0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas11 páginas

Actividad Evaluativa Eje 4 ARQUITECTURA

El documento describe los procedimientos para ensamblar un computador, incluyendo los componentes necesarios como la caja, tarjeta madre, procesador, fuente de poder, disco duro, memorias, tarjetas de video y red, teclado, monitor y mouse. Explica cómo colocar cada componente correctamente en la caja y conectarlos para garantizar el buen funcionamiento del equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas11 páginas

Actividad Evaluativa Eje 4 ARQUITECTURA

El documento describe los procedimientos para ensamblar un computador, incluyendo los componentes necesarios como la caja, tarjeta madre, procesador, fuente de poder, disco duro, memorias, tarjetas de video y red, teclado, monitor y mouse. Explica cómo colocar cada componente correctamente en la caja y conectarlos para garantizar el buen funcionamiento del equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Actividad evaluativa Eje 4

UNIVERSIDAD DEL ÁREA ANDINA


Asignatura: ARQUITECTURA DE HARDWARE

Ingeniería de Sistemas
SEGUNDO SEMESTRE

ESTUDIANTES:
Quiroga Serrano Javier Enrique
Jhon Jairo Robayo Penagos
Jonathan David Rosas Lopez

Tutor

CAMILO AUGUSTO CARDONA PATIÑO

Fundación Universitaria del Área Andina.


Facultad de ingeniería, Ingeniería de sistemas
Bogotá D.C
2019
Introducción

La tecnología y todos sus avances han permitido estudios y múltiples desarrollos para dar
mejoras a los computadores donde se ha visualizado que el ensamblaje tiene una
participación activa, ofreciendo mejoras en cuanto a tamaño de componentes, precios y
confiabilidad en los equipos. el ensamble de equipos de cómputo asumen una gran
responsabilidad en todas las industrias especializadas a ello ya que gran parte de tiempo
que se ejerce en fabricación de los equipos son dedicados a que cumplan con un diseño
óptimo que garantice su vida útil y el buen funcionamiento de software del ordenador. con
este trabajo queremos mostrar procedimientos a tener en cuenta al momento de ensamblar
un equipo.
Objetivos
Ensamblar el computador con las herramientas adecuadas y garantizar su buen funcionamiento para
satisfacción del usuario final, tanto en elementos de hardware como de software.

Ampliar los conocimientos aprendidos en la Arquitectura de Hardware; desde conocer los diferentes
elementos hasta el ensamble.
El Ensamble.
Es el procedimiento que reúne toda una serie de procesos como la planeación, el diseño, la simulación, la
ingeniería y la fabricación; dicho procedimiento tendrá que hacerse de forma técnica, aplicando lógica de
los componentes y garantizando su fin.
Es importante que para realizar el ensamble se tenga las respectivas precauciones de seguridad, ya que
se evita accidentes o incidentes.

En ensamble de un computador de uso doméstico requerimos estos elementos:

Caja

Tarjeta madre

procesador

Fuente de poder

Disco duro

Memorias

Tarjetas de video

Tarjeta de red

Teclado

Monitor

Mouse

Caja

armazón en la cual se ubicaran los elementos para el


funcionamiento de computador

Procedimiento:

Quitar la tapa, sacando los tornillos de la parte de


atrás y luego debe halarse un poco hacia atrás y
levantarse, para las cajas con fuente AT, para las
cajas actuales o de última generación debemos tener en
cuenta que las tapas se quitan de los laterales. Otras
cajas utilizan otro tipo de mecanismos como
sujetadores que deben presionar y tornillos con
mangos plásticos.
En la parte interna de la caja debemos verificar que hacia la parte de centro al fondo irá colocada la
tarjeta madre.

Tarjeta madre

Es la placa en la cual están impresos los circuitos


que conectan los componentes para el
funcionamiento.

La tarjeta principal contiene los zócalos o conectores del


procesador, tipo procesador que se encuentra en las
486 sx y menores también los conectores de la
memoria, los chips de la memoria, controlador del
teclado, puertos de serie o paralelo las unidades de
ratón, entre otros.

Procedimiento:

Fijamos la tarjeta principal, que tiene unas perforaciones que coinciden con el gabinete o caja se
empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan los tornillos.

Procesador

Se trata de un dispositivo donde se procesa o


controla toda la información de los computadores

Procedimiento:

El procesador irá colocado encima de el Zócalo o


socket con los Pines del procesador metidos dentro
de los pequeños agujeros al pin 1 del procesador
normalmente marcado con un punto blanco impreso
sobre él.

Fuente de poder

Es la caja que convierte la energía de alta tensión en


baja para los diferentes circuitos y componentes del
computador.

Procedimiento:
Existen dos tipos de fuente de alimentación conocidas las AT que fueron las primeras que se utilizaron en
los PC y las actuales ATX.

acerca de la entrada de corriente de la fuente de poder encontrar a el selector de voltaje un pequeño


switch de 2 posiciones ajuste lo para indicar el voltaje de la corriente de entrada Generalmente de 115v
para América y 220v para Europa y Asia sea muy cuidadoso en este paso si selecciona el voltaje
equivocado su Hardware puede quemarse.

Disco duro

Unidad de alimentación magnéticas selladas


herméticas en la que se almacena información que
es medida en bytes

Procedimiento:

Este dispositivo de almacenamiento de datos lo


colocamos en la parte interna del gabinete en su
ranura correspondiente y se fijan con tornillos

Memorias

Son dispositivos en los culés los computadores


almacenan información para su fácil acceso y
permite que ejecute varios procesos sin demora.

Procedimiento:

hay diferentes tipos unas son las Simms Se localiza


las ranuras simm en la tarjeta madre; las de 72
contactos son blancas de unos 11.5 cm de largo y 8
mm de ancho. Generalmente son dos o cuatro y
están paralelas una a otra.

Si las ranuras la tarjetas son de Imms se localiza se encuentran negras de unos 14 centímetros de largo
con sujetadores blancos de plástico a los lados para poder insertar las memorias.

Conexión de los cables de Datos

Todos los dispositivos de conexión requieren de buses de datos o cables de datos por lo general son
planos hay de diferentes tamaños en cuanto a hilos, y se conectan a la tarjeta principal.
Tarjeta de video

Dispositivo que tiene la función en convertir la


información en imagen la cual es mostrada en los
monitores o pantallas

Tarjeta de video

Tarjeta de expansión la cual recibe y transmite la


información sea en forma alámbrica o inalámbrica

Teclado

Es un periférico el cual consta de varias teclas que


permite la comunicación por medio de comandos entre
el usuario y el ordenador

Monitor

Periférico que reproduce los datos emitidos por el


ordenador en imágenes
Monitores de Cristal Líquido
Cuyo nombre más popular es el de LCD por sus siglas en inglés que significan liquid cristal display.

Pantallas de LED
Este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led. Su nombre proviene del inglés
Light Emitting Diode, que se entiende como diodo emisor de luz.

Pantallas Táctiles
Este tipo de monitores funciona de la misma manera que los celulares digitales y las tablets, de uso tan
popular.

Mouse

Dispositivo electrónico compuesto de dos botones y un


óptico con el cual se puede transmitir órdenes o
instrucciones al ordenador
Inalámbricos: no utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta
a la computadora generalmente por un puerto USB.

Bola táctil
Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la bola.
Conclusiones

En este trabajo se revisó los componentes que son necesarios para obtener un equipo de cómputo con
los requerimientos mínimos para su correcto funcionamiento. cabe resaltar su utilización ya sea
personal, corporativo o uso gamer.

Se conocieron diferentes procedimientos para el ensamble de equipos.


Bibliografía.
Estévez Parra, E. (2015). Algoritmo Genético para la optimización de secuencias de ensamble (Doctoral
dissertation).

https://www.youtube.com/watch?v=cgZduY8gh7E
Configuraciones PC: Gamer, Workstation, Diseño y básica. from
https://www.profesionalreview.com/configuraciones-pc/

COTIZACION Y CARACTRISTICAS DE CADA PARTE DE UN COMPUTADOR. (2013).


https://cfvanegas.wordpress.com/2013/09/06/cotizacion-y-caractristicas-de-cada-parte-de-un-computador/

Tipos de mouse o ratón. (2019). from


http://cca.org.mx/profesores/abc/html/m1/u1/t2/ventanas/tipos_mouse.html

5 tipos de monitores posibles para tu PC. (2019). from https://www.vix.com/es/btg/tech/13511/5-tipos-de-


monitores-posibles-para-tu-pc

CECYTEM. (2010). Manual De Ensamble De Un Equipo De Computo. from


https://es.slideshare.net/skriom/manual-de-ensamble-de-un-equipo-de-computo

Ensamble Y Mantenimiento De Computadores Unad General Compartir Personalización. (2005).


from https://es.calameo.com/read/005032954b0956e203a06

También podría gustarte