REGISTRO DANE: No.
273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
GUÍA DE APRENDIZAJE
CÁTEDRA DE LA PAZ: GRADO OCTAVO
Nombre Cargo Sede Firma Fecha
Autores Ruth Moralba Ruiz González Docente Andes 23 abril 2020
01
Revisión Noel Alberto Charry Rector
Recursos: Fotocopias, diccionario, lapiceros, lápiz, hojas de examen, internet y
libros que estén al alcance.
1.INTRODUCCIÓN
Esta guía ha sido diseñada para desarrollar la asignatura de cátedra de la paz. Se
ha tenido en cuenta la aplicación pedagógica que se necesita para crear una
cultura de la paz, necesaria para hacerla sostenible y vivencial ante los conflictos
que vivimos diariamente en nuestra vida particular y los que presenta el mundo
actual y nuestra patria en especial.
El espíritu de la cátedra de la paz como asignatura, está dirigido hacia la
construcción de un espacio académico y hogareño de reflexión, diálogo,
aprendizaje y creatividad, con el fin de asimilar los conflictos en una forma pacífica
y sobre el mismo conflicto, con la otra parte, transformarlo en beneficio de ambos.
2. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES
Estimado estudiante, te invitamos para que desarrolles y manifiestes tus
conocimientos acerca de los siguientes temas:
1. ¿La tolerancia tiene que ver con una sana convivencia?
2. La aceptación del otro: la alteridad.
3. El valor de la tolerancia en las relaciones interpersonales.
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
4. Tolerancia en el ambiente escolar y comunitario.
IDEAS
PREVI
Contesta las siguientes preguntas:
AS 1. ¿Por qué crees tú que existe la necesidad para algunas personas de perseguir y
hostigar a otras?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué siempre las persiguen en grupo y no individualmente?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Que debería hacer alguien al sentirse perseguido
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. Realiza una lista de valores que combatirían ese flagelo social
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5. Realiza una cartelera creativa con una buena síntesis de su trabajo. (adjuntar
en foto)
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
¿La tolerancia tiene que ver con una sana convivencia?
Uno de los privilegios de la humanidad
es la diversidad. De ella nace la A diferencia de lo que se cree, la
multicultura y las diferencias físicas y tolerancia no es solo una cuestión de la
sociales de cada individuo. Respetarlas humanidad. En su mínima expresión,
es parte de la aceptación que nace de la debe comenzar por la crianza e incluirse
tolerancia. entre los valores y principios de los
niños.
La tolerancia no es un ejercicio de Comenzando por la base, practicando
respiración que se hace ante el desde las relaciones más simples, la
desacuerdo de una postura. O de una tolerancia se puede asumir con
situación. O de una actitud. naturalidad y prevalecer en las
La tolerancia es un factor que influye en relaciones. Para practicar la tolerancia
el comportamiento humano, tal como lo hace falta el respeto.
puede ser la paciencia, la resiliencia, la
responsabilidad. Las normas de convivencias hablan del
Practicar la tolerancia debe comenzar respeto y la aceptación, ante todo. No se
por aceptar al otro tal como es. Esto puede esperar que el otro – pareja,
implica no solo en su apariencia física, amigo, colega o familiar – se adapta a
sino también en su forma de expresarse. uno o cambie conforme a nuestras
Incluso en sus creencias o preferencias expectativas.
sexuales.
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
Para que la convivencia tenga éxito, La mejor forma de inculcar la tolerancia
hace falta construir desde la base de la es comenzar por casa. Se debe ser
tolerancia. Sin embargo, tolerar no quiere congruente con el verbo y la acción. Es
decir consentir todo. Es importante tener decir, la relación de pareja debe estar
claro cuáles son nuestros derechos para basada en una convivencia sana,
defenderlos. Así como, nuestros deberes comunicativa y de reconocimiento del
para cumplirlos. individuo.
De allí la importancia de recordar que la
tolerancia se construye desde el respeto. No todo el tiempo estamos contentos
Ante el irrespeto o la descalificación, no sobre el comportamiento de nuestra
hay forma de sostener la convivencia. pareja, hijos, padres, etc. Sin embargo,
Todo individuo tiene derecho a ser sí aceptar su forma de ser, sin que haya
mismo y respetado como tal. falta de respeto es parte de la
convivencia.
¡Aprendamos Juntos!
Actividad 1
Aprendiendo a ser tolerante, responde las siguientes preguntas
después de leer el texto:
1. ¿Es coherente Juan en todo momento?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________
2. ¿Qué posibles prejuicios hemos descubierto en el texto?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________
3. ¿Y qué comportamientos intolerantes?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________
4. ¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del
texto aceptando las diferencias?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
5. Pasando a la vida real, enumera tres situaciones de
intolerancia con las que te has encontrado en tu entorno
cercano y sugiere propuestas para resolverlas.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________
A continuación, el texto:
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
Hagamos algo diferente
Actividad 2, de forma personal y sincera responde:
1.Realiza un listado de 2.Cosas que puedo hacer
las cosas que no soportas para aceptar lo que no
de los demás: soporto de los demás:
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
4.Que acciones puedo
3.Teniendo en cuenta tomar, para que las cosas
que nosotros también del listado anterior, sean
podemos ser rechazados aceptadas o
porque somos diferentes, transformadas en favor
escribe que cosas no de la tolerancia y la
aceptan de ti los demás: convivencia
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________
¡Seamos creativos!
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
Actividad 3, analiza la problemática de la intolerancia en el mundo y
en nuestra sociedad. Esto los motivara para que realicen un trabajo en el
que sensibilicen la comunidad educativa para abandonar cualquier
forma de intolerancia.
Luego de analizar la problemática, te invito a que elabores un
collage, con periódicos y revistas que estén a tu alcance, con la
finalidad de sensibilizarnos acerca de la importancia de acabar con
la intolerancia.
Para esta actividad 3, prepara:
Hojas de papel
Vinilos
Marcadores
Periódicos y revistas
Pegante
Tijeras, etc.
Importante: luego de realizar el collage, tómale foto para
que puedas adjuntarla al trabajo de entrega. ¡Espero que te
diviertas!
La aceptación del otro: La alteridad
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
Viene del «alter» latino (el «otro» desde el punto como la relación de oposición que se registra
de vista del «yo»), la alteridad es un principio entre el sujeto pensante, es decir, el yo, y el objeto
filosófico por el cual la propia perspectiva pensado, es decir, el no yo. La alteridad es el
cambia, la del yo, la posición de «uno» por la del principio filosófico que le permite a uno alternar o
«otro», considerando el punto de vista, la cambiar su perspectiva por la del otro.
ideología, los intereses y la concepción del mundo
del «otro», dando por sentado y teniendo en En este sentido, la alteridad implica que un
cuenta que la propia posición o la de «uno» no es individuo puede ponerse en el lugar del otro, lo
la única posible. que le permite establecer relaciones con el otro en
función del diálogo, la conciencia y la apreciación
El concepto de alteridad aparece con el de las diferencias existentes. Por lo tanto, de
descubrimiento hecho por el «yo» del «otro», con acuerdo con la alteridad, para constituir una
el que surge una gran diversidad de imágenes del individualidad, primero, la existencia de un
otro, representaciones del «nosotros» y visiones colectivo es necesaria, ya que el «yo» existe del
múltiples del «yo». otro y de la visión de este. El otro le permite al yo
comprender el mundo desde una perspectiva
Alteridad significa cambiar la perspectiva de uno diferente en relación con la suya.
por la de otro, teniendo en cuenta su punto de
vista; No se trata de cambiar la opinión o Esto significa que la alteridad representa una
convicciones, sino contemplar la posibilidad de voluntad de comprensión que fomenta el diálogo
otros puntos de vista. Más allá de las diferencias, y fomenta las relaciones pacíficas. Cuando
todas las imágenes del «otro» coexisten en un hombre judío se involucra en una relación
mundos diferentes inmersos en el mismo amorosa con una mujer católica, la alteridad es
universo. Representaciones imaginarias de indispensable para comprender y aceptar las
personas radicalmente diferentes, previamente diferencias entre ellos. Por otro lado, si se registra
insospechadas. una pequeña otredad, la relación será imposible
ya que las dos visiones del mundo solo
Para la filosofía, la alteridad es lo opuesto a colisionarán entre sí y no habrá espacio para la
la identidad y, en este sentido, se puede definir comprensión.
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
De la misma manera, los países con culturas sobre el otro aniquilando sus costumbres
diferentes deben reconocer la alteridad para culturales, como sucedió con los países
respetar la ley, las creencias y la cultura de la otra. conquistados en América Latina.
De lo contrario, el país más fuerte se impondría
Actividad 1
Lee, aprende y comprende
Construye con tus palabras un concepto de alteridad:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________
Explica la importancia del concepto de alteridad y su aplicación.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________
Escribe y dibuja dos situaciones del ámbito escolar en el que se
manifiesta la alteridad.
escribe en cada nube
¡Dibuja aquí!
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
Argumenta sobre por qué se podría decir que en las guerras se
olvida el concepto de alteridad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________
REGISTRO DANE: No. 273555000029 - Registro Educativo 225219
Aprobación de Estudios SedTolima – Resol. Nº. 6826 07 DE
NOVIEMBRE DE 2017
NIT: 800042845-9
Escribe como desde el hogar y la familia, podría ponerse en
práctica el concepto de alteridad, para mejorar la convivencia y la
comunicación entre todos.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________
Bibliografía
http://www.chomandos.com/la-tolerancia-factor-exito-la-convivencia/
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/
Ado5_4.pdf
https://es.calameo.com/read/004732297be031e6682ef