0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas39 páginas

Protocolo de Validación y Exactitud Temática Del Mapa de Cambios Por Deforestación de Honduras en Las Temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Este documento describe los esfuerzos realizados por Honduras para validar los mapas temáticos de cobertura forestal del país con el fin de presentar su primer Nivel de Referencia de Emisiones Forestales ante la CMNUCC. Se detalla el protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016. El protocolo incluye la definición de la información a validar, el diseño de muestreo, la metodología de validación, y los análisis realizados para

Cargado por

juan barahona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas39 páginas

Protocolo de Validación y Exactitud Temática Del Mapa de Cambios Por Deforestación de Honduras en Las Temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Este documento describe los esfuerzos realizados por Honduras para validar los mapas temáticos de cobertura forestal del país con el fin de presentar su primer Nivel de Referencia de Emisiones Forestales ante la CMNUCC. Se detalla el protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016. El protocolo incluye la definición de la información a validar, el diseño de muestreo, la metodología de validación, y los análisis realizados para

Cargado por

juan barahona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

(ICF)
Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas
(MiAmbiente)

Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de


Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Tegucigalpa M.D.C Diciembre de 2016


Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente)
José Antonio Galdámez- Secretario de Estado MiAmbiente

Dirección Nacional de Cambio Climático


Sergio Adrián Palacios Cárcamo – Director Nacional

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida


Silvestre (ICF)
Misael Alsides León - Director Ejecutivo ICF
Selvin Pacheco - Subdirector Ejecutivo ICF
Gerson Perdomo – Jefe Centro de Información de Patrimonio Forestal (CIPF)
Héctor Lagos – Unidad de Monitoreo Forestal (UMF)

Proyecto Apoyo a la preparación para la Reducción de las Emisiones debidas a la


Deforestación y le Degradación Forestal (REDD+) en Honduras
Nelson Saúl Ulloa Colindres – Coordinador Nacional

Equipo Nacional de apoyo a la preparación del nivel de referencia (FCPF –ONUREDD)


Rommel Porfirio Sarmiento – Coordinador componente MRV MiAmbiente
Amy Alicia Lazo – Enlace técnico FAO ONU-REDD
Jorge Luis Santos
Juan José Barahona
Jairon Isidro Castellanos
Fernando Roberto Bernárdez
Ivan Emilio Maradiaga
Omar Orellana Díaz
Fabio Leonel Casco
Yolibeth Aderlí López
Rodolfo Josué Bautista
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios
por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006,
2006-2012 y 2012-2016

Honduras

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)

Secretaria de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente)

El presente documento describe los esfuerzos que Honduras ha realizado para la validación del
mapeo temático de las coberturas de los bosques del país. Con el objetivo de presentar el primer
Nivel de Referencia de Emisiones Forestales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, se hace énfasis en el protocolo de validación y exactitud temática del
Mapa de cambios por deforestación en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016.
INDICE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................1
2. JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................................2
3. OBJETIVO ....................................................................................................................................3
3.1. Objetivo General .....................................................................................................................3
3.2 Objetivos específicos ................................................................................................................3
4. MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................................4
4.1 Validación de cambios por deforestación, temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-
2016 4
4.1.1 Información a validar ..................................................................................................5
4.1.1.1 Coberturas forestales del país ....................................................................................5
4.1.1.2 Clases en la detección de pérdidas .............................................................................6
4.1.1.3 Definición de categoría ...........................................................................................7
4.1.1.4 Tamaño de categoría ..............................................................................................7
4.1.1.5 Revisión y corrección de errores obvios .................................................................8
4.1.2 Diseño de Muestreo ...................................................................................................8
4.1.2.1 Pre-muestreo ..............................................................................................................9
4.1.2.2 Tamaño de la muestra del premuestreo.................................................................9
4.1.2.3 Desarrollo del premuestreo ....................................................................................9
4.1.2.4 Tamaño total de la Muestra a validar ...................................................................14
4.1.2.5 Distribución del tamaño total de la muestra en los estratos ................................15
4.1.2.6 Unidad espacial de validación ...............................................................................16
4.1.2.7 Selección aleatoria de segmentos a validar ..........................................................17
4.1.3 Diseño Respuesta .....................................................................................................17
4.1.3.1 Proceso de validación externa ..............................................................................17
4.1.3.2 Insumos necesarios para la validación ..................................................................18
4.1.4 Análisis......................................................................................................................19
4.1.4.1 Matriz de error y estimación de la exactitud global..............................................19
4.1.4.2 Matriz de área de segmentos ...............................................................................21
4.1.4.3 Matriz de proporción de área ponderada .............................................................22
4.1.4.4 Intervalos de confianza .............................................................................................23
5. LECCIONES APRENDIDAS ..........................................................................................................27
6. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................28
7. GLOSARIO .................................................................................................................................29
8. ANEXOS ....................................................................................................................................31

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ecosistemas potenciales de Honduras...................................................................5
Figura 2. Mapa de cambios por deforestación de Honduras. ..............................................................6
Figura 3. Diagrama de la combinación entre la cobertura y clase ......................................................7
Figura 4. Pasos a realizar para la selección aleatoria de segmentos. .................................................10
Figura 5. Selección del número de segmentos a seleccionar. ...........................................................10
Figura 6. Opción guardar como y definir ubicación del archivo.........................................................11
Figura 7. Análisis comparativo entre mosaicos en la selección de polígonos para validar .................11
Figura 8. Ejemplo de recodificación en la validación de categorías ...................................................13
Figura 9. Ejemplos de píxel, bloque de pixeles y segmentos .............................................................17
Figura 10. Posibles combinaciones entre temporalidades ................................................................18
Figura 11. Insumos necesarios para la validación..............................................................................19

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Categoría, descripción y área correspondiente. ....................................................................7
Tabla 2. Categorías o combinaciones a validar .................................................................................12
Tabla 3. Resumen de resultados del premuestreo ............................................................................13
Tabla 4. Cálculo del tamaño de la muestra .......................................................................................15
Tabla 5. Distribución de la muestra por categorías. ..........................................................................15
Tabla 6. Matriz de confusión simple, exactitud de usuario y productor...........................................20
Tabla 7. Matriz de área de segmentos. ............................................................................................21
Tabla 8. Matriz de área ponderada. .................................................................................................22
Tabla 9. Nueva proporción de área por categoría. ...........................................................................24
Tabla 10. Error estándar por categoría y límites superiores e inferiores..........................................25
Tabla 11. Resumen de áreas ponderadas y exactitud por categoría. ...............................................26
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

1. INTRODUCCIÓN
El monitoreo de la cobertura de bosques se ha convertido en un tema de interés mundial
ya que permite conocer la detección de cambios en sus coberturas. El uso de sensores
remotos para el análisis de cobertura a diferentes escalas mediante la utilización de
imágenes satelitales de alta, media y baja resolución permite cuantificar y ubicar
espacialmente los cambios de cobertura forestal ocurridos en un tiempo específico.

La Unidad Nacional de Monitoreo Forestal del Instituto Nacional de Conservación y


Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) ha realizado la detección
automática de pérdidas en la cobertura forestal mediante el uso del script de la plataforma
Google Earth Engine (GEE), para tres temporalidades: 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016;
con la finalidad de determinar la tasa promedio anual de deforestación en el territorio
hondureño.

Con el objetivo de generar información confiable acerca de las pérdidas detectadas en la


cobertura forestal, es de suma importancia determinar la exactitud y el error asociado. A
esto se le conoce Evaluación de exactitud temática, la cual consistió inicialmente con un
premuestreo interno entre los técnicos de la Unidad de Monitoreo Forestal lo que permitió
detectar errores y mejoras a las capas, en cuanto a la detección de pérdidas, en las
diferentes temporalidades.

Así mismo, se realizó la validación de segmentos seleccionados al azar con la participación


de tres intérpretes, los cuales no formaron parte del proceso de detección de pérdidas.

Finalmente se analizó la información mediante la construcción la matriz de confusión


simple, matriz de proporción de área e intervalos de confianza.

1
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

2. JUSTIFICACIÓN
La evaluación de exactitud de mapas temáticos permite conocer la confiabilidad de los
resultados obtenidos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y demás
software especializados. Para la generación de estos resultados se llevaron a cabo una serie
de procesos que incluyeron la toma de información (por medio de sensores remotos) y su
debido procesamiento que es realizado por un equipo técnico en donde, generalmente
existen diferencias de interpretación y criterios durante este proceso y los resultados
tienen errores no cuantificados.

Con el objetivo de cuantificar el error durante la generación del Mapa de cambios por
deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016,
surge la necesidad de presentar de manera confiable y robusta la validación en la exactitud
temática de la capa generada. Además, en el capítulo 5, sección 5.3.4.1 y capitulo 2,
sección 2.4.4.1 de las Guías del IPCC sugieren la realización de una validación de la
exactitud y estimación de proporciones de áreas para los mapas que se presenten ante la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la cual debe ir
anexa al documento de Niveles de Referencia Forestales de Honduras.

2
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

3. OBJETIVO

3.1. Objetivo General

Determinar la exactitud en la detección de cambios por deforestación del país, para las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016.

3.2 Objetivos específicos

Realizar un premuestreo que permita conocer el tamaño de la muestra apropiado para la


validación de los cambios por deforestación para las temporalidades definidas.

Determinar el tamaño de muestra total y su distribución por categorías o estratos


definidos.

Analizar los resultados mediante la construcción de matrices de error y proporción de área


e intervalos de confianza para cada categoría.

3
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Validación de cambios por deforestación, temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y


2012-2016

Pasos para la validación de cambios por deforestación:


PREPARACIÓN DE INSUMOS PARA VALIDACIÓN

•Definición de coberturas
•Definición de clases
•Definición de categorías
•Estimación del área/categoría
•Definición de un valor mínimo/categoría para el premuestreo

PREMUESTREO INTERNO

•Selección aleatoria de segmentos/categoría (QGis)


•Desarrollo del premuestreo entre técnicos de UMF-ICF
•Análisis de resultados, exactitud global, construcción de matriz de confusión simple, por
área de segmentos y obtención de proporción de área corregida/categoría

VALIDACIÓN EXTERNA

•Cálculo del tamaño de la muestra


•Distribución de segmentos/categoría
•Selección aleatoria de segmentos/categoría (QGis)
•Explicación de procesos de obtención del mapa de cambios y unificación de criterios
entre los interpretes de validación externa
•Análisis de resultados, exactitud global, construcción de matriz de confusión simple, por
área de segmentos, obtención de proporción de área corregida/categoría (paso no
realizado debido al incremento significativo en áreas originales estimadas del mapa) y
estimación de error estándar de la proporción de área corregida

4
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4.1.1 Información a validar

4.1.1.1 Coberturas forestales del país


Cobertura se refiere a los ecosistemas potenciales que tiene todo el país. Para esto se
realizó una combinación de información de cobertura, ecosistemas, altitud y precipitación.
Asimismo, para la elaboración del mapa potencial se realizó una edición manual basada en
criterios técnicos del terreno en análisis (ver protocolo de Tipología de Bosques de
Honduras). Las coberturas a validar son las siguientes:

1. B. Latifoliado húmedo

2. B. Conífera

3. B. Mangle

4. B. Latifoliado deciduo

Los códigos para cada clase corresponden al valor que se tendrá que asignar en la tabla de
atributos de los polígonos seleccionados.

Figura 1. Mapa de ecosistemas potenciales de Honduras

5
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4.1.1.2 Clases en la detección de pérdidas


Para efectos de validación estadística se evaluarán las siguientes clases:

1. Bosque estable

2. No Bosque Estable

5. Cambio 2000-2006

6. Cambio 2006-2012

7. Cambio 2012-2016

Los códigos para cada clase corresponden al valor que se tendrá que asignar en la tabla de
atributos de los polígonos seleccionados.

Figura 2. Mapa de cambios por deforestación de Honduras.

6
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4.1.1.3 Definición de categoría


Dado que las cuatro coberturas antes descritas se encuentran en cada clase del mapa, la
categoría se refiere a la combinación entre una cobertura y cada clase teniendo un total de
20 categorías1.

Categoría Clase
Cobertura

Combinaciones

1-1 2-1 3-1 4-1 1. B. Latifoliado 1. Bosque Estable


húmedo
1-2 2-2 3-2 4-2 2. No Bosque Estable
2. B. Conífera
1-5 2-5 3-5 4-5 5. Cambios 2000-2006
3. B. Mangle
1-6 2-6 3-6 4-6 6. Cambios 2006-2012
4. B. Latifoliado
1-7 2-7 3-7 4-7 7. Cambios 2012-2016
deciduo

Figura 3. Diagrama de la combinación entre la cobertura y clase

4.1.1.4 Tamaño de categoría


Se estimó el área (ha) para cada categoría la cual se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 1. Categoría, descripción y área correspondiente.

Cobertura Clase Categoría Descripción Área (ha)


3589358.30
1 1_1 Latifoliado húmedo Estable
1793449.78
2 1_2 Latifoliado húmedo No Bosque Estable
1 71533.50
5 1_5 Latifoliado húmedo Pérdida 2000-2006
127785.49
6 1_6 Latifoliado húmedo Pérdida 2006-2012
79201.11
7 1_7 Latifoliado húmedo Pérdida 2012-2016
1550911.99
1 2_1 Conífera Estable
2
874605.00
2 2_2 Conífera No Bosque Estable

1
No se incluyeron las clases de cuerpos de agua y plaga para la evaluación de exactitud temática.

7
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

28918.04
5 2_5 Conífera Pérdida 2000-2006
10030.33
6 2_6 Conífera Pérdida 2006-2012
3205.34
7 2_7 Conífera Pérdida 2012-2016
45571.36
1 3_1 Mangle Estable
12198.95
2 3_2 Mangle No Bosque Estable
3 86.40
5 3_5 Mangle Pérdida 2000-2006
61.40
6 3_6 Mangle Pérdida 2006-2012
1046.99
7 3_7 Mangle Pérdida 2012-2016
730171.75
1 4_1 Latifoliado Deciduo Estable
1558432.20
2 4_2 Latifoliado Deciduo No Bosque Estable
4 20224.40
5 4_5 Latifoliado Deciduo Pérdida 2000-2006
23172.41
6 4_6 Latifoliado Deciduo Pérdida 2006-2012
7591.44
7 4_7 Latifoliado Deciduo Pérdida 2012-2016

4.1.1.5 Revisión y corrección de errores obvios


La revisión y corrección de errores obvios se llevó a cabo mediante el control de calidad
interno entre los técnicos de la Unidad de Monitoreo Forestal. Es decir, cada técnico revisó
las pérdidas detectadas para un área diferente a la que trabajó inicialmente. En caso de
encontrar errores producto de una mala interpretación de los mosaicos o errores en los
códigos ingresados durante la edición, estos fueron editados y corregidos según la
información correspondiente.

4.1.2 Diseño de Muestreo


El diseño de muestreo se refiere al protocolo para la selección del subconjunto de las
unidades espaciales (pixeles o segmentos) que serán la base para la medición de exactitud.
La recomendación más crítica es que el diseño de muestreo debe ser probabilístico
(Olofsson et. al 2014). Este es definido en función de probabilidades, la cual se refiere a la
probabilidad en la que cada unidad espacial es incluida en la selección aleatoria (Stehman,
2000, citado por Olofsson et. al 2014).

8
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Una variedad de diseños de muestreo probabilístico es aplicable para la medición de


exactitud y la estimación del área, siendo los diseños comúnmente más utilizados: simple
aleatorio, estratificado aleatorio y sistemático (Stehman, 2009, citado por Olofsson et. al
2014).

El diseño de muestreo que se llevó a cabo para la evaluación de la exactitud temática fue el
estratificado aleatorio.

4.1.2.1 Pre-muestreo
Se realizó un premuestreo con la finalidad de determinar el tamaño de muestra más exacto
y apropiado en el cálculo del número de segmentos para la validación. Se incluyeron las 20
categorías en el premuestreo y se seleccionaron de manera aleatoria los segmentos. El
premuestreo se llevó a cabo de manera interna en la Unidad de Monitoreo Forestal del ICF
en donde cada técnico evaluó la información de diferentes categorías.

4.1.2.2 Tamaño de la muestra del premuestreo


Se definió un total de 50 segmentos por categoría teniendo una muestra de 1000
segmentos para realizar el premuestreo.

4.1.2.3 Desarrollo del premuestreo


El desarrollo del premuestreo consistió en la verificación de los 1000 segmentos. Estos
fueron distribuidos entre los técnicos de la Unidad de Monitoreo Forestal en donde cada
técnico determinó los aciertos y desaciertos entre la información del mapa de cambios y la
verificación o control de los puntos del premuestreo.

Selección aleatoria de los segmentos por categoría

Para la selección aleatoria de los segmentos se utilizó la herramienta de Selección aleatoria


dentro de subconjuntos del software Quantum GIS.

La capa de segmentos obtenidos del software Monteverdi2 es desplegada en la vista


principal del mapa, seguidamente se selecciona la opción Vectorial, luego se selecciona la
Herramienta de investigación y por último Selección aleatoria dentro de subconjuntos.

2
El protocolo de Segmentación de Imágenes con el programa Monteverdi describe la metodología utilizada.

9
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Figura 4. Pasos a realizar para la selección aleatoria de segmentos.

Al seleccionar la opción de Selección aleatoria dentro de subconjuntos, se despliega la


siguiente ventana en donde se define el número segmentos.

Figura 5. Selección del número de segmentos a seleccionar.

Una vez finalizada la selección aleatoria de los segmentos se procede a guardarlos en una
locación deseada. Para ello se le da clic derecho y guardar como.

10
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Figura 6. Opción guardar como y definir ubicación del archivo

Abrir el archivo de segmentos en software Arc Map

Selección de segmentos
En la selección del polígono a verificar se utiliza la tabla de atributos de la capa de los
segmentos. Teniendo el polígono seleccionado se determina la categoría que se debe
validar en base a la cobertura y clase ya definidas. Dependiendo la categoría que se desea
verificar o validar, se activan los mosaicos en función de la temporalidad que corresponde
el segmento.

2006

2012

2000
2016

Figura 7. Análisis comparativo entre mosaicos en la selección de polígonos para validar

11
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Recodificación
La recodificación consiste en asignar el valor correspondiente a cada polígono según la
categoría en análisis. Para esto los valores asignados corresponden a las combinaciones
posibles de los códigos de cada cobertura y cada clase.

Tabla 2. Categorías o combinaciones a validar


Combinaciones

1-1 2-1 3-1 4-1

1-2 2-2 3-2 4-2

1-5 2-5 3-5 4-5

1-6 2-6 3-6 4-6

1-7 2-7 3-7 4-7

12
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

En la tabla de atributo
existen dos columnas
(Cobertura y Clase) que
denotan la validación de
cada polígono.

CONTROL

En la tabla de Columnas de recodificación


atributo existen
dos columnas
(Cobertura y
Clase) que
denotan la
información de
los mapas.

MAPA
Figura 8. Ejemplo de recodificación en la validación de categorías

Resultados del premuestreo

Los resultados reflejan el porcentaje de acierto en la cobertura y en la clase de cada estrato


o categoría analizada. Los resultados se presentan en la siguiente tabla resumen (ver anexo
1-2 para revisión de matrices de confusión simples).

Tabla 3. Resumen de resultados del premuestreo

Categorías 1_1 2_1 3_1 4_1 1_2 2_2 3_2 4_2 1_5 2_5 3_5 4_5 1_6 2_6 3_6 4_6 1_7 2_7 3_7 4_7
Área (ha) 3654955 1143489 79715 731202 1865581 951003 171984 1202994 194123 51282 865 28284 104480 10676 61 28516 69766 5543 7129 6642
Aciertos 48 50 47 45 37 44 50 41 43 39 23 40 47 37 27 36 46 43 47 39
Desaciertos 2 0 3 5 13 6 0 9 7 11 7 10 3 13 6 14 4 7 3 11
Ecxat. Usuario 96.00% 100.00% 94.00% 90.00% 74.00% 88.00% 100.00% 82.00% 86.00% 78.00% 76.67% 80.00% 94.00% 74.00% 81.82% 72.00% 92.00% 86.00% 94.00% 78.00%

La exactitud global resultante del premuestreo es de 86.09%.

13
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Uno de los resultados relevantes del premuestreo es determinar el área ponderada o


corregida de la superficie de las categorías. Para ello, se realizó una matriz de área (ha) de
segmentos y se calculó la nueva proporción de las áreas para cada categoría. Las matrices
de cálculos se presentan en los anexos 3 y 4. La superficie y proporción resultante fue la
utilizada en el cálculo del tamaño de la muestra a validar.

Con la información generada en el premuestreo es posible realizar la estimación del


tamaño de la muestra total de manera apropiada y exacta. A continuación, se presenta el
cálculo del tamaño de la muestra.

4.1.2.4 Tamaño total de la Muestra a validar


El cálculo del número de segmentos aleatorios que se deben verificar se obtiene con la
fórmula dada por Cochran (1977), citado por Olofsson et. al 2014, en donde se establece
que estadísticamente para los datos categóricos, el número de puntos de verificación
depende de tres variables: proporción y desviación estándar por estrato (en este caso se
refiere a cada categoría) y el error estándar global esperado. La fórmula para el muestreo
estratificado al azar es la siguiente:
∑ 𝑊𝑖𝑆𝑖 2
n=( )
𝑆(𝑂)

Donde:

n: tamaño de la muestra

Wi: proporción del área para la categoría i

Si: desviación estándar para la categoría i Si= √𝑈𝑖 − (1 − 𝑈𝑖)

Ui: exactitud del usuario para la categoría i

S (O): error estimado para la exactitud global esperada.

El tamaño de muestra se presenta en la siguiente tabla:

14
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Tabla 4. Cálculo del tamaño de la muestra


Categorías 1_1 2_1 3_1 4_1 1_2 2_2 3_2 4_2 1_5 2_5 3_5 4_5 1_6 2_6 3_6 4_6 1_7 2_7 3_7 4_7
Área (ha) 3654955 1143489 79715 731202 1865581 951003 171984 1202994 194123 51282 865 28284 104480 10676 61 28516 69766 5543 7129 6642
Aciertos 48.00 50.00 47.00 45.00 37.00 44.00 50.00 41.00 43.00 39.00 23.00 40.00 47.00 37.00 27.00 36.00 46.00 43.00 47.00 39.00
Desaciertos 2.00 0.00 3.00 5.00 13.00 6.00 0.00 9.00 7.00 11.00 7.00 10.00 3.00 13.00 6.00 14.00 4.00 7.00 3.00 11.00
Ecxat. Usuario (Ui) 96.00% 100.00% 94.00% 90.00% 74.00% 88.00% 100.00% 82.00% 86.00% 78.00% 76.67% 80.00% 94.00% 74.00% 81.82% 72.00% 92.00% 86.00% 94.00% 78.00%
Varianza (Ui-(1-Ui)) 0.0384 0.0000 0.0564 0.0900 0.1924 0.1056 0.0000 0.1476 0.1204 0.1716 0.1789 0.1600 0.0564 0.1924 0.1488 0.2016 0.0736 0.1204 0.0564 0.1716
Desv Est (Si) 0.1960 0.0000 0.2375 0.3000 0.4386 0.3250 0.0000 0.3842 0.3470 0.4142 0.4230 0.4000 0.2375 0.4386 0.3857 0.4490 0.2713 0.3470 0.2375 0.4142
Prop. Area (Wi) 35.456% 11.093% 0.773% 7.093% 18.098% 9.226% 1.668% 11.670% 1.883% 0.497% 0.008% 0.274% 1.014% 0.104% 0.001% 0.277% 0.677% 0.054% 0.069% 0.064%
Err. Est. Exac. Glob (S(O)) 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005
Desv Est*Prop. Sup
Area/categoría 0.0695 0.0000 0.0018 0.0213 0.0794 0.0300 0.0000 0.0448 0.0065 0.0021 0.0000 0.0011 0.0024 0.0005 0.0000 0.0012 0.0018 0.0002 0.0002 0.0003
n (segmentos) 2768.50

4.1.2.5 Distribución del tamaño total de la muestra en los estratos


Para la distribución de la muestra total (2768 segmentos) en cada una de las categorías se
definió una cantidad mínima de 100 segmentos a validar; con excepción de las categorías
3_5 y 3_6 que corresponden a las pérdidas en Mangle para las temporalidades 2000-20006
y 2006-2012 en las cuales se definió una cantidad de 25 segmentos dado que el número de
segmentos para esas categorías era menor a 100. El resto de los segmentos a distribuir se
asignaron mediante la proporción del área de cada categoría. Al final se sumaron las celdas
del número mínimo y de la cantidad proporcional para la obtención de los segmentos a
validar por categoría. La sumatoria de los segmentos es igual al tamaño de la muestra, es
decir, 2768.

Tabla 5. Distribución de la muestra por categorías.

Número de segmentos Total de segmentos


Categoría Número de segmentos mínimos
proporcionales al área por categoría
1_1 100 329 429
1_2 100 103 203
1_5 100 7 107
1_6 100 66 166
1_7 100 168 268
2_1 100 86 186
2_2 100 15 115
2_5 100 108 208
2_6 100 17 117
2_7 100 5 105
3_1 100 0 100
3_2 100 3 103

15
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

3_5 25 0 25
3_6 25 0 25
3_7 100 0 100
4_1 100 3 103
4_2 100 6 106
4_5 100 0 100
4_6 100 1 101
4_7 100 1 101
Total 1850 918 2768

4.1.2.6 Unidad espacial de validación


La unidad espacial que sirve como la base para la comparación especifica de la ubicación
entre la clasificación de referencia y la clasificación del mapa puede ser el pixel, polígono
(segmento) o bloques de pixeles (Stehman & Wickham, 2011, citado por Olofsson et. al
2014). Los pixeles se refieren a la unidad arbitraria definida principalmente por las
propiedades de un sistema de sensores utilizada para adquirir información de sensores
remotos o una función de cuadrilla utilizada para subdividir el espacio en un raster. Un
polígono o segmento es definida por una unidad de área, irregular en su forma, que
representa una característica única en la cobertura de la tierra. Por ejemplo: un polígono
puede ser delineado de un mapa en donde su área tiene una misma clasificación (es decir,
la totalidad del polígono es un bosque estable o la totalidad del polígono representa un
cambio de bosque a áreas urbanas). Finalmente, el bloque de pixeles es definido como una
formación rectangular de pixeles (por ejemplo: bloque de 3x3, 2x2 pixeles).
Independientemente de la unidad espacial seleccionada, es importante aclarar que algunas
unidades espaciales pueden ser impuras, es decir, las unidades representan más de una
categoría en una misma área.

La unidad espacial de medición de exactitud fueron los segmentos los cuales se obtuvieron
con el software Monteverdi.

16
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Figura 9. Ejemplos de píxel, bloque de pixeles y segmentos

4.1.2.7 Selección aleatoria de segmentos a validar


La selección aleatoria de los segmentos a validar se realizó con el mismo procedimiento
presentado en la verificación de los segmentos en el premuestreo, en el que se utilizó el
software QGIS.

El archivo con los 2768 segmentos seleccionados fue compartido con los tres técnicos
encargados de realizar la validación de los mismos. Estos técnicos son ajenos al proceso
realizado para la detección de los cambios.

4.1.3 Diseño Respuesta


4.1.3.1 Proceso de validación externa
Con el objetivo de obtener productos confiables para la utilización en el sector forestal de
Honduras y cuantificar los errores propios al proceso de detección y edición de cambios por
deforestación a nivel nacional, se contó con la participación de tres intérpretes nombrados
por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Los intérpretes seleccionados
cuentan con los conocimientos y la experiencia necesaria en la interpretación de imágenes
satelitales.

Recomendaciones brindadas a los intérpretes encargados de la validación de los segmentos

1. En la validación de cambios es importante analizar el tipo de bosque ya que la


respuesta espectral para cada tipo bosques es diferente, siendo más confusas las
clases de los Bosque Latifoliado Deciduo (por la estación del año y contenido de
humedad) y Bosque de Conífera (por la transición de un bosque de Pino denso a
Pino Ralo, debido a la intervención de Bosques Mixtos y asociación de otro tipo de
ecosistema).

17
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

2. La incongruencia entre temporalidades es de mucha importancia ya que las clases


que se validaron solo pueden seguir el siguiente patrón de confusión:

2000 2006 2012 2016

2000-2006 2006-2012 2012-2016

Cambios probables: Cambios probables: Cambios probables:

Bosque Estable Bosque Estable Bosque Estable

No Bosque Estable No Bosque Estable No Bosque Estable

Pérdida 2000-2006 Pérdida 2006-2012 Pérdida 2012-2016

Figura 10. Posibles combinaciones entre temporalidades

3. Los segmentos que se validaron se obtuvieron de una imagen compuesta la cual


contempla información de todas las temporalidades. Para esto es importante
considerar al momento de validar que en muchas ocasiones el segmento no mostró
un patrón lógico del terreno entre dos temporalidades y se debe avaluar todo el
segmento y determinar técnicamente si es un cambio (acierto) o no es cambio
(desacierto).

Si al momento de validar se determina que el segmento corresponde a Bosque estable o


No Bosque Estable se debe analizar el segmento en todas las temporalidades y asegurar
que el segmento sigue el mismo patrón en todos los mosaicos.

4.1.3.2 Insumos necesarios para la validación


Para la validación de los cambios por deforestación es necesario contar con los siguientes
insumos:

 Segmentos (selección aleatoria)


 Mosaicos (2000,2006,2012,2016)

18
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Segmentos y
2000
Mosaicos

2006 Atributos

2012

2016

Tabla de
atributos

Figura 11. Insumos necesarios para la validación

4.1.4 Análisis

4.1.4.1 Matriz de error y estimación de la exactitud global


Una vez finalizada la validación externa, se procedió a analizar los resultados mediante la
construcción de la matriz de error, estimación de exactitud global y cálculo de proporciones
y área ponderada con sus respectivos errores estándares e intervalos de confianza. El
cálculo de las áreas ponderadas o corrección de áreas se llevó a cabo solo para fines de
desarrollar de manera completa la metodología de Oloffson, 2014, sin embargo, no se
utilizaron para ser presentadas en el Nivel de Referencia de Emisiones Forestales.
Seguidamente se tabularon los resultados de la validación de cada intérprete encargado
para cada segmento evaluado y posteriormente se determinó por mayoría la categoría
utilizada como la verdad de cada segmento evaluado. Es necesario aclarar que no
existieron discrepancias o diferencias de categorías para cada segmento, por lo que los
2768 segmentos validados se utilizaron en la construcción de las matrices de error y demás
estimados estadísticos.

Los resultados son los siguientes:

La exactitud global del mapa de cambios por deforestación para las temporalidades
analizadas es de 96.03%. Además, se incluyen las exactitudes del usuario y productor
mediante la matriz de confusión simple.

19
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Tabla 6. Matriz de confusión simple, exactitud de usuario y productor.

Validación Exactitud
/Mapa 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Total del Usuario
1_1 415 3 1 1 6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 429 96.7%
1_2 10 188 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 203 92.6%
1_5 0 2 105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107 98.1%
1_6 15 2 6 137 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 166 82.5%
1_7 8 0 0 1 259 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 268 96.6%
2_1 0 0 0 0 0 183 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 186 98.4%
2_2 0 0 0 0 0 1 113 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 115 98.3%
2_5 0 0 0 0 0 8 1 197 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 208 94.7%
2_6 0 0 0 0 0 0 7 1 109 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 117 93.2%
2_7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 105 100.0%
3_1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 98 2 0 0 0 0 0 0 0 0 100 98.0%
3_2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100 1 0 1 0 0 0 0 0 103 97.1%
3_5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 24 0 0 0 0 0 0 0 25 96.0%
3_6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 22 0 0 0 0 0 0 25 88.0%
3_7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 99 0 0 0 0 0 100 99.0%
4_1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 103 0 0 0 0 103 100.0%
4_2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 105 0 0 0 106 99.1%
4_5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 99 0 0 100 99.0%
4_6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 97 0 101 96.0%
4_7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 100 101 99.0%
Total 448 195 112 139 274 197 121 200 112 106 102 104 25 22 100 108 106 100 97 100 2768
Exactitud
de
productor 92.6% 96.4% 93.8% 98.6% 94.5% 92.9% 93.4% 98.5% 97.3% 99.1% 96.1% 96.2% 96.0% 100.0% 99.0% 95.4% 99.1% 99.0% 100.0% 100.0% 96.03%

20
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4.1.4.2 Matriz de área de segmentos


La matriz de área de segmentos se obtuvo mediante la sumatoria del área (ha) de cada segmento para las categorías
correspondientes.

Tabla 7. Matriz de área de segmentos.

Validación Exactitud
/Mapa 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Total del Usuario
1_1 785.3 7.0 1.6 1.7 9.8 4.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 809.7 97.0%
1_2 24.7 352.2 0.0 0.0 4.6 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 386.0 91.2%
1_5 0.0 3.2 196.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 199.5 98.4%
1_6 27.2 3.5 12.5 262.6 9.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 315.2 83.3%
1_7 13.4 0.0 0.0 1.0 459.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 474.0 97.0%
2_1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 344.7 0.0 3.3 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 350.5 98.3%
2_2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 212.8 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 216.2 98.4%
2_5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 17.7 1.4 345.4 2.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 367.4 94.0%
2_6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.7 1.0 201.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 217.0 92.7%
2_7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 191.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 191.1 100.0%
3_1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 182.1 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 185.6 98.1%
3_2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 184.6 1.4 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 188.9 97.7%
3_5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 49.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.2 97.9%
3_6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 1.0 0.0 41.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 45.3 92.5%
3_7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 177.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 180.0 98.7%
4_1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 176.8 0.0 0.0 0.0 0.0 176.8 100.0%
4_2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 207.8 0.0 0.0 0.0 209.7 99.1%
4_5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.9 0.0 185.7 0.0 0.0 188.7 98.4%
4_6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.4 0.0 4.3 184.3 0.0 195.0 94.5%
4_7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 0.0 0.0 168.7 170.6 98.9%
Total 850.7 365.9 210.3 265.4 483.4 373.4 228.9 349.8 206.7 192.3 187.9 190.2 50.6 41.9 179.5 188.1 209.7 190.1 184.3 168.7 5117.5
Exactitud
de
productor 92.3% 96.3% 93.3% 99.0% 95.1% 92.3% 93.0% 98.8% 97.4% 99.4% 96.9% 97.0% 97.2% 100.0% 99.0% 94.0% 99.1% 97.7% 100.0% 100.0% 95.95%

21
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4.1.4.3 Matriz de proporción de área ponderada


La matriz de proporción de área ponderada permite el cálculo de las nuevas áreas por categoría según las correcciones encontradas en la
validación. Por ejemplo: la información del área de mapa para la categoría bosque latifoliado estable (1_1) es de 3 589 466 ha y según la
información del área corregida es de 3 620 933.4 ha. De la misma forma se calculó el área para cada categoría.
Tabla 8. Matriz de área ponderada.

Matriz de área ponderada


Validación
/Mapa 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Total
1_1 3481367.3 31064.6 6886.7 7654.6 43288.7 19204.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3589466.0
1_2 126293.7 1798385.7 0.0 0.0 23389.2 22968.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1971037.3
1_5 0.0 1146.0 70387.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 71533.5
1_6 11037.3 1403.7 5049.3 106466.0 3829.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 127785.5
1_7 2235.1 0.0 0.0 173.1 76792.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 79201.1
2_1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1525481.2 0.0 14545.8 11085.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1551112.2
2_2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8867.9 870808.4 0.0 0.0 4957.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 884633.3
2_5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1389.7 108.7 27187.7 231.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 28918.0
2_6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 680.9 48.1 9301.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10030.3
2_7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3205.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3205.3
3_1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 44702.1 876.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 45578.4
3_2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 202.6 33042.6 249.4 0.0 327.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 33821.7
3_5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 84.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 86.4
3_6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 1.4 0.0 56.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 61.4
3_7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13.7 0.0 0.0 0.0 1033.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1047.0
4_1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 730189.8 0.0 0.0 0.0 0.0 730189.8
4_2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14223.5 1554889.0 0.0 0.0 0.0 1569112.5
4_5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 315.0 0.0 19909.4 0.0 0.0 20224.4
4_6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 760.4 0.0 515.6 21896.4 0.0 23172.4
4_7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 84.5 0.0 0.0 7506.9 7591.4
Total general3620933.4 1832000.0 82323.5 114293.7 147300.0 1577911.7 871598.0 41781.6 20618.5 8162.3 44921.5 33922.1 334.0 56.8 1360.5 745488.7 1554973.5 20425.0 21896.4 7506.9 10747808.1

22
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

4.1.4.4 Intervalos de confianza


Para el estimador de proporción de área por categoría, el error estándar es estimado con la
siguiente fórmula:

𝑊𝑖 𝑝𝑖𝑘 − 𝑝𝑖𝑘 2
𝑆(𝑝𝑘 )√∑
𝑛𝑖 − 1

Donde:

S (pk): error de proporción de área por categoría

ni : es el conteo simple de la celda (i) en la matriz de error

Wi: es la proporción de área de la categoría i


𝑛𝑖𝑘
pik: 𝑊𝑖 y la sumatoria se extiende hasta las clases existentes
𝑛𝑖

El área estimada para la clase k es Ak= A x pk

Donde:

Ak: área estimada para la clase k

A: Área total del mapa

pk: Proporción de área para la clase k

El error estándar para el área estimada es dado por:

S(Ak) = A x S (pk)

Donde:

A: Área total del mapa

S (pk): error de proporción de área por categoría (%)

23
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Un aproximado del intervalo de confianza al 95% es obtenido como Ak ± 1.96 x S (Ak).

Tabla 9. Nueva proporción de área por categoría.


Matriz de área ponderada en proporción
Validación
/Mapa 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Total
1_1 0.3239 0.0029 0.0006 0.0007 0.0040 0.0018 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.3340
1_2 0.0118 0.1673 0.0000 0.0000 0.0022 0.0021 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.1834
1_5 0.0000 0.0001 0.0065 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0067
1_6 0.0010 0.0001 0.0005 0.0099 0.0004 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0119
1_7 0.0002 0.0000 0.0000 0.0000 0.0071 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0074
2_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.1419 0.0000 0.0014 0.0010 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.1443
2_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0008 0.0810 0.0000 0.0000 0.0005 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0823
2_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0000 0.0025 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0027
2_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0000 0.0009 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0009
2_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0003 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0003
3_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0042 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0042
3_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0031 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0031
3_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001
4_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0679 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0679
4_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0013 0.1447 0.0000 0.0000 0.0000 0.1460
4_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0019 0.0000 0.0000 0.0019
4_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0000 0.0000 0.0020 0.0000 0.0022
4_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0007 0.0007
Total general0.3369 0.1705 0.0077 0.0106 0.0137 0.1468 0.0811 0.0039 0.0019 0.0008 0.0042 0.0032 0.0000 0.0000 0.0001 0.0694 0.1447 0.0019 0.0020 0.0007 1.0000

Exactitud
de 96.1% 98.2% 85.5% 93.2% 52.1% 96.7% 99.9% 65.1% 45.1% 39.3% 99.5% 97.4% 25.3% 100.0% 76.0% 97.9% 100.0% 97.5% 100.0% 100.0% 96.6%
categorías

Los resultados de la estimacion de los limites superiores e inferiores del área ponderada o corregida
se presenta en la tabla 10 y las exactitudes por categoría se pueden revisar en la tabla 11.

24
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Tabla 10. Error estándar por categoría y límites superiores e inferiores


Error Estandar e intervalos de confianza
Validación
/Mapa 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7
1_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
1_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
1_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
1_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
1_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
2_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
2_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
2_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
2_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
2_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
4_1 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
4_2 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
4_5 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
4_6 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
4_7 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
error 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Raíz del
error 0.0042 0.0039 0.0007 0.0008 0.0023 0.0024 0.0010 0.0010 0.0009 0.0006 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0014 0.0014 0.0000 0.0000 0.0000
Error (95%) 0.82% 0.77% 0.14% 0.16% 0.44% 0.47% 0.19% 0.20% 0.18% 0.11% 0.01% 0.01% 0.01% 0.00% 0.01% 0.26% 0.26% 0.01% 0.01% 0.00%
Superficies
ponderada 3620933.4 1832000.0 82323.5 114293.7 147300.0 1577911.7 871598.0 41781.6 20618.5 8162.3 44921.5 33922.1 334.0 56.8 1360.5 745488.7 1554973.5 20425.0 21896.4 7506.9
Amplitud 88549.8 83091.2 15453.2 17295.4 47517.4 50405.3 20148.3 21564.0 18837.3 12122.0 1333.1 1577.9 561.5 6.5 642.9 28461.3 28446.0 832.0 1036.0 156.1
Límite
superior 3709483.2 1915091.2 97776.7 131589.1 194817.4 1628316.9 891746.3 63345.6 39455.8 20284.3 46254.7 35500.0 895.5 63.3 2003.4 773950.0 1583419.5 21257.0 22932.4 7663.0
Límite
inferior 3532383.6 1748908.7 66870.3 96998.2 99782.6 1527506.4 851449.7 20217.5 1781.2 -3959.7 43588.4 32344.2 -227.5 50.4 717.6 717027.3 1526527.6 19593.1 20860.4 7350.8

25
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Tabla 11. Resumen de áreas ponderadas y exactitud por categoría.

Area
Cobertura Clase Categoría Descripción Exactitud/categoría
ponderada (ha)
1 1 1_1 3620,933.40 Latifoliado_bosque estable 96.1%
1 2 1_2 1831,999.96 Latifoliado_no bosque estable 98.2%
1 5 1_5 82,323.53 Latifoliado_pérdida 00-06 85.5%
1 6 1_6 114,293.66 Latifoliado_pérdida 06-12 93.2%
1 7 1_7 147,299.98 Latifoliado_pérdida 12-16 52.1%
2 1 2_1 1577,911.65 Pino_bosque estable 96.7%
2 2 2_2 871,598.01 Pino_no bosque estable 99.9%
2 5 2_5 41,781.58 Pino_pérdida 00-06 65.1%
2 6 2_6 20,618.49 Pino_pérdida 06-12 45.1%
2 7 2_7 8,162.33 Pino_pérdida 12-16 39.3%
3 1 3_1 44,921.53 Mangle_bosque estable 99.5%
3 2 3_2 33,922.10 Mangle_no bosque estable 97.4%
3 5 3_5 333.99 Mangle_pérdida 00-06 25.3%
3 6 3_6 56.81 Mangle_pérdida 06-12 100.0%
3 7 3_7 1,360.50 Mangle_pérdida 12-16 76.0%
4 1 4_1 745,488.67 Decíduo_bosque estable 97.9%
4 2 4_2 1554,973.53 Decíduo_no bosque estable 100.0%
4 5 4_5 20,425.05 Decíduo_pérdida 00-06 97.5%
4 6 4_6 21,896.39 Decíduo_pérdida 06-12 100.0%
4 7 4_7 7,506.91 Decíduo_pérdida 12-16 100.0%
Exactitud global del mapa de
Total 10747,808.08 96.6%
cambios por deforestación

26
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

5. LECCIONES APRENDIDAS
- Al momento de ingresar valores en las tablas de atributos, se debe ser muy
cuidadoso de ingresar los valores correctos que corresponden a la cobertura y clase
del segmento que se esté validando y su nomenclatura.

- Un problema común al momento de validar se presenta en los segmentos de


cobertura de pino y seco debido a la respuesta espectral que se genera por
problemas de humedad y asociación de los mismos; por tanto, es necesario evaluar
el entorno de las áreas para determinar la cobertura correcta.

- En una validación es muy importante la unificación de criterios por parte de los


técnicos para evitar problemas por subjetividad que influyen en el proceso y los
resultados que se generan.

- Existen tres cambios probables en la interpretación de una temporalidad: bosque


estable, no bosque estable o cambio en la misma temporalidad.

- Durante el proceso de validación es de suma importancia realizar un premuestreo


interno ya que permite la identificación de las categorías con menor exactitud
durante su edición y mejora el cálculo de la muestra total sujeta a validación
externa.

27
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

6. BIBLIOGRAFÍA

FAO 2015, Map Accuracy Assessment and Area Estimation: A Practical Guide. United
Nations REDD Programme

IPCC 2005, Orientación sobre las buenas prácticas para uso de la tierra, cambio de uso de la
tierra y silvicultura. Disponible en: www.ipcc-
nggip.iges.or.jp/public/gpglulucf/gpglulucf_languages.html

Olofsson et. al 2014. Good practices for estimating area and assessing accuracy of land
change. Remote Sensing of Environment

28
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

7. GLOSARIO

Bloque de pixeles: Es definido como una formación rectangular de pixeles (por ejemplo:
bloque de 3x3, 2x2 pixeles).

Capa: Archivo con información de tipo vectorial o raster.

Estratos: Cada una de las capas en que se presentan los diferentes tipos de cobertura
existentes en el país.

Evaluación de exactitud temática: Procedimiento orientado al cálculo de la exactitud


alcanzada en el proceso.

Exactitud: Es el nivel de concordancia entre el valor real y el resultado de las observaciones


o estimaciones de una característica.

Imagen Satelital: Es la representación visual de la información capturada por un sensor


desde un satélite que orbita sobre nuestro planeta.

Intervalos de confianza: Es un rango de valores derivado de los estadísticos de la muestra,


que posiblemente incluya el valor de un parámetro de población desconocido.

Matriz de proporción de área: Es una tabulación cruzada simple de las clases que componen
la clasificación de la información obtenida del control o validación y la información de
referencia o el mapa. Las unidades que componen esta matriz corresponden a las áreas
proporcionales (%) de cada una de las áreas.

Matriz de confusión simple: Es una tabulación cruzada simple de las clases que componen la
clasificación de la información obtenida del control o validación y la información de
referencia o el mapa. Las unidades que componen esta matriz corresponden a los números
enteros (conteo simple para cada clase analizada).

Muestra: Parte representativa de una población que selecciona con ciertos métodos para
someterla a estudio, análisis o experimentación y así realizar inferencias estadísticas sobre
la población.

Pérdidas: Daño o perjuicio a la cobertura boscosa del país.

Pixeles: Se refieren a la unidad arbitraria definida principalmente por las propiedades de un


sistema de sensores utilizada para adquirir información de sensores remotos o una función
de cuadrilla utilizada para subdividir el espacio en un raster.

Segmento: Es definida por una unidad de área, irregular en su forma, que representa una
característica única en la cobertura de la tierra.

29
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las
temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Sensores Remotos: Es una serie de técnicas y procesos que permiten obtener una imagen
de la superficie terrestre de forma remota, es decir captada por sensores situados en
satélites o aviones, y posteriormente tratarla e interpretarla con el objetivo de obtener
información de la superficie terrestre y de sus cambios.

SIG (Sistemas de Información Geográfica): Es un conjunto de herramientas muy utilizada


hoy en día que nos permite captar, almacenar, administrar y analizar información espacial
que sirve de base para la planificación y la toma de decisiones en niveles estratégicos,
educacionales, monitoreo entre otros.

Teledetección: Es la obtención de información de un objeto específico o de un área


determinada sin que exista un contacto directo con el mismo, a través de dispositivos
tecnológicos que nos permitan interpretar de una mejor manera sus características.

Unidades espaciales: Son las que permiten conocer la dimensión del espacio del que
estemos hablando o al que hagamos referencia. Sirve como la base para la comparación
especifica de la ubicación entre la clasificación de referencia y la clasificación del mapa.

30
8. ANEXOS
Anexo 1. Matriz de confusión simple del premuestreo
Categorías Control
Mapa 1_0 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_0 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_0 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_0 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Total
1_1 48 2 50
1_2 4 6 37 1 2 50
1_5 1 1 43 4 1 50
1_6 1 2 47 50
1_7 3 46 1 50
2_1 50 50
2_2 6 44 50
2_5 2 3 2 39 4 50
2_6 2 4 3 37 2 2 50
2_7 6 43 1 50
3_1 47 2 1 50
3_2 50 50
3_5 2 1 2 23 1 1 30
3_6 3 3 27 33
3_7 2 1 47 50
4_1 1 4 45 50
4_2 3 2 41 2 2 50
4_5 1 6 40 3 50
4_6 7 4 1 36 2 50
4_7 1 1 9 39 50
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Anexo 2. Resultados porcentuales de la matriz de confusión simple del premuestreo.


Categorías Control
Mapa 1_0 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_0 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_0 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_0 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Total
1_1 0.00% 96.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
1_2 8.00% 12.00% 74.00% 0.00% 2.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
1_5 2.00% 0.00% 2.00% 86.00% 8.00% 2.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
1_6 2.00% 0.00% 0.00% 4.00% 94.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
1_7 0.00% 6.00% 0.00% 0.00% 0.00% 92.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
2_1 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
2_2 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 12.00% 0.00% 88.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
2_5 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.00% 6.00% 4.00% 78.00% 8.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
2_6 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.00% 8.00% 6.00% 0.00% 74.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.00% 0.00% 4.00% 0.00% 100.00%
2_7 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 12.00% 0.00% 0.00% 0.00% 86.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.00% 100.00%
3_1 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 94.00% 4.00% 0.00% 0.00% 2.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
3_2 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
3_5 0.00% 0.00% 0.00% 6.67% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 3.33% 0.00% 6.67% 76.67% 3.33% 0.00% 0.00% 0.00% 3.33% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
3_6 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 9.09% 9.09% 0.00% 81.82% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
3_7 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.00% 2.00% 0.00% 0.00% 94.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
4_1 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 8.00% 90.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
4_2 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.00% 4.00% 82.00% 4.00% 4.00% 0.00% 100.00%
4_5 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.00% 12.00% 80.00% 6.00% 0.00% 100.00%
4_6 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 14.00% 8.00% 2.00% 72.00% 4.00% 100.00%
4_7 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.00% 18.00% 0.00% 0.00% 0.00% 78.00% 100.00%
Exactitud global 86.09%

32
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Anexo 3. Matriz de área de segmentos


Categorías Control
Mapa 1_0 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_0 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_0 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_0 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7 Sumatoria
1_1 86.18 4.92 91.095388
1_2 9.48 9.32 67.81 2.49 2.94 92.054589
1_5 2.34 1.30 82.52 7.18 1.21 94.55772
1_6 1.65 4.06 85.81 91.515925
1_7 5.60 93.41 1.47 100.47335
2_1 90.76 90.761341
2_2 12.28 87.28 99.564249
2_5 2.59 4.06 6.41 72.68 8.56 94.300099
2_6 2.42 5.97 6.25 60.00 2.78 4.51 81.919199
2_7 10.66 74.59 1.82 87.06073
3_1 79.46 3.13 1.22 83.811446
3_2 91.07 91.070655
3_5 2.87 1.39 3.22 47.96 1.13 2.09 58.6627
3_6 4.87 6.50 51.21 62.567865
3_7 2.33 2.09 86.47 90.892892
4_1 1.21 7.03 75.06 83.297416
4_2 6.51 7.10 71.25 2.42 3.37 90.644017
4_5 1.21 12.31 79.52 5.63 98.658798
4_6 11.19 5.45 1.13 63.28 2.59 83.637852
4_7 1.04 1.21 17.60 76.86 96.717537
Sumatoria 13.47 101.10 69.11 89.45 95.49 100.57 17.30 112.65 102.88 72.68 68.56 76.05 1.39 86.66 106.00 47.96 52.34 87.69 14.76 112.16 93.87 83.06 76.79 81.27 1763.2638
Exactitud global 86.3835%

33
Protocolo de validación y exactitud temática del Mapa de Cambios por Deforestación de Honduras en las temporalidades 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2016

Anexo 4. Matriz de proporción de área ponderada.


Categorías Control
Mapa 1_0 1_1 1_2 1_5 1_6 1_7 2_0 2_1 2_2 2_5 2_6 2_7 3_0 3_1 3_2 3_5 3_6 3_7 4_0 4_1 4_2 4_5 4_6 4_7
1_1 0.32 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1_2 0.02 0.01 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1_5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1_6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1_7 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2_1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2_2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2_5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.11 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2_6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2_7 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3_1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3_2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3_5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3_6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3_7 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4_1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4_2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00
4_5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4_6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4_7 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sumatoria 0.02 0.35 0.11 0.01 0.07 0.18 0.00 0.09 0.02 0.11 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00
Area Mapa (ha) 3591465 1551438 47046 731148 1797507 874703 12356 1560947 71540 29194 87 20228 127802 10031 63 23173 79207 3205 1052 7592

Area ponderada174169
(ha) 3654955 1143489 79715 731202 1865581 46548 951003 171984 1202994 194123 51282 3036 865 28284 104480 10676 61 7742 28516 69766 5543 7129 6642

34

También podría gustarte