0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Resumen de - D.S. #1075-2016 - MTC

Este documento presenta formatos para evaluar los peligros, riesgos y niveles de riesgo asociados con las rutas de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Se proporcionan instrucciones para completar matrices que identifican peligros y riesgos potenciales a lo largo de cada ruta, y evalúan la probabilidad y consecuencia de diferentes riesgos para determinar su nivel.

Cargado por

chiribogach
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Resumen de - D.S. #1075-2016 - MTC

Este documento presenta formatos para evaluar los peligros, riesgos y niveles de riesgo asociados con las rutas de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Se proporcionan instrucciones para completar matrices que identifican peligros y riesgos potenciales a lo largo de cada ruta, y evalúan la probabilidad y consecuencia de diferentes riesgos para determinar su nivel.

Cargado por

chiribogach
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORMATO N° 02: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y POTENCIALES RIESGOS EN LAS RUTAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES

Y/O RESIDUOS PELIGROSOS

El administrador deberá realizar una matriz por cada una de las rutas.

RUTA ORIGEN – DESTINO

SECTOR KILOMETRAJE VELOCIDAD VELOCIDAD CARACTERISTICAS PELIGROS PELIGROS FOTOGRAFIAS


N° MAXIMA MAXIMA DE LA VIA ASOCIADOS ASOCIADOS DE ZONAS
(1) (KM) PERMITIDA RECOMENDADA (2) (3) (4) (5)

Evaluar los posibles lugares de ocurrencia de una emergencia en las rutas para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.

1.- Sector: zona geográfica por la cual se transportaran los materiales peligrosos y/o residuos (provincia, distrito o localidad)

2.- Características de la vía: terreno plano, terreno ondulado, terreno accidentado o terreno escarpado / autopista, carretera o trocha carrozable.

3.- Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente (Exceso de velocidad,
zona de lluvias , zona de granizo, zona de neblina, pista no asfaltada, pista no afirmada, curva peligrosa, cruce de personas, falta de señalización,
deslizamiento de piedras, fatiga , cansancio entre otros).

4.- Riesgos: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente
(volcaduras, deslizamientos, incendios, explosiones, caídas entre otros).

5.- Adjuntar una o dos fotografías de la zona donde se identifique el peligro.


FORMATO N° 03: MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

El administrador deberá realizar una matriz por cada una de las rutas para las actividades principales (carga, estiba, verificación de estiba,
aseguramiento de la carga, paradas de inspección, descarga, limpieza y descontaminación).

RUTA ORIGEN – DESTINO

NIVEL
CONSECUEN DE
PROBABILIDAD CIA RIESG JERARQUIA DE CONTROLES
CAUSAS (4) O
ACTIVID RIESG
POTENCIAL (5)
AD OS
ES PROBABILID
CONTR EXPOSICI EPP-
AD ELIMINACI SUSTITUCI INGENIER ADMINISTRATIV
OL ON EQUIPAMIEN
TOTAL ON ON IA OS
(1) (2) TO
(3)

(1) Colocar A, M o B según criterios de control (Ver Cuadro N°01)


(2) Colocar C, F , O o E según criterios de exposición (Ver Cuadro N° 02)
(3) Colocar PA, PM o PB según matriz de evaluación de probabilidad (Ver Cuadro N° 03)
(4) Colocar F, DP, DT, DM o SD según criterios de consecuencia (Ver Cuadro N° 04)
(5) Colocar T, M o C según matriz de nivel de riesgo (Ver Cuadro N°05)
INSTRUCTIVO DEL FORMATO N° 03: MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

CUADRO N° 01: CRITERIOS DE CONTROL

ALTA (A) No existen controles para el riesgo


MEDIA (M) Existen controles para el riesgo pero no son adecuados o efectivos
BAJA (B) Existen controles para el riesgo adecuado y efectivo

CUADRO N°02: CRITERIOS DE EXPOSICION

Varias veces a lo largo de la ruta con tiempos prolongados. Más del 50% de
CONTINUO (C)
la ruta
Varias veces a lo largo de la ruta con tiempos cortos. Entre el 30% y el 50%
FRECUENTE (F)
de la ruta
Alguna vez a lo largo de la ruta con periodos cortos de tiempo. Entre el 10%
OCASIONAL (O)
y el 30% de la ruta
Muy pocas veces y con periodos cortos de tiempo. Menos del 10% de la
ESPORADICO (E)
ruta.

CUADRO N°03: MATRIZ DE EVALUACION DE PROBABILIDAD

EXPOSICIÓN
CONTINUO FRECUENTE OCASIONAL ESPORADICO
(C) (F) (O) (E)
ALTA (A) PA PA PM PB
CONTROL

MEDIA
PM PM PB PB
(M)
BAJA (B)
PM PB PB PB

Dónde:

PA: Probabilidad alta


PM: Probabilidad media
PB: Probabilidad baja

CUADRO N°04: CRITERIOS DE CONSECUENCIA


Lesiones o mala salud que conducen a la muerte de la persona
A la persona
FATAL (F) sometida al riesgo
Al ambiente Daños graves o irreversibles al ambiente
DAÑO A la persona Perdida de facultades físicas permanentes y/o sensoriales
PERMANENTE
Al ambiente Daños al ambiente reversibles a largo plazo (> 6 meses )
(DP)
DAÑO Perdida de las facultades físicas temporales, requiere tratamiento y
A la persona
TEMPORAL descanso medico
(DT) Al ambiente Daños al ambiente reversibles a mediano plazo (<6 meses)
Daños superficiales, cortes leves, magulladuras pequeñas,
DAÑOS
A la persona irritación de los ojos, molestias vagas, dolores de cabeza y/o
MENORES
quemaduras leves. Requiere atención medica ambulatoria
(DM)
Al ambiente Daños al ambiente reversibles de forma inmediata y/o natural
SIN DAÑO A la persona No existen lesiones
(SD) Al ambiente No daños

CUADRO N°05: MATRIZ DE NIVEL DE RIESGO

CONSECUENCIA
SD DM DT DP F
PB T T M M C
PROBABILIDAD

PM T T M C C

PA T M M C C

Dónde:

T: Riesgo Trivial
M: Riesgo Moderado
C: Riesgo Critico

También podría gustarte