Pasos para lanzar una
campaña publicitaria
Por Arturo R. Última actualización 26 Dic 2018 51
Una campaña publicitaria es el conjunto de actividades o de esfuerzos que se realizan por
un periodo de tiempo determinado para realizar determinado tipo de publicidad.
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para lanzar una campaña
publicitaria:
1. Establecer objetivos publicitarios
En primer lugar establecemos el objetivo o los objetivos de nuestra campaña publicitaria;
es decir, determinamos el objetivo o los objetivos que queremos alcanzar a través de ésta.
Nuestros objetivos publicitarios podrían estar relacionados con:
crear intriga sobre el lanzamiento de un nuevo producto.
dar a conocer un nuevo producto.
informar sobre las características de un producto.
resaltar los principales beneficios o atributos de un producto.
posicionar una marca o lema publicitario.
persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o el uso de un producto.
incrementar las ventas.
incrementar la afluencia de público en un local.
hacer recordar la existencia de un producto.
Definir claramente nuestro objetivo u objetivos publicitarios es el punto de partida de
toda campaña publicitaria, ya que a partir de éstos es que desarrollamos todos los demás
aspectos relacionados a ésta.
2. Definir público objetivo
Una vez que hemos establecido nuestro objetivo u objetivos publicitarios, el siguiente
paso consiste en definir nuestro público objetivo (el tipo de público al cual irá dirigida
nuestra publicidad o campaña publicitaria).
Definir claramente nuestro público objetivo, nos permite ser más eficientes a la hora de
seleccionar los medios publicitarios que utilizaremos, diseñar o redactar nuestro anuncio
o mensaje publicitario, y definir nuestras demás estrategias publicitarias, ya que no todos
los públicos tienen acceso a los mismos canales publicitarios ni reaccionan por igual ante
el mismo tipo de mensaje (aún si vendiéramos un mismo tipo de producto, podríamos
necesitar diferentes medios y mensajes para cada tipo de público).
3. Determinar presupuesto publicitario
Una vez analizado nuestro público objetivo, el siguiente paso consiste en determinar
nuestro presupuesto publicitario; es decir, determinar cuánto estamos dispuestos a
invertir en nuestra campaña publicitaria.
Para determinar nuestro presupuesto publicitario podemos tomar en cuenta diferentes
factores tales como la industria, el mercado, la competencia, nuestra capacidad de
inversión, y los objetivos publicitarios que hemos establecido previamente; pero en
general un presupuesto publicitario adecuado suele estar conformado por el 3% de las
ventas brutas.
4. Seleccionar medios o canales
publicitarios
Una vez que hemos identificado y analizado nuestro público objetivo, y determinado
nuestro presupuesto publicitario, en base a éstos, el siguiente paso consiste en
seleccionar los medios o canales publicitarios que usaremos para enviar nuestro mensaje
publicitario a nuestro público objetivo, es decir, seleccionamos los medios o canales que
utilizaremos para publicitar nuestros productos.
Algunos medios o canales publicitarios que podríamos utilizar son:
la televisión: medio costoso pero de amplio alcance.
la radio: medio también costoso pero con una alta frecuencia de exposición del
mensaje.
la prensa escrita: incluye diarios, revistas y publicaciones especializadas.
el Internet: implica el alquiler de espacios publicitarios en sitios web de terceros, el
uso de programas publicitarios, y el envío de mensajes publicitarios vía correo
electrónico.
el teléfono: implica la realización de llamadas telefónicas en donde se ofrezcan los
productos.
el correo directo: implica el envío de anuncios o mensajes publicitarios vía correo
postal.
las ferias: implica el alquiler de puestos o stands en donde se promocionen los
productos.
los puestos de degustación: ya sea en mercados, supermercados, tiendas o bodegas.
instrumentos publicitarios: letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos,
volantes, tarjetas de presentación, calendarios, etc.
Determinar los medios publicitarios a utilizar dependerá de nuestro presupuesto
publicitario y del perfil de nuestro público objetivo, por ejemplo, si nuestro público
objetivo está conformado por un público joven que suelen pasar varias horas al día
conectado a Internet, especialmente a las redes sociales, algunos medios que podríamos
utilizar son el correo electrónico y el Facebook.
5. Diseñar mensaje publicitario
Una vez que hemos seleccionado los medios publicitarios que utilizaremos, diseñamos o
redactamos los anuncios o mensajes publicitarios que enviaremos a nuestro público
objetivo a través de dichos medios, con el fin de cumplir con nuestro objetivo publicitario.
El diseño de nuestros anuncios o mensaje publicitario dependerá de nuestros objetivos
publicitarios, el perfil de nuestro público objetivo, y los medios publicitarios que vayamos
a utilizar.
Pero sea cual sea el caso en nuestro anuncio publicitario debemos destacar las
características que presenten un mayor beneficio a nuestro público objetivo, que
permitan asociar el producto con la idea principal del mensaje, y/o que permitan captar a
los consumidores que busquen exclusivamente dichas características. Asimismo, deben
estar redactado en un lenguaje claro y conciso, y debe ser capaces de captar la atención y
el interés del público.
6. Lanzar campaña publicitaria
Una vez redactado nuestro mensaje publicitario, lo enviamos a nuestro público objetivo a
través de los medios publicitarios seleccionados, las veces, con la frecuencia y/o durante
el tiempo que hayamos determinado previamente; en otras palabras, lanzamos nuestra
campaña publicitaria.
7. Evaluar resultados
Y, finalmente, una vez hecho efectiva nuestra campaña publicitaria, medimos y evaluamos
los resultados, y determinamos si es que estamos cumpliendo con los objetivos
publicitarios propuestos.
En caso de no haber alcanzado los objetivos propuestos, podríamos tomar la decisión de
analizar mejor a nuestro público objetivo, analizar las estrategias publicitarias de la
competencia, aumentar nuestro presupuesto publicitario, cambiar los medios
publicitarios utilizados, modificar nuestro mensaje publicitario, etc.
Claves para hacer una campaña
publicitaria
El correcto diseño y ejecución de una campaña es fundamental
para la promoción de tu marca. Sigue estos 5 pasos básicos y crea
una publicidad efectiva que ayude a crecer a tu negocio.
SIGUIENTE ARTÍCULO
211shares
Leer después
Crédito: Depositphotos.com
Entrepreneur en Español
ENTREPRENEUR STAFF
Así como el marketing, la publicidad es una herramienta fundamental para crear y mejorar
la relación de tu marca o producto con tus potenciales clientes. Para vender, marketing y
publicidad siempre irán de la mano.
Una campaña publicitaria es un amplio conjunto de estrategias comerciales que tienen
como objetivo dar a conocer el producto o servicio que buscas ofrecer. Esto se logra a
través de anuncios distintos pero relacionados, que aparecen en uno o varios medios de
comunicación durante un periodo determinado.
Las campañas son diseñadas en forma estratégica para impactar en un grupo de sectores y
resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general,
funciona durante un año o menos.
A continuación te enseñamos cinco claves para generar una campaña exitosa:
1. Objetivo de la campaña. Dependiendo de lo que queramos lograr se perfilará la
campaña con estructuras diferentes.
Aunque para el 90% de los casos en Pymes lo que se persigue es captar clientes y obtener
ventas, existen otro tipo de objetivos. Por ejemplo, hay campañas que pretenden hacer
branding, otras se realizan con el propósito de asociar esa marca a unos valores o
sentimientos determinados. Podríamos enumerar muchos otros ejemplos, pero conviene
recordar que los objetivos más habituales son: captación de nuevos clientes, lanzamiento de
nuevos productos y promoción de productos en stock.
2. Definir el target. Deberemos definir una serie de factores, tales como su edad, sexo,
clase social, estado civil, nivel, y una serie de hábitos esenciales que necesitaremos tanto
para el diseño como para la planificación de los medios.
3. Elegir los medios. La tercera etapa es la definición y planificación de los medios. Para
definirlos es esencial la correcta evaluación del punto anterior. Puesto que, dependiendo de
sus hábitos y gustos, los segmentos de público objetivo consumen medios de comunicación
diferentes y a horarios distintos.
Nunca olvides esto: es fundamental que guíes la elección según el target, pues de lo
contrario sólo perderás tu inversión.
4. La comunicación. Nos referimos a la forma en que concibes el mensaje que quieres
lanzar. La única manera de conseguir que el cliente sienta que tu anuncio le interesa, es
hacerla pensando en lo que él necesita.
5. El diseño. Los colores, las fotografías, el lenguaje del módulo o del spot, la forma en que
se introducen los textos en la comunicación, el tipo de fuente, las texturas, los tamaños de
los mismos, todos estos aspectos son claves a la hora de conseguir comunicar el mensaje
publicitario en forma exitosa.
La sociedad actual está masificada de productos, objetos que surgen para
hacernos la vida un poco más fácil aunque no todos llegan a cumplir su
objetivo de hacerse un hueco entre la sociedad, quedándose en mitad de
camino hasta que llegan a desaparecer por completo. Objetos como los
portátiles, los smartphones o las tablets llevan entre nosotros muchos años
y seguirán gracias a que ofrecen muchas e interesantes cosas, pero
además de estos productos, nos podemos encontrar muchos otros que
también nos pueden sacar de un aprieto en un momento determinado, ya
que simplifican mucho ciertas acciones.
Tras mucho buscar y analizar, nuestros expertos han elegido los 25
productos más interesantes que todo el mundo debería probar, productos
que te cambiarán la vida y que querrás tener una vez que los conozcas.
Empecemos con este repaso.
1.- Un led que nos indicará en todo momento si el agua que sale
por nuestro grifo está fría o caliente.
2.- Una almohadilla que limpiará toda esa suciedad que se
queda metida en el teclado de nuestro ordenador.
3.- Un vaso ajustable para medir cantidades, que hará que
eliminemos el resto de medidores que tengamos.
4.- Cuchara especial para comer galletas Oreo.
5.- Pilas recargables por medio del puerto USB.
6.- Un asa para llevar todas tus bolsas de compra de forma más
cómoda.
7.- Un cortador de pizzas que además la recoge.
8.- Este molde nos permitirá crear un mayor número de bordes a
la hora de preparar nuestros brownies, que al fin y al cabo es la
zona más sabrosa.
9.- Un ventilador de cama, que ayuda a mantener siempre fresco
el ambiente en esos días de máximo calor.
10.- Parches para reponerte en esos momentos de resaca. Una
vez puestos, aporta al cuerpo las vitaminas esenciales para
luchar contra ella.
11.- Un blog de nota para apuntar todo lo que se nos ocurra
mientras nos estamos duchando.
12.- GPS que se muestra en el parabrisas del coche.
13.- Señala que circulas en bicicleta gracias al uso de este led.
14.- Una pequeña fuente que utilizar a la hora de lavarte los
dientes.
15.- Cierra herméticamente todas aquellas bolsas que abras.
16.- La máquina total a la hora de preparar desayunos.
17.- Un multi-enchufe que se esconde cuando no se utiliza.
18.- Bowl con dos apartados, uno para la leche y otro para los
cereales o galletas.
19.- Llena de agua muchos globos a la vez con este curioso
adaptador.
20.- Un bloqueador de puertas portable, para que la seguridad
te acompañe allí donde vayas.
21.- La corbata que además de vestir, te mantiene hidratado.
22.- Mantén tu libro abierto por la página adecuada con este
adaptador.
23.- Pedal para levantar la taza del baño y que una vez utilizada
se baje automáticamente.
24.- Prensa para hacer las hamburguesas que siempre has
soñado.
25.- El tostador selfie, capaz de grabar tu cara en tus tostadas.