100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

El Diagnostico en El Aula-Organizador Gráfico

Este documento describe las características y pasos de un diagnóstico educativo. Explica que un diagnóstico es la primera evaluación formativa y debe usarse para determinar el nivel de dominio de un aprendizaje específico. También requiere instrumentos válidos y factibles como debates, entrevistas, resolución de problemas y pruebas objetivas. El diagnóstico debe realizarse al comienzo del ciclo lectivo y antes de nuevas unidades para determinar los conocimientos previos de los estudiantes.

Cargado por

Emanuel Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

El Diagnostico en El Aula-Organizador Gráfico

Este documento describe las características y pasos de un diagnóstico educativo. Explica que un diagnóstico es la primera evaluación formativa y debe usarse para determinar el nivel de dominio de un aprendizaje específico. También requiere instrumentos válidos y factibles como debates, entrevistas, resolución de problemas y pruebas objetivas. El diagnóstico debe realizarse al comienzo del ciclo lectivo y antes de nuevas unidades para determinar los conocimientos previos de los estudiantes.

Cargado por

Emanuel Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CARACTERISTICAS INSTRUMENTOS

DIMENSIONES
ORALES

1) DISPOSICIÓN PARA
1) Es una instancia evaluativa la APRENDER:
que debe iniciar todo proceso. • Debate • Deseo de aprender.
2) Es la primera de evaluaciones • Confianza en las propias
formativas: por lo tanto, no incide • Exposición posibilidades.
en la calificación de los autónoma 2)NIVEL EVOLUTIVO:
estudiantes ya que el objetivo
primordial es determinar el nivel • Entrevista Esta otra dimensión es intuitiva,
de dominio de un aprendizaje empírica e informal y consiste en
preciso. recordar las etapas evolutivas del
desarrollo humano.
3) Es dinámico: se parte de una
situación real procurando llegar a 3) CONOCIMIENTOS PREVIOS:
lo ideal. También llamados esquemas de
4) Requiere de instrumentos con conocimiento, definiéndolos como:
buenas cualidades La representación que
psicométricas: fiables, validas y posee una persona en un
factibles. momento determinado de su
EL DIAGNOSTICO EN historia sobre una parcela
de la realidad.
EL AULA
ELENA L. LUCHETTI
Debe realizarse en los
– OMAR G.
“Conocimiento acerca de los
siguientes momentos: BERLANDA
procesos cognitivos de uno
• Comienzo del ciclo
lectivo. mismo”
• Comienzo de unidad Es el conocimiento que nace de la
• Resolución de
Problemas reflexión de sobre nuestros propios
PASOS POR SEGUIR EN UN procesos cognitivos.
DIAGNÓSTICO:
• Mapas El aprender a reconocer los procesos
1° Decisión acerca de que contenidos conceptuales de conocimiento se enriquece el
principales son los que tentativamente intercambio por el cual la toma de
propone para este ciclo/unidad. • Redes conciencia de cada estudiante se ve
anótelos en una columna. conceptuales favorecido por la toma de conciencia
2° Determinación respecto de de sus compañeros.
que conocimientos previos • Pruebas Bruner ha señalado la importancia
necesitaran poseer sus alumnos objetivas que tiene para la educación el
para poder abordar/construir. “distanciarse de lo que uno mismo
anótelos en la columna paralela. • Cuestionarios conoce, empleando para ello la
reflexión sobre el propio
• Ensayos conocimiento”.

¿CUÁNDO Y COMO INSTRUMENTOS UNA


SE REALIZA? POR ESCRITO METACOGNICIÓN

También podría gustarte