Taller de empaques y embalajes
autores
Sebastián Fernando González Fonseca
Juan Carlos Huertas Buesaquillo
Juan Diego Puentes Moreno
Oscar Julián Charry Esquivel
Luis Alfredo Cerquera Ayala
Corporación Universitaria del Huila CORHUILA
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Mayo 2020
Taller de empaques y embalajes
1. Defina Empaque. Defina Embalaje
2. Dentro de los factores que pueden afectar el mercado mundial del empaque,
encontramos
3. Los empaques de acuerdo a sus características se pueden clasificar en:
4. Explique brevemente cuales son las funciones de los empaques y embalajes
5. Los empaques y embalajes han tenido gran influencia en el desarrollo social debido
a diferentes aspectos; describa DOS (2)
6. Enuncie los principales aspectos que pueden tenerse en cuenta al seleccionar un
material de empaque y embalaje TRES (3)
7. Explique que son materiales compuestos para la fabricación de empaques y
embalajes
8. Que accesorios adicionales pueden tener los empaques
9. Cuáles son las funciones mercadológicas que pueden contener los empaques
10. Dentro de los principales ensayos y pruebas aplicables a empaques y embalajes y a
sus materias primas encontramos:
11. Que aspectos se pueden considerar al diseñar un empaque
12. Cuáles son los riesgos y formas de daño de los productos durante la distribución
13. Enuncie (3) tipos de embalaje
14. Enuncie (3) materiales de amortiguamiento
Solución
1. Empaque: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se
utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde
materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de
fabricación, distribución y consumo.
Embalaje: Agrupa empaques primarios o secundarios para facilitar la manipulación
y el transporte. Por ejemplo, cajas de cartón corrugado que contienen productos en
empaques primario s o secundarios, sacos con productos a granel, bidones con
productos en estado líquido.
2. Influencias económicas, demográficas y sociales, mercado y actitudes del
consumidor, aspectos legales y ligados al medioambiente, influencias tecnológicas
3. Empaque primario o de venta
Empaque secundario o colectivo
Empaque terciario de embalaje
4. Contener: La primera función de los empaques es la de contener una cierta
cantidad de producto.
Proteger: Los empaques protegen su contenido de alteraciones producidas por la
acción de insectos, microorganismos y roedores; de roturas o deterioro producido
por golpes, caída, vibraciones, cambios climáticos o de los efectos de la luz y los
gases.
Conservar: Esta función garantiza la permanencia de las características del
producto durante todo el ciclo de distribución hasta el consumo final.
Facilitar el almacenamiento y distribución: Los empaques y embalajes facilitan
la manipulación del producto y además permiten que se haga uso de medios
mecánicos o automáticos, como carretillas y elevadores para el almacenamiento y
distribución del producto.
5. Reducen drásticamente las pérdidas de productos y facilitan al consumidor la
información necesaria sobre las características del producto y la forma de
utilización del mismo.
6. Compatibilidad con el producto a contener, aspectos legales y propiedades de
protección.
7. Los materiales compuestos son materiales formados por dos o más componentes
que aportan alguna cualidad específica al producto que se va a empacar. Debido a la
enorme diversidad derivada de los productos a proteger, máquinas, ciclo de vida,
marketing, distribución, gran número de productos hoy se empacan en estructuras
múltiples
8. Puede contener tapas y etiquetas.
9. Función de localización
Función de identificación
Función de información
Función de seducción
Función de servicio
10. Análisis dimensional: ancho, largo, espesores de paredes, profundidad. Tracción y
elongación: papel y películas flexibles. Resistencia al impacto: cartón, madera,
metales. Rasgado: papel, películas flexibles. Rigidez: cajas, cartón, plástico.
Absorción de tintas - impresión. Permeabilidad de agua: plásticos, papel.
Permeabilidad a gases: plásticos, papel. Resistencia a la compresión: cartón.
Permeabilidad a la grasa: plásticos, papeles especiales. Migración: plásticos,
metálicos, papeles, vidrio. Transparencia de películas flexibles. Absorción de agua.
Vacío del recipiente. Estanqueidad. Colores. Resistencia a la humedad. Presión
hidrostática. Vibración.
11. Aspectos estructurales.
Aspectos gráficos
Aspectos legislativos y
Aspectos culturales
12. Pulverizado, riesgos mecánicos, riesgos climáticos, riesgos bilógicos, riesgos de
contaminación, robo o saqueo de la mercancía.
13. Garrafas, cajas de cartón y sacos.
14. Viruta, espuma de poliuretano expandido, poliestireno.