0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

Ejemplo Reseña Crítica

El documento analiza el vínculo entre pobreza y terrorismo. Los autores demuestran que este vínculo es débil, ya que el terrorismo ocurre con más frecuencia en países ricos con mayores libertades civiles. Las verdaderas causas del terrorismo son la desigualdad económica y los valores supremos de las organizaciones terroristas. Para erradicar el terrorismo, se debe reducir la desigualdad a través de mejores oportunidades educativas.

Cargado por

valentina gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

Ejemplo Reseña Crítica

El documento analiza el vínculo entre pobreza y terrorismo. Los autores demuestran que este vínculo es débil, ya que el terrorismo ocurre con más frecuencia en países ricos con mayores libertades civiles. Las verdaderas causas del terrorismo son la desigualdad económica y los valores supremos de las organizaciones terroristas. Para erradicar el terrorismo, se debe reducir la desigualdad a través de mejores oportunidades educativas.

Cargado por

valentina gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿ES LA POBREZA LA CAUSA DEL TERRORISMO?

Pavón-Villamayor, Víctor / Velázquez Roa, Jorge (2006) “¿Es la pobreza la


causa del terrorismo?”. En Foro Internacional, abril-junio, año/vol. XLVI, número
002. El Colegio de México Distrito Federal, México pp. 291-302.

Los economistas mexicanos Víctor Pavón Villamayor y Jorge Velázquez Roa


autores del ensayo “¿Es la pobreza la causa del terrorismo?” demuestran por
medio de varios estudios y análisis que el vínculo directo entre pobreza y
terrorismo es prácticamente inexistente. Los autores quieren dar a conocer por
medio de cuatro secciones cuáles son las verdaderas causas del terrorismo y
cuáles no, abordando el tema desde una perspectiva político-económica. El
ensayo comienza por la comprobación de que este vínculo entre pobreza y
terrorismo es inexistente, puesto que se mirara más adelante la influencia de
las libertades civiles sobre las actividades terroristas, seguido de ello se expone
sobre las ideologías de este tipo de actividades terroristas, y por último se
darán las conclusiones a las que llegaron los autores.

En la primera sección, “Pobreza y terrorismo”, los autores definen las


actividades terroristas como un conjunto de vías violentas sobre la población
civil para poder alcanzar objetivos de corte político, y hacen un análisis de la
realidad contemporánea donde indican que el vínculo entre pobreza y
terrorismo, no existe; por medio de ejemplos como en América latina una
región con un alto nivel de pobreza, exponen que si la pobreza fuera la causa
del terrorismo, las sociedades más pobres estarían llenas de terrorismo, y esto
no es así, entonces analizan que la pobreza no genera terrorismo.

Aunque la pobreza este involucrada con el terrorismo, la pobreza no genera


terrorismo eso es cierto en su totalidad, puesto que Otto Morales en el articulo
“La pobreza no genera guerrillas” afirma que la pobreza no justifica la violencia,
pues la pobreza causa desequilibrio en muchos factores de la sociedad, pero
no es la fuente directa de la violencia. Indica que muchos políticos colombianos
han buscado un pacto de paz con las guerrillas por medio de un dialogo y por
otro lado otros gobernadores como el doctor “Guillermo León Valencia” han
intentado acabar con ello de una forma militar, debido a que para la mayoría de
ellos si se acaba el terrorismo se acabaría entonces la pobreza. Muchas
personas piensan que el hecho de que se presente el terrorismo genera la
pobreza, este pensamiento es erróneo, es verdad que se debe acabar con el
terrorismo y también con la pobreza, pero son temas que se deben tratar por
aparte cada uno.

Se demuestra el débil vínculo pobreza-terrorismo, ya que en los países pobres


existe menor terrorismo que en los países ricos, también dan a conocer que el
terrorismo y por consiguiente los terroristas no provienen del estrato
socioeconómico más desfavorecido de la sociedad, y también se demuestra
debido a el decaimiento de las condiciones económicas de la alta sociedad el
cuál fue un causante de respuestas violentas en los conflictos palestino israelí.
Si la pobreza tuviese algún vínculo con el terrorismo, se esperaría que al crear
y utilizar políticas de desarrollo económico estas disminuirían tanto la pobreza
como las actividades terroristas, como por ejemplo, en las comunidades
católicas y protestantes donde existía una gran confrontación entre las partes, y
al haber implementado estás políticas en las dos comunidades ya no había
diferencia en educación, salud y vivienda, pero aun así el terrorismo no se
radico en su totalidad.

Al utilizar ciertos planes de mejora en las sociedades pobres se podría decaer


el terrorismo, pero no del todo, ya que el la pobreza no es vinculo directo del
terrorismo, aunque en la mayoría de las sociedades pobres se ve el terrorismo.
Una forma de ver el terrorismo en una comunidad pobre, es puesto que si en
una comunidad de bajos recursos, el estado promete ayudar a estás
comunidades con un mejor vivir y ello no se cumple, esto hace que exista una
confrontación entre las partes, como lo fue en el municipio de Bojayá en el año
2002 donde ocurrió un atentado departe de las Farc debido a un
enfrentamiento con los militares, y el estado prometió a los sobrevivientes que
al volver a Bojayá encontrarían un pueblo nuevo, con nuevos servicios,
escuelas y trabajos, sin embargo luego de tres años de la masacre el estado no
cumplió, esto provoco nuevos enfrentamientos armados. Muchos de los
gobiernos prometen ayudar a las sociedades más desfavorecidas
económicamente, si se cumplieran estas mejoras se podría decaer cierto grado
de terrorismo, ya que ello ayudaría a que se viera menos reflejada la
desigualdad entre las personas, pero al no ser cumplidas estas promesas se
pueden provocar nuevos enfrentamientos.

En la segunda sección, “Libertades civiles y terrorismo”, los autores encuentran


que en un país con mayor libertad civil se es menos propenso a actos
terroristas, y también se destaca que en una sociedad cuando se está en un
punto intermedio en cuanto a las libertades políticas se es más propenso a
enfrentar actos terroristas en contraste con las sociedades muy restringidas o
muy amplias en dichas libertades.

Los países con mayores libertades civiles es donde menos ocurre el terrorismo,
Krueger, un profesor de departamento de economía, en su análisis sobre el
terrorismo y la pobreza analizó unos datos del terrorismo internacional donde
se indica que la mayoría de los terroristas proviene de países pobres que de
países ricos, pero el agredió que esto se da ya que en los países pobres casi
no existen libertades civiles y por ello concluyo que es poco probable que en
los países pobres donde casi no hay libertades civiles se de el terrorismo. En
los países pobres no existe un campo amplio con respecto a las libertades
civiles y debido a ello se dan los actos terroristas.

En la siguiente sección, “Valores supremos y terrorismo”, los autores se


plantean la pregunta de ¿qué explica que se den las actividades terroristas?
para ello, ellos afirman que para estar en una organización terrorista se tiene
que provenir de un estrato educado de la sociedad, puesto que en este nivel de
educación se alcanzan altos niveles de compromiso político, por eso la mayoría
de los terroristas provienen de una sociedad no desfavorable económicamente,
y en una organización terrorista se debe tener un alto nivel de aquel
compromiso político para con la “causa”, dicho compromiso con una “causa”
llega al punto de convertirse en actos que conducen al terrorismo debido a que
este compromiso se basa en las ideologías de la existencia de valores
supremos. Dichos valores supremos no deben ser cuestionados y se deben
asumir y respetar por todos, al haber un individuo incapaz de compartir los
valores se obliga a ser reformado o exterminado. Un ejemplo de ello es el
campo religioso, que es donde más hay ideologías con valores supremos,
estos son una causa principal de las actividades terroristas.

Los terroristas tienen un principio, denominado “valor supremo” el cual es la


ideología que ellos deben llevar, por la cual están luchando y por la cual se
originaron. En el libro “Guerras inútiles, una historia de las Farc” se demuestra
que el hecho de la muerte de Villarrica y la muerte de Charro Negro fue el
causante de la constitución de las Farc, más no las ideas marxistas y menos la
revolución cubana. Puesto que las Farc afirmaba que las agresiones del estado
a unos campesinos vulnerables, fue la causa principal por la cual se origino. En
el libro también aparece el siguiente fragmento que corrobora lo anterior
mencionado:

Las Farc entonces pasaron de ser una modesta organización de campesinos


victimas de un estado que los aisló, los maltrató y los persiguió, a ser una
peligrosa organización de victimarios de miles de colombianos por la vía del
secuestro, de la extorción o de la muerte. (Corporación observatoria para la
paz, 2009, p. 24.)

Y la última y cuarta sección que son, “los comentarios finales”, los autores
indican que con respecto a la economía, la desigualdad más que la pobreza es
el factor del terrorismo, aunque no siempre es por las desigualdades
económicas, también se origina por unos valores considerados supremos,
también concluyen que los objetivos que se alcanzan en la lucha contra la
pobreza son incapaces de afectar el terrorismo, y la última y gran conclusión es
que mejores oportunidades educativas disminuiría las desigualdades
económicas, y así sería posible una convivencia pacífica.

En conclusión, los autores indican que el vínculo entre pobreza y terrorismo no


existe, ya que los dos aspectos causantes de las actividades terroristas son
primero la desigualdad económica y segundo los valores supremos de las
organizaciones terroristas, es decir que para erradicar el terrorismo hay que
disminuir las desigualdades económicas por medio de mejores oportunidades
educativas.

Francy Julieth Vergara Jiménez


estudiante ingeniería industrial

Universidad minuto de Dios

NRC: 1002

Octubre de 2012

BIBLIOGRAFÍA

Bello M. N., Esteller . ., aran o L. . Et. l (2007). Familias, cambios y


estrategias. Alcaldía Mayor de Bogotá, secretaria Distrital de Integración
social. (pp. 185-187).

Corporación observatoria para la paz (2009). Guerras inútiles: Una historia de


las Farc. Intermedio Editores LTDA. (pp. 185-187).

Krueger A. (S.f.) Las raíces del terrorismo. Recuperado el 15 de noviembre de


2012,de:
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/394/851/articulo.p
hp?id=11665.

Otto Morales B. (1920). La pobreza no justifica guerrillas. En G. Sarmiento (Ed.)


Papeles para la paz. Santafé de Bogotá: Editorial Árbol que piensa.
Publicación digital en la página Web de la biblioteca Luis Ángel Arango
del Banco de la República:
www.banrepcultura.org/blaavirtual/sociologia/papeles/papeles9.htm

También podría gustarte