ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
PROF. VERON PABLO –
ACTIVIDAD - MITOS SOBRE LA CIENCIA -
Podemos decir que los mitos son valores y creencias que se desarrollan e instalan muy fuertemente en la
cultura de nuestra sociedad. Recientemente Daniel Sarewitz examina en su libro, "Frontiers of Illusion:
Science, Technology and the politics of progress" (1996), cinco "mitos" que según este autor han guiado los
avances científicos de los últimos cincuenta años.
- ESTOS MITOS SON LOS SIGUIENTES:
1. El mito de los beneficios infinitos. El aumento de la ciencia y la tecnología nos conduce a obtener mayor
beneficio público.
2. El mito de la libre investigación. Es posible que cualquier línea de investigación científicamente razonable
sobre procesos naturales fundamentales produzca beneficios sociales.
3. El mito de la responsabilidad. El sistema de revisión por pares, la reproducibilidad de los resultados y otros
controles sobre la calidad de la investigación científica expresan las principales responsabilidades éticas del
sistema de investigación.
4. El mito de la autoridad. La información científica ofrece una base objetiva para la resolución de disputas
políticas.
5. El mito de la frontera sin límites. El nuevo conocimiento generado en las fronteras de la ciencia es
independiente de las consecuencias morales y prácticas producidas en la sociedad.
- LES PROPONGO PARTICIPAR EN EL FORO “LA NATURALEZA DE LAS CIENCIAS” HACIENDO REFERENCIA A LAS
SIGUIENTES CUESTIONES.
A. ¿Qué piensan acerca de los mitos que propone Daniel Sarewitz? ¿En qué medida están de acuerdo o en
desacuerdo con que sean considerados "mitos"?
B. En relación al material audiovisual “Seminario Internacional Ciencia, tecnología y poder: miradas críticas
por Alicia Massarini”.
I. ¿Cuáles son las concepciones de ciencia que Alicia Massarini propone en su exposición? ¿Qué
“características” presentan esas concepciones?
II. ¿Por qué les parece que es relevante revisar las concepciones de ciencia al momento de pensar en la
Enseñanza de las Ciencias Naturales?
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
- “¿Cuál es la naturaleza de las ciencias?”. Sanmartí, N.
- “Procesos y contextos en la producción del conocimiento científico y tecnológico”. En:
Democratización del conocimiento científico. Massarini, A.; Schnek, A.
PARA TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE PARTICIPAR EN EL “FORO”
Es importante revisar las intervenciones anteriores para favorecer diálogos que construyan saberes.
Intentar no ser repetitivo/a con las intervenciones, se trata de sumar aportes.
Al momento de participar es aconsejable retomar algunas ideas de la disertante Alicia Massarini o de
la bibliografía sugerida, para enmarcar el comentario de construcción propia.
Realizar participaciones que contengan claridad para poder ser comunicadas.
Por supuesto que el respeto y la valorización de las ideas de los otros y otras.