0% encontró este documento útil (0 votos)
501 vistas2 páginas

Plan de Cuidados Estres Postraumatico

Este documento presenta un plan de cuidados de enfermería para pacientes con síndrome postraumático. Incluye valoración de síntomas como dificultad para dormir, falta de concentración y recuerdos del trauma. El diagnóstico es síndrome postraumático. El plan incluye brindar estrategias para enfrentar situaciones temidas, como técnicas de relajación e implementar intervenciones que faciliten el afrontamiento de recuerdos dolorosos. La evaluación considera proporcionar estas estrategias para ayudar a los pac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
501 vistas2 páginas

Plan de Cuidados Estres Postraumatico

Este documento presenta un plan de cuidados de enfermería para pacientes con síndrome postraumático. Incluye valoración de síntomas como dificultad para dormir, falta de concentración y recuerdos del trauma. El diagnóstico es síndrome postraumático. El plan incluye brindar estrategias para enfrentar situaciones temidas, como técnicas de relajación e implementar intervenciones que faciliten el afrontamiento de recuerdos dolorosos. La evaluación considera proporcionar estas estrategias para ayudar a los pac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Plan de

cuidados de
Valoración enfermería Diagnostico
en Planeación Ejecución Evaluación
 Dificultad para Dominio 9: Brindar al paciente Actividades: Es importante
conciliar estrés
el Afrontamiento/tolerancia al
prácticas y habilidades de  Crear un ambiente proporcionar estrategias
sueño estrés
 Falta postraumátic
de
Clase 1: Respuestas
salud que le permita que
confianza
facilite la a los pacientes en
concentración
enfrentar situaciones que situaciones de postrauma


trauma
o
Recuerdos del postraumáticas
le genera temor y trauma,
Animar
manifestación
en la
de ya que les ayuda a
Etiqueta diagnostica:
 Pesadillas con el fin de mejorar el sentimientos, estabilizar el autocontrol
Estudiante:
relacionadas con
síndrome postraumático
percepciones y
el trauma Características definitorias: estado de ánimo, así miedos emocional y el manejo del
 Leticia Abigail
Cambios en el
 agresión
como la interacción social  Instruir sobre el uso estrés/temor del
estado de animo de técnicas de
 alteración del estado
 Temor al estar
solo en una
Poot de animo
y personal
relajación
recuerdo. Así como

 Ansiedad  Establecer actividades implementar


misma
habitación
Palomino
o  Ataques de pánico
 
recreativas intervenciones que
lugar  Conducta compulsiva   encaminadas a la
disminución de facilite el afrontamiento
 Duelo
 Hipervigilancia tensiones de los recuerdos más
 Horror  Ayudar al paciente a
dolorosos y temerosos y
 Pensamientos resolver los problemas
inquietantes de una manera permita combatir
 Pesadillas constructiva sintomas comunes
 Recuerdos inesperados  Disminuir los
que le hacen revivir la asociados al síndrome de
estímulos del
experiencia ambiente que podrían postrauma.
 Respuesta de alarma ser malinterpretados
exagerada
como amenazadores
Factores relacionados:  Ayudar al paciente a
enfrentarse a sus
 percepción del
recuerdos y
acontecimiento como
traumático situaciones temidas
 Rol de sobreviviente de manera
terapeutica

También podría gustarte