Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería
PROFESOR: TYRONE SALGADO
SECCIÓN: SSM4402-006
INTEGRANTES: VALERIA PINTO
FERNANDA MORA
SEBASTIAN HERNANDEZ
JOAQUIN ROJAS
MATIAS CATALAN
FECHA: 20 DE NOVIEMBRE
PROCEDIMIENTO DE TRANAJO SEGURO
MANTENCION DE LUMINARIAS
ELABORADO POR: ELABORADO POR: ELABORADO POR:
SUPERVISOR PREVENCIONISTA DE ADMINISTRADOR DE CONTRATO
FECHA: RIESGO FECHA:
FECHA:
N° ACTUALIZACIONES FECHA NOMBRE FIRMA
INTRODUCCIÓN
El presente Procedimiento de trabajo seguro, tiene como objetivo principal
prevenir la ocurrencia de eventos no deseados y/o incidentes en el desarrollo de
(lo que haremos po). Para esto se regirá según lo estipulado el Decreto Supremo
132 del reglamento de seguridad minera.
El presente reglamento tiene como objetivo establecer el marco regulatorio
general al que deben someterse las faenas de la Industria Extractiva Minera
Nacional para:
a) Proteger la vida e integridad física de las personas que se desempeñan en
dicha Industria y de aquellas que bajo circunstancias específicas y definidas están
ligadas a ella.
b) Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las operaciones
mineras, y por ende, la continuidad de sus procesos.
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todo el personal de GLOBAL SERVICE,
involucrado en las operaciones de “Mantención de Luminarias PGS-0208”
(CAMBIAR NOMBRE EMPRESA Y LA OPERACIÓN)
RESPONSABILIDADES
Asesor de Gestión de Riesgos
- Revisar que el procedimiento de trabajo sea apto para la ejecución de su tarea
en la identificación de los peligros a los cuales los trabajadores están expuestos.
Supervisor
- Instruir en forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal
involucrado en las operaciones de “Mantención de Luminarias PGS-0208”,
registrándola en el formato “Comunicación Global”.
- Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro a todo
el personal involucrado a la actividad.
- Verificar que todo el personal asignado a las operaciones cuenten con los
Elementos de Protección Personal y los utilicen correctamente en el desempeño
de sus labores.
- Verificar que los trabajadores dispongan de las herramientas y equipos
necesarios para el desarrollo de las operaciones y que estas se encuentren en
buen estado.
- Verificar que todo el personal involucrado desarrolle las operaciones bajo los
parámetros establecidos en el presente Procedimiento de Trabajo
- Seguro y efectuar las acciones correspondientes cuando se observen
desviaciones.
- Avisar de forma inmediata al administrador de contrato y Asesor Prevención de
Riesgos de cualquier anomalía que se presente en terreno, ya sea temas de
seguridad y operacional.
DEFINICIONES
- Sistema de Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un elemento físico, el
accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos tipos de
energía en el equipo que se requiere intervenir. En cada acción previa al bloqueo
se debe verificar la existencia de energía cero. El bloqueo debe asegurar una
desenergización permanente del equipo a intervenir
- Incidente: Es un acontecimiento no deseado que puede interrumpir un proceso
normal de trabajo y que signifique lesiones a las personas y/o daños a la
propiedad (pérdidas)
- Tablero Eléctrico: Equipo construido en base a una serie de elementos eléctricos,
electrónicos y mecánicos, concentrados en un gabinete metálico o de poliéster,
cuyo objetivo principal es accionar y controlar la operación de otros tipos de
equipos utilizados en los distintos procesos productivos.
- Equipos o maquinarias: conjunto de piezas o elementos móviles o fijos, cuyo
funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, para un
determinado fin.
- Intervención: Acción que se ejecuta sobre uno o más elementos constitutivos de
un tablero eléctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carácter preventivo, correctivo
o de modificación de las características constructivas u operacionales del tablero
- Candado de bloqueo: dispositivo aislador de energía que físicamente impide el
flujo o movimiento de energía.
- Tarjeta de advertencia de bloqueo: Sistema visual de identificación y señalización
que tiene como propósito advertir el bloqueo o la inmovilización de un equipo,
maquinaria, instalación o circuito de proceso. Deberá estar siempre ubicado junto
al candado de bloqueo, en los puntos de bloqueo de la fuente de energía, en lugar
visible, de tal manera que adviertan claramente la acción de bloqueo o aislación
de esta.
- Fuente de Energía: Es aquella que permite el funcionamiento de un equipo,
maquinaria o sistema.
MEDIDAS DE CONTROL
- Precaución en los accesos y sectores de tránsito en el lugar donde se realiza la
actividad.
- Uso obligatorio de vestimenta y elementos de protección personal.
- Será obligatorio el uso de los elementos de protección personal, tales como
casco, zapatos de seguridad, guantes de cabritilla y antiparras
RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA
- Shock eléctrico por contacto con líneas energizadas.
- Golpes por o contra Atrapamientos.
Al momento de finalizar el trabajo y una vez verificada la actividad realizada por
parte del operador, se debe hacer el retiro de tarjetas de bloqueo y volver a dejar
activado el tablero, equipo o maquina en la cual se realizó el trabajo, siempre y
cuando éste haya quedado en perfectas condiciones de operación, notificando a
todos los trabajadores del área y jefe directo, las condiciones en las cuales se dejo
el equipo e informando cualquier tipo de inconvenientes que se hayan presentado
durante su manipulación
El procedimiento de Bloqueo y Tarjetas de Seguridad deberá ser usado para dejar
inoperativa una fuente de energía, tal como un sistema eléctrico, bombas, líneas
de productos, válvulas y otras fuentes de energía que podrían accidentalmente ser
Energizadas o puestas en funcionamiento mientras el personal se encuentra
trabajando en ellas o antes que éstas estén mecánicamente listas para ser
puestas en servicio, además de ser aplicado únicamente por personal entrenado y
autorizado para esta tarea. Todo el personal involucrado deberá conocer y dar
cumplimiento al presente procedimiento.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO ELÉCTRICO Y ETIQUETADO DE
SEGURIDAD
Importante: La persona que instala el sistema de bloqueo (candado y/o tarjeta) es
el único autorizado para retirarlos una vez concluido el trabajo.
Para bloquear y colocar avisos en cualquier equipo, antes de apagarlo, el
trabajador debe identificar el tipo de energía que lo hace funcionar, los peligros
que esta implica y como controlarlos, las causas que originan la intervención,
visualizar la posición de la totalidad de los elementos de protección y de
comandos, de modo que una vez terminada la intervención, estos queden
operando en la misma condición inicial.
1. Notificación. Informe a los operadores del equipo cuando se vaya a cortar o
aislar la energía.
2. Preparación. Hable con su supervisor para que le pase el procedimiento (o una
lista) por escrito donde se explique cómo apagar y cómo volver a encender el
equipo en el que está trabajando.
3. Apagado. Apague el equipo.
4. Aislamiento. Aísle todas las fuentes de energía con dispositivos de aislamiento
apropiados como los cortacircuitos manuales o interruptores de desconexión. Los
botones o interruptores no pueden ser la única forma de cortar la energía. Muchos
de los equipos tienen más de una forma de energía que deberá ser aislada.
5. Bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad. Todo trabajador que pueda verse
expuesto a energía peligrosa debe formar parte de la labor de bloqueo eléctrico y
etiquetado de seguridad.
El mecanismo de bloqueo es un candado de llave o de combinación que tiene una
etiqueta con el nombre del trabajador. El candado deberá colocarse a un
dispositivo aislante, un cortocircuito y/o un interruptor para evitar que la energía
del equipo se reactive o se libere.
El mecanismo de etiquetado es una etiqueta y la forma de pegarla para que pueda
resistir una fuerza de 50 libras. (Algunos dispositivos de etiquetado se pegan con
un alambre.) El mecanismo de etiquetado se debe usar solamente cuando no se
puede bloquear la electricidad. La etiqueta deberá tener un marbete o un rótulo
que diga que nadie puede encender el equipo ni quitar el dispositivo de
aislamiento de la energía sin el debido permiso. (OSHA permite mecanismos de
etiquetado, pero el Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional,
NIOSH, no recomienda que se haga el trabajo sólo con etiquetado.)
Cada trabajador que corra riesgo deberá tener su propia forma de bloqueo
eléctrico y etiquetado de seguridad en cada dispositivo, y él deberá ser la única
persona que tenga la llave o la combinación del dispositivo colocado, excepto en
casos de bloqueo /etiquetado complejo.
Todo el personal deberá utilizar sus implementos de protección personal para
realizar cualquiera de las actividades a la cual fue designado y de manera
correcta.
- Los siguientes elementos de protección personal son:
o Casco de seguridad
o Lentes o Antiparras de seguridad
o Guantes dieléctricos
o Calzado de seguridad dieléctricos
o Overol de trabajo
o
DE TRABAJO SEGURO DE
“MANTENCION DE LUMINARIAS”, Fui informado por el Supervisor del área
acerca de los equipos, herramientas, vehículos y sustancias que se deben utilizar
en la tarea, además de la identificación, limites de exposición permisibles, los
peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para
evitar los riesgos
ARREGLAR ESTO
NOMBRE CARGO RUT FIRMA
INSTRUIDO POR:
FIRMA
FECHA: