0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Laboratorio de Transformadores

Este documento presenta la práctica número 1 sobre transformadores en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. La práctica incluye mediciones preliminares de un transformador trifásico de 2.01kVA para determinar las bobinas de alta y baja tensión, la relación de transformación y el comportamiento con carga. Los estudiantes realizarán mediciones en vacío, con carga y en cortocircuito, y responderán preguntas sobre regulación, eficiencia y tipos de transformadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Laboratorio de Transformadores

Este documento presenta la práctica número 1 sobre transformadores en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. La práctica incluye mediciones preliminares de un transformador trifásico de 2.01kVA para determinar las bobinas de alta y baja tensión, la relación de transformación y el comportamiento con carga. Los estudiantes realizarán mediciones en vacío, con carga y en cortocircuito, y responderán preguntas sobre regulación, eficiencia y tipos de transformadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

PRACTICA NÚMERO 1: TRANSFORMADORES

ASUNTO: Conocimiento y medidas preliminares del transformador.

OBJETIVOS:

1. Determinar los pares de bornes que constituyen cada bobina


2. Medir la resistencia de las bobinas de los transformadores, determinando las de alta y baja
tensión.
3. Determinar la relación de transformación.
4. Conectar carga al transformador y observar el comportamiento

MATERIALES DEL LABORATORIO DE TRANSFORMADORES

Se trabajará el tema mediante el uso de un transformador trifásico de 2.01kVA, constituido de un


banco de 3 transformadores monofásicos que se muestra en la figura 7. Voltaje de entrada 220 V,
voltaje de salida 132 V, potencia de cada transformador monofásico 670VA.
Cada transformador monofásico a su vez consta de tres devanados:
Uno primario: Entre terminales Ap-Bp (p = 1,2,3).
Uno secundario (secundario 1): Entre terminales Cs-Ds (s = 1,2,3).
Uno terciario (secundario 2): Entre terminales Et-Ft (t = 1,2,3).

NOTA. El banco consta de 3 transformadores monofásicos de 670VA c/u.


TRABAJO DE LABORATORIO

MEDICIONES EN VACIO

1- Medir continuidad entre todos los pares de bobinas presentes en el banco de


transformadores.
2- Verificar calibre de los alambres de cada bobinado, calcular teóricamente la corriente que
circulará por las bobinas (llevar estos datos a la práctica ya elaborados).
3- Medir la resistencia de los devanados (bobinas)
4- Medir voltajes en el primario y secundario (sin carga)

MEDICIONES CON CARGA

5- Colocar una resistencia en el terminal secundario. Tomar datos en el primario y secundario:


Voltaje, Corriente y Potencia.

MEDICIONES EN CORTO CIRCUITO


6- Colocar un cable en el terminal del secundario. Iniciar con un voltaje muy pequeño en el lado
de alta (primario), de tal forma que por los terminales del secundario circule la corriente
nominal (llevar el cálculo teórico)

TRABAJO ADICIONAL

7- Realizar las conexiones presentadas en la figura 10, tomar medidas en todos los terminales.

INFORME.

1. Dibuje la placa de características de los transformadores de la práctica y explique cada uno


de los datos que aparecen especificados.

2. Mostrar en un esquema los bornes de alta y baja tensión, la relación de transformación y


la resistencia de los devanados del transformador.

3. Determinar la regulación y eficiencia bajo diferentes tipos de cargas, determinar la nueva


relación de transformación. Explicar el comportamiento.

4. Realizar los cálculos matemáticos asociados a todas las pruebas realizadas en el


laboratorio en función de la tensión de entrada, relación de transformación y carga,
comparar con los datos experimentales.

CUESTONARIO

1. ¿La relación de transformación es constante o varía con la carga? Explique.

2. ¿En que se diferencias el transformador de potencial y el transformador de corriente?

3. ¿Qué equipos están siendo usados actualmente para medir el aislamiento y que
consideraciones hay que tener en cuenta para realizar la medición en las subestaciones
eléctricas?
4. En una subestación ¿cómo es posible tener la misma regulación de tensión para diferentes
cargas que se presentan en el día?

CONCLUSIONES

Recuerde:

1. Las ideas en los informes pueden ser expresados con mayor claridad cuando son
mostrados mediante gráficas y tablas.

2. El informe se debe entregar a la semana siguiente, luego de haber realizado la práctica.

3. Recuerden que la asistencia a las prácticas de laboratorio son obligatorias, estudiantes que
no asistan no deben aparecer en el informe de la práctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- WWW.ENDESAeduca.com

- Máquinas Eléctricas. Stephen J. Chapmann. E.d. Mc. Graw-Hill.

- Tratado de Electricidad. Corriente continua. Chesster L. Dawes Gili S.A.

También podría gustarte