Economía
Internacional
Cuestiones previas
▪ Los orígenes de la Economía Internacional se
remontan a los primeros estudios del comercio y
las finanzas internacionales.
▪ Fue con David Hume en su ensayo “Sobre la
balanza comercial” (1758) donde se expone por
primera vez un modelo económico
2
▪ Como nunca los países están más
estrechamente relacionados mediante el
comercio de bienes y servicios, flujos de dinero
e inversiones en las economías de los demás.
▪ Nunca tuvo la importancia que hoy tiene
3
4
5
¿Cómo funciona
la economía
internacional?
6
¿Cómo funciona
la economía
internacional?
7
Concepto
TEORÍA ECONÓMICA ECONOMÍA
Trata de la economía INTERNACIONAL
individual cerrada. Trata de los problemas de
Necesidades del individuo dos o mas economías
abiertas.
More info on how to use this template at www.slidescarnival.com/help-use-presentation-template
This template is free to use under Creative Commons Attribution license. You can keep the Credits slide or mention
8 SlidesCarnival and other resources used in a slide footer.
Economía internacional es el estudio
de como un número de economías
diferentes interactúan entre sí en el
proceso de asignar recursos
escasos para satisfacer necesidades
humanas (Revollar, 2015)
9
Importancia
▪ Consumimos productos extranjeros.
▪ Nos preocupa los temas de inmigración legal e
ilegal.
▪ No somos conscientes de las operaciones de las
corporaciones internacionales
10
Es esencial contar con
conocimientos de economía
internacional para entender que
pasa en el mundo actual a nivel
global porque esto nos afecta
directa e indirectamente.
11
▪ Las exportaciones proporcionan oportunidades
de empleo e ingresos
▪ Permite adquirir tecnología avanzada
▪ Situarte en el mundo a partir de tu
especialización o tu marginalidad
12
Objeto de estudio
▪ La economía internacional estudia la
interdependencia económica entre países.
▪ Según Revollar (2015), la EI estudia:
o Teoría del comercio internacional
o Política del comercio internacional
o Balanza de pagos y los mercados de
13 divisas
▪ Según Krugman (2012), la EI estudia:
o Las ganancias del comercio
o Los patrones de comercio
o El proteccionismo
o La balanza de pagos
o La determinación del tipo de cambio
o La coordinación internacional de las políticas
o El mercado internacional de capitales
14
1. Las ganancias
▪ Cuando los países se venden entre si, se
genera un beneficio mutuo.
▪ Es una premisa falsa suponer que la
diferencia entre países (productividad o
salarios) es perjudicial
15
En intercambio de bienes
▪ Dos países siempre pueden comerciar con
beneficios para ambos
▪ Aporta beneficios porque permite exportar
bienes que usan una intensidad de recursos
abundantes en el país e importar aquellos que
requieren que usan intensidad de recursos que
son escasos.
▪ Permite la especialización en la producción,
permite a los países ser más eficientes
16
Las migraciones internacionales y
endeudamiento internacional
▪ Primer caso: intercambio de trabajo por
bienes y servicios
▪ Intercambio de bienes presentes por
promesas sobre bienes, acciones y bonos
(diversificar la riqueza)
17
Algunas objeciones
▪ Se afecta a determinados grupos en cada
país.
▪ Tienen efectos sobre la distribución de la
renta
18
“El comercio internacional puede afectar de forma negativa a los
propietarios de los recursos que son «específicos» para las
industrias que compiten con las importaciones, es decir, que no
pueden encontrar empleos alternativos en otras industrias.
Algunos ejemplos incluyen la maquinaria especializada, como los
telares mecánicos, que pierden valor con la importación de
textiles, y los trabajadores con habilidades específicas, como
pescadores que ven cómo se reduce el valor de su pesca con la
importación de pescado.
El comercio también puede alterar la distribución de la renta
entre grandes grupos, como trabajadores y propietarios del
capital.”
19
2. Los patrones del
comercio
▪ Hace referencia a las formas y factores que
hacen posible el comercio internacional
▪ Krugman sostiene que esto va a depender de
la solidez de la teoría
20
▪ El clima y los recursos pueden explicar
algunos patrones del comercio internacional.
Otros elementos mas sutiles pueden ser:
▪ Quién vende qué a quién
▪ Quién produce qué
▪ Cómo interviene las prácticas culturales
▪ Componente aleatorio
21
3. El proteccionismo
¿Cuánto comercio hay que permitir?
▪ Libre comercio vs. proteccionismo
22
▪ Los reparos al libre comercio son tan
antiguos como el Estado y preocupación
central en los estados-nación
▪ La preocupación central está en los efectos
de la competencia internacional sobre la
industria nacional
23
▪ Se usaron y usan dos formas de enfrentar
este temor
Imponiendo Subvencionando
límites a la las
importaciones exportaciones
24
▪ Hay que tener en cuenta que el libre
comercio fue impulsado con fuerza por los
EEUU después de la guerra con los
argumentos que trae prosperidad y paz
mundial.
▪ Bajo este impulso se firman los (NAFTA)
tratados de libre comercio y se crea la OMC
(1994) luego de firmado el Tratado de la Ronda
Uruguay
25
▪ No perder de vista que EEUU en su nueva
posición hegemónica necesitaba mercados
para expandirse y aumentar su poder
▪ Surgen movimientos contestarios conocidos
como antiglobalistas o “variointa mezcla de
proteccionistas tradicionales y nuevas
ideologías” que no quieren la libertad.
26
▪ La respuesta fue el diseño de modelo analítico
(predictivo y de costo-beneficio) para
determinar efectos de las políticas de
gobierno que afectan al comercio
internacional.
▪ Aun así, siguen las dudas. Por eso se debe
también analizar quién se beneficia y quién
sale perjudicado. Conflicto interno en cada
país y el peso de los grupos de presión.
27
4. La balanza de pagos
▪ Aquí la preocupación está centrada la
dicotomía superávit comercial y déficit
comercial. La atención se centra en:
o Analizar la inversión extranjera directa de
las multinacionales
o Relacionar las transacciones internacionales
28
con la contabilidad de la renta nacional
5. La determinación
del tipo de cambio
▪ Se trata del estudio de los sistemas monetarios
internacionales que fijan los tipos de cambio:
o La determinación del tipo de cambio.
o La participación de los gobiernos en el valor
del cambio, en vez de determinarse por el
mercado.
o El rol de la moneda estadounidense como
29
referencia cambiaria
6. La coordinación
internacional de las
políticas
▪ Las políticas de un país afectan a los demás
países
▪ Los distintos objetivos de los países suelen
generar conflictos de intereses
▪ Se considera importante coordinar sus
políticas. Se busca una grado de “armonía” en
las políticas comerciales y las políticas
monetarias.
30
▪ Surgen respuesta como el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio (GATT)
▪ Mercado Común Europeo (MCE)
▪ Organización Mundial de Comercio (OMC)
▪ Rondas de negociaciones de DOHA
En ellas se establecen reglas de juego y se hace
seguimiento a su cumplimiento
31
Políticas Políticas
comerciales macroeconómicas
internacionales internacionales
32
7. Mercado
internacional de
capitales
Conjunto de acuerdos por los que los
individuos y las empresas intercambian
dinero presente por promesas de pago en el
futuro.
33
Colocan sus recursos
en los bancos
Prestan dinero a los
gobiernos y empresas
Países con
recursos Invierten en los
colocan su países creando filiales
dinero en los
bancos Los transforma en
dólares como reserva
Invierten en valores
34
▪ Riesgos:
o Fluctuación de las monedas
o Un país declara la suspensión y/po
moratoria de pagos
35
Como se observa la Economía Internacional
aborda dos temas claves
• Comercio Internacional (transacciones de
bienes y servicios)
• Finanzas Internacionales (aspecto monetario)
36