0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas24 páginas

Liderazgo PDF

Este documento trata sobre el liderazgo resiliente para la gestión del cambio. Brevemente, (1) explora los desafíos actuales de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad; (2) define el liderazgo como la capacidad de afrontar situaciones de incertidumbre de manera reflexiva y asertiva, considerando las necesidades de los demás; y (3) señala que un líder resiliente es aquel que logra superar adversidades y proyectar un futuro de respuestas de superación a través del

Cargado por

Elelmodu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas24 páginas

Liderazgo PDF

Este documento trata sobre el liderazgo resiliente para la gestión del cambio. Brevemente, (1) explora los desafíos actuales de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad; (2) define el liderazgo como la capacidad de afrontar situaciones de incertidumbre de manera reflexiva y asertiva, considerando las necesidades de los demás; y (3) señala que un líder resiliente es aquel que logra superar adversidades y proyectar un futuro de respuestas de superación a través del

Cargado por

Elelmodu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Para la gestión del

CAMBIO
LIDERAZGO
Resiliente
LIDERAZGO
Resiliente

Para la gestión del

Ing. Ma. Eugenia García Dra. Ing. Ma. Alejandra García Dra.
CAMBIO
[email protected] [email protected]
¿Dónde estamos?

Volatilidad Visión
i ncertidumbre i nteligencia
C omplejidad C laridad
A mbigüedad A gilidad
“Transformación de una cultura material”
“Aprender, adaptar, transformar la estructura, la mentalidad y el conocimiento”
“Comportamiento dinámico basado en la interacción, la coalición y la estrategia”
“Formación continua y desarrollo de habilidades”
Castells (2001, 2005), Drucker (1998), Nonaka y Takeuchi (1995), Davidow y Malone (1992), Senge
(1992), Ramírez (2003), Albornoz y Alfaraz (2006), Aziz Zaghnane (2008) . entre otros
¿Qué entendemos por Liderazgo?

Liderazgo
Transaccional
Autocrático
Demócrata
Lazie Fare
Empático - Carismático
Transformador
Situacional
Estratégico
¿Qué es Liderazgo en tiempos de cambio?
En una sociedad permeada por una creciente complejidad, los
líderes no siempre tendrán elecciones y tampoco tendrán el
control, como sugiere el paradigma actual del liderazgo.
Apuntan a que el liderazgo del futuro, centrará su atención
hacia la formación de la identidad de éste, así como también
en prestar atención a las relaciones.
El liderazgo sostenible y energético, procederá con mayor
fuerza en las fuentes de reconocimiento, credibilidad,
confianza, respeto, como procesos psicológicos que surgen
de la interacción humana; por consiguiente el concepto de
este liderazgo apunta a un fenómeno social, cargado de
simbolismo y relacionado con el poder que surge a partir de
dicha interacción para actuar asertivamente.
Karp y Helgo (2008)
“El futuro del liderazgo: El arte de dirigir personas en un entorno de
complejidad”
¿Qué es Liderazgo en tiempos de cambio?

Liderazgo
Es aquel modo de actuación consciente y
reflexivo, donde el líder afronta
situaciones de incertidumbre y toma
decisiones asertivamente, considerando las
necesidades y motivaciones del otro,
respetando el lugar que ocupa cada quien
en la organización y busca alentar y
facultar a sus compañeros, llevándoles al
crecimiento y aprendizaje permanente, CREATIVIDAD – EMPODERAMIENTO – GESTIÓN DE LA GENTE –
generando una cultura de identidad en la TOMA DE DECISIONES – PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
organización para hacer las crisis más
llevaderas y con el menor impacto o daño
posible.
García (2017)
Qué debilidades encontramos en nuestra ORGANIZACIÓN
Apatía Poco emprendimiento
Escasa visión futurista en los miembros
Escasa Comunicación
Falta de Planificación
Falta de Compromiso
Miedo al cambio
Falta de Acuerdos Estructuras mecanicistas
o consenso
Falta de iniciativas Gremios aislados
individuales y colectivas
Qué significa RESILIENCIA
“Capacidad del ser humano, para sobreponerse a las crisis y
construir positivamente sobre ellas, basándose en unos
factores que amplifican dicha respuesta” Atehortúa (2005)

“Proceso dinámico que puede


transformar o fortalecer a
aquellas personas que enfrentan
la adversidad, manteniendo
conductas de adaptación,
permitiendo un desarrollo normal
o promoviendo un crecimiento
más allá del nivel de
funcionamiento presente”
Saavedra y Villalta (2008)
“No podemos ser si estamos solos. Sólo podemos ser si estamos con”
Boris Cyrulnik (2005)
Quiénes somos RESILIENTES
Todo organismo VIVO • Transformación
puede serRESILIENTE •

Autoorganización
Auto – Reproducción
• Evolución
• Dinámica
Quiénes SOMOS?
• Tenemos carácter
• Proyectamos carisma
• Somos comprometidos
• Sabemos comunicarnos
• Somos competentes
• Tenemos temple y coraje
• Tenemos capacidad de discernimiento
• Nos enfocamos
• Somos generosos
• Tenemos iniciativa
• Sabemos escuchar
• Tenemos pasión para el trabajo
• Nos respetamos
• Tenemos una actitud positiva
• Somos solucionadores de problemas
¿Qué nos define? •

Forjamos relaciones
Entendemos las motivaciones de otros
• Asumimos responsabilidades
Como Profesionales • Tenemos convicción de conocimientos
Qué es el LIDERAZGO RESILIENTE
Capacidad para superar adversidades y proyectar a futuro un conjunto de
respuestas o comportamientos de superación y/o afrontamiento, a través del
coaching para pensar de manera resiliente.
González (2010)

Las herramientas para ejercer este nuevo liderazgo, centran su atención en la información como
ingrediente para la generación de nuevas relaciones, y en la capacidad autorreferencial, concebida
desde la intencionalidad de un sistema, para mantenerse consistente en una profunda relación
entre la actividad individual y el todo, evocando así, ésta capacidad, a una visión diferente del
liderazgo, que promete solucionar muchos dilemas como el control, la motivación, la ética, los
valores y los cambios
Margaret Wheatley (1994)
El Líder Resiliente es entonces…

“Esa persona que logra para sí mismo y consigo mismo, aquello que está
llamado a promover en los demás, dadas las exigencias de sus tiempos”; lo que
implica, dentro del liderazgo, una actuación conjunta y complementaria, una
responsabilidad compartida en determinadas situaciones, que distan del
modelo de cabecilla y seguidores, practicado desde otras teorías. Pittaluga (2013)
Veamos un ejemplo a seguir….
Meryl Streep
En una de sus primeras audiciones, sin
saber la trauectoria de su carrera…
La actriz dijo:
“Después de audicionar para King Kong,
en donde se me dijo que era demasiado
“fea”, para el papel. Fue un momento
decisivo en mi vida y carrera. Esta simple,
pero brutal opinión podría bien destruir
mis sueños de convertirme en una actriz o
forzarme a recoger mi dignidad y echar
adelante con mayores fuerzas creyendo en
mi misma. Respiré profundo y respondí,
“Siento que esa sea su opinión, pero es
solo una en un mar de miles. Y yo buscaré
aguas más pacíficas”.
Hoy tengo 18 Oscares”
Formas posible de ejercer un Liderazgo Resiliente
El líder ha de orientar su comportamiento en una visión global, en el
1 De transformar a Perseverar pensamiento estratégico, la orientación al logro, la capacidad de
movilización e influencia; sin embargo también requiere de capacidades
que definen su resiliencia como, el enfrentamiento a la adversidad,
capacidad de superación, altos niveles de auto-confianza,
perseverancia y flexibilidad

Manejo de creencias particulares y modelos mentales,


como punto de partida de su percepción con la realidad,
en el cual, el resultado es un liderazgo capaz de plantear
Tú eres tu cerebro 2
varias alternativas que posibiliten la toma de decisión

Las experiencias siempre demuestran algo, esto implica que para


el líder resiliente, el fracaso, no es motivo de frustración, sino
3 Una experiencia nunca es un fracaso que constituye un punto álgido del aprendizaje, en donde se es
consciente del error, y se actúa para alcanzar el éxito.
González (2010)
Formas posible de ejercer un Liderazgo Resiliente
González (2010)

4 Mantener una actitud positiva

Requiere apoyarse en otras cualidades como: creer en sí mismo; disposición a ver lo mejor en
los demás, ser persistente, enfocado en las soluciones, ser generoso, y responsable.

5 Ansiedad no es miedo y, además, el miedo se desaprende

Capacidad del líder para enfrentarse y superar los miedos en soledad o con su
equipo, para ello ha de valerse de la autoestima y la autoconfianza, para trabajarlas
de manera habitual

6 El poder de la Imaginación

Se construye a partir de la RESILENCIA, para permitir al líder construir en la


adversidad y sobrevivir; en tanto que son los momentos de crisis que se
convierten en una capacidad fundamental y una garantía para la supervivencia.
Competencias para un Liderazgo Resiliente
Para movernos en entornos adversos es necesario desarrollar

Percibir, evaluar y expresar las emociones apropiadamente, de


Inteligencia
Emocional
manera que otras personas puedan entender las emociones
autoreguladas, así como la influencia positiva en las emociones
de otros.
PERCEPCIÓN DE SÍ MISMO - EXPRESIÓN DE SÍ MISMO - MANEJO DEL ESTRÉS – TOMA DE
DECISIONES – RELACIONES INTERPERSONALES

Inteligencia
Práctica
Comprender y resolver problemas diversos, convivir con la
ambigüedad y aprender de la experiencia individual y colectiva,
descubriendo beneficios y aspectos positivos, aún del error y la
frustración. Esto implica brindar soluciones creativas.

Inteligencia
Social
Lazos afectivos en el entorno familiar y social, las relaciones de
ayuda mutua, trabajo colectivo en equipos, capacidad de
asociación, subordinar intereses individuales a los colectivos,
generando confianza y sinergia en el grupo.
Competencias para un Liderazgo Resiliente
Para movernos en entornos adversos es necesario desarrollar

Autoeficacia Regulación de la propia conducta. Es un sentimiento sobre


sí mismo, producto de lo que la persona piensa acerca de
sus capacidades para encarar una situación determinada.

Patrones de conducta que refieren sentido y significado de


Disciplina
Personal
propósito, establecimiento de planes o metas, alto nivel de
compromiso y auto-control y valoración del tiempo, no sólo
para asegurar el cumplimiento de lo establecido, sino para
ser capaz de postergar la gratificación.

Capacidad para desaprender hábitos de pensamiento


Modelos Mentales establecidos y reaprender otros nuevos, generar muchas
opciones distintas de solución y diversos enfoques de
Flexibles afrontamiento, lo que facilita el diseño y ejecución de
mejores estrategias.
Gestionar el Cambio en el Liderazgo
Una mentalidad puramente administrativa conlleva al fracaso organizacional,

Gestión del Cambio independientemente de la calidad de la gente implicada.

Puede revelarse desde dos patrones importantes:


1.- El cambio tiende a ser asociado a un proceso de
múltiples pasos, que da lugar a la energía y motivación
suficientes para superar todas las fuentes de inercia;

2.- Tiene que ver con que este proceso de cambio, es


impulsado solo por un liderazgo de alta calidad y no
simplemente una administración excelente.
Es por ello, que sin un liderazgo firme y competente en
las organizaciones, las transformaciones y los cambios
culturales, sencillamente no se generan de manera
adecuada. Kotter (2000)
Gestionar el Cambio en el Liderazgo

Transformación Cambio
Modelo lineales y Adaptativo
culturas Organizacional

Anticipar
Voluntad
posibilidades
Política Re-evaluar la Estructura y Modelos
para superar
adversidades Reflexionar sobre la dinámica
Capacidad Modificar campos de acción
Reflexiva en
las acciones y
Construir nuevas formas de gestión
procesos Participación activa
Implementar innovaciones
Qué hacemos para ser Líderes Resilientes?
1 Administra tu tiempo
Analizar las tareas fijas que sueles hacer, para
conocer el tiempo que tenemos comprometido y el
tiempo que dedicaremos a tareas puntuales.
NOMBRE ÁREA PERIODICIDAD TIEMPO
Descripción de la tarea Área en la que Frecuencia con la que Horas o minutos que nos
participaremos en la repetimos la tarea lleva la tarea
empresa

Utiliza herramientas o programas de aplicación (software)


2 Gestiona las tareas sencillos que te ayuden a planificar, organizar los
procesos, sistematizar las etapas de las tareas que
desarrollas en tu organización.
• Planing PME
• Google Keep
• Todoist
• Wunderlist
Qué hacemos para ser Líderes Resilientes?
3 Crea Equipos Inteligentes
Para crear ambientes de trabajo inteligente, que
implica la movilidad de espacios colaborativo que
brinden soluciones de comunicaciones.
• Liberar los datos
• Colaborar en un solo sistema
• Compartir información en red
• Generar repositorios de información (listas,
tablas, gráficos y mapas, etc.)

4 Busca Relacionarte con otros


GENTE OPTIMISTA
No sólo con las personas de tu organización, sino
con amigos, familiares, personas conocidas, redes
y organizaciones de ayuda humanitaria, entre otros.
Qué hacemos para ser Líderes Resilientes?
5 Conéctate con tu fe
Escuda tu existencia con tu fe, creencia y
espiritualidad, busca esa energía divina que te guía y
que le da significado a todo lo que te ocurre en la vida.
Busca espacio para MEDITAR Y REFLEXIONAR

6 Busca espacio para la recreación


Regálate un espacio de tiempo para divertirte, para
reír y drenar para contemplar la naturaleza, ir a un
parque, ir a la playa, al cine, teatro, montaña,
reencontrarte con tu familia y amistades, pintar,
escribir, leer un buen libro, practicar un hobbie.
Qué hacemos para ser Líderes Resilientes?
7 Practica un ejercicio Practica algún ejercicio que le de energía y movimiento a tu
cuerpo, para proveerlo de una vida saludable, como caminar
30 min, trotar, pesas, natación, entre otros.

8 Aliméntate sanamente
Procura en lo posible mantener y cuidar tu alimentación.
Consume todo aquello que le da vitalidad y energía a tu vida
integral. CEREBRO-CORAZÓN-CUERPO

9 Quiérete mucho Mantén una alta autoestima, valórate, cuídate, alimenta tu


alma, si caes levántate, se resiliente, consiéntete, ámate a
ti mismo, proyecta el amor a otros, piensa y habla en
positivo: YO SI PUEDO
Gracias por su atención

En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se


adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo
todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.
Eric Hoffer

Ing. Ma. Eugenia García Dra. Ing. Ma. Alejandra García Dra.
[email protected] [email protected]

También podría gustarte