MIS PRIMERAS IMPRESIONES Y CREACION DE UNA APLICACIÓN
EN ORACLE APEX 19.1
ALUMNO_EDWIN ENRIQUE SAAVEDRA PARISACA
CUI_20162753
FECHA_29/08/2019
En estas líneas quiero compartir mi opinión y lo que aprendí respecto a la herramienta APEX
como también mostrar una comparativa del desarrollo de una aplicación con APEX y un
desarrollo tradicional.
Para comenzar al tener delante una nueva herramienta lo normal sería interrogarse ¿Qué es?,
¿Para qué es? y ¿Como es?
Según la página oficial de Oracle APEX…” Oracle Application Express (APEX) es una plataforma
de desarrollo que permite que los usuarios desarrollen aplicaciones seguras, escalables y muy
prácticas con poco código, que se puedan desplegar en cualquier lugar y ofrezcan funciones de
primera clase”.
Revisando la documentación y arquitectura de APEX se entiende que las aplicaciones que se
desarrollan están orientadas a la web, es por ello que para comenzar el único requerimiento es tener
un navegador web y conocer un poco de la base de datos Oracle.
Menciono a la base de datos Oracle porque los procedimientos de datos se realizan dentro de la base
de datos es decir que APEX está embebida dentro de una base de datos Oracle lo que permite la
visualización y mantenimiento datos de la base de datos, de esta forma es como puede utilizarse
tanto código SQL como PSQL para ejecutar funciones de la Base de datos en una aplicación que se
desarrolle como también para extender sus funcionalidades.
Para terminar de entender lo anterior se debe recurrir a la arquitectura de APEX, la cual en resumen
funciona en un modelo de tres capas:
En la imagen podemos ver la primera capa la cual es un Navegador Web, el cual se encarga de
mostrar la información, la segunda capa es un Web Listener, el cual cumple la función de
comunicador entre el navegador web y la base de datos esta capa en particular se configurable de
alguna forma de acuerdo al modelo de aplicación que se desarrolle o requiera una organización, con
respecto a esto se puede encontrar información en : http://apex-developers.com/arquitectura-
oracle-apex/, para terminar esta parte tenemos la tercera capa la cual naturalmente es la base
de datos y tal como muestra internamente Oracle APEX vive dentro de ella.
APEX actualmente esta siendo utilizado en la industria con bastante fuerza ya que presumen de
un desarrollo web rápido, un logro al extender soluciones para aplicaciones empresariales como
también el permitir migrar aplicaciones de archivos basados en Apps cliente/servidor a la web.
Las aplicaciones tienen diferentes opciones debido a su gran comunidad la cual con el paso de
tiempo ha ido desarrollando Plug-Ins: los cuales extienden funcionalidades de las aplicaciones
personalizando componentes, elementos y regiones.
Finalmente, para concluir esta parte y pasar a exponer la creación de una aplicación es importante
mencionar el tema de la seguridad, afortunadamente en APEX no se tiene inconveniente con
respecto a esto ya que se basa en dos conceptos relevantes: Autenticación (la forma en la que los
usuarios ingresan a la aplicación) y Autorización (se refiere a determinar qué tipo de acceso el usuario
tiene en la aplicación)
Para poder crear una aplicación es necesario contar con una cuenta de Oracle y crear un espacio de
trabajo este procedimiento es trivial y se puede lograr revisando:
https://www.aflorestorres.com/2019/06/mi-primera-aplicacion-con-oracle-apex.html
El espacio de trabajo funciona bajo cuatro componentes principales:
- El creador de Aplicaciones: Módulo de trabajo de las aplicaciones a desarrollar.
- El taller de SQL: Permite interactuar con los objetos de la base de datos.
- El desarrollo de Equipos: Gestiona el funcionamiento de los equipos de trabajo.
- La galería de Aplicaciones: Alberga aplicaciones de ejemplo y terminadas para su revisión.
Por recomendaciones podemos dar una ojeada a la Aplicación: Sample Database Application de la
galería de aplicaciones, instalarla y ver cómo funciona.
Esta aplicación como muestran las imágenes permite trabajar y explotar los datos de una base de
datos. Administrándolos y generando reportes de tipo estadísticos que nos puedan servir para la
toma de decisiones en una organización. Es decir que es un Sistema de información totalmente
funcional.
Revisando estos ejemplos comprendemos que Oracle APEX permite la administración y gestión de
tablas, la creación de gráficos estadísticos y de formularios padre como pantalla tabular.
Ahora para crear nuestra aplicación es necesario ir al componente de Creador de Aplicaciones: llenar
los formularios correspondientes según la necesidad u objetivo de la aplicación, para realizar este
proceso podemos encontrar bastantes tutoriales e información en la web se puede revisar en:
https://youtu.be/gvRzsfG2OWc o la documentación de Oracle APEX en
https://docs.oracle.com/en/database/oracle/application-express/19.1/.
Como también revisar los videos en el aula virtual del curso de Fundamentos de Sistemas de
Información.
Ahora para crear más páginas en la aplicación es necesario contar con tablas, para ello es
necesario crear alguna en el taller SQL, por razones educativas crearemos una tabla sencilla sin
claves foráneas llamada “CURSOS”, el código se muestra a continuación:
Esta tabla pertenece a una aplicación web que fue creada de la forma tradicional,
aprovecharemos esta situación para hacer una comparativa en cuanto a desarrollo se refiere.
Continuando con la creación de la aplicación, vamos agregando una pagina CURSOS para
mostrar en forma de tarjetas estos datos y también otra pagina para ver los datos de los
usuarios, para este caso usaremos una tabla de ejemplo la cual adaptaremos.
Luego solo queda ejecutar la aplicación, logearse y listo tendremos la aplicación funcionando
A mi parecer el proceso de creación de las aplicaciones es bastante intuitivo, lo que me hace
pensar que la curva de aprendizaje es baja con respecto a lo que se necesita saber para la
creación de aplicaciones.
Personalmente trabajar en cuanto a asistentes no me agrada porque en su mayoría son
limitantes, pero viendo los beneficios que se tiene como: el ahorro de tiempo, dinero y personal
me hace reconsiderarlo. Además, no es solamente la creación de la aplicación, sino que
obviamente puede ser editada a antojo añadiendo estilos y componentes con ayuda del editor
de desarrollador.
Esto en opinión mía permite crear aplicaciones diferentes a las tradicionales con un alto soporte.
Inclusive puedo afirmar que son altamente dinámicas, personalizables y funcionales. Que a fin
de cuentas es lo que el cliente quiere … Que Funcione.
Lo antes visto al ser comparado con el panel de control de una aplicación desplegada en la web
parece no cubrir lo necesario, pero en realidad se pueden hacer muchas cosas, es cuestión de
investigar, revisar la documentación y aprender.
En tiempo de desarrollo calculo en promedio que demoraría en desarrollar unas 20 horas una
aplicación solo y de forma tradicional con los componentes necesario, en cuanto a APEX este
proceso no tomaría mas de 20 minutos. Estas cifras claramente cuentan si es que se conoce bien
el proceso de desarrollo, es por ello que APEX debe ser objeto de estudio.
Entre los videos del aula virtual la Ing Clarisa Maman Orfali pone a disposición una aplicación
desarrollada por su persona para aprender respecto a los componentes que existen en Oracle
APEX el cual puede ser encontrado en:
- https://apex.oracle.com/pls/apex/f?p=103897:LOGIN_DESKTOP:11730035362473:::::