INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
ASIGNATURA
PROCESOS DE FABRICACION
UNIDAD V
PROCESOS DE MANUFACTURA ESPECIALES DE EMPRESAS DE LA REGION
ACTIVIDAD I
DOCENTE
ALUMNO
GRUPO
CLAVE
INTRODUCCION
Este maquinado es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y quebradizos, corta
materiales frágiles sin dañarlos.
Otros usos incluyen vidrio escarchado, remoción de óxidos en superficies metálicas, rebabado,
grabado de modelos, taladrados y corte de secciones finas de metal, corte y moldeo de materiales
cristalinos.
Sin duda este proceso es infalible a la hora de realizar las actividades propias de las fábricas de
manufactura.
Página 2 de 10
PROCESOS DE MANUFACTURA ESPECIALES DE EMPRESAS DE LA REGION
6.1 MAQUINADOS CON CHORRO ABRASIVO
Este maquinado es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y quebradizos. Esto es
similar a una ráfaga de arena, utilizando pequeñas partículas de abrasivo muy finas y control de
cierre a baja velocidad. Por medio el aire se llevan partículas abrasivas que chocan en la pieza a
velocidades alrededor de 900 a 18000 m/min. Se utilizan para el corte, polvos de óxido de aluminio
o carburo de silicio mientras que los polvos ligeros como la dolomita o bicarbonato de sodio se usan
para limpieza, grabado o pulido. Los polvos no son recirculados a causa de posible contaminación
lo cual es apto a la obstrucción del sistema.
Este maquinado, corta materiales frágiles sin dañarlos. Otros usos incluyen vidrio escarchado,
remoción de óxidos en superficies metálicas, rebabeado, grabado de modelos, taladrado y corte de
secciones finas de metal, corte y moldeo de materiales cristalinos. Este no es adecuado para el corte
de materiales blandos porque las partículas abrasivas tienden a embutirse. Comparado con procesos
convencionales, la relación de remoción de material es lenta.
6.2 MAQUINADOS CON CHORRO DE AGUA
El maquinado con chorro de agua o fluido es un proceso que utiliza una corriente de agua de alta
velocidad como agente de corte. Estos chorros tienen aproximadamente un diámetro de .25 mm y
operan a velocidades de 36000 a 54000 m/min. A tales velocidades, los chorros pueden cortar
madera, plásticos, telas y en algunos casos cerámica. Una desventaja de este proceso es la falta de
equipo de bombeo adecuado.
6.3 PROCESOS DE ENSAMBLE
Ensamble Mecánico
Tornillos, Tuercas y Pernos
Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un
tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde el su uso popular. Un tornillo es un sujetador
con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un
sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una
tuerca en el lado opuesto.
Página 3 de 10
Remaches y ojillos
Los remaches son sujetadores que se utilizan ampliamente para obtener una unión permanente en
forma mecánica. Estos remaches son una punta con cabeza y sin rosca que se usa para unir dos(o
más) partes, la punta pasa a través de orificios en las partes y después forma una segunda cabeza en
la punta del lado opuesto.
Los ojetes u ojillos son sujetadores tubulares de paredes delgadas con un reborde en un extremo. Se
usan para producir una unión empalmada permanente entre dos (o más) partes planas.
Diseño para ensambles
En años recientes el diseño de ensambles ha recibido mucha atención, pero sus operaciones tienen
un enorme costo de mano de obra, y para que el diseño sea exitoso se plantean dos puntos sencillos:
1) diseñar el producto con la menor cantidad de partes posibles
2) diseñar las partes restantes para que se ensamblen con facilidad.
Se siguen algunos principios para dicho diseño.
Usar la menor cantidad de partes posible para reducir la cantidad de ensambles requeridos
a) Reducir la cantidad de sujetadores roscados requeridos
b) Estandarizar los sujetadores
c) Reducir dificultades de orientaciones de las partes
d) Evitar las partes que se enredan.
Diseño para ensamble automatizado
Además de los métodos de ensamble manual, hay diversos sistemas automatizados para realizar
operaciones de ensamble mecánico, entre ellos están: 1) máquinas de propósito especial y 2)
sistemas programables. Las máquinas de propósito especial generalmente consisten en una serie de
estaciones de trabajo, en las cuales se añaden partes y/o se ejecutan operaciones de unión.
Los sistemas de ensamble programables se utilizan para producir una variedad limitada de
ensambles distintos. Con frecuencia se emplean robots industriales, ya sea como estaciones de
trabajo bajo múltiples o como un robot único en una estación.
Para facilitar el ensamble automatizado se siguen estos puntos:
a) Usar la modularidad en el diseño de productos
b) Reducir la necesidad de que se manejen varios componentes a la vez
c) Limitar las direcciones requeridas de acceso
Página 4 de 10
d) Componentes de alta calidad
e) Usar ajustes de agarre automático
Dispositivos de Montaje
El término dispositivo se utiliza como sinónimo de aparato, es algo que establece una disposición.
El robot es uno de los principales dispositivos de montaje o ensamble y otros dispositivos como las
grúas, poleas, pinzas transportadoras, estas son muy comunes en la industria automotriz, podemos
apreciarlas en las siguientes imágenes.
Estos dispositivos se consideran entre las operaciones más sencillas o directas de realizar, en donde
el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra.
Existen otras aplicaciones de manejos de material en las que el robot se utiliza para servir a una
máquina de producción transfiriendo piezas a/o desde las máquinas. Existen tres casos que caen
dentro de ésta categoría de aplicación:
Carga/Descarga de Máquinas. El robot carga una pieza de trabajo en bruto en el proceso y descarga
una pieza acabada. Una operación de mecanizado es un ejemplo de este caso.
Carga de máquinas.
El robot debe de cargar la pieza de trabajo en bruto a los materiales en las máquinas, pero la pieza
se extrae mediante algún otro medio. En una operación de prensado, el robot se puede programar
para cargar láminas de metal en la prensa, pero las piezas acabadas se permite que caigan fuera de
la prensa por gravedad.
Descarga de máquinas.
La máquina produce piezas acabadas a partir de materiales en bruto que se cargan directamente en
la máquina sin la ayuda de robots. El robot descarga la pieza de la máquina. Ejemplos de ésta
categoría incluyen aplicaciones de fundición de troquel y moldeado plástico.
La aplicación se tipifica mejor mediante una célula de trabajo con el robot en el centro que consta
de la máquina de producción, el robot y alguna forma de entrega de piezas.
No permanentes.
Las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más
costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir.
Semipermanentes.
Las operaciones de ensamble mecánico aseguran dos o más piezas en una unión que puede
desarmarse fácilmente.
Página 5 de 10
Sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y
uniones por ajuste a presión estos últimos se consideran sempiternamente, también se usan el
remachado, ajustes a presión y encajes de expansión tornillos tuercas y pernos.
Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un
tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde el su uso popular. Un tornillo es un sujetador
con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un
sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una
tuerca en el lado opuesto.
Permanentes.
Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda, o
dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso de calor, de presión o ambos.
El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia variedad de
necesidades en la manufactura, se han desarrollado y están en uso.
Soldadura
La soldadura es un proceso de unión de materiales en la cual se funden las superficies de contacto
de dos (o más) partes mediante la aplicación conveniente de calor o presión.
La soldadura es un proceso relativamente nuevo, su importancia comercial y tecnológica se deriva
de los siguientes:
1. La soldadura proporciona unión permanente
2. La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales.
3. En general, la soldadura es una forma más económica de unir componentes, en términos de uso
de materiales y costos de fabricación.
4. La soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en el campo.
Tipos de Soldadura
Soldadura por fusión
Estos procesos usan el calor para fundir los materiales base. En muchas operaciones de soldadura
por fusión, se añade un metal de aporte a la combinación fundida para facilitar el proceso y aportar
volumen y resistencia a la unión soldada.
Página 6 de 10
Soldadura de estado sólido
Este proceso se refiere a los procesos de unión en los cuales la fusión proviene de la aplicación de
presión solamente o una combinación de calor y presión.
Algunos procesos representativos de este proceso son:
Soldadura por difusión. Las partes se colocan juntas bajo presión a una temperatura elevada.
Soldadura por fricción. Es un proceso similar al de difusión, solo que la temperatura se obtiene al
friccionar las partes a unir.
Soldadura ultrasónica. Se realiza aplicando una presión moderada entre las dos partes y un
movimiento oscilatorio a frecuencias ultrasónicas en una dirección paralela a las superficies de
contacto. La combinación de las fuerzas normales y vibratorias produce intensas tensiones que
remueven las películas superficiales y obtienen la unión atómica de las partes.
Existe otros tipos de soldadura como:
1. Soldadura metálica con arco protegido
2. Soldadura metálica con arco eléctrico y gas
3. Soldadura con núcleo fundente
4. Soldadura electro gaseosa
5. Soldadura con arco sumergido
La soldadura por resistencia es principalmente un tipo de soldadura por fusión donde el calor se
obtiene mediante la generación de una gran resistencia eléctrica dirigida hacia el flujo de corriente
en la unión que se va a soldar.
La Unión por Soladura
La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes denominada unión por soldadura, así es
como se denomina a este contacto de los bordes o superficies de las partes que han sido unidas.
Tipos de uniones
a) Unión empalmada. En esta unión, las partes se encuentran en el mismo plano y unen sus bordes.
b) Unión de esquina. Las partes en una unión de esquina forman un ángulo recto y se unen en la
esquina del ángulo.
c) Unión superpuesta. Esta unión consiste de dos partes que se sobreponen
d) Unión T. Una parte es perpendicular a la otra cuando se unen
Página 7 de 10
e) Unión de bordes. Las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus
bordes en común y la unión se hace en el borde común.
Uniones adhesivas
El uso de adhesivos data de épocas antiguas, y el pegado fue probablemente el primero de los
métodos de unión permanente utilizada. Los adhesivos tienen un alto rango de aplicaciones de
unión y sellado, para integrar materiales similares y diferentes, como metales, plásticos, cerámica,
madera, papel y cartón entre otros.
La unión con adhesivos es un proceso en el cual se usa un material ajeno a los materiales que se
desea unir para la fijación de ambas superficies.
Generalmente, las uniones con adhesivos no son tan fuertes como las que se hacen con soldadura, y
para eso se toman en cuenta algunos principios:
1. Se debe maximizar el área de contacto de la unión
2. Los pegados son más fuertes en cizalla y en tensión, y las uniones deben diseñarse para que se
apliquen tensiones de esos tipos.
3. Los pegados son más débiles en hendiduras o desprendimientos, y deben diseñarse para evitar
este tipo de tensiones.
a) Transversal
b) De cizalla
c) De hendidura
d) De desprendimiento
Tipos de Adhesivos
Existe una gran cantidad de adhesivos comerciales, pero todos estos pueden clasificarse dentro de 4
categorías: 1) naturales, 2) inorgánicos y 3) sintéticos. Los adhesivos naturales son materiales
derivados de fuentes como plantas y animales, e incluyen las gomas, el almidón, la dextrina, el flúor
de soya y el colágeno. Este tipo de adhesivos se limita aplicaciones de bajo tensión.
Lo adhesivos inorgánicos se basan principalmente en el silicio de sodio y el oxicloruro de
magnesio, aunque el costo de estos es relativamente bajo, su resistencia es similar a los naturales.
Los adhesivos sintéticos constituyen la categoría más importante en la manufactura; incluyen
diversos polímeros termoplásticos y duroplásticos.
Página 8 de 10
Métodos de aplicación de adhesivos
1) Aplicación con brocha
2) Rodillos manuales
3) Serigrafía
4) Por flujo
5) Por aspersión o atomización
6) Con aplicadores automáticos
7) Recubrimiento mediante rodillo
6.4 Procesos regionales
Se emplea para describir la sección del proceso que se inicia con la materia prima en forma de una
masa refinada, y su interés principal es el cambio de forma.
Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las
características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada
tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Los procesos de
manufactura se pueden clasificar en cuatro categorías amplias, con base en el modo como se
producen las piezas:
La conformación
El ensamble
El acabado
Diversos
Un Producto regional bruto o Producto bruto metropolitano, se define como el valor de mercado
de todos los bienes y servicios finales producidos en un área metropolitana (excluidos los
impuestos netos sobre los productos) en un período determinado de tiempo.
El producto regional bruto se calcula a nivel de industrias y sectores de la producción como
método de la diferencia entre la producción de bienes y servicios y el consumo intermedio, que se
transforman o se consumen durante el proceso de fabricación.
Procesos de manufactura en México
Industrias manufactureras y productos:
Son empresas y organizaciones que producen y abastecen bienes y servicios.
Página 9 de 10
Primarias:
Cultivan y explotan los recursos naturales.
Secundarias:
Adquieren los productos de las industrias primarias y lostransforman en bienes de consumo o de
capital.
Terciarias:
Constituyen el sector de servicios de la economía.
Industrias Manufactureras:
Primarias:
Agricultura, pesca, petróleo, minería, forestal Etc.
Secundarias:
Automotriz, construcción, textiles, electrónica, vidrios y cerámicos.
Página 10 de 10