Metodología para La Graduación de Sanciones Modificado 2017
Metodología para La Graduación de Sanciones Modificado 2017
2020
1
Metodología para la graduación de sanciones
CONSIDERANDO:
Que, el Literal e) del Numeral 3 del Artículo 246° del TUO de la LPAG,
señala que la reincidencia se configura por la comisión de la misma infracción
dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó
la primera infracción;
adecuarlos a las disposiciones contenidas en los Artículos 246º y 255º del TUO
de la LPAG; así como la derogación del Artículo 3º de la Resolución de
Presidencia de Consejo Directivo Nº 035-2013-OEF A/PCD;
SE RESUELVE:
Artículo 2º.- Modificar los Ítems f4. , f5. y f7. de la Tabla Nº 3 del
Anexo 11 de la Metodología para el cálculo de las multas base y la aplicación de
los factores para la graduación de sanciones, de acuerdo al Anexo que forma
parte integrante de la presente Resolución.
ANEXO I
Regla 1:
Si en el caso no existe información suficiente para la valorización del daño real probado
(cálculo económico del daño), la multa base se calculará considerando el beneficio ilícito y la
probabilidad de detección, y luego a ello se aplicarán los factores agravantes y atenuantes
correspondientes, tal como se aprecia en la siguiente fórmula:
B
Multa (M) = ( p ). [F]
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Suma de factores agravantes y atenuantes (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
F = 1 + f1 + f2 + f3 + f4 + f5 + f6 + f7
Regla 2:
Si en el caso existe información relevante para valorizar el daño real probado, se incluirá
dicha valorización en la multa base y, además, se aplicarán los factores agravantes y
atenuantes correspondientes consignados en las Tablas números 1 y 2 del Anexo II, pero
excluyendo los valores del factor f1 de la Tabla N° 2, puesto que estos se relacionan
directamente con la caracterización del daño ambiental. Conforme a esta regla, el cálculo de
la multa se efectuará con las siguientes fórmulas alternativas:
B+ αD
Multa (M) = ( p ). [ ]
F¿
Donde:
B = Beneficio ilícito
α = Proporción de daño estimado (25%)
6
Metodología para la graduación de sanciones
B+ D
Multa (M) = ( ). [F ¿]
p
Donde:
B = Beneficio ilícito
D = Valor estimado del daño
p = Probabilidad de detección
F* = Suma de Factores Agravantes y Atenuantes (sin los valores del factor f1
de la Tabla N° 2
ANEXO 2
Tablas de valores que expresan la metodología aprobada en el Artículo 1° de la Resolución de
la Presidencia de Consejo Directivo N° 035- 2013-OEFA/PCD.
Tabla N° 1
Nivel de Factor (porcentaje
probabilidad de probabilidad)
Total o muy alta 1 (100%)
Alta 0,75 (75%)
Media 0,5 (50%)
Baja 0,25 (25%)
Muy baja 0,1 (10%)
Tabla N° 2
Calificación
Ítem Criterios Daño Daño
Potencial Real
F1 Gravedad del daño al ambiente
El daño involucra uno o más de los siguientes Componentes Ambientales:
7
Metodología para la graduación de sanciones
Impacto alto.
+18% +54%
Impacto total.
+24% +72%
1.3 Según extensión geográfica.
Tabla N° 2
Calificación
Ítem Criterios
Daño Potencial Daño Real
F2 Perjuicio económico causado:
El perjuicio económico causado es mayor en una población más desprotegida, lo que se
refleja en la incidencia de pobreza total.
Incidencia de pobreza total
El impacto ocurre en una zona con incidencia
de pobreza total hasta pobreza total hasta +4% +12%
19,6%.
El impacto ocurre en una zona con incidencia
de pobreza total mayor a 19,6% hasta 39,1%. +8% +24%
El impacto ocurre en una zona con incidencia
de pobreza total mayor a 39,1% hasta 58,7%. +12% +36%
El impacto ocurre en una zona con incidencia
+16% +48%
de pobreza total mayor a 58,7% hasta 78,2%.
El impacto ocurre en una zona con incidencia
+20% +60%
de pobreza total mayor a 78,2%.
Tabla Nº3
Íte
Criterios Calificación
m
F3 Aspectos ambientales o fuentes de contaminación: efluentes, residuos sólidos,
emisiones atmosféricas, ruido, radiaciones no ionizantes, u otras.
El impacto involucra un (01) aspecto ambiental o fuente de
+6%
contaminación.
El impacto involucra dos (02) aspectos ambientales o fuentes de
+12%
contaminación.
El impacto involucra tres (03) aspectos ambientales o fuentes de
+18%
contaminación.
El impacto involucra cuatro (04) aspectos ambientales o Fuentes de
+24%
contaminación.
El impacto involucra cinco (05) aspectos ambientales o Fuentes de
+30%
contaminación.
F4 Reincidencia en la comisión de la infracción
Por la comisión de actos u omisiones que constituyan la misma +20%
9
Metodología para la graduación de sanciones
infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la
resolución que sanciona la primera infracción.
F5 Corrección de la conducta infractora:
El administrado subsana el acto u omisión imputada como constitutivo
de infracción administrativa de manera voluntaria, antes del inicio del Eximente
procedimiento administrativo sancionador.
El administrado, a requerimiento de la autoridad, corrige el acto u
omisión imputada como constitutivo de infracción administrativa,
calificada como incumplimiento leve, antes del inicio del Eximente
procedimiento administrativo sancionador. Dicha corrección debe
estar adecuadamente acreditada.
El administrado, a requerimiento de la autoridad, corrige el acto u
omisión imputada como constitutivo de infracción administrativa,
calificada como incumplimiento trascendente, antes del inicio del -40%
procedimiento administrativo sancionador. Dicha corrección debe
estar adecuadamente acreditada.
El administrado, a requerimiento de la autoridad, corrige el acto u
omisión imputada como constitutivo de infracción administrativa,
luego del inicio del procedimiento administrativo sancionador, antes -20%
de la resolución final de primera instancia. Dicha corrección debe estar
adecuadamente acreditada.
F6 Adopción de las medidas necesarias para revertir las consecuencias de la conducta
infractora:
No ejecutó ninguna medida. +30%
ANEXO 3
Manual explicativo de la metodología para el cálculo de las multas
base y la aplicación de los factores agravantes y atenuantes a utilizar
en la graduación de sanciones.
I. Introducción
Para que una sanción -en particular, una multa- cumpla efectivamente con
desincentivar las conductas que se consideran perjudiciales, resulta necesario que tanto
el infractor como el público en general asuman que la sanción colocará a los
infractores en una posición peor que la situación en la que estarían si no hubieran
cometido la infracción. En otros términos, ningún administrado debe esperar que
obtendrá un beneficio si deja de cumplir las leyes y/o regulaciones ambientales. En
atención a ello, las multas aplicadas por el OEFA tendrán como objetivo remover los
11
Metodología para la graduación de sanciones
Ahora bien, remover el beneficio obtenido por los infractores solo los colocaría en la
misma situación en la que se encontraban antes de incumplir la norma. Pero tanto la
eficiencia como el sentido elemental de justicia exigen que la sanción aplicada incluya
un monto adicional a la neutralización de los beneficios ilícitamente obtenidos. Por lo
tanto, las multas deben incluir factores adicionales que reflejen la seriedad de la
violación de la norma, tales como los factores agravantes, asegurándose así un
adecuado desincentivo.
B. Definiciones.-
a) Daño ambiental:
Conforme lo establece el Numeral 142.2 del Artículo 142° de la Ley N° 28611 –
Ley General del Ambiente, se denomina daño ambiental a todo menoscabo
material que sufre el ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede ser
causado contraviniendo o no disposición jurídica, y que genera efectos negativos
actuales o potenciales.
a) Daño real:
Detrimento, pérdida, impacto negativo o perjuicio actual y probado, causado al
ambiente y/o alguno de sus componentes como consecuencia del desarrollo de
actividades humanas.
b) Daño potencial:
Contingencia, riesgo, peligro, proximidad o eventualidad de que ocurra
cualquier tipo de detrimento, pérdida, impacto negativo o perjuicio al ambiente
y/o alguno de sus componentes como consecuencia de fenómenos, hechos o
circunstancias con aptitud suficiente para provocarlos, que tienen su origen en
el desarrollo de actividades humanas.
c) Período de incumplimiento:
Tiempo transcurrido desde la fecha de detección del incumplimiento hasta su cese
o hasta la fecha de cálculo de la multa.
d) Tipo de cambio:
Se considera el tipo de cambio bancario promedio de los últimos doce meses de la
fecha de estimación de la multa, conforme a las estadísticas publicadas por el
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
11. Las sanciones monetarias consisten en la imposición de multas que deben ser pagadas
por el infractor en un plazo determinado
A. Generalidades.-
14
Metodología para la graduación de sanciones
12. La teoría económica busca explicar la manera óptima de disuadir las conductas ilícitas
a través del uso de sanciones o penalidades, de modo que respetar las obligaciones
ambientales sea más beneficioso que incumplirlas.
13. En este sentido, Becker adopta un modelo en el cual la multa óptima (m) depende del
daño ocasionado (h) y de la probabilidad de detección (p), como se representa en la
siguiente ecuación:
h
m= p
14. Por otro lado, Cohen plantea que el fiscalizador debe imponer una sanción (s) que sea
igual al daño ambiental (d) más el costo de remediación 15 (cr), dividido entre la
probabilidad de detección (p), como se expresa a continuación:
(d + cr)
s= p
15. Debe tenerse en cuenta que en la mayoría de los casos los daños concretos al medio
ambiente son difíciles de cuantificar debido a que los recursos naturales y los
servicios ambientales no son transados en mercados convencionales. Por lo tanto,
usualmente no se cuenta con información que nos permita realizar el cálculo del valor
de daño con facilidad.
B
Multa (M) = ( p ).[F]
17. Sin embargo, cuando exista daño real y se cuente con la información que permita
estimar el daño, será pertinente introducirlo en la fórmula. En este caso, se considerará
un factor que indica el porcentaje del daño que se incorporará a la multa. En este
caso la multa será consecuencia de la siguiente ecuación:
B+ αD
Multa (M) = ( p ). [ F ¿]
Adicionalmente la multa deberá ser multiplicada por un factor (F*) que, a diferencia
de la fórmula anterior, no incluirá los factores agravantes y atenuantes referidos al
daño ambiental (factor f1 de la Tabla N° 2, pero sí los demás agravantes y atenuantes
(f2 de la Tabla N° 2 y los descritos en la Tabla N° 3), cuyos valores son particulares a
15
Metodología para la graduación de sanciones
cada infracción.
B. El beneficio ilícito.-
19. Con la finalidad de cumplir con la función de desincentivo, el beneficio ilícito que se
considere para calcular las multas debe incluir necesariamente todos los conceptos que
puedan representar un beneficio o ventaja para el infractor al incumplir la norma
ambiental y/o afectar el medio ambiente, pues de lo contrario el infractor tendrá
siempre incentivos para incurrir en la conducta tipificada.
C. La probabilidad de detección.-
24. Una infracción será difícil de detectar si, por ejemplo, de cada diez de ellas, solo una
sería de conocimiento de la autoridad. En este caso, la probabilidad de detección es de
10%. Una probabilidad mayor será de 25% (de cada cuatro infracciones, una sería
detectada por la autoridad). Si de cada dos casos, uno sería detectado, la probabilidad
de detección se eleva a 50%. Infracciones de alta detección serán de 75% (tres de cada
cuatro infracciones serían detectadas). Finalmente, si todas las infracciones serían
detectadas estamos ante una probabilidad de detección de 100%.
25. En ese sentido, se establecen cinco niveles de probabilidad con su respectiva cifra
porcentual:
26. La autoridad deberá evaluar ciertos criterios en conjunto para determinar en qué nivel
de probabilidad se enmarca el caso concreto. A continuación, se presenta un listado
enunciativo de dichos criterios:
27. Resulta importante destacar que para la imposición de sanciones, la autoridad debe
ponderar los criterios antes señalados en el marco de los principios de razonabilidad y
proporcionalidad, pues la sanción debe cumplir sus objetivos sin que ello signifique un
abuso por parte de la autoridad administrativa.
28. Finalmente, resulta pertinente señalar que siendo muy complejo determinar con
exactitud variables específicas para configurar con certeza la probabilidad de
detección, resulta necesario establecer estos criterios abiertos para guiar la actuación
de la autoridad administrativa. Esto significa que la jurisprudencia de la Dirección de
Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos y del Tribunal de Fiscalización
Ambiental podrá desarrollar más criterios que serán apreciados en conjunto para
verificar en qué nivel de probabilidad de detección se enmarca la infracción.
18
Metodología para la graduación de sanciones
30. Los factores atenuantes y agravantes son hechos o circunstancias que al ser tomados
en cuenta se incluyen en la fórmula que genera la multa, con la finalidad de aumentar
o disminuir el monto de la multa base. Estos factores se encuentran definidos en los
Artículos 230° y 236-A° de la LPAG.
31. La aplicación de estos factores (F) a la multa base calculada tiene por objeto graduar
la multa para hacerla proporcional a las circunstancias de cada caso concreto, pero
basándose en criterios objetivos a fin de evitar la determinación de multas arbitrarias.
32. En general, el valor del factor (F) será más alto en la medida que se identifiquen más
circunstancias agravantes; y, por el contrario, el valor de (F) será menor si existieron
factores que atenuaron el impacto de la conducta ilícita. Entre dichas circunstancias
(agravantes o atenuantes, según sea el caso) destacan las siguientes:
34. En relación a la Tabla N° 2, resulta necesario indicar que se considera el daño -sea
potencial o real- como factor agravante de las multas.
Tabla Tabla N° 2
Calificación
Ítem Criterios Daño
DañoPotencial
Real
f1 Gravedad del daño al ambiente
El daño involucra uno o más de los siguientes Componentes Ambientales:
1.1 a) Agua, b) Suelo, c) Aire, d) Flora y e) Fauna.
El daño afecta a un (01) componente ambiental. +10% +30%
El daño afecta a dos (02) componentes ambientales. +20% +60%
Impacto alto.
+18% +54%
Impacto total.
+24% +72%
Sustento:
El impacto se refiere al grado de incidencia en la calidad del componente ambiental o sus
factores o parámetros: i) Comparación con los valores de la Línea Base, ii) Comparación
con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), iii) Comparación del componente
impactado negativamente con uno no afectado de la zona (punto blanco) o iv) Comparación
con el valor umbral cuando corresponda. El impacto es MÍNIMO cuando genera una escasa
alteración del ambiente, esto es, cuando altera un parámetro de los valores referenciales
antes señalados. El impacto es REGULAR cuando la alteración trasgrede de dos a cuatro
parámetros, pero podría ser corregida mediante acciones específicas. Es ALTO cuando
trasgrede más de cuatro parámetros y las medidas específicas no bastarían para corregir la
alteración. Es TOTAL cuando el factor o componente ambiental es afectado al punto de
acabar con todas sus propiedades físicas, químicas y biológicas, o destruirlo.
1.3 Según extensión geográfica.
Sustento:
Área de influencia directa: El impacto está localizado en el entorno cercano de la
actividad, dentro de su respectiva área habilitada para su desarrollo y/o influencia directa.
Área de influencia indirecta: El impacto se extiende más allá del área de influencia
directa hasta zonas aledañas y/o influencia indirecta del proyecto.
1.4 Grado de incidencia en la calidad del ambiente.
Reversible en el corto plazo.
+6% +18%
Tabla Tabla N° 2
Calificación
Ítem Criterios
Daño Potencial Daño Real
F2 Perjuicio económico causado:
El perjuicio económico causado es mayor en una población más desprotegida, lo que se
refleja en la incidencia de pobreza total.
Incidencia de pobreza total
El impacto ocurre en una zona con incidencia +4% +12%
22
Metodología para la graduación de sanciones
36. Según lo expuesto en los acápites previos, en aquellos casos en los que no exista
información suficiente para la valorización del daño real probado (cálculo económico
del daño), la multa base será calculada considerando el beneficio ilícito y la
probabilidad de detección, y luego a ello se aplicarán los factores agravantes y
atenuantes, como se aprecia en la siguiente fórmula:
B
Multa (M) = ( p ).[F]
agravantes de
Anexo II, por lo que el factor F se puede expresar como:
F = 1 + f1 + f2 + f3 + f4 + f5 + f6 + f7
37. Sin embargo, cuando se encuentre disponible información relevante para valorizar el
daño real probado, se incluirá dicha valoración en la multa base y, además, se
aplicarán los factores agravantes y atenuantes consignados en las Tablas números 2 y
3, pero excluyendo los valores del factor f1 de la Tabla N° 2, puesto que se relacionan
directamente a la caracterización del daño ambiental. En este caso el cálculo de la
multa se efectuará con las siguientes fórmulas alternativas:
El valor del daño se estima a partir del Valor Económico Total, que es la suma del
valor de uso y el valor de no uso del ambiente impactado. Dependiendo del tipo de
bien y/o servicio ambiental afectado, existen diversas metodologías para su
valoración. Entre los métodos que se basan en la recopilación de información
primaria los más utilizados son la valoración contingente, el costo de viaje y los
precios hedónicos. Estos métodos proporcionan una estimación más cercana al
valor real del ambiente, aunque suponen mayores recursos como tiempo, personal
e inversión para realizarlos.
Resulta oportuno señalar que el factor f1 para el daño real se aplica cuando la
información disponible no es suficiente para la plena aplicación de la metodología
de valoración, como -por ejemplo-cuando las condiciones climatológicas,
geográficas o sociales no permiten el levantamiento de información detallada o
específica para la valoración, o cuando los estudios no se ajustan a las
circunstancias del caso o no se cuenta con los insumos necesarios para su
aplicación. En estas condiciones, y teniendo en cuenta criterios de costo-
25
Metodología para la graduación de sanciones
B+ αD
Multa (M) = ( p ). [ ]
F¿
Donde:
B = Beneficio ilícito
α = Proporción de daño estimado (25%)
D = Valor estimado del daño
p = Probabilidad de detección
F* = Suma de Factores Agravantes y Atenuantes (sin los valores del factor
f1 de la Tabla N°2)
B+ D
Multa (M) = ( p ). [ ]
F
¿
Donde:
B = Beneficio ilícito
D = Valor estimado del daño
p = Probabilidad de detección
F* = Suma de Factores Agravantes y Atenuantes (sin los valores del factor
f1 de la Tabla N° 2
CASO 1
HECHOS
Dado que la empresa subsanó el incumplimiento, para el cálculo del beneficio ilícito
se tomará en cuenta el costo de las inversiones realizadas fuera del plazo establecido
para contar con un sistema de extracción y lavado de gases que evite la emisión de
dióxido de azufre.
Esto es posible tomando en cuenta el COK (costo de oportunidad del capital para el
sector minero). Véase ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
ENERGÍA – OSINERG. Ob. Cit, p. 44.
Luego de la evaluación, el beneficio ilícito asciende a 8,18 UIT. A este beneficio ilícito se le
aplica una probabilidad de detección estimada en 0,50 dando como resultado la multa base.
La probabilidad de detección estimada es de 0,50 debido a que la infracción fue detectada en
una supervisión regular, la cual implica un esfuerzo de supervisión promedio que, si bien
tiende a ser exhaustivo en los días de la respectiva visita, se realiza un número limitado de
veces al año.
28
Metodología para la graduación de sanciones
A la multa base se aplicarán los factores agravantes y atenuantes, los cuales son presentados
en la Tabla N° 5.
Tabla Nº 5
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente +32%
f2. Perjuicio económico causado +8%
f3. Aspectos ambientales o fuentes de contaminación +6%
f4. Repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción 0%
f5. Subsanación voluntaria de conducta infractora -20%
f6. Adopción de medidas necesarias para revertir las consecuencias de
la conducta infractora +20%
f7. Intencionalidad en la conducta del infractor 0%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) +46%
Propuesta de factor agravante y atenuante: +146%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
F2. La infracción ocurrió en una zona con incidencia de pobreza total mayor a 19,6%
hasta 39,1%, por lo tanto, el ponderador agravante en este caso es de +8%.
F6. El infractor ejecutó medidas tardías para remediar los efectos de la conducta
infractora, por lo tanto, el ponderador agravante es de +20%.
Luego de aplicados los factores agravantes y atenuantes, la multa final asciende a 23,89 UIT,
como se presenta en la Tabla N° 6
Tabla Nº 6
29
Metodología para la graduación de sanciones
Componentes Valor
Beneficio ilícito (B) 8,18 UIT
Probabilidad de detección (p ) 0,50
Factores agravantes y atenuantes F=(1 + 146%
f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT (B/p)*(F) 23,89 UIT
En este caso se tiene un valor de multa bajo debido principalmente a que la empresa subsanó
su incumplimiento. Cuando el titular minero subsana la infracción ambiental, la sanción
aplicable disminuye motivando que los administrados corrijan sus conductas oportunamente.
CASO 2
HECHOS
Cabe señalar que el mencionado río es utilizado aguas abajo por un centro poblado
para el consumo humano, riego de sus áreas agrícolas y el uso en la piscigranja de
truchas. Por lo tanto, de acuerdo a la naturaleza del área impactada, se estima que la
recuperación tardaría aproximadamente un año. Adicionalmente, la empresa ha
reconocido su responsabilidad en los hechos antes señalados, lo cual incluye la
afectación a la salud de diez pobladores de la zona.
cierre del bombeo de los relaves y la remediación de la zona impactada; sin embargo,
en la supervisión realizada todavía se podía identificar restos de relaves en dicha zona.
Tabla Nº8
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente +372%
f2. Perjuicio económico causado +36%
f3. Aspectos ambientales o fuentes de contaminación. +6%
f4. Repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción 0%
f5. Subsanación voluntaria de conducta infractora 0%
f6. Adopción de medidas necesarias para revertir las consecuencias de la
conducta infractora +10%
f7. Intencionalidad en la conducta del infractor 0%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) +424%
Propuesta de factor agravante y atenuante: F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) +524%
F1.Se produjo daño real de dos (02) componentes ambientales (suelo y agua), por lo
que el agravante es de +60%. La intensidad del daño real fue media, por lo que el
agravante es +36%. El daño real se extendió hasta el área de influencia indirecta, por
lo que el agravante es +60%. El daño real se estima recuperable en el corto plazo, por
lo que el agravante es +36%. El daño real afecta la salud de las personas, por lo que el
factor agravante es +180%. De esta manera, el factor agravante total en este ítem es de
+372%.
F2.La infracción ocurrió en una zona con incidencia de pobreza total de entre 39,9% y
58,7%, por lo tanto el ponderador agravante es de +36%.
F3.El daño involucró (01) aspecto ambiental o fuente de contaminación (relaves), por
lo que el agravante es de +6%.
F6.El infractor ejecutó medidas parciales para evitar o mitigar los efectos de la
conducta infractora, por lo tanto el ponderador agravante es de +10%.
F7.No hubo error inducido ni dolo por parte del administrado, por tanto el ponderador
32
Metodología para la graduación de sanciones
agravante es de 0%.
Luego de aplicados los factores atenuantes y agravantes, la multa final asciende a 179,31 UIT,
tal como se presenta en la Tabla N° 9.
Tabla Nº 9
Componentes Valor
Beneficio ilícito (B) 34,22 UIT
Probabilidad de detección (p ) 1
Factores agravantes y atenuantes F=(1 + 524%
f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT (B/p)*(F) 179,31 UIT
CASO 3
HECHOS
El derrame fue conocido por el OEFA por una denuncia de pobladores de la zona,
motivando que días después se realizara una supervisión especial de campo con la
finalidad de verificar las causas que ocasionaron el derrame de petróleo y las
consecuencias del daño al ambiente. En el lugar, el OEFA comprobó que no se habían
adoptado las medidas para prevenir derrames al ambiente, debido a que la empresa no
33
Metodología para la graduación de sanciones
Tabla Nº 10
Descripción Valor
CE1: Costo evitado de realizar un mantenimiento oportuno de los
sensores de alta presión en la descarga de la bomba (a) US$ 11 994,78
CE2: Costo evitado por la no remoción de escombros en la zona
del oleoducto (a) US$ 50 943,40
CET: Costo Evitado Total (a la fecha de incumplimiento) US$ 62 938,18
T: Periodo actualización de costo evitado en meses (mayo 2012 -
diciembre 2012) (b) 7
34
Metodología para la graduación de sanciones
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (enero 2013) US$ 68 751,13
Luego de la evaluación, el beneficio ilícito que asciende a 49,05 UIT, pero como en este caso
se cuenta con información pertinente para valorar el daño real probado como producto del
derrame, se procede a incorporar una proporción del daño al beneficio ilícito obtenido para el
cálculo de la multa final. La proporción del daño es de 25% (se aplicará un porcentaje del
daño probado debido a que se asume que se dictarán medidas correctivas como las previstas
en el Literal d) del Numeral 22.2 del Artículo 22° de la Ley N° 29325.
Tabla Nº 11
Concepto Valor
V 0F :DAP ( Study Site ): valor presente de la Disposición a
Pagar S/. 737,50
por conservación de la calidad ambiental (por hogar) (a)
IPC t
Ajuste por Inflación:( ) (b) 1,35
IPC0
V Tt :DAP ( Policy Site ): valor presente de la Disposición a
Pagar
por conservación de la calidad ambiental (por hogar) - (Loreto) S/. 995,63
a enero de 2013 (c)
N° de Hogares en la zona del derrame (Loreto) (d) 5 326,00
DAP Total (Policy Site): Valoración del Daño Total por el
35
Metodología para la graduación de sanciones
(b)INEI - Índice de precios al consumidor (IPC). El factor de ajuste por inflación es:
IPC Policy Site Diciembre 2012/ IPC Study Site Octubre 2000.
(c)El valor del daño por hogar se ha calculado mediante el método de transferencia de
beneficios, usando la fórmula de autores como Heintz y Tol:
PIBT0 e IPC t
= ) *(
IPC0 * T
T F
V t V0( ) E
PIBF0
PIBT0 e
Donde el ajuste por ingreso ( F
) y el tipo de cambio ( ET ) adoptan el valor de uno
PIB0
(1) en este caso específico el lugar del estudio y el de ocurrencia del derrame es el
mismo (Loreto). Por tanto, para obtener el valor del daño en el lugar de aplicación de
política (Policy Site) se ha ajustado el valor del lugar de estudio (Study Site)
únicamente por inflación.
El resultado del daño ambiental (358,29 UIT) se suma al beneficio ilícito de 49,05 UIT
resultando un total de 407,34 UIT. A este valor se le aplica una probabilidad de detección de
0,75 porque la detección se efectuó mediante denuncia que dio lugar a una supervisión
especial del OEFA. El resultado es una multa base ascendente a 543,12 UIT.
Tabla Nº 12
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente +0%
36
Metodología para la graduación de sanciones
F1.El daño real no se considera en este caso como factor agravante porque está
incorporado en la multa base.
F2.La infracción ocurrió en una zona con incidencia de pobreza total mayor a 58,7%
hasta 78,2%, por lo tanto el ponderador agravante en este caso es de +48%.
F6.El infractor no ejecutó ninguna medida para remediar los efectos de la conducta
infractora, por lo tanto el ponderador agravante es de +30 %.
Una vez determinados los factores agravantes y atenuantes, la multa final asciende a 999,34
UIT. En la Tabla N° 13 se presenta el resumen del cálculo de la multa.
Tabla Nº 13
Componentes Valor
Beneficio ilícito (B) 49,05 UIT
Proporción del Daño (αD=25%) 358,29 UIT
Factores agravantes y atenuantes F=(1 + 184%
f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT ((B+Αd)/p)*(F) 999,34 UIT
CASO 4
“Ejecutar las medidas de cierre y post cierre correspondientes” (Literal c del Numeral 7.2
del Artículo 7º del Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera
aprobado mediante Decreto Supremo N° 020-2008-EM).
“El titular está obligado a realizar todas las medidas de cierre ßnal y post cierre que
resulten necesarias para restituir la estabilidad física o química de largo plazo del área
perturbada por las actividades de exploración realizadas, en los términos y plazos
dispuestos en el estudio ambiental aprobado (…)” (Artículo 41° del Reglamento
Ambiental para las Actividades de Exploración Minera aprobado mediante Decreto
Supremo N° 020-2008-EM).
HECHOS
La supervisión regular realizada por OEFA el 25 de mayo de 2011 evidencia que las
actividades de cierre informadas no habrían sido ejecutadas conforme a lo establecido
en el correspondiente cronograma.
En el presente caso se verificó que la empresa no realizó todas las medidas de cierre final
contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, en el cual se indicaba que el
titular debía realizar trabajos de estabilidad de los taludes de las laderas adyacentes de acceso
a las plataformas así como la construcción de canales de evacuación de aguas de escorrentía
en la vía de acceso hacia la zona de exploración del proyecto.
En ese sentido, para el cálculo del beneficio ilícito se ha considerado el costo evitado de la
construcción de un muro de contención y el sembrado de vegetación para la estabilidad de taludes, y los
canales de derivación de aguas de escorrentía en la vía de acceso a la plataforma de perforación.
Se ha tomado en cuenta la rentabilidad obtenida por los recursos no gastados en el cumplimiento
de la legislación ambiental y el tipo de cambio de los últimos doce meses.
El detalle del beneficio ilícito, calculado a enero de 2013, se presenta a continuación en la
Tabla N° 14.
38
Metodología para la graduación de sanciones
Tabla Nº 14
Descripción Valor
CE1: Costo Evitado de la construcción de un muro de contención y el
sembrado de vegetación para la estabilidad de taludes (en una plataforma US$ 15 628,92
de exploración) a la fecha de detección (mayo 2011) (a)
CE2: Costo Evitado de implementar canales de derivación de
aguas de escorrentía en las vías de acceso a una plataforma de US$ 3 239,75
exploración (a) (a la fecha de detección: mayo 2011) (a)
A este beneficio ilícito, se le aplica una probabilidad de detección calculada en 0,5 debido a
que la infracción fue detectada en una supervisión regular.
Posteriormente, a la multa base se aplica los factores agravantes y atenuantes, los cuales son
presentados en la Tabla N° 15.
Tabla Nº 15
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente +44%
f2. Perjuicio económico causado +16%
39
Metodología para la graduación de sanciones
F2.La infracción ocurrió en una zona con incidencia de pobreza total mayor a 58,7%
hasta 78,2%, por lo que el ponderador agravante es de +16%.
F7.El infractor no ejecutó ninguna medida para remediar los efectos de la conducta
infractora, por tanto el ponderador agravante es de +30%.
0No hubo error inducido, ni se demostró intencionalidad, por lo tanto
el ponderador es de +0%.
Luego de aplicados los factores atenuantes y agravantes, la multa final asciende a 68,21 UIT,
tal como se explica en la Tabla N° 16
Tabla Nº 16
Componentes Valor
Beneficio ilícito (B) 17,40 UIT
Probabilidad de detección (p) 0,5 UIT
40
Metodología para la graduación de sanciones
CASO 5
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, por no implementar
la poza de tratamiento y control para el tratamiento de sus efluentes líquidos industriales,
incumpliendo lo establecido en su EIA.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para cumplir con sus compromisos ambientales. En ese sentido, para el cálculo del costo
evitado se ha considerado el costo de implementación de la poza de tratamiento y control
para el tratamiento de sus efluentes líquidos industriales, así como, la contratación de un
(01) supervisor, un (01) ingeniero y tres (03) obreros por tres (03) días laborales para la
41
Metodología para la graduación de sanciones
Tabla N° 17
Descripción Valor
Costo evitado por no implementar la poza de tratamiento y
control para el tratamiento de sus efluentes líquidos S/. 16 161.37
industriales, incumpliendo lo establecido en su EIA
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 12
Beneficio ilícito a la fecha de cálculo de multa (c) S/. 17 931.74
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (d) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (e) 4.27 UIT
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú).
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(febrero 2018) y la fecha del cálculo de la multa (enero 2019).
16 161.37∗11
(c)
Beneficio ilícito= +16 161.37=17 931.74
100
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(e)
B=17 931.74 /4 200=4.27UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 4.27
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión del 01 al 02 de febrero del 2018.
42
Metodología para la graduación de sanciones
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de hasta 19.6%; así, corresponde aplicar una calificación de 4% al factor
de gradualidad f2.
Tabla N° 18
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 54%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
ambientales
1.2 Grado de incidencia en la calidad del ambiente. Impacto regular 12%
1.3 El impacto está localizado en el área de influencia directa. 10%
1.4 Recuperable en el corto plazo. 12%
f2. Perjuicio económico causado.
4%
Zona con incidencia de pobreza total de hasta 19.6%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 58%
Factores de gradualidad:
158%
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 4.27
0.5 )
. [ 1.58 ] =13.49UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 4.27 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
158%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 13.49 UIT
CASO 6
HECHOS
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, el administrado no
habría realizado los monitoreos ambientales de los componentes Calidad de Aire respecto
del parámetro NOx y Ruido Ambiental de la Planta Lurín, correspondientes al segundo
semestre del año 2017, incumpliendo lo establecido en su EIA.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para cumplir con sus obligaciones fiscalizables. En tal sentido, para el costo evitado se ha
considerado el costo de contratación de los servicios de personal calificado para la
realización de los monitoreos y la realización del informe de monitoreo. Adicionalmente,
se ha considerado el costo de los análisis de laboratorio para los parámetros
comprometidos con el objetivo de determinar la calidad del componente ambiental en
análisis.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del presunto incumplimiento hasta
la fecha de corrección de la infracción. Finalmente, el resultado es expresado en la UIT
vigente.
Tabla N° 20
Descripción Valor
Costo evitado por no realizar los monitoreos ambientales de
los componentes Calidad de Aire respecto del parámetro
NOx y Ruido Ambiental de la Planta Lurín, S/. 2 069.83
correspondientes al segundo semestre del año 2017,
incumpliendo lo establecido en su EIA.
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 13
Beneficio ilícito a la fecha de cálculo de multa (c) S/. 2 316.54
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (d) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (e) 0.55 UIT
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú).
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha en la cual vence el
periodo para realizar los monitoreos (02 de enero 2018) y la fecha del cálculo de la
multa (enero 2019).
(c)
( 2 069.83∗11
Beneficio ilícito=
100
+2 069.83 ) +(
2 069.83∗0.87
100 )=2 316.54
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
45
Metodología para la graduación de sanciones
(e)
B=2 316.54 /4 200=0.55UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 0.55
UIT
Desde que el OEFA retomo su potestad sancionadora (julio 2017), observamos que el
administrado no muestra una conducta infractora similar en sus antecedentes. En virtud
de ello, se considera una probabilidad de detección muy alta (1.0), debido a que el
hecho imputado está relacionado a una infracción formal. Sin perjuicio de ello, para fines
del cálculo de multa y de reiterarse la conducta, la probabilidad de detección sería muy
baja (0.1) puesto que, al no realizarse los monitoreos correspondientes, la autoridad no
cuenta con la información necesaria para realizar una adecuada labor de supervisión de la
normativa ambiental, lo cual reduce la posibilidad de detectar un presunto
incumplimiento.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de 19.6% hasta 39.1%; así, corresponde aplicar una calificación de 8% al
factor de gradualidad f2.
Tabla N° 21
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 102%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Recuperable en el corto plazo. 12%
1.7 Afecta a la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total de 19.6% hasta 8%
39.1%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 110%
Factores de gradualidad:
210%
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 0.551 ) .[ 2.10 ]=1.16 UIT
Luego de aplicar la probabilidad de detección y los factores de gradualidad respectivos,
se identificó que la multa asciende en total a 1.16 UIT. En la Tabla N° 22, se presenta la
sanción para el incumplimiento detectado.
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 0.55 UIT
Probabilidad de detección (p) 1.0
Factores agravantes y atenuantes
210%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 1.16 UIT
47
Metodología para la graduación de sanciones
CASO 7
HECHOS
Del 7 y 9 de noviembre del 2017 se realizó una supervisión regular, a la unidad fiscalizable
“Central Termoeléctrica de Iquitos” de titularidad de Empresa Regional de Servicio Público
de Electricidad del Oriente – Electro Oriente S.A. En dicha actividad, se verificó que el
administrado incumplió el EIA de la CT Iquitos, toda vez que, no recuperó ni limpió el
derrame de hidrocarburos ocurrido sobre el suelo natural de las siguientes zonas: (i) Zona 01:
ubicado en los alrededores de la poza de concreto de almacenamiento temporal de
combustible residual en un área de veinte metros cuadrados (20 m 2) aproximadamente, en las
coordenadas 9586798N / 695120E (ii) Zona 02: ubicado al costado y debajo de los grupos
generadores de la Planta 01 (iii) Zona 03: ubicado debajo del tanque de combustible
horizontal de la Planta 02. Este hecho podría haber generado un daño potencial a la calidad de
suelo.
Graduación de la multa impuesta
La multa se calcula al amparo del principio de razonabilidad que rige la potestad
sancionadora de la administración, de acuerdo a lo establecido en el numeral 3 del artículo
248° del TUO de la LPAG.
La fórmula para el cálculo de la multa a ser aplicada en este caso considera el beneficio
ilícito (B), dividido entre la probabilidad de detección (p), lo que luego es multiplicado por
un factor F, cuyo valor considera el impacto potencial y/o real, es decir, los factores de
gradualidad. La fórmula es la siguiente:
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. En este caso, el administrado no habría recuperado, ni limpiado el
derrame de hidrocarburos ocurrido sobre el suelo natural de las zonas especificadas
anteriormente.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para realizar la correcta limpieza y descontaminación de las zonas afectadas por el
derrame de hidrocarburos. En tal sentido, para el cálculo del costo evitado se ha
considerado la realización de las siguientes actividades vinculadas: a) delimitación y
dimensionamiento del área impactada, b) monitoreos; y, c) disposición de residuos
sólidos peligrosos; ello con la finalidad de garantizar una efectiva descontaminación del
área impactada.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del presunto incumplimiento hasta
la fecha de corrección de la conducta infractora. Posteriormente, a este costo evitado
48
Metodología para la graduación de sanciones
Tabla N° 23
Descripción Valor
(a)
Referencias: Tasa de actualización establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas y
su Reglamento.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
noviembre 2017) y la fecha de corrección (octubre 2018).
(c)
Costo ajustado con el COK a la fecha de corrección de la conducta infractora.
19957.40∗0.95
¿ =189.5953
100
189.5953∗10=1 895.953
Finalmente
19 957.40+1 895.953=21 936.49
(d)
Beneficio ilícito resultante (c) – (*).
49
Metodología para la graduación de sanciones
(e)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de corrección de la
conducta infractora (octubre 2018) y la fecha del cálculo de la multa (febrero 2019).
(f)
Beneficio ilícito ajustado con el COK a la fecha del cálculo de la multa
1979.0∗0.95
¿ =18.8005
100
Luego se multiplica por los meses transcurridos desde la fecha de corrección hasta
la fecha del cálculo de la multa
18.8005∗5=94.0025
Finalmente
94.0025+1 979.0=2,074.90
(g)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(h)
B=2 074.90/ 4 200=0.49UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 0.49
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión del 7 al 9 de noviembre del 2017.
Se considera que el probable impacto o daño potencial podría ser reversible en el corto
plazo, por lo cual corresponde aplicar una calificación de 6%, correspondiente al ítem
1.4 del factor f1. En consecuencia, el factor de gradualidad f1 asciende a 32%
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de hasta 19.6%; así, corresponde aplicar una calificación de 4% al factor
de gradualidad f2.
Tabla N° 24
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 32%
El daño afecta a un (01) componente
1.1 10%
Ambiental
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Reversible en el corto plazo. 6%
f2. Perjuicio económico causado.
4%
Zona con incidencia de pobreza total de hasta 19.6%
F5. Corrección de la conducta infractora -20%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 16%
Factores de gradualidad:
116%
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 0.49
0.5 )
. [ 1.16 ]=1.14 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 0.49 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
116%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 1.14 UIT
CASO 8
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Tabla N° 26
Descripción Valor
Costo evitado por no realizar el monitoreo de emisiones
atmosféricas y de calidad de aire, correspondientes al
US$ 1 026.61
segundo semestre 2017, contraviniendo lo establecido en su
Constancia de Verificación de Emisiones.
COK (anual) (a) 13.00%
COKm (mensual) 1.02%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento (b) 12
Costo evitado capitalizado a la fecha de cálculo de multa (c) US$ 1 159.56
Tipo de cambio promedio de los últimos 12 meses (d) 3.29
Beneficio ilícito a la fecha de cálculo de multa (e) S/. 3 814.85
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (f) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (g) 0.91 UIT
(a)
Referencias: “Los derechos de pesca: el caso de la pesquería de anchoveta peruana. E.
Galarza y N. Collado. CIUP. 2013”.
(b)
El período de capitalización se determinó considerando la fecha final del periodo en
el cual no se realizaron los monitoreos según lo establecido en su instrumento
(diciembre 2017) y la fecha del cálculo de la multa (enero 2019)
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha de cálculo de multa
1026.61∗13
¿ +1 026.61=1 159.56
100
(d)
Banco Central de Reserva del Perú – BCRP.
(https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/)
(e)
Beneficio ilícito a la fecha de cálculo de multa
53
Metodología para la graduación de sanciones
1 159.56∗3.29=3 814.85
(f)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(g)
B=3 814.85 /4 200=0.91UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 0.91
UIT
Se considera una probabilidad de detección alta (0.75), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión especial, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión de Actividades Productivas el 15 de febrero del 2018.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de hasta 19.6%; así, corresponde aplicar una calificación de 4% al factor
de gradualidad f2.
Tabla N° 27
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 60%
1.7 Afecta a la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
4%
Zona con incidencia de pobreza total de hasta 19.6%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 64%
Factores de gradualidad:
164%
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 0.91
0.75 )
. [ 1.64 ] =1.99UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 0.91 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.75
Factores agravantes y atenuantes
164%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 1.99 UIT
CASO 9
HECHOS
Multa ( M )=( Bp ) . [ F ]
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, los administrados no
realizaron el monitoreo de Calidad de Aire para el segundo semestre del año 2017.
En el escenario de cumplimiento, los administrados llevan a cabo las acciones necesarias
realizar el monitoreo ambiental de calidad de aire correspondiente al segundo semestre
del 2017. En tal sentido, para el cálculo del costo evitado se ha considerado las
remuneraciones por los servicios del personal profesional encargado del muestreo y
costos de análisis de muestras en un laboratorio acreditado.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del presunto incumplimiento hasta
la fecha del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda
nacional y expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 29
Descripción Valor
Costo evitado por no realizar el monitoreo de Calidad de
Aire para el segundo semestre del año 2017, incumpliendo US$ 1 144.17
lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
COK (anual) (a) 13.00%
COKm (mensual) 1.02%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 13
Costo evitado capitalizado a la fecha de cálculo de multa (c) US$ 1 305.53
Tipo de cambio promedio de los últimos 12 meses (d) 3.31
Beneficio ilícito (e) S/. 4,321.30
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (f) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (g) 1.03 UIT
(a)
Fuente: “Los derechos de pesca: el caso de la pesquería de anchoveta peruana. E.
Galarza y N. Collado. CIUP. 2013”
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando el día siguiente hábil,
posterior a la fecha final del periodo en el cual se debió realizar el monitoreo según lo
establecido en su instrumento (02 de enero del 2018) y la fecha del cálculo de multa
(febrero 2019).
56
Metodología para la graduación de sanciones
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha de cálculo de multa
1144.17∗13 1 144.17∗1.02
( 100
+1144.17 + )( 100 )
=1 305.53
(d)
Banco Central de Reserva del Perú – BCRP.
(https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/)
(e)
Beneficio ilícito
1 305.53∗3.31=4 321.30
(f)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(g)
B=4 321.30/4 200=1.03 UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 1.03
UIT
Se considera una probabilidad de detección muy alta (1.00), debido a que el hecho
imputado está relacionado a una infracción formal.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total entre 19.6% y 39.1%; así, corresponde aplicar una calificación de 8% al
factor de gradualidad f2.
Tabla N° 30
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 60%
1.7 Afecta a la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total de 19.6% hasta 8%
39.1%
F5. Corrección de la conducta infractora -40%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 28%
Factores de gradualidad:
128 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 1.03
1.0 )
. [ 1.28 ] =1.32 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 1.03 UIT
Probabilidad de detección (p) 1.0
Factores agravantes y atenuantes
128%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 1.32 UIT
CASO 10
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, el administrado no
cuenta con un almacén central para el acopio de residuos sólidos peligrosos generados en
su Planta Carabayllo, incumpliendo lo establecido en el RLGRS.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para la implementación de un (01) almacén central que reúna las exigencias mínimas del
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Por ello, para el cálculo del costo
evitado se ha considerado la contratación del personal y el costo de materiales necesarios
para la implementación del almacén
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del presunto incumplimiento hasta
la fecha del cálculo de multa. Finalmente, el resultado es expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 32
Descripción Valor
Costo evitado por no contar con un almacén central para el
acopio de residuos sólidos peligrosos generados en su
S/. 7 892.71
Planta Carabayllo, incumpliendo lo establecido en el
RLGRS
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento (b) 20
59
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Fuente: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del sector
industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú)
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión (julio
2017) y la fecha de cálculo de multa (marzo 2019).
(c)
Beneficio ilícito
Cabe resaltar que al ser 20 meses, se utilizará el COK anual (1 año = 12 meses) y el
COK mensual para los meses restantes (8 meses)
( 7 892.71∗11
100
+7 892.71 ) +(
7 892.71∗0.87
100
∗8 )=9385.70
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(e)
B=9385.70 /4 200=2.23UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 2.23
UIT
Se considera una probabilidad de detección alta (0.75), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión especial, realizada por la DSAP el 19 de julio del
2017.
Se ha estimado aplicar dos (2) de los siete (7) factores de gradualidad: (a) f1: gravedad
de daño al ambiente y (b) f2: perjuicio económico causado.
Respecto al primero, se considera que no contar con un almacén central para el acopio
de residuos sólidos peligrosos generados en su Planta Carabayllo, incumpliendo lo
establecido en el RLGRS, podría afectar potencialmente a los componentes flora y
fauna; por lo que corresponde aplicar una calificación de 20%, correspondiente al ítem
1.1 del factor f1.
Se considera que, no contar con un almacén central para el acopio de residuos sólidos
peligrosos generados en su Planta Carabayllo, incumpliendo lo establecido en el
RLGRS podría afectar potencialmente a la salud humana del entorno de la Planta
Industrial; por lo que corresponde aplicar una calificación de 60%, correspondiente al
ítem 1.7 del factor f1. En consecuencia, el factor de gradualidad f1 asciende a 102%
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total entre 19.6% y 39.1%; así, corresponde aplicar una calificación de 8% al
factor de gradualidad f2.
Tabla N° 33
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 102%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Reversible en el corto plazo. 6%
1.7 Afecta a la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total de 19.6% hasta 8%
39.1%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 110%
Factores de gradualidad:
210 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 2.23
0.75 )
. [ 2.10 ]=6.24 UIT
61
Metodología para la graduación de sanciones
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 2.23 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.75
Factores agravantes y atenuantes
210%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 6.24 UIT
CASO 11
HECHOS
Del 18 al 21 de setiembre del 2017 se realizó una supervisión regular a la unidad fiscalizable
“Maqui Maqui” de titularidad de Minera Yanacocha S.R.L. En dicha actividad, se verificó
que el administrado no ejecutó las medidas de cierre en las siguientes plataformas de
perforación: qch_exp2_07, QUE-08, QUEM10-019, QUE-03, QUE-05, QUEM10-016, QUE-
12, QUEM10-020, QUEM10-021 y QUE-06, incumpliendo lo establecido en sus
instrumentos de gestión ambiental. Este hecho podría haber generado un daño potencial a la
calidad del suelo.
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. En este caso, el administrado no habría ejecutado las medidas de
cierre en las siguientes plataformas de perforación: qch_exp2_07, QUE-08, QUEM10-
019, QUE-03, QUE-05, QUEM10-016, QUE-12, QUEM10-020, QUEM10- 021 y QUE-
62
Metodología para la graduación de sanciones
Tabla N° 35
Descripción Valor
Costo evitado por no ejecutar las medidas de cierre en las
siguientes plataformas de perforación: qch_exp2_07, QUE-
08, QUEM10-019, QUE-03, QUE-05, QUEM10-016,
US$ 18 447.60
QUE-12, QUEM10-020, QUEM10-021 y QUE-06,
incumpliendo lo establecido en sus instrumentos de gestión
ambiental.
COK (anual) (a) 17.73%
COKm (mensual) 1.37%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 18
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa
(c) US$ 23 560.24
Tipo de cambio promedio de los últimos 12 meses 3.31
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (d) S/. 77 941.63
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (e) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (f) 18.56 UIT
(a)
Fuente: Estimación del costo de oportunidad del capital en base a la aplicación del
modelo de equilibrio de activos financieros (CAPM) para el sector minero peruano.
Se tomó como referencia el estudio elaborado para el OEFA por Economía Aplicada
Consultores (2011) “¿Cuál es el costo de capital en el sector minero peruano?”.
Asimismo, se consideró la actualización elaborada en la Dirección de Fiscalización,
Sanción e Incentivos del OEFA (2013) “Determinación del Costo de Oportunidad del
Capital del Sector Minería”.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(setiembre 2017) y la fecha del cálculo de la multa (marzo 2019).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha de cálculo de multa
( 18 447.60∗17.73
100
+18 447.60) + (
18 447.60∗1.37
100
∗6 )=23 560.24
(d)
Beneficio ilícito
63
Metodología para la graduación de sanciones
23 560.24∗3.31=77 941.63
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=77 941.63 /4 200=18.56UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), dado que la infracción fue
verificada mediante una supervisión regular, realizada por la Dirección de Supervisión
(actualmente Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas - DSEM) del
OEFA del 18 al 21 de setiembre del 2017.
Se ha estimado aplicar dos (2) de los siete (7) factores de gradualidad: (a) f1: gravedad
de daño al ambiente y (b) f2: perjuicio económico causado.
Se considera que el impacto potencial podría ser reversible en el corto plazo, por lo
cual corresponde aplicar una calificación de 6%, respecto al ítem 1.4 del factor f1.
Se considera que el probable impacto o daño potencial podría ser reversible en el corto
plazo, por lo cual corresponde aplicar una calificación de 6%, correspondiente al ítem
1.4 del factor f1. En consecuencia, el factor de gradualidad f1 asciende a 32%.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total entre 58.7% y 78.2%; así, corresponde aplicar una calificación de 16% al
factor de gradualidad f2.
Tabla N° 36
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 32%
El daño afecta a un (01) componente
1.1 10%
Ambiental
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Reversible en el corto plazo. 6%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total de 58.7% hasta 16%
78.2%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 48%
Factores de gradualidad:
148 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 18.56
0.5 )
. [ 1.48 ] =54.94 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 18.56 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.75
Factores agravantes y atenuantes
148%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 54.94 UIT
CASO 12
HECHOS
dentro de la zona estanca N° 3 del Terminal Eten. En dicha actividad, se verificó que
Terminales del Perú no adoptó medidas de prevención para evitar la generación de impacto
negativo al ambiente, producido por el derrame de fluido slop almacenado en el tanque N°14
ocurrido el 10 de febrero del 2017.
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Tabla N° 38
Descripción Valor
Costo evitado por no realizar la descontaminación de las
áreas afectadas por el derrame de slop ocurrido el 10 de US$ 7 057.19
febrero del 2017
COK (anual) (a) 16.31%
COKm (mensual) 1.27%
66
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Fuente: Estudio Aplicación de la Metodología de Estimación del WACC: El caso del
sector Hidrocarburos Peruano, OSINERGMIN, 2011.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(noviembre 2017) y la fecha del cálculo de la multa (abril 2019)
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha de cálculo de multa
( 7 057.19∗16.31
100
+7 057.19 )+ (
7 057.19∗1.27
100
∗5 )=8 745.92
(d)
Beneficio ilícito
8 745.92∗3.31=28,986.09
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=28,986.09 /4 200=6.90UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 6.90
UIT
Se considera una probabilidad de detección alta (0.75), dado que la infracción fue
verificada mediante una supervisión especial, realizada por la DSEM del 6 al 8 de
noviembre del 2017.
Se ha estimado aplicar dos (2) de los siete (7) factores de gradualidad: (a) f1: gravedad
de daño al ambiente y (b) f2: perjuicio económico causado.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total entre 19.6% y 39.1%; así, corresponde aplicar una calificación de 8% al
factor de gradualidad f2.
Tabla N° 39
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 38%
El daño afecta a un (01) componente
1.1 10%
Ambiental
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Recuperable en el corto plazo. 12%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total de 58.7% hasta 8%
78.2%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 46%
Factores de gradualidad:
146 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 6.90
0.75 )
. [ 1.46 ]=13.43 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 6.90 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.75
Factores agravantes y atenuantes
146%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 13.43 UIT
CASO 13
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, los efluentes
industriales generados en la Planta Cerro Colorado, superó los Valores Máximos
Admisibles, para los parámetros: i) Aceites y grasas, ii) Cromo total, iii) Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5), iv) Demanda Química de Oxígeno (DBO), Sólidos
69
Metodología para la graduación de sanciones
Tabla N° 41
Descripción Valor
Costo evitado por no adoptar las medidas necesarias para
que los efluentes industriales generados en la planta Cerro
S/. 11 406.00
Colorado no excedan los VMA correspondientes al segundo
semestre 2017.
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.98 %
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 18
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (c) S/.13 330.60
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (d) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (e) 3.17 UIT
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú).
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de la segunda toma
de muestra (setiembre 2017) y la fecha de cálculo de la multa (marzo 2019).
(c)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
( 11 406.00∗11.0
100
+11 406.00 ) +(
11 406.00∗0.98
100
∗6 )=13 330.60
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(e)
B=13 330.60/ 4 200=3.17 UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 3.17
70
Metodología para la graduación de sanciones
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión, (actualmente la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades
Productivas-DSAP, del OEFA) del 17 y 18 de noviembre de 2017.
Se ha estimado aplicar dos (2) de los siete (7) factores de gradualidad: (a) f1: gravedad
de daño al ambiente y (b) f2: perjuicio económico causado.
Respecto al primero, se considera que no adoptar las medidas necesarias para que los
efluentes industriales generados en la planta Cerro Colorado no excedan los VMA
correspondientes al segundo semestre del 2017, podría afectar potencialmente a los
componentes de flora y fauna; por lo que corresponde aplicar una calificación de 20%,
correspondiente al ítem 1.1 del factor f1.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de hasta 19.6%; así, corresponde aplicar una calificación de 4% al factor
de gradualidad f2.
Tabla N° 42
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 42%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
71
Metodología para la graduación de sanciones
M= ( Bp ). [ F ]
3.17
M= ( )
0.5
. [ 1.46 ]=9.26 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 3.1 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
146%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 9.26 UIT
CASO 14
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. En este caso, el administrado no adoptó medidas de prevención
para evitar la generación de impactos ambientales negativos producto de fugas, derrames
o liqueos de hidrocarburos.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para realizar dichas medidas preventivas. En tal sentido, para el cálculo del costo evitado
se ha considerado el costo de realizar las siguientes actividades preventivas: i)
mantenimiento preventivo de los accesorios y facilidades de la instalación y ii) la
implementación de sistemas de contención; cuyo costo total a fecha de incumplimiento
asciende a US$ 4 420.41
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 44
Descripción Valor
Costo evitado por no adoptar medidas de prevención para
evitar la generación de impactos ambientales negativos
US$ 4 420.41
producto de fugas, derrames o liqueos de hidrocarburos en
diversas áreas del Lote V
COK (anual) (a) 16.31%
COKm (mensual) 1.27 %
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento (b) 9
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa US$ 4 952.10
73
Metodología para la graduación de sanciones
(c)
(a)
Fuente: Estudio Aplicación de la Metodología de Estimación del WACC: El caso del
sector Hidrocarburos Peruano, OSINERGMIN, 2011.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(febrero 2018) y la fecha del cálculo de la multa (noviembre 2018).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa
4 420.41+ ( 4 420.41∗1.27
100
∗9 )=4 952.10
(d)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
4 952.10∗3.28=16 242.89
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=16 242.89 /4 150=3.91 UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 3.91
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión, (actualmente la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades
Productivas-DSAP, del OEFA) del 17 y 18 de noviembre de 2017.
Respecto al primero, se considera que no realizar las medidas preventivas para evitar
los impactos ambientales negativos producto de fugas, derrames o liqueos, podría
afectar potencialmente a la flora y fauna del entorno; en consecuencia, corresponde
aplicar una calificación de 20%, correspondiente al ítem 1.1 del factor f1.
74
Metodología para la graduación de sanciones
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 19.6% y 39.1%; así, corresponde aplicar una calificación de 8%
al factor de gradualidad f2.
Tabla N° 45
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 48%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Recuperable en el corto plazo. 12%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total de 19.61% hasta 8%
39.1%
f.5. Corrección de la conducta infractora -20%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 36%
Factores de gradualidad:
136 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
75
Metodología para la graduación de sanciones
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 3.91
0.5 )
. [ 1.36 ] =10.64 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 3.91 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
136%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 10.64 UIT
CASO 15
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. y sus obligaciones fiscalizables. En este caso, el administrado ha
incumplido Valor Máximo Admisible para calidad de agua, en el parámetro Cromo total.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
en tres aspectos principales: (i) estudio técnico, que determine la causa del exceso en el
parámetro identificado, (ii) mantenimiento de su sistema de tratamiento de efluentes y
(iii) monitoreos para verificar las mejoras esperadas en el parámetro materia de análisis.
En tal sentido, para el cálculo del costo evitado se ha considerado la realización de un
estudio técnico que determine el exceso del Cromo total, el mantenimiento de las
instalaciones vinculadas a los excesos detectados a través de la contratación de un ( 1)
supervisor (ingeniero) y tres (3) técnicos asistentes por un periodo de cinco (5) días (bajo
un esquema de consultoría), para realizar la supervisión y mantenimiento de los
componentes involucrados y dos (2) monitoreos en el punto donde se detectaron los
excesos con el objetivo de verificar las mejoras esperadas. Posteriormente, a este costo
evitado capitalizado se le diferencia el costo que efectivamente realizó en un tiempo
posterior, dicha diferencia es capitalizada hasta la fecha del cálculo de la multa.
Finalmente, el resultado es expresado en la UIT vigente.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 47
Descripción Valor
Costo evitado por exceder el Valor Máximo Admisible para
calidad de agua, establecido en su Diagnóstico Ambiental
Preliminar (DAP), para el parámetro Cromo total, de S/. 13 431.25
acuerdo a los resultados del monitoreo ambiental realizado
el 4 de setiembre de 2017. (*)
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87 %
T1: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 7
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa
(c) S/. 14 270.87
77
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú).
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de la supervisión
(setiembre 2017) y la fecha de corrección de la conducta infractora (abril 2018).
(c)
Costo ajustado con el COK a la fecha de corrección.
13 431.25+ ( 13 431.25∗0.87
100
∗7 )=14 270.87
(d)
Beneficio ilícito resultante (c) - (*).
14 270.87−13 431.25=839.62
(e)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de corrección de la
conducta infractora (abril 2018) y la fecha del cálculo de la multa (noviembre 2018).
(f)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
839.62∗0.87
839.62+ ( 100 )
∗7 =892.11
(g)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(h)
B=892.11 /4 150=0.21 UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 0.21
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión el 4 de setiembre del 2017.
Se considera que el probable impacto o daño potencial podría ser reversible en el corto
plazo, por lo cual corresponde aplicar una calificación de 6%, correspondiente al ítem
1.4 del factor f 1.
Asimismo, los efluentes que presentan valores fuera de los rangos establecidos en la
normativa ambiental vigente, representan un riesgo para los pobladores de las
viviendas cercanas, ya que la concentración alta de este parámetro podría ocasionar
quemaduras en la piel y otros efectos perniciosos que afectarían potencialmente la
salud humana; por lo que corresponde aplicar un factor de gradualidad de 60%,
correspondiente al ítem 1.7 del factor f1. En consecuencia, el factor f1 alcanza un
valor de 102%
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de hasta 19.6%; así, corresponde aplicar una calificación de 4% al factor
de gradualidad f2.
Tabla N° 48
79
Metodología para la graduación de sanciones
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 102%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Reversible en el corto plazo. 6%
1.7 Afecta la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
4%
Zona con incidencia de pobreza total hasta 19.61%
f.5. Corrección de la conducta infractora -20%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 86%
Factores de gradualidad:
186 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 0.21
0.5 )
. [ 1.86 ] =0.78 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 0.21 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
186%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 0.78 UIT
CASO 16
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. En este caso, el administrado no cumplió con realizar el tratamiento
del efluente proveniente de la bocamina cerrada BMSAM-01, así como no revirtió los
efectos negativos del efluente sobre el entorno.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para realizar la adquisición e instalación de un sistema de tratamiento y la limpieza de los
efectos negativos de los efluentes en el entorno. En tal sentido, para el cálculo del costo
evitado se ha considerado la realización de las siguientes actividades: (i) la adquisición e
implementación de un sistema de tratamiento que 45 46 47 48 está compuesto de un (1)
tanque de neutralización, una (1) poza de sedimentación y la construcción de canales para
dirigir los efluentes hacia el sistema de tratamiento; y, (ii) la limpieza y revegetación de
las áreas impactadas por los efluentes.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 50
Descripción Valor
Costo evitado por no cumplir con realizar el tratamiento del US$ 25 149.41
efluente proveniente de la bocamina cerrada BMSAM-01 ,
81
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Estimación del costo de oportunidad del capital en base a la aplicación del modelo de
equilibrio de activos financieros (CAPM) para el sector minero peruano. Se tomó
como referencia el estudio elaborado para el OEFA por Economía Aplicada
Consultores (2011) "¿Cuál es el costo de capital en el sector minero peruano?".
Asimismo, se consideró la actualización elaborada en la Dirección de Fiscalización,
Sanción e Incentivos del OEFA (2013) "Determinación del Costo de Oportunidad del
Capital del Sector Minería"
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(agosto 2017) y la fecha de cálculo de multa (noviembre 2018).
(c)
Costo ajustado con el COK a la fecha de corrección.
( 25 149.41∗17.73
100
+ 25149.41 )+(
25 149.41∗1.37
100
∗3 )=30 943.91
(d)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
30 943.91∗3.28=101 168.02
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=101 168.02/4 150=24.38 UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), para los casos en los que la
infracción fue verificada mediante una supervisión regular. En este caso se trató de una
supervisión realizada por la Dirección de Supervisión del 15 al 19 de agosto de 2017.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 58.7% y 78.2%; así, corresponde aplicar una calificación de
16% al factor de gradualidad f2.
Tabla N° 51
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 54%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia regular 12%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Recuperable en el corto plazo. 12%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total entre 58.7% y 16%
78.2%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 70%
83
Metodología para la graduación de sanciones
Factores de gradualidad:
170 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 24.38
0.5 )
. [ 1.70 ] =82.89 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 24.38 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
170%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 82.89 UIT
CASO 17
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, el administrado no
realizó una descontaminación efectiva del área afectada por el derrame de petróleo crudo
ocurrido el 25 de agosto del 2011, a la altura de la progresiva del km 30+875 del
Oleoducto Línea B Corrientes – Saramuro del Lote 8.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para realizar una efectiva descontaminación de las áreas impactadas por el derrame de
petróleo crudo. En tal sentido, para el cálculo del costo evitado se ha considerado la
realización de las siguientes actividades: i) Estudio de caracterización de la zona
impactada (bajo esquema de consultoría) para determinarla extensión de la misma, ii)
limpieza de la zona impactada, y iii) tres (03) monitoreos de suelos para verificar que se
encuentran efectivamente descontaminados.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 53
Descripción Valor
Costo evitado por no realizar una descontaminación del
área afectada por el derrame de petróleo crudo ocurrido el
25 de agosto del 2011 a la altura de la progresiva del km US$ 25 837.98
30+875 del Oleoducto Línea B Corrientes – Saramuro del
Lote 8
COK (anual) (a) 16.31%
COKm (mensual) 1.27%
85
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Fuente: Estudio Aplicación de la Metodología de Estimación del WACC: El caso del
sector Hidrocarburos peruano, OSINERGMIN, 2011.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(setiembre 2017) y la fecha del cálculo de la multa (abril 2019).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa.
( 25 837.98∗16.31
100
+25 837.98 )+ (
25 837.98∗1.27
100
∗7 )=32 839.30
(d)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
32 839.30∗3.31=108 837.36
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=108 837.36 /4 200=25.91UIT
Se considera una probabilidad de detección alta (0.75), debido a que, la infracción fue
detectada mediante una supervisión especial, realizada por la DSEM del 4 al 15 de
setiembre del 2017.
c) Factores de gradualidad (F)
Se considera que el impacto potencial podría ser reversible en el corto plazo, por lo
cual corresponde aplicar una calificación de 6%, respecto al ítem 1.4 del factor f1. En
consecuencia, el factor de gradualidad f1 asciende a 42%
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 58.7% y 78.2%; así, corresponde aplicar una calificación de
16% al factor de gradualidad f2.
Tabla N° 54
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 42%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínimo 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Reversible en el corto plazo. 6%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total entre 58.7% y 16%
78.2%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 58%
Factores de gradualidad:
158 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
d) Valor de la multa propuesta
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 25.91
0.75 )
. [ 1.58 ] =54.58 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 25.91 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.75
Factores agravantes y atenuantes
158%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 54.58 UIT
CASO 18
HECHOS
Del 18 al 21 de setiembre del 2017 se realizó una supervisión regular a la unidad fiscalizable
“Maqui Maqui” (en adelante, Supervisión Regular 2017) de titularidad de Minera Yanacocha
S.R.L. En dicha actividad, se verificó que el administrado no ejecutó las medidas de cierre en
las siguientes plataformas de perforación: qch_exp2_07, QUE-08, QUEM10-019, QUE-03,
QUE-05, QUEM10-016, QUE-12, QUEM10-020, QUEM10-021 y QUE-06, incumpliendo lo
establecido en sus instrumentos de gestión ambiental.
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. En este caso, el administrado no habría ejecutado las medidas de
cierre en las siguientes plataformas de perforación: qch_exp2_07, QUE-08, QUEM10-
019, QUE-03, QUE-05, QUEM10-016, QUE-12, QUEM10-020, QUEM10- 021 y QUE-
06, incumpliendo lo establecido en sus instrumentos de gestión ambiental.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para cumplir con sus obligaciones fiscalizables. En tal sentido, para el costo evitado se ha
considerado el costo de restauración de la cobertura vegetal del terreno57 ocupado por las
88
Metodología para la graduación de sanciones
plataformas de perforación.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 56
Descripción Valor
Costo evitado por no ejecutar las medidas de cierre en las
siguientes plataformas de perforación: qch_exp2_07, QUE-
08, QUEM10-019, QUE-03, QUE-05, QUEM10-016,
US$ 18 447.60
QUE-12, QUEM10-020, QUEM10-021 y QUE-06,
incumpliendo lo establecido en sus instrumentos de gestión
ambiental
COK (anual) (a) 17.73%
COKm (mensual) 1.37%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 18
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa
(c) US$ 23 560.24
Tipo de cambio promedio de los últimos 12 meses 3.31
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (d) S/. 77 941.63
Unidad Impositiva Tributaria al año 2019 – UIT2019 (e) S/. 4 200.00
Beneficio ilícito (UIT) (f) 18.56 UIT
(a)
Fuente: Estimación del costo de oportunidad del capital en base a la aplicación del
modelo de equilibrio de activos financieros (CAPM) para el sector minero peruano.
Se tomó como referencia el estudio elaborado para el OEFA por Economía Aplicada
Consultores (2011) “¿Cuál es el costo de capital en el sector minero peruano?”.
Asimismo, se consideró la actualización elaborada en la Dirección de Fiscalización,
Sanción e Incentivos del OEFA (2013) “Determinación del Costo de Oportunidad del
Capital del Sector Minería”.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(setiembre 2017) y la fecha del cálculo de la multa (marzo 2019).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa.
( 18 447.60∗17.73
100
+18 447.60) + (
18 447.60∗1.37
100
∗6 )=23 560.24
(d)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
23 560.24∗3.31=77 941.63
89
Metodología para la graduación de sanciones
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=77 941.63 /4 200=18.56UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), dado que la infracción fue
verificada mediante una supervisión regular, realizada por la Dirección de Supervisión
(actualmente Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas - DSEM) del
OEFA del 18 al 21 de setiembre del 2017.
Se considera que el probable impacto o daño potencial podría ser reversible en el corto
plazo, por lo cual corresponde aplicar una calificación de 6%, correspondiente al ítem
1.4 del factor f1. En consecuencia, el factor de gradualidad f1 asciende a 32%.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 58.7% y 78.2%; así, corresponde aplicar una calificación de
16% al factor de gradualidad f2.
Tabla N° 57
90
Metodología para la graduación de sanciones
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 32%
El daño afecta a un (01) componente
1.1 10%
Ambiental
1.2 Grado de incidencia mínimo 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Reversible en el corto plazo. 6%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total entre 58.7% y 16%
78.2%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 48%
Factores de gradualidad:
148 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 18.56
0.5 )
. [ 1.48 ] =54.94 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 18.56 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
148%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 54.94 UIT
CASO 19
HECHOS
cilindros metálicos que contienen líquido refrigerante (sustancias químicas) sin separar del
resto de residuos peligrosos.
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, el administrado
incumplió con cerrar y cercar su almacén.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las acciones necesarias
para cerrar y cercar el almacén central. En tal sentido, para el cálculo del costo evitado se
ha considerado la contratación de personal encargado de construir el cerco y cerrado del
almacén central, así como los materiales necesarios para esta actividad.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Posteriormente, a este costo evitado capitalizado se le diferencia el costo que
efectivamente realizó en un tiempo posterior, dicha diferencia es capitalizada hasta la
fecha del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 59
Descripción Valor
Costo evitado por no cerrar y cercar el almacén central de
S/. 2 874.79
residuos sólidos peligrosos de la CT Indiana
COK (anual) (a) 12.00%
COKm (mensual) 0.95%
T1: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 9
92
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Fuente: Tasa de actualización establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas y su
Reglamento.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(octubre 2017) y la fecha de corrección de la conducta infractora (agosto 2018).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa.
2 874.79+ ( 2 874.79∗0.95
100
∗9 )=3 130.13
(d)
Beneficio ilícito a la fecha de corrección
3 130.13−2 874.79=255.34
(e)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de corrección (agosto
2018) de la conducta infractora y la fecha del cálculo de la multa (marzo 2019).
(f)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
255.34∗0.95
255.34+ ( 100 )
∗7 =272.81
(g)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(h)
B=272.81/ 4 200=0.06UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 0.06
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión el 12 y 17 de octubre de 2017.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 58.7% y 78.2%; así, corresponde aplicar una calificación de
16% al factor de gradualidad f2.
Tabla N° 60
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 32%
El daño afecta a un (01) componente
1.1 10%
Ambiental
1.2 Grado de incidencia mínimo 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
94
Metodología para la graduación de sanciones
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 0.06
0.5 )
. [ 1.28 ]=0.15UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 0.06 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
128%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 0.15 UIT
CASO 20
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental. En este caso, el administrado no adoptó las medidas de prevención
correspondientes para evitar el impacto ambiental negativo detectados en seis (6)
instalaciones del Lote VI.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para adoptar las medidas de prevención indicadas para evitar impactos negativos en el
medio ambiente. En tal sentido, para el cálculo del costo evitado se considera el costo de:
i) un estudio de eficiencia para instalaciones del Lote VI ii) el mantenimiento preventivo
de dichas instalaciones y iii) una capacitación en temas de prevención de riesgos
ambientales para el personal de la unidad fiscalizable donde se cometió la infracción.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 62
Descripción Valor
Costo evitado por no adoptar las medidas de prevención
correspondientes para evitar los impactos negativos (suelos
US$ 4 406.28
impregnados de hidrocarburos) detectados en ocho (8)
instalaciones del Lote VI
COK (anual) (a) 16.31%
96
Metodología para la graduación de sanciones
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de la supervisión
(noviembre 2017) y la fecha del cálculo de la multa (noviembre 2018).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de la multa.
4 406.28+ ( 4 406.28∗16.31
100 )=5126.75
(d)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
5 126.75∗3.28=16 815.74
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=16 815.74 /4 150=4.05 UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 4.05
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido que la infracción fue
verificada mediante una supervisión regular, la cual fue realizada del 19 al 24 de
noviembre del 2017.
flora y fauna del entorno; por lo que corresponde aplicar una calificación de 20%,
correspondiente al ítem 1.1 del factor f1.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total entre 19.6% y 39.1 %; en consecuencia, corresponde aplicar una
calificación de 8% al factor de gradualidad f2
Tabla N° 63
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 48%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínimo 6%
El impacto está localizado en el área de influencia
1.3 10%
directa.
1.4 Recuperable en el corto plazo. 12%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total entre 19.6% y 8%
39.1%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 56%
Factores de gradualidad:
156 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
d) Valor de la multa propuesta
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 4.05
0.5 )
. [ 1.56 ] =12.64 UIT
98
Metodología para la graduación de sanciones
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 4.05 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
156%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 12.64 UIT
CASO 21
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
para contar con los servicios profesionales y técnicos idóneos para obtener la
certificación ambiental con el instrumento de gestión ambiental pertinente. El cual
consiste en una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Plan de Manejo
Ambiental (PMA).
El costo requerido para el cumplimiento de la normativa asciende a US$ 7 355.4631. Este
costo considera las remuneraciones por los servicios de personal profesional y técnico,
los análisis de laboratorio, así como otros costos directos (por ejemplo, impresión de
informes, planos, mapas, transporte) y costos administrativos (por ejemplo, servicios
generales, mantenimiento).
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 65
Descripción Valor
Costo evitado por realizar actividades sin contar con la
US$ 7 355.46
debida certificación ambiental
COK (anual) (a) 13.27%
COKm (mensual) 1.04%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 44
Costo evitado capitalizado a la fecha del cese de la
US$ 11 596.23
conducta infractoria(c)
Tipo de cambio promedio de los últimos 12 meses 3.28
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (d) S/. 38 035.63
Unidad Impositiva Tributaria al año 2018 – UIT2019 (e) S/. 4 150.00
Beneficio ilícito (UIT) (f) 9.17 UIT
(a)
Fuente: Vásquez, A. y C. Aguirre (2017). El Costo Promedio Ponderado del Capital
IY'/ACC): Una estimación para los sectores de Minería, Electricidad, Hidrocarburos
Líquidos y Gas Natural en el Perú. Documento de Trabajo No 37. Gerencia de
Políticas y Análisis Económico - Osinergmin, Perú.
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(marzo 2015) y la fecha de cálculo de multa (noviembre 2018).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cese de la conducta infractoria.
7 355.46∗13.27 7 355.46∗1.04
7 355.46+ ( 100
∗3 +)( 100 )
∗8 =11 596.23
(d)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
11596.23∗3.28=16 815.74
100
Metodología para la graduación de sanciones
(e)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(f)
B=38 035.63 /4 150=9.17 UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 9.17
UIT
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), para los casos en los que la
infracción fue verificada mediante una supervisión regular. En este caso se trató de una
supervisión regular realizada por la Dirección de Supervisión el 30 de marzo de 2015.
Respecto al primero, se considera que desarrollar actividades sin contar con la debida
certificación ambiental, afectaría potencialmente la salud de las personas. En
consecuencia, corresponde aplicar un factor de gradualidad de 60%, correspondiente al
ítem 1. 7 del factor f1.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de 19.6%; en consecuencia, corresponde aplicar una calificación de 4%
al factor de gradualidad f2
Tabla N° 66
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 60%
1.7 Afecta la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
4%
Zona con incidencia de pobreza total de 19.6%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 64%
Factores de gradualidad:
164 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
d) Valor de la multa propuesta
M= ( Bp ). [ F ]
101
Metodología para la graduación de sanciones
M= ( 9.17
0.5 )
. [ 1.64 ] =30.08 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 9.17 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
164%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 30.08 UIT
CASO 22
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
102
Metodología para la graduación de sanciones
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y/o sus obligaciones fiscalizables. En este caso, el administrado
incumplió la medida preventiva dictada por la Dirección de Supervisión mediante
Resolución Directoral Nº 044-2017-OEFA/DS del 28 de junio del 2017, puesto que
realizó el monitoreo del parámetro monóxido de carbono (CO) utilizando una
metodología acreditada únicamente para fuentes en emisión que utilizan gas natural como
combustible, siendo que el administrado utiliza Petróleo "Diesel 2" como combustible.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para el cumplimiento de la medida preventiva. En ese sentido, para el cálculo del costo
evitado se ha considerado la realización de tres (03) monitoreos ambientales de monóxido
de carbono (CO), para ello se considera la contratación de personal encargado de realizar
los muestreos y los servicios de un laboratorio acreditado para el análisis de las muestras.
Adicionalmente, se ha considerado la contratación de los servicios de capacitación para el
personal de la empresa, respecto a las obligaciones fiscalizables, las cuales incluyen el
hecho de cumplir con las medidas preventivas impuestas; ello en virtud que, una medida
preventiva se impone únicamente cuando se evidencia un inminente peligro o alto riesgo
de producirse un daño grave al ambiente, los recursos naturales o derivados de ellos, a la
salud de las personas; así como para mitigar las causas que generan la degradación o el
daño ambiental.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 68
Descripción Valor
Costo evitado por incumplir con la medida preventiva
dictada por la Dirección de Supervisión mediante
Resolución Directoral Nº 044-2017-OEFA/DS del 28 de
junio del 2017, puesto que realizó el monitoreo del
S/. 17 550.31
parámetro monóxido de carbono (CO) utilizando una
metodología acreditada únicamente para fuentes en emisión
que utilizan gas natural como combustible, siendo que el
administrado utiliza Petróleo "Diesel 2" como combustible.
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 15
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (c) S/.19 985.51
Unidad Impositiva Tributaria al año 2018 – UIT2018 (d) S/. 4 150.00
Beneficio ilícito (UIT) (e) 4.82 UIT
103
Metodología para la graduación de sanciones
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú)
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de la supervisión
(agosto 2017) y la fecha del cálculo de la multa (noviembre 2018).
(c)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
17 550.31+ ( 17 550.31∗11.00
100 ) +(
17 550.31∗0.87
100
∗3 )=19 985.51
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(e)
B=19 985.51/ 4 150=4.82UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 4.82
UIT.
Se considera una probabilidad de detección alta (0.75), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión especial. La cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión el 25 de agosto del 2017.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 19.6% y 39.1%; en consecuencia, corresponde aplicar una
calificación de 8% al factor de gradualidad f2
Tabla N° 69
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 128%
1.2 Grado de incidencia total 24%
1.3 Zona de influencia indirecta 20%
1.4 Recuperable en el largo plazo o irrecuperable 24%
1.7 Afecta la salud de las personas. 60%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total entre 19.6% y 8%
39.1%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 136%
Factores de gradualidad:
236 %
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
M= ( 4.82
0.75 )
. [ 2.36 ] =15.17UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 4.82 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.75
Factores agravantes y atenuantes
236%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 15.17 UIT
105
Metodología para la graduación de sanciones
CASO 23
HECHOS
El 2 de agosto del 2017, se realizó una acción de supervisión regular (en adelante, Supervisión
Regular 2017) a la Planta Pisco de titularidad de Curtiembre La Pisqueña S.A. En dicha
actividad se verificó que el administrado no cuenta con una poza de sedimentación y una poza
de tres compartimientos, de acuerdo al compromiso ambiental establecido en su Declaración
de Impacto Ambiental (DIA).
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
El beneficio ilícito proviene del costo evitado del administrado por no cumplir con la
normativa ambiental y compromisos fiscalizables. En este caso, el administrado no ha
cumplido con implementar una poza de sedimentación.
En el escenario de cumplimiento, el administrado lleva a cabo las inversiones necesarias
para cumplir con todas sus obligaciones fiscalizables. En tal sentido, para el cálculo del
costo evitado se ha considerado el costo de implementar una (01) poza de sedimentación
para el correcto tratamiento de los efluentes provenientes de su actividad productiva.
Una vez estimado el costo evitado, este es capitalizado aplicando el costo de oportunidad
estimado para el sector (COK) desde la fecha de inicio del incumplimiento hasta la fecha
del cálculo de la multa. Finalmente, el resultado es transformado a moneda nacional y
expresado en la UIT vigente.
Tabla N° 71
106
Metodología para la graduación de sanciones
Descripción Valor
Costo evitado por no implementar una poza de
sedimentación, de acuerdo al compromiso ambiental S/. 8 480.00
establecido en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 9
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa (d) S/. 9 167.57
Unidad Impositiva Tributaria al año 2018 – UIT2018 (e) S/. 4 150.00
Beneficio ilícito (UIT) (f) 2.21 UIT
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú).
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(febrero 2018) y la fecha del cálculo de la multa (noviembre 2018).
(c)
Beneficio ilícito a la fecha del cálculo de la multa
8 480.00+ ( 8 480.00∗0.87
100
∗9) =9 167.57
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(e)
B=9167.57 /4 150=2.21UIT
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 2.21
UIT.
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), debido a que la infracción fue
detectada mediante una supervisión regular. La cual fue realizada por la Dirección de
Supervisión del 19 al 20 de febrero del 2018.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 19.6% y 39.1%; en consecuencia, corresponde aplicar una
calificación de 8% al factor de gradualidad f2
Tabla N° 72
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 32%
El daño afecta a un (01) componente
1.1 10%
Ambiental
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
1.3 Zona de influencia directa 10%
1.4 Reversible en el corto plazo 6%
f2. Perjuicio económico causado.
Zona con incidencia de pobreza total entre 19.6% y 8%
39.1%
(f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7) 40%
Factores de gradualidad:
140%
F = (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
M= ( Bp ). [ F ]
108
Metodología para la graduación de sanciones
M= ( 2.21
0.5 )
. [ 1.40 ] =6.19 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 2.21 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
140%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 6.19 UIT
CASO 24
HECHOS
( Bp ) . [ F ]
Multa ( M )=
Donde:
B = Beneficio ilícito (obtenido por el administrado al incumplir la norma)
p = Probabilidad de detección
F = Factores de gradualidad (1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Tabla N° 74
Descripción Valor
Costo evitado por realizar actividades sin contar con la
S/. 17 027.70
debida certificación ambiental
COK (anual) (a) 11.00%
COKm (mensual) 0.87%
T: meses transcurridos durante el periodo incumplimiento
(b) 48
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de multa (d) S/. 25 806.73
Unidad Impositiva Tributaria al año 2018 – UIT2018 (e) S/. 4 150.00
Beneficio ilícito (UIT) (f) 6.22 UIT
(a)
Referencias: valor mínimo de los costos de capital correspondientes a empresas del
sector industrial fiscalizables por el OEFA, determinados en los Reportes Financieros
CENTRUM Burkenroad Latinoamérica (Perú).
(b)
El periodo de capitalización se determinó considerando la fecha de supervisión
(febrero 2018) y la fecha del cálculo de la multa (noviembre 2018).
(c)
Costo evitado capitalizado a la fecha del cálculo de multa
17 027.70+ ( 8 480.00∗11
100
∗4 )=25 806.73
(d)
SUNAT - Índices y tasas. (http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/uit.html)
(e)
B=25 806.73 /4 150=6.22UIT
110
Metodología para la graduación de sanciones
De acuerdo a lo anterior, el Beneficio Ilícito estimado para esta infracción asciende a 6.22
UIT.
Se considera una probabilidad de detección media (0.5), para los casos en los que la
infracción fue verificada mediante una supervisión regular. En este caso se trató de una
supervisión realizada por la Dirección de Supervisión el 10 de noviembre de 2014.
Por otra parte, se considera que el impacto ocurre en una zona con incidencia de
pobreza total de entre 39.1% y 58.7%; en consecuencia, corresponde aplicar una
calificación de 12% al factor de gradualidad f2
Tabla N° 75
Factores Calificación
f1. Gravedad del daño al ambiente 42%
El daño afecta a dos (02) componentes
1.1 20%
Ambientales
1.2 Grado de incidencia mínima 6%
111
Metodología para la graduación de sanciones
M= ( Bp ). [ F ]
6.22
M= ( )
0.5
. [ 1.54 ]=19.16 UIT
Componentes Valor
Beneficio Ilícito (B) 6.22 UIT
Probabilidad de detección (p) 0.5
Factores agravantes y atenuantes
154%
F=(1+f1+f2+f3+f4+f5+f6+f7)
Valor de la Multa en UIT 19.16 UIT
112
Metodología para la graduación de sanciones
BIBLIOGRAFIA
Entiéndase que toda mención que se efectúe en el presente Anexo sobre las Tablas
números 2 y 3 corresponden a las contempladas en el Anexo II de la Resolución de
Presidencia del Consejo Directivo N° 035-2013- OEFA/PCD.
Las infracciones con alta probabilidad de detección son aquellas que la autoridad
puede identificar con facilidad ya sea por denuncias de los afectados o las
circunstancias del caso. Por su parte, las infracciones con baja probabilidad de
detección son aquellas que resultan muy difícil de ser detectadas por la autoridad, sea
porque la obtención de pruebas es difícil, porque los afectados no los detectan con
facilidad o por las circunstancias del caso.
refiere el inciso 3) del Artículo 235. Error inducido por la administración por un acto
o disposición administrativa, confusa o ilegal.”Resulta oportuno señalar que los
factores agravantes y atenuantes previstos en la Metodología guardan correspondencia
con lo dispuesto en el Numeral 230.3 del Artículo 230° de la Ley N° 27444 que
reconoce los principios de razonabilidad y proporcionalidad así como los criterios para
la graduación de las sanciones. Así, el factor f1 “gravedad del daño al ambiente” se
subsume en lo previsto en el Literal del citado Artículo (la gravedad del daño al interés
público y/o bien jurídico protegido); el factor f2 “perjuicio económico causado” y el
factor f4 “repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción” se encuentran
previstos de forma expresa en los Literales b) y c) del mencionado Artículo. Por su
parte, los factores f3 “aspectos ambientales” y f6 “adopción de las medidas necesarias
para revertir las consecuencias de la conducta infractora” se encuentran previstos en el
Literal d) “las circunstancias de la comisión de la infracción”. Asimismo, la
intencionalidad como agravante previsto en el factor f7 se encuentra prevista en el
Literal f ) del mencionado Artículo. Respecto a los factores atenuantes, es pertinente
señalar que los factores f5 “subsanación voluntaria de la conducta infractora” y f7
respecto al “error inducido por la administración” se encuentran previstos en el
Artículo 236-A° de la Ley N° 27444. Finalmente, cabe mencionar que el Literal e) del
Numeral 230.3 del Artículo 230° de la Ley N° 27444 -referido al “beneficio
ilegalmente obtenido”- contiene a los factores “beneficio ilícito” y “probabilidad de
detección” que sirven para el cálculo de la multa base. En efecto, la probabilidad de
detección está intrínsecamente relacionada con el beneficio ilícito pues permite al
administrado calcular el posible beneficio de incumplir la norma.