciones se pueden dar por mensaje de texto,
notas de voz, imágenes o videos.
Se pueden crear diferentes chats para cada tipo de tema a impartir. También se pueden crear un
mensaje de difusión y cada respuesta será recibida por el profesor de forma independiente al
grupo de chat. Con la realización de videollamadas grupales desde WhatsApp también es posible
hacer las clases más interactivas y dinámicas.
-Zoom: Es una herramienta que se usa para conferencias, webinars o para realizar
videollamadas. Es una alternativa a Skype o herramientas de este estilo, pero funciona de forma
similar. Cada usuario debe tener su sesión activa para conectarse y usar la plataforma. Dentro de
sus funciones destaca la posibilidad de programar reuniones, crear notificaciones, compartir
pantallas, habilitar una pizarra digital para dibujar o crear notas, herramientas de chat y mucho
más.
-Microsoft Teams: esta aplicación se incluye en el paquete de Office 365 de Microsoft. A pesar
de que es de pago, es bastante útil para dar clases online. Posee funciones de corrección de
trabajos, se pueden crear numerosas salas de chat con diversas temáticas para personalizar las
clases según las necesidades de cada participante…
Se puede disfrutar de una versión gratuita limitada a la participación de 300 personas. También
tiene un límite de búsqueda de mensajes antiguos y solo 10 GB de almacenamiento de archivos.
Pedagógico: Bloque curricular # 1
analizamos la Destreza:
desagregación Contrastar los conceptos de historia e historiografía con el fin de diferenciar la realidad
mediante un de la construcción intelectual.
ejemplo Examinar el término «cultura» como producción material y simbólica y ejemplificar con
aspectos de la vida cotidiana.
Indicador para la evaluación del criterio
Contrasta los conceptos de historia e historiografía, mediante el uso técnico y ético de
diversas fuentes, relativizando los diversos enfoques, con el fin de diferenciar la realidad
de la construcción intelectual
Desempeño especifico (logro)
Analiza y diferencia la historia real de la construcción cultural historiográfica, producto de la
investigación basada en fuentes, enfoques y condicionantes materiales y simbólicos
Bloque curricular # 2
Destreza:
Relacionar e interpretar las características esenciales del Paleolítico y la producción del arte
rupestre.
Describir y evaluar la influencia de la elaboración de herramientas en la transformación
biológica y social del ser humano.
Indicador para la evaluación del criterio
Explica la importancia y función del trabajo colectivo y solidario, y la elaboración de
herramientas como condición en la transformación biológica y social del ser humano y posterior
revolución neolítica.
Desempeño especifico (logro)
Explica y valora la importancia del trabajo como eje de la supervivencia humana y de las
revoluciones culturales paleolítica y neolítica.
Bloque curricular # 3
Destreza:
Describir y valorar los grandes aportes de las culturas de Mesopotamia al desarrollo
tecnológico, económico y científico desde la perspectiva de su condición de «cuna de la
humanidad».
Describir y valorar los grandes aportes de la cultura china al desarrollo tecnológico,
económico y científico de la humanidad
Indicador para la evaluación del criterio
Describe los aportes tecnológicos, económicos y científicos de las culturas de Mesopotamia,
Egipto, China y la India y su impacto en el mundo contemporáneo.
Desempeño especifico (logro)
Analiza y comprende la influencia de griegos, romanos y judíos en la conformación de la
modernidad occidental capitalista, el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma, por medio de
la razón, el derecho, el monoteísmo y la visión lineal del tiempo
Bloque curricular # 4
Destreza:
Distinguir y explicar las limitaciones de la democracia y de la ciudadanía en la
civilización griega.
Reconocer la influencia de los griegos, sobre todo en el Imperio romano, en el Imperio
bizantino y, casi dos mil años después, en la Europa del Renacimiento
Indicador para la evaluación del criterio
Primer criterio: Distingue el alcance e influencia de la civilización griega en lo imperios romano
y bizantino, en la Europa del Renacimiento y en la cultura occidental; así como las limitaciones
de la democracia y la ciudadanía y su relación con los postulados básicos del derecho romano y
derecho anglosajón
Desempeño especifico (logro)
Analiza y comprende la influencia de griegos, romanos y judíos en la conformación de la
modernidad occidental capitalista, el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma, por medio de
la razón, el derecho, el monoteísmo y la visión lineal del tiempo
Bloque curricular # 5
Destreza:
Comprender las causas y los principales problemas de la expansión imperial romana.
Determinar las causas y consecuencias de la decadencia y caída del Imperio Romano.
Indicador para la evaluación del criterio
Primer criterio: Analiza los problemas de la expansión imperial romana, las causas de
sudecadencia y caída, sus diferencias en cuanto al arte y la cultura entre el Imperio romano de
Occidente y de Oriente, reconociendo las contribuciones del derecho romano al sistema jurídico.
Desempeño especifico (logro)
Analiza y comprende la influencia de griegos, romanos y judíos en la conformación de la
modernidad occidental capitalista, el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma, por medio de
la razón, el derecho, el monoteísmo y la visión lineal del tiempo
Bloque curricular # 6
Destreza:
Determinar los elementos del judaísmo que influyeron en la conformación de la cultura
occidental mediante un análisis del monoteísmo y la concepción lineal del tiempo
Indicador para la evaluación del criterio
Analiza las características principales del monoteísmo y la concepción lineal del tiempo; y el
derecho romano y su relación con el sistema jurídico ecuatoriano.
Desempeño especifico (logro)
Examina y evalúa el legado artístico y cultural del Islam, su origen, expansión, su conflicto
histórico con el Estado judío y sus contrastes con el judaísmo y el cristianismo.
Conclusión final
y criterio La Historia contribuye al perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano por medio del
personal de conocimiento y valoración de la identidad cultural individual y colectiva de los pueblos, con base
los/as docentes en la valoración del trabajo como motor de la historia, en el análisis y comprensión de que todo
proceso humano tiene un origen, una evolución, un desarrollo, un auge y un momento de declive,
transición y cambio; en la perspectiva de que todo proceso histórico es producto de
circunstancias propias de la acción humana, colectiva e individual, en interacción indisoluble con
la naturaleza y sus leyes y ciclos vitales, y que, por tanto, es cognoscible y susceptible de ser
modificado por la misma acción humana, sobre la base de una ética de la responsabilidad con la
vida en todas sus manifestaciones.