COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO.
AÑO
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 5 TERCER AÑO
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOQUÍMICO
QUÍMICO
Es un estado “estacionario” al que llegan las reacciones “reversibles”.
Ejm. : Sustancias iniciales “A” y “B”
Reacción química
aA + bB cC + dD
En un momento determinado
Vrd
aA + bB cC + dD
VrI
Si analizamos la velocidad hacia la derecha tenemos según Guldberg y Waage.
a b
Vrd = Kd [A] [B] …… ()
Si analizamos la velocidad de reacción hacia la izquierda tenemos :
c d
VrI = KI [C] [D] …… ()
En el equilibrio se cumple que las velocidades hacia la derecha e izquierda son iguales.
a b c d
Vrd = VrI Kd [A] [B] = KI [C] [D]
Kd C c D d C c D d
De donde : = Keq =
KI A a B b A a B b
Keq
Gráficamente tenemos : [ ] (concentración)
Velocidad
[ ] Productos
Vrd
Vrd = VrI [ ] Reactantes
VrI
Tiempo
Tiempo
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 329
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO. AÑO
Generalmente trabajaremos con “sistemas homogéneos” en fase gaseosa y líquida.
Kc : utilizada generalmente en sistemas líquidos
C c D d
Keq = Kc Kc =
A a B b
Kp : utilizada en sistemas gaseosos
(PC c ) (PD d )
Kp =
(PA a ) (PB b )
Relación entre Kc y Kp
Kp = Kc (RT)n
n : moles producto – moles reactantes
R : constante universal de los gases
T : temperatura
n : nP - nR = (c + d) – (a + b)
Ejm. 1 : Un recipiente de 2 litros de capacidad a temperatura de 25ºC conteniendo en equilibrio 0,8 moles de CO;
0,5 moles de cloro y 1,2 moles de fosgeno según la ecuación : CO (g) + Cl 2(g) COCl 2(g). Determine la
constante de equilibrio a 25ºC (Kc)
Sol. :
Reacción : 1 CO(g) + 1 Cl2(g) 1 COCl2(g)
Relación molar : 1 mol 1 mol 1 mol
Equilibrio : 0,8 mol 0,5 mol 1,2 mol
0,8 0,5 1,2
[ ]eq :
2 2 2
COCl2 (1,2 / 2) L
Kc = Kc = = 6
CO Cl2 (0,8 / 2) (0,5 / 2) mol
PRINCIPIO DE LE CHATEUER
Si una reacción química ya llego ala equilibrio, teniendo una constante de equilibrio (K c) determinada, los
valores de las concentraciones serán invariables “inalterables”.
330 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO. AÑO
Pero si intentamos cambiar las condiciones de dicho equilibrio el sistema tenderá a mantener el equilibrio,
asimismo la misma constante de equilibrio; para ello la reacción química se desplazara hacia la derecha o izquierda
para llegar a un nuevo equilibrio con la misma constante Kc generalmente.
1. Aumento de la Temperatura.- La reacción se desplazará en el sentido que consuma calor.
Ejm. : La reacción en el equilibrio N2(g) + H2(g) NH3(g) + calor
Si aumentamos la temperatura la reacción va hacia la derecha.
Si disminuimos la temperatura la reacción va hacia la izquierda.
2. Efecto de la Presión.- Si aumentamos la presión externa al sistema en equilibrio entonces el sistema se
desplazará hacia el sentido donde se tenga menor volumen.
2 SO2(g) + 1 O2(g) 2 SO3(g)
Si al sistema anterior aumentamos la presión se desplazará hacia la derecha.
3. Efecto del Aumento o Disminución de la Concentración .- Si a un sistema en equilibrio le
añadimos más de una sustancia, el sistema se desplazará en el sentido que consuma parte de dicho incremento.
Ejm. : 1 N2(g) + 3H2(g) 2 NH3(g)
Si al sistema ya en el equilibrio, le añadimos más N 2(g) la reacción se desplazará hacia la derecha.
Si quitamos un poco de N2(g) en el equilibrio, el sistema se desplazara hacia la izquierda.
Si añadimos más NH3(g), el sistema se desplazará hacia la izquierda.
Si quitamos NH3(g) en el equilibrio, el sistema se desplazará hacia la derecha.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. La velocidad de descomposición del 2. Respecto a la cinética y el equilibrio químico,
acetaldehído (CH3CHO) : CH3CHO(g) CH4(g) + señale lo correcto :
CO(g) ha sido medido con diferentes
concentraciones encontrándose los siguientes a) La velocidad al inicio de la reacción es
resultados : [CH3CHO] : 0,10 0,20 menor.
VRx : 0,085 0,34 b) En el equilibrio las velocidades directa e
¿Cuál es el orden de reacción? inversa son iguales a cero.
c) La constante de equilibrio cambia con la
a) 0 b) 1 c) 2 presión y temperatura.
d) 3 e) 4 d) El orden de la reacción se obtiene a partir
de datos experimentales
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 331
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO. AÑO
e) Molecularidad es siempre igual al orden de
reacción. a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
3. ¿Cuál alternativa indica el orden correcto del
desplazamiento del equilibrio hacia la derecha? 8. Según la reacción :
NH4CO2NH2(s) NH3(g) + CO2(g) a 25ºC la
I. H2O(g) H2O() : Kc = 782 presión total de los gases en equilibrio con el
II. F2(g) 2 F(g) ; Kc = 4,9 x 10
-21
sólido es de 0,12 atm. Calcular Kp para el
III. Cgrafito + O2(g) CO2(g) ; Kc = 1,3 x 10
69 proceso.
-3
IV. N2O4(g) 2 NO2(g) : Kc = 4,6 x 10
a) II < IV < I < III d) II < III < IV < I a) 12,8 x 10-5 d) 12,8 x 10
-7
b) III < IV < I < II e) III < I < IV < II b) 25,6 x 10-5 e) 25,6 x 10
-6
c) IV < I < III < II c) 25,6 x 10-7
4. A 1000 K la síntesis del HCl presenta el 9. Una mezcla de equilibrio para la reacción :
siguiente equilibrio : 2 H2S(g) 2 H 2(g) + S2(g) tenia 1 mol de H 2S,
H2(g) + Cl2(g) HCl(g) ; Kc = 4 0,2 moles de H2 y 0,8 moles de S 2 en un
Si se parte de 1 mol-g de cada reactante. recipiente 2 litros. Hallar Kc.
Hallar las molaridades del H2 y Cl2 una vez
alcanzado el equilibrio. a) 0,004 b) 0,08 c) 0,016
d) 0,032 e) 0,160
a) 0,5 ; 1, 11, 2 L d) 0,5 ; 2,5, 112 L
b) 0,5 ; 0,5, 22, 44 e) 0,2 ; 0,2, 44,8 L 10. La constante de equilibrio de la reacción es :
c) 0,1 ; 0, 1, 22, 4 L
FeO(s) + CO(g) Fe(s) + CO2(g) si las
concentraciones iniciales son [CO2] = 0,05 y
5. Para la reacción en la fase gaseosa
[CO] = 0,01 M. Determine la concentración en
3H2(g) + N2(g) 2 NH 3(g) las presiones parciales
equilibrio del CO2
de H2 y N2 son 0,4 atm y 0,8 atm
respectivamente la presión total del sistema es a) 0,04 b) 0,02 c) 0,01
2,0 atm. ¿Cuánto vale Kp si el sistema está en d) 0,03 e) 0,05
equilibrio?
11. Determine la ecuación donde Kc y Kp son
a) 1 b) 50 c) 25 números iguales :
d) 125 e) 12,5
a) H2(g) + N2(g) NH3(g)
6. Para la ecuación 2A(g) B (g) + C(g) ; Kc = 0,25
b) NO(g) + O2(g) NO2(g)
Hallar Kc para la reacción si se produce a la
c) H2(g) + Br2(g) HBr(g)
misma temperatura : 3 B(g) + 3C(g) 6A(g)
d) NH3(g) + O2(g) NO(g) + H2O(v)
e) C(s) + O2(g) CO(g)
a) 16 b) 4 c) 64
d) 0,4 e) 6,4
12. A 500ºC se tiene el sistema en equilibrio :
I2(g) + H2(g) HI(g) las presiones parciales
7. Si se tiene inicialmente 4 moles de H2 y 4
son I2 = 2 atm ; H2 = 2 atm ; HI = 8 atm.
moles de Cl2 para formar cloruro de hidrógeno
Calcular Kp
(HCl). Determinar cuántas moles de hidrógeno
existe en equilibrio si Kp = 4 a 727ºC.
332 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO. AÑO
a) 3,2 b) 4,8 c) 0,16
d) 6,4 e) 2,4 15. Sea la siguientes reacción en equilibrio :
CO(g) + O2(g) CO2(g) ; H = 238 KJ/mol. ¿Qué
13. En un recipiente inicialmente vació cuya efecto favorece el rendimiento en la formación
capacidad es 10 L se ubican 18,4 g de N 2O4. Si del producto?
alcanzando el equilibrio disocia el 20% del
N2O4 en NO2. Hallar Kp : N2O4 NO2 a) Disminución de presión
b) Aumento de volumen
-3 -5
a) 0,4 B) 4 x 10 C) 4 x 10 c) Adición de catalizador
d) 4 e) 0,4 d) Incremento de la [O2]
e) Aumento de temperatura
14. Observe el sistema en equilibrio :
C(s) + CO2(g) 2 CO(g) ; H = 119,8 KJ.
¿Cuántos de los siguientes efectos favorecen
la reacción directa?
I. Añadir CO2(g)
II. Agregar C(s)
III. Calentar
IV. Incrementar la presión en el sistema al
disminuir el volumen
V. Agregar un catalizador
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
TAREA DOMICILIARIA Nº 5
1. Indicar cuáles de las siguientes proposiciones d) 0,5 e) 10
son verdaderas :
3. Al realizar la siguiente RxQm se encontró la
La constante de equilibrio tiene un valor siguiente composición en equilibrio :
para una temperatura determinada CO(g) + O2(g) CO2(g)
La Keq solo considera masas activas, RxQm Moles eq : 1 1 4
Los valores numéricos de K c se obtienen Hallar la Kc si el volumen del matraz es 2 L
generalmente de forma experimental
a) 8 b) 16 c) 24
a) 0 b) 1 c) 2 d) 32 e) 40
d) 3 e) Ninguna 4. A 200ºC 1 mol H2 y 2 mol de CO2 reaccionan
para producir CO y H 2O si el 80% de H 2 se
2. Para la siguiente RxQm en fase gaseosa se transforma en H2O. Calcular Kc si la operación
tiene a 25ºC : 2A + 2 = C ; K c = 25. Calcular la se realiza en un recipiente de 20 litros.
constante de equilibrio a la misma temperatura H2(g) + CO2(g) H2O(vapor) + CO(g)
de la reacción : 1/2 C = A + B
a) 1 b) 2,6 c) 2,8
a) 5 b) 1/5 c) 50
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 333
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO. AÑO
d) 3,8 e) 6
9. Hallar el grado de disociación de 0,1 mol-g de
5. Para la siguiente reacción en equilibrio si la PCl5 contenidos en un recipiente de un litro si
presión total es 1,6 atm. Hallar Kp a 448ºC : Kp para este proceso es de 0,82 a 127ºC
H2(g) + I2 HI(g) PCl5 PCl2 + Cl2
neq : 2 2 4
a) 70% b) 60% c) 59%
a) 2 b) 4 c) 8 d) 40% e) 30%
d) 16 e) 20
10. Si Kc para la reacción es 49 a determinada
6. De las siguientes reacciones, ¿cuál de ellas se temperatura si se colocan 0,4 moles A y B en
cumple que Kc = Kp? un recipiente de 2 litros a esa temperatura.
¿Cuál es la concentración de C y D en el
I. NOBr(g) NO(g) + Br2(g) equilibrio : A + B C + D?
II. N2(g) + H2(g) NH3(g)
a) 0,075 M ; 0,025 M
III. H2O(v) + I2(g) CO(g) + H2(g)
b) 0,025 M ; 0,025 M
IV. H2(g) + I2(g) HI(g)
c) 0,75 M ; 0,075 M
a) I b) I y II c) III d) 0,075 M ; 0,075 M
d) IV e) II y IV e) 0,025 M ; 0,075 M
7. ¿Cuál será el efecto de aumentar la
temperatura en el sistema en equilibrio :
2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g) + 198 KJ?
a) No se modifica
b) Se consume más oxígeno
c) Disminuye el volumen
d) Aumenta el volumen
e) N.A.
8. Hallar la expresión de Kc para la siguiente
reacción en equilibrio heterogeno :
CaSO4 CaO(s) + SO2
CaSO4
a)
CaO SO2 O2
CaO
b)
CaSO4
CaO SO2 O2
c)
CaO
d) [ Ca ] [ SO2 ] [ O2 ]
e) [ SO2 ]2 [ O2 ]
334 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – QUÍMICA – 5TO. AÑO
2
a) 1 y R b) 1 y R c) 1 y 1
11. Hallar la Kp a 100 K si la presión en el equilibrio d) 1 y 10º R
6
e) 10 y R
2
es 10 atm para la RxQm donde la disociación es
de 40% : C(g) + CO2(g) 2 CO(g) 14. En la reacción : C(s) + O2(g) CO(g) a
temperatura de 1000º C y presión 30 atm la
a) 3,05 b) 3,85 c) 4,85 mezcla en equilibrio contiene 20% en volumen
d) 4,05 e) 4,5 de CO. Hallar KP
12. ¿Cuál de los siguientes equilibrios no se a) 1,2 b) 1,5 c) 1,8
afectaría por cambios en el volumen a d) 2,5 e) 3,0
temperaturas constantes?
15. Para la siguiente RxQm exotermicamente :
a) N2(g) + H2(g) NH3(g) 2 NO2(g) N2O4(g) que condiciones favorecen a
b) NO(g) + O2(g) NO2(g) la formación N2O4
c) H2(g) + Cl2(g) HCl(g)
d) F2(g) + Cl2(g) ClF3(g) a) Disminución de la presión y temperatura
e) NOCl(g) NO(g) + Cl2(g) b) Disminución de la temperatura y aumento
de volumen
13. Determinar la relación Kc/Kp a 1000 K para las c) Aumento de presión y disminución de
reacciones : N2(g) + O2(g) NO(g) temperatura
Fe(g) + H2O Fe2O3(g) + H2(g) d) Aumento de presión y temperatura
e) Aumento de temperatura y volumen
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 335