PRUEBA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICA APLICADA
Apellidos y Nombres: Ayala Eche Ana Mabel
Código de Clase: Turno: Tarde Aula: grupo 2 Fecha: 08/05/20
Docente: Juan Bautista Caller Luna Duración: 20 minutos
1. La gráfica más adecuada para describir una variable de tipo nominal es:
a) Un histograma
b) Un gráfico de ojiva
c) Un gráfico de sectores
d) Un diagrama de cajas y bigotes
e) No estoy seguro(a)
2. En una distribución normal estandar, el punto medio tiene valor:
a) 50
b) 100
c) 0
d) 1
e) No estoy seguro(a)
3. ¿Qué operación no es posible en una variable nominal?
a) Agrupamiento
b) Identificaciónde la media y mediana
c) Frecuencia
d) Moda
e) No estoy seguro(a)
4. La desviación estandar nos permite
a) Tener el valor promedio de la diferencia del valor de cada uno de los datos con respecto a la media
b) Determinar el puntaje promedio del 50% de datos centrales
c) Conocer la distancia entre los valores mínimo y máximo
d) Tener una medida de la variabilidad de los datos
e) No estoy seguro(a)
5. Cuando la asimetría de datos tiene valor de 0.50, ¿qué medida de tendencia central se recomendaría para esa distribución?
a) La media
b) La mediana
c) La moda
d) El rango
e) No estoy seguro(a)
6. ¿Cómo definirías al cuartil 3?
a) El valor que representa al 75% de los datos
b) El valor que supera al 75% de los datos
c) El valor que representa al 25% de los datos
d) El valor que supera al 25% de los datos
e) No estoy seguro(a)
7. Sobre la puntuación Z, si la nota promedio en un salón de clases es 15 y su desviación estandar es de 2, ¿Cuál es la puntuación Z para un alumno
con nota 17?
a) 0
b) 1
c) 2
d) 0.5
e) No estoy seguro(a)
8. ¿En qué nivel o escala de medición se encuentra el coeficiente de inteligencia (C.I)?
a) Nominal
b) Ordinal
c) Intervalo
d) Razón
e) No estoy seguro(a)
9. Si la correlación lineal entre dos variables es r = 0.50, sobre esta podemos afirmar:
a) Se correlacionan de manera significativa
b) Se correlacionan de manera no significativa
c) Comparten el 50% de variabilidad
d) Comparten el 25% de variabilidad
e) No estoy seguro(a)
10. Sobre dos correlaciones: r = 0.30 y r = 0.60, ¿ qué podemos expresar de la segunda con respecto a la primera?
a) La correlación es mayor
b) La correlación es doble
c) La correlación es de un 30% mayor
d) La correlación promedio es de r = 0.45
e) No estoy seguro(a)
11. Si deseo hacer análisis inferencial de comparación de dos grupos sobre sus puntuaciones de estrés, ¿qué tipo de prueba estadística debo usar?
a) Prueba de diferencia de grupos independientes
b) Prueba de diferencia de grupos relacionados
c) Prueba de inferencia de grupos independentes
d) Prueba de inferencia de grupos relacionados
e) No estoy seguro(a)
12. Siendo conservadores, si deseo hacer el análisis de la diferencia de medias de dos grupos independientes, ¿qué análisis previo se debe hacer antes
para determinar el estadístico inferencial a usar?
a) Prueba de normalidad
b) Prueba de normalidad y aleatoriedad
c) Prueba de normalidad e igualdad de varianzas
d) Prueba de normalidad y de independencia de las muestras
e) No estoy seguro(a)
13. La prueba de normalidad en estadística inferencial busca determinar la normalidad de:
a) La muestra de estudio
b) La población de estudio
c) La distribución teórica muestral
d) La distribución T de Student
e) No estoy seguro(a)
14. Prueba estadística más adecuada para hacer pruebas de normalidad
a) U de Mann-Whitney
b) K-S con la corrección de Lilliefors
c) Kolmogorov-Smirnov
d) Kruskal Wallis
e) No estoy seguro(a)
15. La prueba estadística en un caso de diferencia de medias para dos grupos independientes, cuando no se cumple el supuesto de normalidad:
a) Wilcoxon
b) Kruskal Wallis
c) U de Man Whitney
d) Levene
e) No estoy seguro(a)
16. La hipótesis nula tiene varios enunciados según el objetivo de análisis, uno de manera simplificada expresa:
a) Diferencias
b) No diferencias
c) Inequidad
d) Afirmación sobre el error alfa
e) No estoy seguro (a)
17. ¿Cómo plantearíamos una hipótesis de investigación de dos colas sobre un programa de intervención en actitudes hacia los métodos
anticonceptivos?
a) El programa produce diferencias en las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los participantes
b) El programa no produce diferencias en las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los participantes
c) La aplicación del programa promueve actitudes positivas hacia los anticonceptivos en los participantes
d) La aplicación del programa produce una variabilidad alta en las actitudes negativas hacia los métodos anticonceptivos en los participantes
e) No estoy seguro (a)
18. La prueba chi cuadrado de Pearson se puede aplicar:
a) Comparación de variables
b) Asociación de variables
c) Correlación de variables
d) Regresión de variables
e) No estoy seguro (a)
19. La hipótesis nula tiene varios enunciados según el objetivo de análisis, uno de manera simplificada expresa: “No hay diferencias”; luego, si el
investigador define un valor de nivel de significancia estadística α = 0.05 y el estadístico de prueba hace que se obtenga un valor de p = 0.033, con
respecto a la H0 entonces:
a) Se rechaza la hipótesis nula
b) No se rechaza la hipótesis nula
c) Se acepta la hipótesis nula
d) No se acepta la hipótesis nula
e) No estoy seguro (a)
20. De manera simplificada, la hipótesis nula para el estudio de normalidad de una distribución expresa:
a) Distribución es normal
b) Distribución es no normal
c) Distribución paramétrica
d) Distribución no paramétrica
e) No estoy seguro (a)
Antes de entregar este cuadernillo, por favor asegúrate una vez más de haber completado correctamente todas tus respuestas.
Gracias por tu gentil colaboración.