ENSAYO SOBRE:
“GENERACIÓN DE EQUIPOS
DE ALTO DESEMPEÑO”.
Maestría en Administración
Grupo H.
Univa Uruapan.
Materia: Competencias
Directivas
JOSÉ EDUARDO CERDA ÁVILA
FACILITADOR: MTRO. MARCO
ANTONIO MARES DEL RIO.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el rumbo de las organizaciones y los cambios que han introducido los
modelos en la actividad empresarial, han venido modificando tambien la manera de hacer
las cosas dentro de los procesos laborales. En la administración del siglo XX se valoraba
mucho el trabajo de forma individual y que cada colaborador de la empresa tuviera un meta
o parametro de evaluación por su desempeño.
Dentro de los nuevos cambios y disposiciones que trajeron consigo los nuevos modelos
administrativos son los de migrar de un desempeño individual a una sinergia grupal. De
algunos años a la fecha se han considerado implementar estrategias que favorecen
dinámicas de corte mas coolaborativo y coperativo.
Distintas investigaciones y proyectos realizados por el comportamiento en las
organizaciones, (disciplina de trabajo donde la psicologia organizacional y la administración
convergen), asi como el desarrollo organizacional (que es un estrategia educativa para
lograr cambios en las organizaciones), demuestran que el fortalecimiento de los lazos de
unión entre los trabajadores generan mejores disposiciones y resultados en las empresas
actuales.
La dinámica de grupos (parte de la psicologia social que estudia las interacciones entre
individuos y sus manifestaciones), aporta tambien a las investigaciones relacionadas con el
resultado, las caracteristicas, los roles, la estructura, condiciones y fases por las que un
grupo debe pasar para poder transformarse a traves de la unión de sus talentos en un
equipo de alto desempeño.
DE GRUPOS A EQUIPOS DE TRABAJO.
Los grupos son una unidad básica de unión de ideas, comportamientos, energias,
acciones y roles que comparten una meta mínima dentro de una sociedad. Los hay desde
los sociales hasta los familiares, pasando por los de diversión o los de extricta formalidad.
Su razón de ser puede ser momentanea o perdurar por mucho tiempo. Aunque su
formación obedece a situaciones básicas o resolución comoda y accesible.
Los equipos comparten entonces otras peculiaridades que los diferencian claramente.
Una estructura mayormente fortalecida, una meta muchisimo mas concentra y acotada,
reglas mas especificas, niveles de energia mayores, esfuerzos compartidos, mecanismos
motivacionales distintos, canales de comunicación mayormente definidos y roles
estrategicamente seleccionados.
Esta unión de caracteristicas dan como resultado una sinergia. La palabra signfica la
unión de fortalezas, competencias y estrategias en su máximo potencial para lograr el éxito
en las encomiendas que tengan los equipos.
Dentro de las organizaciones la creación de equipos de trabajo es primordial para
distintas áreas de oportunidad: los hay para resolver problemas, equiois estratégicos de
ventas, equipos autodirigidos, equipos virtuales, equipos gerenciales, transfuncionales,
alianzas, fusiones, etc. Cada uno tiene una meta, método y caracteristicas que les permiten
lograr la eficacia y la eficiencia organizacionales.
TRANSFORMACION DE LOS INDIVIDUOS EN HABILES MIEMBROS DE EQUIPO.
Cuando hablamos de un cambio de modalidad en que las empresas en el cual
necesitan convertir a sus elementos de trabajo en hábiles integrantes de un equipo, es
importante tomar en cuenta ciertos criterios. En una primera etapa es importante saber el
propósito y que quieren lograr, garantizar su entendimiento. Los equipos fracasan porque
no entienden las metas o no las comparten. Las metas necesitan ser discutidas y
aceptadas, deben ser un reto pero que se ajusten a la realidad ya que pueden provocar
frustración.
En una segunda instancia, conocer las funciones y responsabilidades de cada cual,
elegir un responsable, cada uno cuida cada detalle, visualizar como su trabajo contribuye a
alcanzar las metas. Si alguien no cumple o no aporta en el mismo nivel hecha a perder el
trabajo de todos. Como tercer factor importante se deben plantear las directrices básicas de
cómo hacer las cosas. Al estar de acuerdo se evitan confusiones o resentimientos, reglas y
procedimientos sobre como trabajar juntos, interacción, intercambio de información,
dirección de las reuniones. si se concentra en la confianza el equipo generará buenos
resultados, la confianza motiva, es necesario la honestidad y no criticar. Crear un ambiente
de confianza es esencial para ser cohesivos y efectivos, ejercitar la tolerancia, evitar el
chisme, la culpa y el resentimiento.
Otro factor importante dentro de los equipos es aprender a escuchar, al recibir
indicaciones es importante callar para escuchar, clara y efectiva comunicación lleva al
triunfo. Concentrarse en toda la comunicación, estar receptivo. El propósito y su relación
con las metas del equipo. Lo mejor es ser especifico, claro y breve. Escuchar con atención,
mantener las vías de comunicación abiertas y respeto mutuo.
Cuando los equipos de trabajo experimentan una problemática es importante
reconocerla y atacarla de raíz, ya que los problemas avanzan destruirán al equipo, es
importante limar asperezas, tratarse adecuadamente, aclarar situaciones, si no se
resuelven se crea una atmosfera destructiva, se generan los conflictos por motivos
personales, hablar en primera persona, ser claros y específicos en lo que debe cambiar.
Cuando el equipo llega a un indicador positivo o alcanza una meta importante
reconocerlo y al final de los logros festejar el logro de la meta.
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.
La sinergia es una fuerza poderosa y resolutiva. Crearla, mantenerla y direccionarla es
un gran reto para los equipos en la actualidad. Es imperante generar las condiciones dentro
de las organizaciones para poder desarrollar y establecer equipos de alto desempeño con
una visión compartida y solidaria.
La motivación, incentivos, cultura organizacional, clima, satisfacción laboral y
condiciones empresariales marcarán un precedente en la manifestación pura de la
transformación de los equipos en equipos de alto desempeño. Esto últimos son personas
que creen fielmente en los objetivos y que están dispuestos a dar más del cien por ciento
en las actividades.
Los equipos de alto desempeño generan una consciencia y responsabilidad en sus
integrantes respecto a la participación y construcción de una visión compartida, que, a
través de la combinación de sus fortalezas, competencias y esquemas mentales, cambian
los paradigmas organizacionales para demostrarle al mundo empresarial que han llegado
para quedarse.
LIDERAZGO
Uno de los puntos clave de los equipos de alto desempeño es el estilo de liderazgo que
se desarrolla en la empresa donde se desea implementar esta innovación. Dentro de los
estilos mas actuales encontramos varios que va de la mano con los equipos de esta
naturaleza:
1.- el liderazgo transformacional, el cual es un líder que pone el ejemplo, que
trasciende a lo preestablecido y que, con su actitud y empatía, genera grandes beneficios al
equipo que lidera.
2.- liderazgo situacional: este estilo de liderazgo lo asumen los colaboradores dentro
del equipo al vencer los obstáculos que se suscitan dentro de su diario acontecer y generan
resultados excepcionales y finalmente
3.- liderazgo transaccional: el cual permite a los miembros obtener recompensas
psicológicas y económicas por su alto desempeño motivando al equipo a alcanzar metas mas
altas.
CONCLUSIONES.
A partir de la investigación realizada en distintos autores y fuentes de información se
pueden aseverar las siguientes conclusiones:
1.-Es importante siempre analizar las condiciones humanas, cognitivas y de
competencias dentro de nuestros grupos para convertirlos en equipos de alto desempeño, no
todos los equipos están listos para esta clase de responsabilidades.
2.- El liderazgo siempre influirá para lograr un cambio de paradigmas que genere una
sinergia para el logro de resultados en el equipo.
3.- Como administradores debemos poseer una visión sistémica que permita tener un
control sobre todas las variables que se necesitan desarrollar en la formación del equipo.
4.- Motivar e incentivar tanto los esfuerzos grupales como individuales serán de suma
importancia para que el equipo se vaya persuadiendo hacia el logro de objetivos.
5.- El éxito de los equipos de alto desempeño también radicará en cuanto se crea en la
visión compartida y en la meta a desempeñar.
BIBLIOGRAFIA.
Uribe, Ana Fernanda; Molina, Juan Máximo; Contreras, Francoise & Barbosa, David (2013),
Liderar Equipos de alto desempeño: un gran reto para las organizaciones actuales.
Universidad & Empresa No. 25, pp. 53-71.
Malpica, Rosaura; Rossell, Romer; Hoffmann, Ingrid Equipos de trabajo de alto desempeño
Observatorio Laboral Revista Venezolana, vol. 7, núm. 14, julio-diciembre, 2014, pp. 69- 83
Universidad de Carabobo Valencia, Venezuela.
https://amayaco.com/blog/equipos-de-alto-desempeno-la-guia
Formación de equipos de alto desempeño y estrategias gerenciales en proyectos de
empresas publicitarias, ROSA ESTHER PALAMARY D’AGUILLO, Ph.D.* Docente Ordinario
tiempo completo, Universidad del Zulia, Venezuela.
ROBBINS, STEPHEN P. y JUDGE, TIMOTHY A. Comportamiento organizacional,
Decimoquinta edición PEARSON, México, 2013.
FRANKLIN FINCOWSKY, ENRIQUE B. y KRIEGER, MARIO JOSÉ, Comportamiento
organizacional. Enfoque para América Latina, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2011
HELLRIEGEL, DON Y SLOCUM JR., JOHN W. Comportamiento organizacional, 12a. ed.
Cengage Learning. México 2009.
JOHN W. NEWSTROM, Comportamiento humano en el trabajo, Decimotercera edición.
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México 2007.