Guia de Trabajo Semana 9 Industria de La Confeccion
Guia de Trabajo Semana 9 Industria de La Confeccion
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
RECOMENDACIONES:
* Se ha diseñado la matriz de planificación semanal que involucra los módulos formativos de la Figura Profesional estudiada con actividades que le ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria,
para lo cual, es importante que cumpla con todas las actividades de aprendizaje que cada docente técnico propone.
* Dialogue con su familia sobre cómo se siente al realizar las actividades de aprendizaje, cuénteles lo que aprendió cada día.
* En caso de que el docente técnico que imparte cada módulo formativo le comunique que debe guardar las tareas en una carpeta la denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE"
* Es importante que se #QuedeEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, le acompañará resolviendo sus inquietudes el docente técnico responsable de cada módulo formativo de la Figura Profesional estudiada en esta nueva forma de
aprender, porque sí se puede #AprenderEnCasa.
PRIMER CURSO
11 mayo-15
Tema: Fibras vegetales provenientes de frutos * Responda las siguientes preguntas en las hojas que dispongas:
mayo/2020 JUEVES MATERIALES TEXTILES
14 PIEL Y CUERO 1. Revisar las páginas de apoyo del modulo las fibras vegetales del fruto. ¿Qué es las fibras vegetales defruto?
2.Leer la informacio recopilada. ¿Cuáles son las fibras vegetales de fruto?
¿Para que sirve las fibras de coco?
copiar en el el folleto anillado las fibras vegetales de fruto.
Coco.
La fibra de coco proviene de la masa fibrosa entre la cubierta exterior y la cáscara de los
cocos. Es una fibra rígida extraída mecánicamente de la cáscara de coco madura y seca
después de remojarla. Es una fibra larga, dura y fuerte pero poco suave y con muy poca
capacidad de absorción de agua.
Kapok.
La fibra de kapok es una sustancia sedosa que se obtiene de las semillas contenidas en las
vainas del árbol de ceiba, de kapok o de Java. La fibra es suave, liviana, hueca, no alérgica,
no tóxica, inodora y ocho veces más liviana que el algodón.
SEGUNDO CURSO
SEMANA 9 DÍAS MÓDULOS FORMATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
11 mayo-15
DIBUJO TÉCNICO APLICADO En las imágenes propuestos analiza la semetria del cuerpo humano.
mayo/2020 MIÉRCOLES Tema: la simetria del cuerpo humano.
En las hojas que dispongas escriba ¿Cómo esta representado el hombre de vitruvio
Leer la información recopilada.
13 en el CUADRO DE LEONARDO DA VINCI?
¿Que es la lateralidad?
¿Qué es bilateral?
El cuerpo humano posee una simetría axial, es decir, la parte de la derecha es semejante
con la parte izquierda. Por eso podemos decir, que posee partes asimétricas como el
corazón o el hígado y partes del cuerpo que no corresponden con una simetría perfecta en
manos o cara.
Lateralidad
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado
de su propio cuerpo. El ejemplo más popular es la preferencia por utilizar la mano derecha
o ser diestro.
Por tanto, una persona bella, es una persona que su eje de simetría es casi perfecto.
Se puede apreciar en la simetría del cuerpo humano en el cuadro de Leonardo Da Vinci, el
El cuerpo humano posee una simetría axial, es decir, la parte de la derecha es semejante
con la parte izquierda. Por eso podemos decir, que posee partes asimétricas como el
corazón o el hígado y partes del cuerpo que no corresponden con una simetría perfecta en
manos o cara.
Lateralidad
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado
de su propio cuerpo. El ejemplo más popular es la preferencia por utilizar la mano derecha
o ser diestro.
Por tanto, una persona bella, es una persona que su eje de simetría es casi perfecto.
Se puede apreciar en la simetría del cuerpo humano en el cuadro de Leonardo Da Vinci, el
hombre Vitrubio, en el que el hombre está representado como el centro del universo.
SIMETRIA BILATERAL
BILATERAL. De las dos partes, lados o aspectos que se consideran, que tienen relación con
una cosa o que están afectados por sus consecuencias.
TERCER CURSO
SEMANA 9 DÍAS MÓDULOS FORMATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
11 mayo-15 Realiza en las hojas organizadores gráficos sobre el escaparatismo y sus
ACABADOS DE CONFECCIÓN Tema: el escaparatismo
mayo/2020 VIERNES características. Incluye imágenes.
15 Lee y analiza los conceptos básicos ycaracterísticas del escaparatismo.
ESCAPARATISMO
El escaparatismo es el proceso en el que se decoran, organizan y diseñan los escaparates
de un comercio de tal modo que capten la atención de los usuarios.
Cuando hablamos de escaparatismo debemos indicar que es una técnica que puede
resultar muy efectiva si se posee un negocio que está a la vista del público de manera
continua.
Cuidar y elaborar una estrategia previa y un diseño para cautivar a los clientes y que eso
se traduzca en ventas, es lo que define el escaparatismo.
Características de un escaparate atractivo Un escaparate puede ser una gran oportunidad
para mejorar las ventas y atraer al público. Para crearlo de manera eficaz se pueden seguir
los siguientes pasos:
Definir el espacio. -
Es esencial saber el espacio del que se dispone para diseñar un escaparate acorde con él.
Saber las medidas, la disposición y los elementos que lo van a conformar.
También es importante definir el objetivo de ese escaparate. Por ejemplo: si son rebajas y
es una tienda de moda, se pueden incluir descuentos, prendas más atrayentes al público y
crear así una visión más cautivadora hacia los usuarios. Originalidad. - Utilizar elementos
originales y disruptivos puede impactar en la gente que pase por el escaparate.
Utilizar colores, formas y diseños llamativos son un punto a tener en cuenta para que se
fijen en los productos que están a la venta y el conjunto resulte totalmente atractivo.
Orden. - Mantener un orden y una organización en los elementos es indispensable. Cada
uno de ellos debe estar colocado según una estrategia y con una función determinada.
Renovación. - Como indica el dicho «renovarse o morir». Es importante planificar las
fechas, estaciones y los momentos clave de venta de los productos.
Un escaparate debe ser renovado de manera continua porque puede acabar cansando a
los usuarios y además no aprovecharía fechas claves para destacar elementos de venta
que podrían ser muy beneficiosos para la empresa.
Si durante todo el año se tiene la misma decoración, el público no reparará en esa
pequeña ventana al mundo tan útil para los negocios físicos.
LUNES TÉCNICAS DE ENSAMBLAJE Tema: Tecnicas de sobrehilado. Realice organizador grafico sobre las tecnicas de sobrehilado.
11
El sobrehilado
Sobrehilar es rematar el borde de un tejido para evitar que el mismo se deshilache, algo
imprescindible si queremos que nuestras prendas luzcan bien terminadas y no se
produzcan antiestéticos deshilachados que las desmerezcan. El sobrehilado se puede
realizar a mano o a máquina y, a continuación, vamos a ver los dos métodos.
SOBREHILADO A MANO
Para sobrehilar a mano se emplea un punto que se denomina punto de sobrehilado, se
trabaja indistintamente desde la derecha o desde la izquierda, cada uno elige la dirección
en la que se siente más cómodo . El efecto del sobrehilado a mano queda así:
Y, una vez terminada, recortar el tejido que sobresale a ras de zigzag, cuidando de no
cortar las puntadas realizadas.
En algunas máquinas domésticas pero algo más sofisticadas existe una puntada
semejante al punto de las máquinas overlock.
Para realizarla hace falta también un prénsatelas especial, llamado prénsatelas de falso
overlock, que suelen llevar de serie.
Después de esta entrada ya no tenemos excusa para rematar los bordes de los tejidos de
la mejor manera posible
Delfina Mayanza
DOCENTE U.E LIC