0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas49 páginas

PLAN BANDERA DE MI CORAZON Bueno

El documento presenta un plan de trabajo de 6 sesiones para una situación didáctica llamada "Bandera de mi corazón" en un jardín de niños. El objetivo es que los niños reconozcan y valoren las costumbres y tradiciones relacionadas con la bandera de México, como sus colores, elementos y significado. Las sesiones incluyen actividades como observar la bandera, investigar su historia, reproducir banderas anteriores, identificar el escudo nacional, y crear un mural y lotería sobre símbolos de México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas49 páginas

PLAN BANDERA DE MI CORAZON Bueno

El documento presenta un plan de trabajo de 6 sesiones para una situación didáctica llamada "Bandera de mi corazón" en un jardín de niños. El objetivo es que los niños reconozcan y valoren las costumbres y tradiciones relacionadas con la bandera de México, como sus colores, elementos y significado. Las sesiones incluyen actividades como observar la bandera, investigar su historia, reproducir banderas anteriores, identificar el escudo nacional, y crear un mural y lotería sobre símbolos de México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

PLANEACIÓN

“BANDERA DE
MI CORAZÓN”
Jardín de niños: “________________”

Docente: _______________________Grado y Grupo: “ ”

Nombre de la situación: Propósitos


de la educación preescolar:
“BANDERA DE MI Describir, plantear preguntas, comparar, registrar
CORAZÓN” información y elaborar explicaciones.

FECHA: ______ FEBRERO 2020


Tiempo: Organización:
De 40 a 50 minutos por sesión Grupal, equipos e individual.
COMPONENTE ORGANIZADO ORGANIZAD APRENDIZAJE ESPERADO:
CURRICULAR: R OR • Reconoce y valora costumbres y
CAMPO DE CURRICULAR CURRICULAR tradiciones que se manifiestan en los
FORMACIÓN 1: 2: grupos sociales a los que pertenece.
ACADÉMICA. • Explica algunos cambios en
INTERACCION
CULTURA Y
CON EL ENTORNO costumbres y formas de vida en su
EXPLORACIÓN Y VIDA SOCIAL SOCIAL
CONOCIMIENTO entorno inmediato usando diversas
DEL MUNDO CAMBIOS CON EL fuentes de información.
TIEMPO

AREA DE  Reproduce esculturas y pinturas que haya


DESARROLLO EXPRESIÓN FAMILIARIZACIÓN observado.
CON LOS
PERSONAL Y ARTÍSTICA
ELEMENTOS DE
SOCIAL LAS ARTES.

ARTES

ENFOQUE PEDAGOGICO: Los niños describen, narran sus experiencias, prestan atención a sus compañeros,
dialogan e intercambian argumentos, exponen ideas, preguntan y responden.

OPORTUNIDADES PARA LOS INTERVENCIÓN DOCENTE:


NIÑOS: - Favorecer que los niños miren su entorno con atención
-Tener interacciones directas con el guiada e identifiquen algunos componentes naturales y
tópico u objeto de exploración. sociales.
-Explorar con atención diversas
fuentes.

SESIÓN 1. “COMO ES MI BANDERA MEXICANA”


INICIO: después del homenaje DESARROLLO: Colocar una imagen de la CIERRE: Cada alumno
del día lunes en asamblea bandera de México pedir a los niños que elabora su bandera en
dialogar con los niños acerca observen muy bien como es para que forma de corazón para
de lo que observaron en el después la describan. decorar el friso o la
¿qué hicimos?, ¿Qué llevaban Entregar una bandera de México pro equipo ventana con la técnica
los niños de la escolta?, a los niños para que observen sus elementos de puntillismo
escuchar sus ideas y hablar y colores. (cotonete y pintura).
sobre ellas.

Tarea: Con ayuda de


mamá o papá
invetsigar la historia de
labandera de México.
SESIÓN 2. “REPRODUCIMOS BANDERAS DE MEXICO”
INICIO: DESARROLLO: CIERRE: Colocar una
Sentados en círculo dialogar Platicar en círculo acerca de los videos y la mini exposición de
con los niños acerca de las información que nos proporcionaron y banderas que los niños
investigaciones que hicieron en registra sus ideas en un lamina para tenerlas crearon para que las
casa el día anterior, escuchar presentes. Colocar en un lugar visible las observen compañeros
sus ideas y comentarlas banderas que fueron antes de la actual y se de otros salones.
brevemente, después se les les dirá al os niños que deben de
invitara a observar el video reproducirla pero con cuadritos de papel
https://youtu.be/XQgejOJyhqE china que se les darán, ellos podrán elegir la
Historia de las banderas de que prefieran y reproducirla en un cuarto de
México. cartulina formando solo con los cuadritos de
colores.
Hablar sobre sus banderas y el porqué de su
elección.

SESIÓN 3. “EL ESCUDO NACIONAL (rompecabezas mexicano)”


INICIO: Hablar sobre lo DESARROLLO: Enfocar a los niños en el CIERRE: Entregar a los
que realizamos la sesión escudo, mostrándoles una imagen del niños un escudo en
anterior y después invitarlos a escudo nacional muy grande para que blanco y negro para
observar el video describan lo que observan en él, anotar lo que lo coloreen de
https://youtu.be/NFXrPFKHJuc elementos que dicen y después mencionarles acuerdo al que
DIA DE LA BANDERA PARA que vamos jugar a los rompecabezas observaron y después
NIÑOS entregar escudos a color en piezas para que se les recorta para que
Escribir los colores y su lo armen en equipos pequeños. Jugar en armen su
significado en la misma lamina varias ocasiones para que familiaricen con rompecabezas.
que se ha estado registrando
las idead del tema.

este símbolo patrio.


SESIÓN 4. Cosas de México - “LOTERIA TRICOLOR”
INICIO: DESARROLLO: CIERRE: Colocar
Para iniciar se les motivara a Mencionarles que ahora vamos a pegar alrededor del mapa los
observar un mapa de México imágenes de cosas, objetos y personas que nombres de cada uno
del tamaño de un papel bond, representan nuestro país, bandera, escudo, de los niños para
Cuestionarlos sobre lo que algunas comidas típicas, etc. Hablar sobre las recordar que
observan ¿Qué es? Si no dicen imágenes que se colocaron mismas que se pertenecemos a ese
la respuesta mencionarles que utilizaran posteriormente para el juego de la hermoso país.
es un mapa de nuestro país lotería.
México ahora preguntarles Ahora se les invitara a jugar a la lotería
¿qué cosas hay en nuestro mexicana en donde podrán seguir
país?, regístralo utilizando familiarizándose con elementos de su
dibujos. cultura. Jugar en algunas ocasiones.

SESIÓN 5. “MURAL TRICOLOR”


INICIO: Hablar en asamblea DESARROLLO: CIERRE:
acerca de lo que estuvimos Entrega pintura de colores de la bandera, Exponer su mural a la
trabajando estos días, los gises de los colores y acuarelas los mismo comunidad escolar y
colores de la bandera, lo tres colores, pedir que se organicen para explicarles a los padres
elementos del escudo, etc., elaborar su mural dedicado a la bandera y a de familia lo que
motivar a los niños a hacer una México en sí. Apoyarlos en la organización de hicieron en este mural.
pintura en un mural tricolor. esta actividad. Los niños explicaran que fue
lo que hicieron y quisieron representar en el
mural.
SESIÓN 6 “EL DIA DE LA BANDERA”
INICIO: DESARROLLO: Participar en el homenaje CIERRE: Entregar una
Invitar a los niños a participar siendo observadores para que al regresar l hoja a los niños para
en el homenaje con motivo al aula se hable sobre el tema. que registren lo que
día de la bandera, escuchando más le gusto de todo lo
lo que se menciona en el y lo que hicimos en esta
que sucede. situación didáctica,

RECURSOS Y MATERIALES DE APOYO


 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIALES: hojas de colores, pinturas, acuarelas, pinceles, papel china de colores,
imágenes de acuerdo a la sesión, lotería enmicada, mapa tamaño bond de México,
cañón, computadora.
EVALUACIÓN:
 Actividades progresivas de los alumnos.
 Fotografías durante el desarrollo de las actividades.
 Evidencias de trabajo.
 Registros individuales de los alumnos.
EVALUACIÓN

“RUBRICA”
EVALUACIÓN SITUACION DIDACTICA “BANDERA DE MI CORAZÓN”
RUBRICA
CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: EXPLORACIÓN Y COMPRENSION DEL
MUNDO NATURAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Interacción
Cultura y vida social. con el entorno social.
• APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en
los grupos sociales a los que pertenece.

Nombre del alumno: Nivel de desempeño


Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Identifica cual es la Explica su Participa en Participa de
fecha importante que participación en conmemoraciones manera activa en
se celebra en su conmemoraciones cívicas y tradicionales conmemoraciones
escuela o comunidad y sin problema, está en
cívicas y cívicas y
participa en dichos proceso de expresar
eventos. tradicionales. lo que piensa de tradicionales, está
manera amplia y en proceso de
coherente acerca de mencionar el
dicha celebración. porqué de dichas
celebraciones.
ANEXOS

También podría gustarte