Cuestionario Esquizofrenia
1- Enumere los 5 componentes que debe considerar el tratamiento de la esquizofrenia
(Pag.7)
2- ¿En qué casos el paciente en tratamiento requiere ECG? (Pag.7)
3- ¿En qué caso se utiliza la terapia TEC?
4- ¿Cuál es la frecuencia de evaluación médica en paciente con antipsicóticos? Pag,8
5- ¿En qué se basan las intervenciones psicosociales de la fase aguda? Pag,8
6- ¿De qué nos preocuparemos si el paciente es un joven estudiante? Pag. 8
7- ¿Qué terapia incorporar en caso de síntomas negativos marcados? Pag.9
8- Nombre 2 antipsicóticos más seguros durante el embarazo y cual no debe incluirse.
Pag.9
9- Diferentes estudios muestran factores de riesgo para la esquizofrenia tanto genéticos
como ambientales. Enumere 5 elementos asociados a su aparición. Pag. 17
10- Los cuadros más frecuentes de comorbilidades asociados a EQZ son (18):
11- ¿Qué ocurre con la taza de suicidio y la EQZ?
12- ¿Pueden los antipsicóticos contribuir a las enfermedades cardiovasculares? (18)
13- ¿Cuáles son las ideas más frecuentes que corresponden a una EQZ paranoide? (22)
14- ¿Cuáles son los síntomas predominantes en la EQZ catatónica?
15- ¿Cuáles son los síntomas afectivos de la esquizofrenia hebefrenica o desorganizada?
16- ¿Quiénes son las personas de alto riesgo de padecer una psicosis? (31)
17- ¿Es clínico el Diagnostico de la EQZ? ¿En qué se basa y quien lo realiza en APS?
18- Enumere los síntomas negativos. (35)
19- Enumere los síntomas cognitivos. (35)
20- Enumere los síntomas positivos. (34)
21- Enumere los síntomas afectivos (35)
22- ¿Que se recomienda hacer en caso de; ¿trastorno conductual significativo, con baja
adherencia a tratamiento, con red de apoyo?
23- ¿Qué se recomienda en caso de riesgo vital, agresión a tercero o sin red de apoyo?
24- ¿Qué objetivo tiene la intervención familiar? (67)
25- Explique brevemente la teoría del periodo crítico. (PPT)
26- Nombre 2 antipsicóticos de primera generación o típicos y 3 de segunda generación o
atípicos. 46
27- ¿Cuáles tienen más riesgos de desarrollar síntomas extrapiramidales? 46
28- Nombre 2 antipsicóticos de alta potencia que se utilizan en posologías inferiores a 10
mg y a que se asocian? 46
29- Nombre un antipsicótico de baja potencia, que suele utilizarse en posologías sobre los
100 mgs
30. ¿Qué fármaco se utiliza en la EQZ resistente y cuál es su dosis diaria? 60 ¿Que riesgos
hematológicos tiene? 51
31. Defina brevemente (en una frase o dos) los siguientes síntomas extrapiramidales: PPT
Acatisia, Distonía, Pseudoparkinsonismo, Discinesia