0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas11 páginas

Actividad Evaluativa Eje 1 (P1) - INVESTIGACION DE OPERACIONES II - IS - 2020 - 04 - 13 - 013

Este documento describe una actividad evaluativa de 10 preguntas sobre Investigación de Operaciones II. La actividad incluye preguntas sobre problemas de ruta más corta, árbol de expansión mínima y flujo en redes. Los estudiantes tienen 60 minutos para completarla y la fecha límite de entrega es el 27 de abril a las 23:59. El historial muestra que un estudiante completó la actividad con puntaje perfecto de 25/25 en 12 minutos.

Cargado por

Lina Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas11 páginas

Actividad Evaluativa Eje 1 (P1) - INVESTIGACION DE OPERACIONES II - IS - 2020 - 04 - 13 - 013

Este documento describe una actividad evaluativa de 10 preguntas sobre Investigación de Operaciones II. La actividad incluye preguntas sobre problemas de ruta más corta, árbol de expansión mínima y flujo en redes. Los estudiantes tienen 60 minutos para completarla y la fecha límite de entrega es el 27 de abril a las 23:59. El historial muestra que un estudiante completó la actividad con puntaje perfecto de 25/25 en 12 minutos.

Cargado por

Lina Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

Actividad evaluativa Eje 1 [P1]


Fecha de entrega 27 de abr en 23:59 Puntos 25 Preguntas 10
Disponible 13 de abr en 0:00 - 27 de abr en 23:59 15 días Límite de tiempo 60 minutos

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 12 minutos 25 de 25

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este examen: 25 de 25


Entregado el 27 de abr en 9:09
Este intento tuvo una duración de 12 minutos.

Pregunta 1 2.5 / 2.5 pts

La figura muestra un conjunto de nodos unidos por enlaces de diferentes


costos formando una red sobre la cual un profesor de investigación de
operaciones formula interrogantes a sus estudiantes en relación con el
problema de la ruta más corta entre los nodos v1 y v7.

Se pregunta a un estudiante sobre el resultado del análisis del primer paso y


este manifiesta que en este se debe seleccionar el tramo de v1 a v2. ¿Qué se
puede indicar sobre esta afirmación?

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 1/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

Es incorrecta porque no se sabe las implicaciones posteriores de esta elección.

Es correcta porque en el primer paso siempre se debe elegir como nuevo nodo
resuelto aquel nodo directamente conectado que está más cercano al origen.

Es correcta porque está asociada con el menor costo entre todos los enlaces.

Es incorrecta porque la elección del nodo más cercano como destino inmediato
puede resultar una estrategia engañosa.

En la aplicación del algoritmo de la ruta más corta, en el primer paso se


selecciona en función del nodo directamente conectado más cercano al
origen.

Pregunta 2 2.5 / 2.5 pts

La figura muestra un conjunto de nodos unidos por enlaces de diferentes


costos formando una red sobre la cual un profesor de investigación de
operaciones formula interrogantes a sus estudiantes en relación con el
problema de la ruta más corta entre los nodos v1 y v7.

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 2/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

Bajo el supuesto que en el análisis del primer paso se haya tomado como
nuevo nodo resuelto el nodo v2, cuál debe ser el siguiente paso a considerar.

Considerar como posible nuevo nodo resuelto a v3.

Considerar como posibles nuevos nodos resueltos a v4 y v5.

Considerar como posibles nuevos nodos resueltos a v3 y v5.

Considerar como posibles nuevos nodos resueltos a v3 y v4.

Entre los nodos no resueltos conectados directamente a los nodos


resueltos se tiene que v3 es el más cercano a v2 y v4 es el más
cercano a v1

Pregunta 3 2.5 / 2.5 pts

En el ámbito de redes se identifica diferentes conceptos asociados con la


posibilidad de conectar dos nodos de una red o que en un recorrido dado se
pase por un nodo más de una vez.

Considerando el grafo de la figura, de la secuencia v1→ v3→ v5→ v7 se


puede afirmar que:

No es una ruta válida entre los nodos v1 y v7.

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 3/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

Es la ruta más corta entre los nodos v1 y v7.

Es una ruta que conecta a v1 y v7.

Es un bucle entre los nodos v1 y v7.

Claramente la secuencia si es una ruta válida entre los nodos v1 y v7,


sin embargo, se puede verificar que hay alguna ruta más corta. No es
un bucle porque no pasa más de una vez por ningún nodo.

Pregunta 4 2.5 / 2.5 pts

El análisis de redes es aplicable a la solución del árbol de mínima expansión,


en un caso específico se muestra el grafo de la figura fines de análisis en este
sentido.

De los grafos que muestran árboles de expansión, el que corresponde al árbol


de mínima expansión de la red original es:

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 4/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

Grafo A.

Grafo B.

Grafo D.

Grafo C.
https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 5/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

La aplicación del algoritmo de solución establece que se puede iniciar


con cualquier nodo y paulatinamente conectar nodos no conectados a
nodos conectados, se elige en cada incorporación, de un nuevo nodo
aquel que se encuentre a menor distancia de alguno de los ya
conectados. Siguiendo este procedimiento siempre se llega a la opción
marcada como correcta, sin importar cuál es el nodo de inicio.

Pregunta 5 2.5 / 2.5 pts

La figura muestra un conjunto de nodos unidos por enlaces de diferentes


costos formando una red sobre la cual un profesor de investigación de
operaciones formula interrogantes a sus estudiantes en relación con el
problema de la ruta más corta entre los nodos v1 y v7.

Dependiendo por dónde pase un recorrido específico se podría tener


diferentes posibilidades en cuanta una secuencia de nodos y enlaces ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a secuencias de nodos
que se presenta?

Tanto v1→ v3→ v5→ v7 como v1→v2→ v3→ v4→v6→ v7 son rutas válidas que
conectan v1 y v7.

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 6/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

La secuencia v1→ v3→ v5→ v7 es una ruta válida que conecta v1 y v7,
mientras que v1→v2→ v3→ v4→v6→ v7 no lo es.

La secuencia v1→ v3→ v5→ v7 es una ruta válida que conecta v1 y v7,
mientras que v1→v2→ v3→ v4→v6→ v7 es un árbol de expansión de la red.

La secuencia v1→ v3→ v5→ v7 es una ruta válida que conecta v1 y v7,
mientras que v1→v2→ v3→ v4→v6→ v7 es un bucle.

A la luz de los conceptos básicos asociados con las redes, la opción


señalada es la única que se ajusta.

Pregunta 6 2.5 / 2.5 pts

Una ciudad cuenta con un conjunto de 7 nuevas subestaciones eléctricos para


remplazar la vieja estructura que tenían. El interés de la empresa de energía
es realizar una interconexión no redundante entre todas las subestaciones.

Si se quiere que el costo de los tendidos de cable sea lo más económico


posible, la situación a resolver corresponde a:

Problema de árbol de expansión mínima.

Problema de flujo máximo.

Problema ruta redundante.

Problema de la ruta más corta.

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 7/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

La necesidad de conectar todos los nodos de la red sin presencia de


bucles corresponde al problema de árbol de mínima expansión.

Pregunta 7 2.5 / 2.5 pts

Una ciudad cuenta con un conjunto de 7 nuevas subestaciones eléctricos para


remplazar la vieja estructura que tenían. El interés de la empresa de energía
es realizar la interconexión no redundante más económica entre todas las
subestaciones y además, independientemente del requerimiento anterior,
interconectar dos subestaciones específicas al menor costo posible.

En la solución completa de la situación planteada se requiere:

Es suficientes con el uso de problema de árbol de mínima expansión.

Usar el algoritmo de cálculo de ruta más corta y el de flujo máximo.

Usar el algoritmo de cálculo de ruta más corta y el de árbol de mínima


expansión.

Usar solamente el algoritmo de cálculo de ruta más corta.

La necesidad de conectar todos los nodos de la red sin presencia de


bucles corresponde al problema de árbol de mínima expansión, la
interconexión de dos nodos específicos corresponde al cálculo de la
ruta más corta. No necesariamente la solución de uno de los problemas
da la solución del otro.

Pregunta 8 2.5 / 2.5 pts

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 8/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

El análisis de redes es particularmente aplicable en situaciones en que se


desea aprovechar lo más posible las capacidades de los enlaces. Se tiene la
red de la figura en la cual los números al pie de cada nodo representa la
capacidad de flujo que puede soportar cada enlace hacia el otro extremo. El
grafo no muestra los costos de uso del enlace.

Si se quiere hacer el mayor provecho de las capacidades de los enlaces para


llevar unidades de mercancía desde el nodo v1 hasta el nodo v7, estamos en
una situación en la cual se debe aplicar el algoritmo de solución de:

Problema de ruta más corta.

Problema de flujo máximo.

Problema de ruta redundante.

Problema de árbol de expansión mínima.

La necesidad de aprovechar al máximo la capacidad limitada de los


enlaces corresponde al problema de flujo máximo.

Pregunta 9 2.5 / 2.5 pts

Frente a la necesidad de la adecuada planificación de un proyecto se debe


usar una metodología y secuencia de fases que permita el exitoso desarrollo
del proyecto.

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 9/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

El apropiado orden de fases en la planificación de proyectos usando CMP es:

Definición de actividades, modelado de red, cálculos de red y definición de


cronograma.

Definición de actividades, cálculos de red, y definición de cronograma.

Definición de actividades, modelado de red, definición de cronograma y cálculos


de red.

Definición de actividades, cálculos de red y definición de cronograma.

A la luz de la conceptualización de optimización de redes en la gestión


de proyectos, esta es la apropiada secuencia de planificación

Pregunta 10 2.5 / 2.5 pts

El uso de análisis de redes con fines de optimización es también aplicable a la


gestión de proyectos, en cuyo caso nos encontramos con múltiples
herramientas, entre ellas están PERT-CMP.

Frente al manejo de tiempos de actividades a planificar según PERT y según


CMP se puede afirmar que:

Se requiere claro conocimiento de los tiempos de duración de las actividades al


usar tanto PERT como CMP.

El carácter probabilístico o determinístico de los tiempos de actividades no es


relevante al momento de trabajar con PRT-CMP.

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 10/11
27/4/2020 Actividad evaluativa Eje 1 [P1]: INVESTIGACION DE OPERACIONES II_IS - 2020/04/13 - 013

CPM trabaja con tiempos probabilísticos de la duración de actividades, mientras


que PERT trabaja con tiempos determinísticos.

CPM trabaja con tiempos determinísticos de la duración de actividades,


mientras que PERT trabaja con tiempos probabilísticos.

La opción señalada como correcta corresponde a la diferencia


fundamental entre PERT y CMP.

Puntaje del examen: 25 de 25

https://areandina.instructure.com/courses/6882/quizzes/24477 11/11

También podría gustarte