Procedimiento de Instalación de Instrumentos
Procedimiento de Instalación de Instrumentos
AGUASCALIENTES
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
“ LA LAGUNA ”
N° Doc. Cliente: N° Doc. SENER:
L-2-N-CA-IN-CZ-0001 ECLL-0-S1015-PR-0004
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN
Contrato N°: Rev.:
DE INSTRUMENTOS
SE-DM-LAAG-001-2016 0
Página 1 de 18
FIRMA FECHA
ESTADO DEL DOCUMENTO
(Cliente) DD/MM/AAAA
Victor A.
Torres Gómez Adonay F Josué Alcantara
Villagrán Villegas Rodríguez
AFVV JAR
VATG
CONTENIDO
1. OBJETIVO. ............................................................................................................. 4
4. RESPONSABILIDADES ......................................................................................... 5
9. ANEXOS ............................................................................................................... 14
GASODUCTO LA LAGUNA -
AGUASCALIENTES
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
“ LA LAGUNA ”
N° Doc. Cliente: N° Doc. SENER:
L-2-N-CA-IN-CZ-0001 ECLL-0-S1015-PR-0004
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN
Contrato N°: Rev.:
DE INSTRUMENTOS
SE-DM-LAAG-001-2016 0
Página 3 de 18
1. OBJETIVO.
Este procedimiento tiene como objetivo describir todas las actividades los procedimientos para
realizar el montaje y conexionado de la instrumentación que se suministrará durante el
desarrollo de los trabajos de construcción de la Estación de Compresión La Laguna, del
proyecto denominado GASODUCTO LA LAGUNA – AGUASCALIENTES.
2. ALCANCE GENERALES
Este documento es aplicable a todas las actividades a realizar por SENER y sus Sub-
contratistas, para la instalación y montaje de la instrumentación en la Estación de Compresión
La Laguna, del proyecto denominado GASODUCTO LA LAGUNA – AGUASCALIENTES.
Toda la instrumentación deberá ser instalada de acuerdo a los típicos de instalación del
proyecto de referencia.
Los instrumentos y materiales de instalación asociados, deberán ser transportados desde el
área de su almacén hasta el sitio de su instalación, es responsabilidad del contratista
desempacar los instrumentos (si es el caso) para verificar que esté de acuerdo a las hojas de
datos y típicos de instalación de referencia, DTI´s, etc.
Cualquier discrepancia contra estos documentos que sea de magnitud y afecte su desempeño
y/o modifique su instalación deberá ser reportada a la supervisión de obra correspondiente para
que se tomen las decisiones correctas: el contratista deberá verificar al menos:
3. NORMAS DE REFERENCIA
4. RESPONSABILIDADES
5.1. SEGURIDAD
Antes del inicio de los trabajos se debe llevar a cabo las siguientes actividades:
Todo el personal debe tomar y firmar el curso de inducción HSE (Health, Safety and
Environment) Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
Casco
Lentes de Seguridad
5.2. CALIDAD
de hidrocarburos ocurridos.
6. PREPARATIVOS GENERALES
Revisar los materiales de instalación para determinar si todos los componentes y materiales
están completos y puedan ser instalados por el contratista.
La inspección en sitio deberá realizarse unas ves que los trabajos mecánicos estén terminados
y recibidos.
Visita al sitio deberá realizarse para confirmar los requerimientos del área de instalación, tales
como como elevadores telescópicos para personas o andamio, deberá considerarse las
dificultades de acceso.
Se deberá delimitar el área con cinta perimetral de seguridad en situaciones donde se requiera
izar equipo o materiales pesados o en caso de que se esté trabajando en alturas elevadas.
Estas precauciones se tomarán para garantizar la seguridad de los trabajadores en lugares de
trabajo elevado o riesgoso.
8. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
Los trabajos de montaje de instrumentos deberán ser desempeñados por personal "calificado"
de instrumentación, utilizando solo los materiales adecuados, nuevos y aprobados. Los
trabajadores utilizarán andamios o grúas elevadoras, se permitirá el uso de escaleras
solamente para acceso a las plataformas de trabajo. La grúa será manejada por operadores
GASODUCTO LA LAGUNA -
AGUASCALIENTES
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
“ LA LAGUNA ”
N° Doc. Cliente: N° Doc. SENER:
L-2-N-CA-IN-CZ-0001 ECLL-0-S1015-PR-0004
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN
Contrato N°: Rev.:
DE INSTRUMENTOS
SE-DM-LAAG-001-2016 0
Página 9 de 18
Los equipos de medición y control instalados dentro de las áreas de la planta (transmisores,
regulación de válvulas etc.) deberán ser montados en puntos de fácil acceso para las
operaciones de lectura, control y mantenimiento.
- Las tomas de Impulso para instrumentos en líneas de proceso, por lo general deberán
ser con tubería de Acero (de acuerdo a especificación de tubería), o tubing de Acero
Inoxidable (AISI) que se instalarán a partir de la válvula de raíz (doble o sencilla),
normalmente instalada por la disciplina de tuberías u otros.
- Las tuberías deben fijarse rígidamente para evitar que el peso u operación de las
válvulas, ejerza tensión sobre los instrumentos.
- Los tubings se fijarán con soportes metálicos firmemente conectados a las estructuras o
tuberías rígidas. Para soporte de los tubos, además de los arriba mencionado, deben
seguirse las normas especiales, diagramas y/o recomendaciones del material ya sea
para servicios en frío o caliente.
- Las tomas de proceso para el caso de gases, deberán ser ubicadas en la parte superior
de la línea de proceso y en el caso de líquidos, en la parte inferior.
- Para los drenajes de los instrumentos o de las líneas de conexión deberán ser de
acuerdo a la documentación del proyecto, pero, si estas conexiones no están definidas o
proporcionadas en los diagramas y planos de montaje, deberán ser definida en sitio por
el contratista. Para la terminación de las conexiones de Instrumentos, durante el soplado
de las líneas de proceso para su limpieza, todos las tomas de impulso deberán ser
desconectadas de las líneas de proceso a fin de evitar daños a o deterioros de los
instrumentos.
- La conexión a las válvulas de raíz de proceso será roscada y conforme a los diagramas
típicos de instalación.
- Las conexiones roscadas deberán ser elaboradas con herramienta propia y adecuada
del contratista, las cuales deberán ser con el numeró de hilos suficiente para garantizar
el sello.
GASODUCTO LA LAGUNA -
AGUASCALIENTES
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
“ LA LAGUNA ”
N° Doc. Cliente: N° Doc. SENER:
L-2-N-CA-IN-CZ-0001 ECLL-0-S1015-PR-0004
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN
Contrato N°: Rev.:
DE INSTRUMENTOS
SE-DM-LAAG-001-2016 0
Página 11 de 18
- Los Instrumentos deberán ser montados de tal forma que sean fácilmente accesibles,
ya sea a nivel de piso, plataforma u escaleras fijas de operación.
- Los transmisores ciegos deberán ser montados lo más cerca posible a las tomas de
proceso y de tal forma que sea fácil su mantenimiento y con suficiente espacio para su
montaje rápido.
- Los instrumentos podrán ser montados sobre soportes estructurales fijos, ya sea en
columnas, estructuras, etc., si esto no es posible, se deberás fabricar soportes para
fijación al piso y evitando siempre la influencia de vibraciones y líneas con alta
temperatura, la ubicación final deberá ser verificada y aprobada por la supervisión.
- Las líneas de tomas de proceso deberán ser instaladas evitando en caso de líquidos, la
formación de bolsas de aire y en el caso de gases, bolsas de líquidos, en los casos de
que esto no sea posible, válvulas de venteo y dren deberán ser instaladas en los puntos
más bajos o altos, en tal caso la conexión deberá contar con una pendiente mínima del
5% de la longitud, hacia el instrumento o desde la conexión del instrumento y
dependiendo si es servicio líquido o gas.
- Los termómetros con termopozo bridado, deberán ser apretados de acuerdo a la las
especificaciones de torque.
- Los Termopozos soldados, deberán ser soldados por el personal de tuberías del
contratista.
Cuando sean instalados instrumentos de medición con tomas a proceso, deberá verificarse los
Se verificará datos de placa contra la documentación del proyecto,
- Las conexiones de los tubing para las tomas de presión alta y baja en las unidades de
medición serán del tipo roscado. Sin embargo, un cordón de soldadura para sellado
GASODUCTO LA LAGUNA -
AGUASCALIENTES
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
“ LA LAGUNA ”
N° Doc. Cliente: N° Doc. SENER:
L-2-N-CA-IN-CZ-0001 ECLL-0-S1015-PR-0004
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN
Contrato N°: Rev.:
DE INSTRUMENTOS
SE-DM-LAAG-001-2016 0
Página 13 de 18
puede hacerse en las conexiones roscadas para evitar pérdidas de acuerdo con las
normas de proyecto.
- Particular cuidado deberá tenerse para asegurar la igualación perfecta en las secciones
verticales de las líneas de tomas de proceso; Cuando sean requeridas cámaras de
condensado, se debe tomar la precaución de que estas queden instaladas a un mismo
nivel, correspondiendo la altura de las tomas de orificio de líneas horizontales y la toma
más elevada para el caso de líneas verticales.
El tubo conduit a instalar deberá ser rígido, pared gruesa, galvanizado en caliente, y de acuerdo
a las especificaciones particulares del proyecto.
El tamaño de los conduits será determinado en base a la capacidad de tubo, considerando que
no deberá rebasar más del 40 % de la sección del tubo.
La fabricación de las roscas deberá ser elaborada con equipo apropiado que permita la
alineación correcta de cuchillas y ajuste exacto de los diámetros de la tarraja.
Las roscas de los tubos tendrán la longitud adecuada para conexión correcta al instrumento y/o
accesorio, quedando como mínimo de dos hilos de rosca sobrantes,
Las rebabas interiores producidas por el corte del tubo, serán eliminadas mediante limatones.
GASODUCTO LA LAGUNA -
AGUASCALIENTES
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
“ LA LAGUNA ”
N° Doc. Cliente: N° Doc. SENER:
L-2-N-CA-IN-CZ-0001 ECLL-0-S1015-PR-0004
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN
Contrato N°: Rev.:
DE INSTRUMENTOS
SE-DM-LAAG-001-2016 0
Página 14 de 18
La soportaría conduit deberá ser soportada de acuerdo a los típicos de instalación propios del
proyecto
La instalación de accesorios para áreas explosivas será de acuerdo a los típicos de instalación
eléctricos de instrumentos y con los accesorios eléctricos que aplique para áreas clasificadas.
Todos los cables de circuitos serán identificados conforme al código de identificación del
proyecto y documentación correspondiente, la identificación deberá ser permanente.
9. ANEXOS
3 FIJACIÓN CORRECTA
9 ORDEN Y LIMPIEZA
10
11
Observaciones :
Resultado final :
4 Fabricación de soportes
5 Anclas de soportes
12 Contras y monitores
13 Pintura de soportes
14 Sello de tuberías
Observaciones :
Resultado final :
3 FIJACIÓN CORRECTA
8 ORDEN Y LIMPIEZA
10
11
12
13
14
Observaciones :
Resultado final :
EQUIPO DE MEDICIÓN
MARCA MODELO No. DE SERIE CALIBRACIÓN
PRUEBA DE CONTINUIDAD