0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Ensayo Fina Especialdiad III PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Ensayo Fina Especialdiad III PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEDE: JALAPA

CURSO: 21P952 -GESTION DE LA CALIDAD Y EQUIDAD


SECCIÓN 21UHG
CATEDRATICO TITULAR: LIC. JUAN CARLOS LECHUGA LUCERO

Autor: Nixson Licsandre Hernández Lorenzo Carne18001456


Estudiante de Tercer Semestre de Profesorado en Gestión y Liderazgo en la Universidad
INTERNACIONES Jalapa.

RESUMEN

“POSICIÓN DEL LIDE Y GESTOR EN EL DESARROLLO DE UN LIDERASGO


PERTINENTE EN LA TOMA DE DECICIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCENTE,
INCLUYENDO LA POSICIÓN DEL CLAUSTRO, ALUMNOS Y PADRES DE
FAMILIA”

A lo largo del proceso de formación en el curso de sistematización en la


Especialidad II del Curso Gestión de la Calidad y Equidad con apoyo de nuestro
docente titular el Lic. Juan Carlos Lechuga Lucero con base a la experiencia vivida
y información dada realizamos el presenté resumen de lo aprendido a lo largo del
proceso de enseñanza aprendizaje durante el curo.

En la actualidad el papel de los directores en los establecimientos educativos es un


punto clave como promotor de los procesos de cambio e innovación educativa para
la realización del desempeño administrativo. El director, planifica, organiza, dirige,
coordina y control, estas funciones requieren de ciertas actitudes carismáticas y una
especifica capacitación, abierta al cambio y con una disposición critica, creadora y
respetuosa de las opiniones ajenas, además, tener la capacidad para resolver en
forma racional y conocimientos del personal, alumnos y de las características
sociales, culturales y económicas del medio. El administrador debe dirigir con
liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario y tomar la
bandera de la excelencia y la calidad, abocándose con profesionalismo y entrega a
producir el cambio, y hacer uso óptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes, de
los recursos humanos, materiales y físicos.
El gestor educativo es quien orienta y lidera en la institución u organización el
direccionamiento estratégico, el clima organizacional y el manejo adecuado de
conflictos desde procesos de concertación, evaluación y mejoramiento continuo.

De manera que el gran reto de los directores del siglo XXI no está en el mero ser
colaboradores de la educación, sino que su tarea va más allá que el mero hacer
educación o dirigir la escuelita nomas, ser un director de un centro educativo hoy en
día conlleva a que el que el responsable de sacar al frente una institución educativa
ha de ser un líder autogestionario, es decir a de orientar y liderar en la institución el
direccionamiento estratégico, el clima organizacional y el manejo adecuado de
conflictos desde proceso de concertación, evaluación y mejora continua.

De ahí que el papel de los directores centros educativos es un punto clave como
promotor de los procesos de cambio e innovación educativa para la realización del
desempeño administrativo, puesto que es el responsable de planifica, organiza,
dirige, coordina y control, funciones que requieren de ciertas actitudes carismáticas
y una especifica capacitación, abierta al cambio y con una disposición critica,
creadora y respetuosa de las opiniones ajenas.

Gestión educativa es la capacidad de generar una relación adecuada entre la


estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo del liderazgo, las capacidades, la
gente y los objetivos superiores de la organización considerada, así como a
capacidad de articular los recursos de que se dispone de manera de lograr lo que
se desea.

La gestión educativa: Organizan y desarrollan la educación del país, se vincula con


los procesos administrativos, ya que además de administrar, planificar y ejecutar la
educación, debe orientar el sistema educativo, fortalecer la escuela y sus procesos
pedagogos.

El centro educativo es el espacio privilegiado para contribuir a la construcción del


tipo de educación y país que queremos, allí se forman las presentes y futuras
generaciones de Guatemala, y es fundamental la figura de los docentes para que
este se de.
La calidad de estudiantes que se forman dentro de un centro educativo depende de
la gestión educativa que el mismo centro tenga, las estrategias que se deberá
implementar y las experiencias en educación exitosa que se han logrado
anteriormente. De la misma manera cundo se es capas de tomar en cuenta al
personal docente que juega un pale muy importante dentro de la misma gestión y
de la presencia del liderazgo, puesto que ambos tanto director como docentes son
entes de camio para las sociedades que están en decadencia por la poca practica
de los valores fundamentales, como: en respeto, el saludo, la honestidad, etc.

Y en cuanto a los padres de familia ha que recordar que son los primeros
educadores, puesto que es la primera escuela, podríamos decir la cuna donde los
primeros rallos del saber quedan plasmados en el conocimiento del ser humano,
desde la concepción de un niño ha de dar inicio a la formación como ser humanos
y una formación que es permanente y continua. De ahí que la educación a de ser
de mara corresponsable entre padres y docentes, docentes y directores, la
educación es corresponsabilidad de todos los que tenemos acceso cercanía a ellos.

El papel del padre es fundamental y hay que saber involucrarlos como tomarles en
cuenta en los distintos proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, como
el que sean pare de las organizaciones de padres de familia: Comité de Apoyo de
Padres de Familia, las OPF, Gobiernos Escolares, entre otros. La cercanilla de os padres en
el proceso formativo de los hijos es de mucha vialidad y fortaleza para los mismos estudiantes
y de gran apoyo para los docentes.

Podemos concluir diciendo que ser líder dentro de un plantel educativo, donde la mayor
oferta y demanda es la calidad educativa, el papel del director como gestor, del docente como
educador y de los padres de familia como apoyo en el proceso educativo de los educandos,
viene a ser fundamentar puesto que la educación es responsabilidad de todos y si aprendemos
a ser corresponsables, los resultados obtenidos por ende serán de calidad, y máxime cuando
esta es incluyente, equitativa, democrática y participativa, porque el educar es educar para la
vida.

También podría gustarte