Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Sucre - Extensión Cumaná
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Facilitador/a: Participantes:
Rosa J.M. Sánchez S.
Martínez, Ingrith. C.I: 29552902
Benítez Enmer
C.I: 23.582.022
Jesús Mata
C.I: 27.872.487
Maria F. Márquez
C.I: 28.401.062
Administración Mención: Recursos
Materiales Y Financieros
Sección: “Q”
Cumaná, Abril del 2020
Tecnología educativa
A medida que buscas la terminología de estas palabras en la red de internet más
utilizada en el mundo te encuentras que se refiere a la aplicación o incorporación
de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la educación, a efectos
de apoyar los procesos de aprendizaje en distintos contextos de educación formal
y educación no formal. Sin embargo, una de las preguntas más referidas en cuanto
se habla de este tema es ¿Cuánto enseña la Tecnología educativa? ¿Es la
Tecnología educativa una nueva estrategia de aprendizaje? ¿La tecnología mejora
la educación? y ¿Es cierto que la tecnología de por sí es buena para la educación?
Es tan concurrido el intercambio y la interacción que existe aquí, específicamente
en este tema que en 2016 Google for Education realizo una actividad para discutir
este tema en San Pedro, Puerto Rico; lugar donde los exponentes facilitaron sus
puntos de vista y como afectaba en un nivel académico.
Alcance de la tecnología educativa
La tecnología educativa nos permitirá de una forma dinámica e interactiva,
racionalizar conocimientos adquiridos a la hora de trabajar lo que permitirá al
individuo desenvolverse de la mejor manera posible.
Asimismo, las personas bien sean por intereses políticos o particulares a pesar de
los esfuerzos expuestos en las diferentes naciones o en el mundo en general no
deberían de conformarse con hacer grandes inversiones tecnológicas con el fin de
llevar estas a las aulas de clases y no preparar a los profesionales, facilitadores o
docentes ya que son ellos los que se encargaran de transmitir los conocimientos a
otros, porque de nada sirve tener el objeto de estudio en manos cuando no
comprendes el objetivo.
A través de los años hemos visto como el mundo va en una evolución contante y la
tecnología ha tenido gran impacto en muchos aspectos; Fran García, ingeniero de
soluciones de Google for Education, señala que esta no es un fin sino simplemente
un medio el cual nos ayuda hasta tal punto que traspasa la frontera de los muros
escolares, de la educación media y universitaria para desarrollarse en espacios
cada vez más amplios y en tiempos más dispersos sin limitarse a conocimientos
mínimos, ya que el docente o facilitador actúa como un intermediario con el fin de
solucionar dudas y mejorar la interacción del aprendizaje. Esto se debe a que va
dirigido de forma interactiva e individual, pero al mismo tiempo permite que el
estudiante o participante trabaje bajo su propio criterio de tiempo, lo que se distingue
otros, pues, el mismo debe adaptarse al ritmo de terceros y del facilitador.
Gestión tecnológica
Muchos creen que las estrategias de este tipo de aprendizaje cambian, sin embargo,
estas se modifican a la hora de aplicarse libremente en la educación diaria debido
a que la gestión varía según conforme pasa el tiempo, pero sin cambiar el fin del
mismo. Por ejemplo, García hace referencia en lo respecta a la época de sus
estudios en un nivel secundario, comenta que no existía internet para ese entonces
a pesar de que se exponía de algunas redes de comunicación entre instituciones
académicas (ARPANET); mas, sin embargo, ellos no tenían acceso a esta; aun así,
el aprendizaje en sus clases le ha servido en el campo labora en el que se encuentra
actualmente ya que este se basaba en habilidades, estrategias y competencias
aplicables en cualquier campo laboral, pues el estímulo de resolver problemas,
ampliar horizontes y manejar las circunstancias de mejor forma posible es el que
mayormente se toma en cuenta.
En la actualidad tecnología educativa se dedica a investigar los diferentes usos que
tiene las misma con la intención de mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje para implementar nuevos recursos, enfoques y demás tendencias que
podrían utilizarse en aulas de clase o en casa (educación a distancia). Cabe
destacar que existen diferentes líneas de investigación si nos basamos desde el
punto de vista de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) de las
cuales se hacen mención a continuación, las TIC en la educación escolar, en la
educación universitaria, en la educación no formal, entre otros.
Transparencia de la tecnología aplicada
A pesar de los mitos ambulantes en la educación moderna o tecnológica de que el
aprendizaje e interacción se encuentra única y exclusivamente entre un individuo y
dispositivo, es completamente erróneo; dice Garcia el docente no desaparece, sino
que funciona como un medio para aclarar dudas, motivarlos e inspirarlos, pues el
conocimiento es amplio, claro y puro, pero es el facilitador quien permite que un
individuo expanda su curiosidad o su índice de investigación bien sea mediante una
pregunta “X” o a través del intercambio de conocimientos.
Asimismo, se encuentra aplicable los dispositivos tecnológicos en las aulas de
clases, debido al cambio constante de información; en otras décadas era muy difícil
para muchos estudiantes de recursos bajos conseguir información válida para
explorar y desarrollar sus conocimientos, pues se veían forzados a asistir a
bibliotecas o pedir prestados libros con ciertos límites de tiempos establecidos que
pocas veces permitían aclarar todas las dudas del individuo; pero la tecnología
actuó de manera automática para ayudarnos de forma involuntaria en esta década,
efectivamente, para .ejercer un rol académico viable en que se puede confiar
teorías, hipótesis u otros.