Materia: Teoria y Tecnica de la entrevista Examen primer periodo
Plantel:
Alumno: N.L. CRIN USB
Profesor(a): Carla Gabriela de Nicolás Rangel Fecha de aplicación: 8/10/2016
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Descripción: Cuestionario (60%) Código: USB-PI-01
Conocimiento a evaluar: Primera unidad. (Valor de cada reactivo 1punto)
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente antes de contestar. El alumno se concentra en resolver su examen,
emplea pluma de tinta negra o azul. Por ningún motivo se permite tener ningún material adicional a su alcance,
el uso del celular está prohibido y este debe permanecer guardado durante el tiempo que dura la aplicación de
este examen. Si se les sorprende faltando a las indicaciones el examen será recogido y la calificación será igual
a cero.
____________________________________________________________________________________
1.- ¿Cuál es la importancia de la entrevista en el ejercicio de tu profesión como psicólogo?
2.- ¿A qué se refiere el término Rapport y cómo lo puedes generar?
3.- ¿Cuáles son las condiciones básicas y suficientes para tener una entrevista psicológica?
4.- ¿Por qué debes tener una entrevista previa con los padres antes de tener una con los niños?
5.- Menciona las diferencias de la entrevistas estructuradas y no estructuradas
6.- Realiza 15 preguntas que realizarías a una persona de 36 años que ha estado en una catástrofe en su trabajo
(explosión de una caldera en refinadora) ha sido uno de los 10 sobrevivientes, es soltero, varón, su mejor amigo
falleció en la explosión y desde entonces ha tenido síntomas de ansiedad.
Materia: Psicopatología Infantil Examen segundo periodo
Plantel:
Alumno: N.L. Universidad superior del Bajío
Profesor(a): Carla Gabriela de Nicolás Rangel Fecha de aplicación: 23/07/2016
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Descripción: Cuestionario (40%) Código: USB-PI-02
Conocimiento a evaluar: segunda unidad.
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente antes de contestar. El alumno se concentra en resolver su examen,
emplea pluma de tinta negra o azul. Por ningún motivo se permite tener ningún material adicional a su alcance,
el uso del celular está prohibido y este debe permanecer guardado durante el tiempo que dura la aplicación de
este examen. Si se les sorprende faltando a las indicaciones el examen será recogido y la calificación será igual
a cero.
__________________________________________________________________________________________
1.- En la tabla anota 5 enfermedades comunes de la infancia y explica los motivos por los cuales se presentan.
2.- ¿El estilo de crianza determina la reacción de los niños y genera un trastorno? Argumenta tu respuesta
3.- Los test’s psicológicos tienen un fin, argumenta cuál es su utilidad
4.- Cual es el proceder de un psicólogo ante el siguiente caso E
Tiene 8 años es nervioso, mantiene ciertos hábitos que lo llevan a sacudir frecuentemente las manos, no tolera la
frustración y cuando algo le sucede entonces se molesta, no hace caso de nada y no trabaja. Los padres acuden a
tu consultorio en búsqueda de ayuda, que vas a hacer en las primeras sesiones para establecer la complejidad del
caso.
Describe cada actividad planteando un objetivo que va a clarificar las acciones a realizar. Por lo menos 3
actividades por sesión.
Objetivo:
Actividad:
Materia: Psicopatología Infantil Examen tercer periodo
Plantel:
Alumno: N.L. Universidad superior del Bajío
Profesor(a): Rocío González Caldera Fecha de aplicación: 20/08/2016
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Descripción: Cuestionario (40%) Código: USB-PI-03
Conocimiento a evaluar: tercera unidad.
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente antes de contestar. El alumno se concentra en resolver su examen,
emplea pluma de tinta negra o azul. Por ningún motivo se permite tener ningún material adicional a su alcance,
el uso del celular está prohibido y este debe permanecer guardado durante el tiempo que dura la aplicación de
este examen. Si se les sorprende faltando a las indicaciones el examen será recogido y la calificación será igual
a cero.
__________________________________________________________________________________________
1.- de las siguientes enfermedades de la infancia requieres plantear diversas estrategias psicológicas para poder
ayudarlos a superar sus dificultades, que decides hacer en cada caso en cuestión. (5 puntos)
Alteraciones del sueño
Dificultades para
controlar su
temperamento
Pobre control de
impulsos.
Problemas de
tartamudez
Dificultades para
aprender las
matemáticas.
2.- Caso N (5 puntos)
Una joven de 18 años que tiene dificultades de socialización, ya que se muestra muy autoritaria con sus amigos
y con sus hermanos, requiere de tu intervención psicológica. ¿Qué plan metodológico requiere para que le
ayudes a superar sus dificultades? Descríbelo paso a paso, lo más detallado que te sea posible.