0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas8 páginas

Tarea 2 de Geografia Dominicana II

Este documento resume las principales características del Distrito Nacional de la República Dominicana, incluyendo su ubicación, extensión de 1,400.79 km2, y población de 913,540 habitantes. También describe lugares de interés histórico como el Panteón Nacional, la Calle El Conde y la Catedral Primada de América, así como lugares turísticos populares como la Ciudad Colonial de Santo Domingo, las Dunas de Baní y Punta Cana.

Cargado por

zcamilo santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas8 páginas

Tarea 2 de Geografia Dominicana II

Este documento resume las principales características del Distrito Nacional de la República Dominicana, incluyendo su ubicación, extensión de 1,400.79 km2, y población de 913,540 habitantes. También describe lugares de interés histórico como el Panteón Nacional, la Calle El Conde y la Catedral Primada de América, así como lugares turísticos populares como la Ciudad Colonial de Santo Domingo, las Dunas de Baní y Punta Cana.

Cargado por

zcamilo santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

introducción

En esta asignacion estaremos trabajando en la investigacion des las principales


caracteristicas del Distrito Nacional. Haciendo enfasis en la ubicación,
extensión, población, lugares de interés históricos y turísticos.Terminado el
mismo prosederemos a Indagar sobre las características principales de las
provincias y regiones dominicanas, como el nombre, extensión, cantidad de
municipios y otros aspectos de interés.

Investigar sobre las principales características del Distrito Nacional:


ubicación, extensión, población, lugares de interés históricos y turísticos.

Límites del Distrito Nacional


Santo Domingo
Santo Domingo Brosen windrose-fr.svg Santo Domingo
Mar Caribe.
Extensión del distrito nacional:
1,400.79 Kms. 2
Población del distrito nacional: El Distrito Nacional, pertenece a la región
Ozama junto a la provincia Santo Domingo. Extensión superficial: 104.44 Km2.
n: 913,540 habitantes. 430,696 hombres. 482,842 mujeres.Geocódigo ISO
de la provincia: 3166-2:DO-01.
Código ONE: 010000.1
Región administrativa: Forma parte de la Región X - Ozama.
Superficie: 91.6 km².2a Es la provincia más pequeña del país, con apenas
0.2% del territorio nacional..

Lugares de interés histórico:


-Panteón Nacional:
Otro edificio impresionante de la Zona Colonial y con gran valor histórico es el
Panteón Nacional. Su estructura en piedra caliza de color gris destella un estilo
renacentista que no podrás dejar de admirar. Aunque no se sabe la fecha
exacta en la que terminó de construirse, en el siglo XVIII era la Iglesia de los
Jesuitas. A través del tiempo ha servido como almacén de tabaco, teatro y
oficinas gubernamentales. Hoy día es un lugar que rinde honor a las figuras
más importantes de la República Dominicana. Aquí descansan los restos de
Gregorio Luperón, José Núñez de Cáceres, Eugenio María de Hostos, María
Trinidad Sánchez, entre otros. Ya verás que al visitarlo, te llevarás una grata
sorpresa.
- Calle El Conde:
¿Qué tal si ahora disfrutamos de la historia dominicana mientras nos vamos de
compras? Si este plan te suena atractivo, no puedes dejar de visitar la Calle El
Conde. Como otros de los sitios de interés en Santo Domingo, esta calle es
frecuentada por locales y turistas. Está llena de tiendas, restaurantes y hoteles
que mantienen vivo el ambiente. También se le une el despliegue de color de
las obras artísticas que allí se venden. En esta calle se construyeron los
primeros edificios moderno de hormigón y hoy conserva un atractivo muy
particular que mezcla lo moderno y lo tradicional.
-Catedral Primada de América:
Siguiendo nuestro recorrido por los lugares históricos más importantes de
Santo Domingo, nos topamos con la que es considerada la primera catedral
católica de todo el continente americano: la Catedral Primada de América. Su
estilo es una mezcla gótica y barroca, que resalta por sus paredes en piedra
caliza dorada y su impresionante techo abovedado. Tiene 14 capillas
adornadas con santos, escenas bíblicas y algunos objetos históricos de la
época colonial. Durante un tiempo, fue donde reposaban los restos de Cristóbal
Colón antes de que fueran trasladados al Faro Colón. Al terminar tu recorrido
puedes dirigirte nuevamente a la entrada principal, donde podrás apreciar de
cerca la estatua en honor al Papa Juan Pablo II.
-Parque Colón:
La Plaza Mayor de Santo Domingo, toma el nombre de “Parque Colón” en el
1887. Es un hermoso espacio que reúne a locales y visitantes en un ambiente
vivo y de gran valor histórico. En sus inicios, se construyeron alrededor de ella
diferentes estructuras importantes,comoel ayuntamiento, la catedral y las
primeras viviendas coloniales. La plaza servía como lugar para celebrar las
fiestas y eventos importantes de la época. Hoy día, se considera parte del
patrimonio de la humanidad y un paseo por el parque se siente como un
asombroso viaje en el tiempo. Podrás apreciar la escultura de Cristóbal Colón
del escultor francés E. Gilbert, del siglo XIX.
-Baluarte del Conde:
Terminando nuestro recorrido por la Zona Colonial, no podemos dejar fuera
otro de los lugares de interés histórico de Santo Domingo más importantes: el
Baluarte del Conde. Está conformado por sitios emblemáticos, como el Parque
Independencia, la Puerta de la Misericordia, el Fuerte de la Concepción y el
Altar de la Patria. Para tener una idea de su importancia histórica, la Puerta de
la Misericordia servía para entrar al fortín de San Jerónimo y las minas de oro
en Haina en el periodo colonial. Se dice que adopta luego este nombre por ser
el lugar donde las personas se reunían a pedirle misericordia a Dios luego de
los fuertes terremotos que destruyeron la ciudad.

LugaresTurístico:

Ciudad Colonial de Santo Domingo:

Situada en el corazón de la capital de República Dominicana, al borde del río


Ozama, corresponde a la primera ciudad fundada por europeos en América,
con centenarias callejuelas y monumentos que remontan a los principales
episodios de la época colonial, entre los que figuran la primera catedral y la
primera fortaleza construidos en el Nuevo Mundo.

Dunas de Baní:
Situadas en la Península de Las Calderas, corresponden a uno de los mejores
lugares turísticos de República Dominicana para amantes de la naturaleza, un
magnifico escenario conformado por un inmenso desierto de arena que se
extiende por unos 15 kilómetros de largo y 3 kilómetros de ancho, con enormes
dunas que alcanzan los 35 metros de altura.
Península de Samaná:
Esta península situada al extremo noreste del país, reúne en sus
aproximadamente 60 kilómetros de largo y 19 de ancho, algunos de las más
hermosas playas y destinos de ecoturismo de República Dominicana, con
paisajes característicos por sus bosques húmedos subtropicales y verdes
montañas.
Entre sus numerosos sitios turísticos, destacan la Cascada del Limón con su
caída de agua de 30 metros y las hermosas playas de Las Terrenas, Rincón y
Cayo Levantado. Además entre enero y marzo, es posible admirar el
espectáculo que brindan las ballenas jorobadas, que acuden a la Bahía de
Samaná a reproducirse.
Parque Nacional Los Haitises:
Ubicado a los pies de la Bahía de Samaná, corresponde a otra de las joyas
naturales de República Dominicana, un parque nacional de 1.600 kilómetros
cuadrados, famoso por su conjunto de colinas o “mogotes” que alcanzan
alturas de hasta 40 metros, cubiertos por exuberantes bosques tropicales.
El paisaje de Los Haitises, también comprende pequeñas bahías, playas
vírgenes, cayos y manglares, que hacen de hogar a una impresionante
biodiversidad de especies, además de numerosas cuevas naturales, donde la
cultura taína dejó pictografías y petroglifos. La entrada al parque, normalmente
se hace por el pueblo costero de Sabana de la Mar, desde donde salen
embarcaciones, que recorren los principales sitios de Los Haitises.
Punta Cana:
Con sus 50 kilómetros de playas paradisiacas, Punta Cana es sin duda uno de
los más famosos lugares turísticos de República Dominicana, así como uno de
los más legendarios del Caribe, con playas reconocidas por sus aguas
cristalinas, arenas blancas y enormes cocoteros, además de albergar
exclusivos campos de golf, lujosos complejos hoteleros y resorts todo incluido.
Si bien se habla de Punta Cana, como un solo destino, en realidad ésta se
compone de varias playas, siendo la más famosa playa Bávaro, con una
inagotable oferta de servicios turísticos y actividades recreativas. Junto a ella,
se encuentran otras hermosas playas como Juanillo, Macao y Uvero Alto.
San Felipe de Puerto Plata:
Situada a los pies del océano Atlántico, corresponde a una de las ciudades
más bellas del país, combinando playas, historia y modernidad, además de una
vasta oferta de servicios turísticos entre los que figuran numerosos hoteles,
restaurantes, animada vida nocturna y centros comerciales.
Entre sus numerosos atractivos turísticos, destaca su famoso teleférico, que en
un recorrido de 800 metros, asciende al Cristo Redentor en la Montaña Isabel
de Torres, conformando la postal típica de la ciudad. Otros atractivos, lo
configuran su centro histórico victoriano, su paseo marítimo que termina en la
antigua Fortaleza de San Felipe y hermosas playas como Playa Dorada.

Los 27 Charcos de Damajagua:


Si bien se encuentran a solo 10 kilómetros de San Felipe de Puerto Plata,
corresponden a un destino turístico en sí mismo, comprendiendo un conjunto
de 27 saltos de diversos tamaños, que nacen del río Damajagua, conformando
en su paso manantiales y piscinas naturales en medio del bosque.
El paisaje que rodea esta maravilla natural, es otro de sus atractivos, con áreas
de bosque virgen y zonas montañosas que hacen de hogar a una variada flora
y fauna nativa. Normalmente las excursiones al lugar, comprenden un circuito
de ascenso a través de caminatas y un descenso a través de toboganes
naturales, deslizándose entre los charcos.
Bayahibe:
Situado a las orillas del mar Caribe, corresponde a un antiguo pueblo de
pescadores, hoy dedicado principalmente al turismo, beneficiándose de su
privilegiada ubicación geográfica como puerta de entrada al Parque Nacional
del Este y de sus hermosas playas de arenas blancas y aguas turquesas.
Además Bayahibe es considerado uno de los mejores lugares turísticos de
República Dominicana para amantes del buceo, contando con fondos marinos
que destacan por su transparencia y biodiversidad. En los entornos de
Bayahibe, se emplazan numerosos sitios de interés, como lo son la Isla
Catalina, la Isla Saona o la pintoresca villa Altos de Chavón, ésta última
construida en 1976, evocando una ciudad italiana medieval.
Isla Saona:
Situada frente a las costas de Bayahibe, dentro del Parque Nacional
Cotubanamá, corresponde a una de las islas más grandes de República
Dominicana, famosa por sus playas de ensueño, donde conjugan arenas
blancas, aguas turquesas y arrecifes coralinos. La más famosa entre ellas es
Canto de Agua.
Saona, también cuenta con varios yacimientos arqueológicos y cuevas de la
cultura taína, como la de Cotubanamá. A pocos metros de la costa, uno de sus
atractivos más famosos, es la llamada piscina natural, donde es posible
sumergirse entre fondos marinos que destacan por su transparencia y
biodiversidad, con innumerables especies como lo son las estrellas de mar.

Bahía de las Águilas:


Terminando el ranking de los mejores lugares turísticos de República
Dominicana, se encuentra esta maravillosa bahía que hace parte del Parque
Nacional Jaragua, conocida por sus kilómetros de playas vírgenes rodeadas
por gigantescas rocas, con arenas blancas y aguas transparentes,
consideradas entre las más cristalinas del planeta.
2-Indagar sobre las características principales de las provincias y
regiones dominicanas, como el nombre, extensión, cantidad de
municipios y otros aspectos de interés.

1. Provincias Dominica:
2. Provincia de Azua.
3. Provincia de Bahoruco.
4. Provincia de Barahona.
5. Provincia de Dajabón.
6. Provincia de Duarte.
7. Provincia de El Seibo.
8. Provincia de Elías Piña.
9. Provincia de Espaillat.
10. Provincia de Hato Mayor.
11. Provincia de Hermanas Mirabal.
12. Provincia de Independencia.
13. Provincia de La Altagracia.
14. Provincia de La Romana.
15. Provincia de La Vega.
16. Provincia de María Trinidad Sánchez.
17. Provincia de Monseñor.
18. Provincia de Monte Cristi.
19. Provincia de Monte Plata.
20. Provincia de Pedernales.
21. Provincia de Peravia.
22. Provincia de Puerto Plata.
23. Provincia de Samaná.
24. Provincia de Sánchez Ramírez.
25. Provincia de San Cristóbal.
26. Provincia de San José de Ocoa .
27. Provincia de San Juan.
28. Provincia de San Pedro de Macorís.
29. Provincia de Santiago (República.
30. Provincia de Santiago Rodríguez.
31. Provincia de Santo Domingo.
32. Provincia de Valverde.

Regiones Dominicanas:
La República Dominicana está dividida en tres regiones: Región Norte o Cibao,
Región Sureste, Región Suroeste.
Región Norte o Cibao:
Esta región ocupa la parte septentrional de la isla, limite con el océano Atlántico
al Norte y al Este, al Oeste con Haití y al Sur con la Cordillera Central. Ocupa
un área de 19,100 Km2 y es una zona muy fértil y de gran desarrollo agrícola.
El Cibao se divide en cinco subregiones: Santiago, La Vega, Puerto Plata, San
Francisco de Macorís y Valverde. Cada subregión esta conformada su vez por
provincias, teniendo el Cibao un total de 13 provincias, que son: Santiago,
Bonao, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte, Dajabón, Espaillat, Puerto Plata,
Salcedo, Montecristi, Samaná, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez.
1. Subregión de Santiago:
Es la que ha tenido mayor desarrollo industrial. Tiene fabricas de licor,
cigarrillos, ron, ropa, muebles, etc.
2 Subregión de La Vega:Esta subregión cuenta con grandes yacimientos de
ferroníquel en Bonao. En el Valle de Constanza se cultivan flores y hortalizas y
en el Valle de Bonao se cultiva principalmente arroz.

3. Subregión de Puerto Plata: En los últimos años esta subregión se ha


convertido en una de las mayores atracciones turísticas del país debido a sus
excelentes playas. La mayoría de los intercambios comerciales de la región
Norte se llevan a cabo por el puerto de Puerto Plata. Posee dos grandes
ingenios y además de esto cultiva tabaco
4. Subregión de San Francisco de Macorís:Esta subregión tiene como
principales actividades la pesca, minas de mármol (Samaná) y yacimientos de
oro y plata (Cotuí). La bahía de Samaná constituye el mayor atractivo turístico
de la zona. * Subregión de Valverde: la actividad económica de esta Subregión
gira entorno al Ingenio esperanza y a las salineras de Montecristi. Los
principales productos agrícolas son: arroz, maní y azúcar.
Región Sureste:Ocupa la parte Sur y el Este del país. Limita al Norte con el
Cibao y al Sur con el Mar Caribe. Esta región tiene un área de 14,740 Km2. Se
divide en tres subregiones: La Altagracia, San Pedro de Macorís y Santo
Domingo. En total la región Sureste tiene seis provincias y un distrito nacional,
que son: Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, La Romana, San Pedro de
Macorís, La Altagracia, El Seibo.
1. Subregión La Altagracia:La Romana es la provincia más significativa de
esta subregión. La Romana cuenta con grandes hoteles (como Casa de
Campo) y con una gran producción de azúcar (cuenta con el mayor ingenio,
Central Romana).
2. Subregión de San Pedro de Macorís:El centro económico de esta
subregión es San Pedro de Macorís, donde existen seis centrales azucareros.
El Seibo tiene una buena ganadería además de arroz y cacao.
3. Subregión de Santo Domingo:En esta subregión se encuentra Santo
Domingo, la capital del país. Santo Domingo constituye un gran centro
industrial y comercial. El municipio de San Cristóbal se caracteriza por la
cuantiosa producción de azúcar y arroz, mientras Peravia se caracteriza por
producir café y maní.
Región Suroeste:Limita al Norte con la Cordillera Central, al Sur con el Mar
Caribe y al Oeste con Haití. Tiene un área de 13,180 Km2. Se divide en seis
provincias: Barahona, La Estrelleta, Independencia, Pedernales, Baoruco, San
Juan de la Maguana.
El centro de esta subregión es Barahona, donde existen minas de sal, yeso y
bauxita. Esta zona cuenta con el lago Enriquillo, el mayor del país. La zona de
Barahona en los últimos años ha tenido un incremento debido a la belleza de
sus playas y sus paisajes. En la provincia de San Juan de la Maguana se
encuentra el Valle de San Juan donde se cultiva arroz, habichuelas y pasto.

Cantidad de municipios:En la República Dominicana existen 158 municipios y


231distritos municipales.

Extensión:La República Dominicana es un país del Caribe ubicado en la zona


central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española. Es
uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o islas del mar
Caribe y uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y
ciudad más poblada se estiende en diracción este oeste desde las lajas
provincia Independencia asta cabo engaño provincia la Altagracias con 390km
kilometros en diraeccion norte sur desde cabo isabela provincia puerto plata
hasta cabo veata provincia pedermales con 265 km

Conclusion.

en esta asignacioon pudimos abordartodo lo que tiene que ver con el


Distrito Nacional se hizo enfasis en la ubicación, extensión, población,
lugares de interés históricos y turísticos.Terminado el mismo prosederemos
a Indagar sobre las características principales de las provincias y regiones
dominicanas, como el nombre, extensión, cantidad de municipios y otros
aspectos de interés.

También podría gustarte