P.SG.001 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles Rev.07
P.SG.001 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles Rev.07
Empresa
EDEGEL S.A.A.
Código de identificación
P.SG.001
Revisión 07
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3.1 Peligro: Fuente, situación o acto que tiene un potencial para producir daños en términos de
lesiones humanas o mala salud, o una combinación de éstos. (OHSAS 18001:2007).
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
Este documento es parte del Sistema de Gestión de la compañía. Una vez impreso se convertirá en una copia no controlada. Antes de su uso
verifique que cuenta con la última versión publicada en la red interna
3.3 Tipo de Riesgo: Tipo de contacto con el riesgo identificado.
3.4 Riesgo Puro: El riesgo que se evalúa considerando la no aplicación de controles para
reducirlo y/o eliminarlo
3.5 Riesgo Residual: El nivel de riesgo que resulta luego de la aplicación de controles.
3.6 Mala salud: Condición física o mental adversa identificable que surge de una actividad
laboral y/o situación relacionada con el trabajo y/o que empeora con esta.
3.7 Control: medidas preventivas utilizadas para el control de los factores causales. Su valor
durante la evaluación del riesgo disminuye cuanto mayor sea el número de controles
implementados.
3.8 Jerarquía de Control: Niveles de control ordenados en orden de preferencia como sigue:
3.9 Tiempo de exposición: es el tiempo de la jornada laboral durante el cual un trabajador está
expuesto al riesgo.
3.10 Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual esta en función de los controles
existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones) y la
exposición del trabajador.
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
5 RESPONSABILIDADES
5.1 Es responsabilidad del Comité de Seguridad y Salud en el trabjo hacer cumplir el presente
procedimiento y del Departamento de Seguridad Industrial, verificar su cumplimiento.
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
5.2 Es responsabilidad del equipo de trabajo asignado realizar la identificación de peligros y la
evaluación de riesgos, en coordinación con el Departamento de Seguridad Industrial.
5.4 Previamente a la ejecución de cualquier trabajo, el personal debe tener en cuenta los
peligros y riesgos identificados para las instalaciones y actividades o tareas en la que se va
a intervenir a fin de cumplir con los controles operacionales establecidos para tales peligros
y riesgos. Si se trata de una actividad nueva, el área usuaria debe realizar el IPERC
requiriendo de ser necesario el soporte del el Departamento de Seguridad.
6 CONTENIDO
En esta etapa el responsable de las actividades o tareas a analizarse coordina con el Departamento
de Seguridad y designa el grupo encargado de realizar la identificación de peligros y evaluación de
riesgos.
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
6.2 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, INSTALACIONES Y MATERIALES
6.2.1 El equipo de trabajo identifica las instalaciones y actividades hasta un nivel que permita
identificar con precisión el peligro y el riesgo, registrando la información en el F.SG.OA.001
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
Tomando como base el Anexo N° 1 Listado de Riesgos y Controles, se procede a identificar los
tipos de riesgo asociados a los peligros encontrados, así como las causas potenciales que los
podrían originar.
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
RIESGOS Y TIPOS DE RIESGO - SEGURIDAD
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
6.4 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES ACTUALES
6.4.1 El equipo asigna valores de probabilidad (de acuerdo a lo establecido en Cuadros 1, 2 y 3) y consecuencia
(Cuadro 4) definidos en el Anexo N° 2, El riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de
Evaluación de Riesgos del Anexo N° 2 (Cuadro 5) considerando como criterio que el riesgo es aún puro,
es decir se asume que no se le aplica ningún tipo de control.
6.4.2 Se procede a describir en el orden de la jerarquía de controles los controles actuales existentes
6.4.3 En función a los controles actuales, se procede a reevaluar el riesgo “Residual” que corresponde al nivel de
riesgo que se administrará con la aplicación de los controles descritos en la matriz.
6.4.4 De esta manera se obtiene una evaluación del impacto generado por los controles actuales sobre el riesgo
a administrar, los mismos que de no evidenciar una reducción eficaz deberán formar parte del Programa de
Gestión de Riesgos Críticos de la organización.
6.5 CONTROLES PENDIENTES Y PROGRAMA DE GESTIÓN
6.5.1 A continuación se procede a registrar el requisito legal afectado por el riesgo / peligro evaluado, así como
las necesidades de capacitación y la descripción de los controles pendientes necesarios de implementación
para continuar con la reducción del riesgo.
6.5.2 En el Anexo N°1 se presenta el listado estándar de Riesgos y Controles a ser considerado para la presente
evaluación.
6.5.3 Los controles identificados deberán ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su
cumplimiento.
6.5.4 En los permisos de trabajo deberán identificarse los riesgos y controles específicos a las actividades
tomando como base el Anexo N° 1 debiendo ser inclusive más exhaustivos orientado a ejecutar un eficiente
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
control operacional. Todos los riesgos críticos serán tratados de acuerdo a lo establecido en el P.MT.003
para centrales hidráulicas y en el P.MT.008 para centrales térmicas.
6.6.1 La identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, deberá ser revisada por lo
menos una vez al año o cuando haya algún cambio, con el fin de identificar mejoras o actualizaciones.
Asimismo frente a la ocurrencia de incidentes se deberá realizar una revisión del IPERC del área
involucrada.
6.6.2 Cuando se actualice la identificación de peligros y evaluación de riesgos se debe actualizar también los
documentos operativos respectivos (instrucciones, planes, etc.) en los que se incluyen sus medidas de
control.
6.6.3 Una vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisión y
luego al Gerente de Área para su aprobación.
7 REGISTROS Y ANEXOS
Como parte del cumplimiento de este procedimiento se debe consultar y generar los siguientes
anexos y registros.
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación
P.SG.001 ANEXO
Rev: 07 N° 1. Listado dedeRiesgos Controles
y Controles Página 9 de 19
JERARQUIA DE CONTROLES
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINISTRATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones, programas)
Fecha de aprobación
Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
Este documento es parte del Sistema de Gestión de la compañía. Una vez impreso se convertirá en una copia no controlada. Antes de su uso verifique que cuenta con la última versión publicada en la red interna
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación
P.SG.001 Rev: 07 Página 10 de
de Controles 19
JERARQUIA DE CONTROLES
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINISTRATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones, programas)
Protección catódica en tuberías enterradas de gas
natural que eviten la corrosión Procedimiento de prevención de incendios
Puentes de unión antiestática en tuberías para disipar Procedimiento de gestión de permisos de
estática en tuberías de gas trabajo (simultaneidad y compatibilidad)
Selección de equipos eléctricos fijos y portátiles EX Sensores de LEL fijos en zonas cerradas
Prevención de incendios: 04
según clasificación de área con alarma audible y visible conectado al
horas
Selección de equipos electrónicos fijos y portátiles IS centro de control
Entrenamiento de brigadas:
Físico-Químico 3 Incendio No aplica No aplica según clasificación de área Clasificación de áreas: API RP 500 y No aplica
control de incendios
Sistema de inyección / extracción de aire en zonas de NFPA 497
Personal en general: manejo concentración de atmósfera explosiva que garanticen I.SG.ED.006 Trabajos de Soldadura
práctico de extintores LEL "0" Programa de mantenimiento de
Sistemas contra incendio fijos y manuales transformadores
Sistema de protección mediante puesta a tierra de Programa de mantenimiento de SCI fijos y
recipientes que contienen gases o líquidos manuales
inflamables
Diseño de recipientes a presión cumpliendo normas
ASME, con pruebas de aprobación y ensayos NDT
Protección catódica en tuberías enterradas de gas
natural que eviten la corrosión Procedimiento de prevención de
Puentes de unión antiestática en tuberías para disipar explosiones
estática en tuberías de gas Procedimiento de gestión de permisos de
Dispositivos de alivio de presiones y válvulas de trabajo (simultaneidad y compatibilidad)
seguridad en recipientes a presión Programa de mantenimiento de sistemas
Selección de equipos eléctricos fijos y portátiles EX presurizados
Prevención de explosiones: 03 según clasificación de área Programa de calibración de dispositivos de
horas Selección de equipos electrónicos fijos y portátiles IS alivio de presión y válvulas de seguridad
Físico-Químico 4 Explosión No aplica No aplica según clasificación de área No aplica
Entrenamiento de brigadas: Sensores de LEL fijos en zonas cerradas
control de incendios Sistema de inyección / extracción de aire en zonas de con alarma audible y visible conectado
concentración de atmósfera explosiva que garanticen al centro de control
LEL "0" Clasificación de áreas: API RP 500 y
Diseño adecuado de sistemas de venteo de tanques NFPA 497
diesel API 2000 I.SG.ED.006 Trabajos de Soldadura
Diseño adecuado de sistema de condensación de Programa de mantenimiento de
líquidos del gas natural y tanque de expansión transformadores
Sistema de protección mediante puesta a tierra de
recipientes que contienen gases o líquidos
inflamables
JERARQUIA DE CONTROLES
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINISTRATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones, programas)
JERARQUIA DE CONTROLES
CODIGO TIPO DE CAPACITACIÓN /
ADMINISTRATIVO
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO /
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones, programas)
P.SG.005 Procedimiento para desarrollo
de IPAL
P.MT.008 Intervenciones en Instalaciones
Contacto con Sensibilización en el riesgo o Equipos en CCTT
Guantes de seguridad para
Mecánico 10 superficies con inherente y los controles No aplica No aplica Aislamiento térmico P.MT.003 Ejecución del Mantenimiento de
superficies con alta temperatura
alta temperatura existentes: 01 hora Instalaciones y Equipos en CCHH
Programa de inspecciones periódicas a las
instalaciones
Estándar de señalización del riesgo
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINISTRATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones, programas)
Construcciones Guantes anticorte nivel 5 (máxima
metálmecánicas / P.SG.005 Procedimiento para desarrollo protección)
Sensibilización en el riesgo
Cortado por plásticas, considerando de IPAL Casco de seguridad para riesgo
Mecánico 15 inherente y los controles No aplica Diseño de instalaciones libre de bordes filosos
(superficies cortantes) eliminación de bordes Programa de inspecciones periódicas a las mecánico
existentes: 01 hora
filosos antes de su instalaciones Lentes de seguridad para riesgo
instalación mecánico
Demarcación de zonas inferiores de
trabajo en trabajos en altura
Demarcación de zonas inferiores de
Sensibilización en el riesgo trabajo en trabajos en maniobras de Casco de seguridad para riesgo
inherente y los controles izaje mecánico
Golpeado por existentes: 01 hora Procedimiento de gestión de permisos de Lentes de seguridad para riesgo
Mecánico 16 No aplica No aplica No aplica
(caída de objetos) Como parte de las trabajo (simultaneidad y compatibilidad) mecánico
capacitaciones para Trabajo Uso de cinturón porta herramientas Calzado de seguridad antideslizante
en Altura y Izaje de Cargas durante trabajos en altura para riesgo mecánico
Uso de barbiquejo durante trabajos en
altura
Mantenimiento de infraestructuras que
evite caídaProcedimiento
P.SG.005 de objetos porpara
deterioro
desarrollo Casco de seguridad para riesgo
de IPAL mecánico
Golpeado por Sensibilización en el riesgo
Diseño de instalaciones electromecánicas con I.SG.ED.003 Equipos de Protección Lentes de seguridad para riesgo
Mecánico 17 (proyección de inherente y los controles No aplica No aplica
materiales resistentes Personal mecánico
piezas) existentes: 01 hora
Programa de inspecciones periódicas a las Careta de protección para riesgo
instalaciones mecánico
P.SG.005 Procedimiento para desarrollo Casco de seguridad para riesgo
Entrenamiento en el uso de de IPAL mecánico
Contacto con
equipos y herramientas con Diseño de guardas de esmeriles estándar de acuerdo I.SG.ED.003 Equipos de Protección Lentes de seguridad para riesgo
Mecánico 18 (partículas en No aplica No aplica
riesgo de proyección de a norma Personal mecánico
proyección)
partículas Programa de inspecciones periódicas a las Careta de protección para riesgo
instalaciones mecánico
P.SG.005 Procedimiento para desarrollo
de IPAL Casco de seguridad para riesgo
Sistemas de transporte de fluidos a presión diseñado
I.SG.ED.003 Equipos de Protección mecánico
Sensibilización en el riesgo con aprobación de pruebas de presión y ensayos
Golpeado por (fluido Personal Lentes de seguridad para riesgo
Mecánico 19 inherente y los controles No aplica No aplica NDT mecánico
a presión) Programa de inspecciones periódicas a las
existentes: 01 hora Válvulas de alivio de presión y de seguridad para instalaciones Careta de protección para riesgo
sistemas presurizados Programa de calibración de dispositivos de mecánico
alivio de presión y de seguridad
CODIGO JERARQUIA DE CONTROLES
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINISTRATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones, programas)
P.MT.008 Intervenciones en Instalaciones
o Equipos en CCTT
P.MT.003 Ejecución del Mantenimiento de
Instalaciones y Equipos en CCHH
Atrapado por pieza en Guardas y barreras (04 horas) Estándar de diseño de guardas y barreras
Mecánico 20 No aplica No aplica Diseño de guardas y barreras de acuerdo a norma No aplica
movimiento LOTOTO (02 horas) Inventario, evaluación y control de guardas
y barreras (ISO 12100)
Procedimiento de gestión de permisos de
trabajo
Casco de seguridad para riesgo
mecánico
Golpeado por Sensibilización en el riesgo
I.SG.ED.003 Equipos de Protección Lentes de seguridad para riesgo
Mecánico 21 (manipulación de inherente y los controles No aplica No aplica No aplica
Personal mecánico
herramientas) existentes: 01 hora
Calzado de seguridad antideslizante
para riesgo mecánico
Limitar la limpieza de
Personal de brigada o de tópico
Contacto con riesgo fluidos corporales solo a
Agentes debe tener entrenamiento en Procedimiento de limpieza de fluidos
23 biológico (fluidos personal especializado: No aplica No aplica Guantes de látex
Biológico recuperación de fluidos de corporales (sangre, sudor, orina)
corporales) paramédico, enfermera,
accidentados
médico
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINIST RATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones , programas)
Capacitación sobre los riesgos de Diseño del sistema de iluminación de acuerdo con la Mantener la periodicidad de las mediciones
Niveles de No aplica No aplica
Físico 28 fatiga visual, por la exposición de disposición de las instalaciones y cumplimiento de de los niveles de iluminación No aplica
Iluminación niveles de iluminación los niveles mínimos recomendados Efectuar la evaluación de agudeza visual anual
defectuosos
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación
P.SG.001 Rev: 07 Página 16 de 19
de Controles JERARQUIA DE CONTROLES
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINIST RATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones , programas)
CODIGO
TIPO DE CAPACITACIÓN /
RIESGO RIESGO (TIPO ENTRENAMIENTO / ADMINIST RATIVO
DE CONTACTO) SENSIBILIZACIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA (procedimientos, instructivos, EPPs
especificaciones , programas)
Sustituir asientos y
Ergonómico por Sensibilización y capacitación en escritorios de trabajo que no
34 No aplica No aplica No aplica No aplica
postura la realización de pausas activas son adecuados para el
inadecuada puesto de trabajo
Disergonómico
Sobretensión Se cuenta con montacargas para el traslado
Capacitación en forma correcta Se cuenta con montacargas para el traslado de
(sobreesfuerzo, No aplica No aplica de cargas pesadas
35 de manipulación de cargas y cargas pesadas Se cumplen con los límites de carga de peso Guantes para mejorar el agarre
sobrecarga,
límites de peso para hombres de 25Kg y mujeres 15Kg
ergonomía)
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
Este documento es parte del Sistema de Gestión de la compañía. Una vez impreso se convertirá en una copia no controlada. Antes de su uso verifique que cuenta con la última versión publicada en la red interna
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación
P.SG.001 Rev: 07 Página 18 de
de Controles 19
ANEXO Nº 2
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez
Este documento es parte del Sistema de Gestión de la compañía. Una vez impreso se convertirá en una copia no controlada.
Antes de su uso verifique que cuenta con la última versión publicada en la red interna
SIN LESIONES (SL)
No se manifiesta ningún tipo de lesión o mala salud a la
O DAÑOS persona.
Cuadro 5: Matriz de Evaluación de los Riesgos
LESIÓN LESIÓN
SIN LESIONES
SIN LESIONES DISCAPACITANTE DISCAPACITANTE FATAL
DISCAPACITANTES
(SL) TEM PORAL PERM ANENTE (LDP) (F)
(SLD)
(LDT)
BAJA
T T M M C
(B)
M EDIA
T T M C C
(M )
ALTA
T M M C C
(A)
Las diferentes combinaciones darán como resultados los valores indicados en el cuadro.
Donde: T: RIESGO TRIVIAL, M: RIESGO MODERADO y C: RIESGO CRÍTICO
ANEXO N° 3
RIESGO
TRIVIAL Se debe monitorear el cumplimiento de los controles establecidos para el
(T) riesgo con el fin de mantener el estado en trivial.
Fecha de aprobación Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad
Laboral GX Perú Laboral GX Perú
03/06/2016 Maribel Rodriguez Maribel Rodriguez