Actividad de Laboratorio - Sintaxis y Semántica de Los Lenguajes
Actividad de Laboratorio - Sintaxis y Semántica de Los Lenguajes
GRUPO DE TRABAJO
Fecha de En-
Profesor
Nº de Grupo: División: trega
Laboratorio:
___/___/___
Orden Apellido y Nombre de los Integrantes Nro. Legajo
1
2
3
4
#define D 30
main ()
{
const int B = 10;
int C = 2;
int A = B + C * D;
}
IV. Realizar el proceso de enlace (linker), guardando el archivo ejecutable con el mismo
nombre del archivo fuente, utilizando el switch -o. Igual que en el punto anterior obte-
ner un archivo de texto con los valores en hexadecimal y ASCII.
VIII. Analizar y describir el contendio de cada uno de los archivos generados en los ítems
anteriores.
Página 1/2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Tucumán ACTIVIDAD
Departamento: SISTEMAS DE LABORATORIO
Cátedra: Sintaxis y Semántica de los Lenguajes Nro. 1
Ciclo 2020
II. Tomar como base los programas disponibles en el bloque de Laboratorio del aula vir-
tual, que tienen resuelto algunos de los requerimientos de esta actividad.
III. Debe escribir las palabras de los dos lenguajes en archivos de texto, utilizando algún
editor como el BlocDeNotas de Windows y luego leer dichos archivos desde el pro-
grama.
IV. Suponer para el alfabeto las letras del abecedario inglés (no validar).
V. Considerar como casos particulares el lenguaje vacío y el lenguaje que contiene solo
la palabra vacía.
VI. Si bien los lenguajes de entrada serán finitos, algunas operaciones pueden arrojar re-
sultados infinitos, en cuyo caso deberán seguir el siguiente criterio:
1) Estrella de Kleene y Positiva: se obtendrá la unión de las potencias hasta un expo-
nente que se introducirá como dato.
2) Complemento: al ser la diferencia del universo con el lenguaje, se considerará un
subconjunto finito del universo compuesto por todas las palabras de longitud menor o
igual a un valor que se introducirá como dato.
VII. Cuando la operación sea con un solo lenguaje (operación unaria) obtener el resultado
para los dos lenguajes leídos por separado.
VIII. Mostrar por pantalla los lenguajes leídos y los resultados de cada operación.
Página 2/2