0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas11 páginas

Paso 3 Construcción y Diseño de Formato de Entrevista 403011A 474

Este documento presenta un modelo para realizar entrevistas, incluyendo tres fases y una propuesta de entrevista para evaluar la fobia no especificada. La propuesta incluye preguntas sobre los motivos de consulta, una definición y análisis del problema, y conclusiones. El objetivo es obtener información sobre la situación mental del paciente a través de una conversación guiada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas11 páginas

Paso 3 Construcción y Diseño de Formato de Entrevista 403011A 474

Este documento presenta un modelo para realizar entrevistas, incluyendo tres fases y una propuesta de entrevista para evaluar la fobia no especificada. La propuesta incluye preguntas sobre los motivos de consulta, una definición y análisis del problema, y conclusiones. El objetivo es obtener información sobre la situación mental del paciente a través de una conversación guiada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Unidad 2: Paso 3 - Construir modelo de enfoque entrevistas y

Propuesta de entrevista con sus fases

Código: 1094552576

Tutor
SAIT BENJAMIN IBARRA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ESCAH)
Observación Y Entrevista
2018
Introducción

En el siguiente documento encontramos un mapa conceptual. En donde


reconocemos la entrevista como una herramienta de intercambio de
ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o
más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.
Es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección
mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente
libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas
o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto,
que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del
entrevistado (o receptor).

A parte de ello identificamos los enfoques por los cuales podemos crear
o hacer una entrevista destacando una serie de interrogantes para
criterio del entrevistador. Siendo esta herramienta de vital importancia
para identificar y diagnosticar a un paciente de distintos trastornos ya
ellos en el documento apreciaremos una entrevista aplicado a la
evaluación de la fobia “no especificada“.
Objetivo General.

 Analiza diferentes discursos y prácticas para generar diálogos


interculturales

Objetivos Específicos.

 Desarrolla investigación social en escenarios emergentes.


 Reconoce las diferentes territorialidades de actuación de los
sujetos.
 Comprende la relevancia y significación de la empatía como
herramienta fundamental en el desarrollo de su ámbito personal y
profesional
Mapa conceptual
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA FOBIA

 Nombre y apellidos:
 Fecha y lugar de nacimiento:
 Edad:
 Sexo:
 Dirección:
 Nivel de estudios:
A) MOTIVO DE CONSULTA Y OTROS PROBLEMAS:
1. ¿Podría explicarme detalladamente qué es lo que le
pasa?-
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
_______________________
A parte de lo que ya me ha comentado, ¿qué otros problemas
diría que tiene usted?
____________________________________________________
_______________________________________________
¿Cuáles de estos le preocupan?
____________________________________________________
____________________________________________________
________________
Establecer la gravedad de los diferentes problemas y el orden en
el que se abordarán. -
____________________________________________________
____________________________________________________
______
En el caso de que desapareciesen estos problemas, que me ha
comentado ¿cree usted que desaparecerían sus preocupaciones,
malestar,etc.?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________

B) DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA


2. ¿Puede decirme cuáles son sus principales miedos?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________
3. ¿Cuáles son las situaciones que le producen miedo, ansiedad,
inquietud,…?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________
3. ¿Cuáles son las que más teme? Si es necesario usar la
siguiente lista:
- Medios de transporte: autobús, metro, tren, avión, barco.
- Alejarse de casa.
- Sitios concurridos y muchedumbres.
- Hacer colas.
- Lugares diversos: grandes almacenes, supermercados, pues vienes,
teatros, restaurantes, museos, clases, auditorios, estadios,
aparcamientos, iglesias,...
- Espacios cerrados.
- Espacios abiertos. - Ascensores. - Sitios altos y puentes.
- Conducir un coche o viajar en él.
- Audiencias, fiestas y compromisos sociales.
- Caminar por la calle.
- Quedarse solo, incluso en casa.
- Sentarse en la silla del dentista o del peluquero. - Etc.
4. ¿cueles de los siguientes síntomas experimenta usted durante
uno de esos episodios?:
- Dificultades para respirar o sensación de ahogo.
- Sensación de mareos, de inestabilidad o de desmayo
- Palpitaciones o ritmo cardiaco acelerado (taquicardia).
- Temblores o sacudidas.
- Nauseas o malestar abdominal.
- Sensación de irrealidad respecto a las cosas o respecto a uno mismo.
- Sensación de hormigueo, entumecimiento o adormecimiento de alguna
parte del cuerpo.
- Ráfagas de calor o escalofríos.
- Dolor o malestar en el pecho.
- Miedo a morir.
- Miedo a perder el control o a volverse loco.
- Otros (especificar).
5. ¿Qué hace normalmente cuando tienen un ataque de pánico o
experimenta una gran ansiedad?-
_________________________________________________________
________________
6. ¿Cómo repercute el problema en su vida? (relaciones de
pareja, con sus hijos, con otras personas; en el trabajo; en su
tiempo libre; en el cuidado de la casa).
_________________________________________________________
_________________________________________________________
___________
7. ¿Cómo afecta el problema a las personas que se relacionan
con usted?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________
8 ¿Qué consecuencias a largo plazo cree que puede tener su
problema tanto para usted como para las otras personas?
_________________________________________________
9. ¿Qué opinan las personas allegadas a usted respecto a que
siga un tratamiento para su problema?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________
10 ¿Cómo quieres trabajar en ello?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________
11¿te gustaría hablar nuevamente del tema?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________
12 ¿qué opinas de lo que has hablado?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________
Conclusiones.

 Con el anterior trabajo podemos decir que la entrevista psicológica


es una herramienta fundamental en la práctica profesional del
psicólogo.
 De igual manera podemos decir que con ella podemos obtener
información más allá de la que puedan proporcionar otras
herramientas y técnicas ya que por medio de ella podemos, si se
aplica de la manera adecuada, contar con una fuente
inmensurable de datos concernientes a la situación mental del
consultante así como su desempeño real en muchas áreas de la
vida cotidiana.
Autoevaluación

Ítem 1 2 3 4 5
Cumplimiento de las tres          X
fases de entrevista
 
Estructura de las preguntas        X  
según el enfoque
disciplinar escogido
Coherencia de las          x
preguntas con la temática
a abordar
Pertinencia de las          x
preguntas con la temática
a abordar.
Total sumatoria por ítem        4 1
5
Observación (es) En la guía se recomendaba 10
preguntas pero en la temática pudimos abarcas
muchas más. Pienso que una de las temáticas
más importantes de recolección de información ya
que es el contacto directo son la persona donde
podemos observar y dar un diagnóstico más eficaz
Se recuerda que 1 es el menor puntaje y 5 el
mayor puntaje.
Referencias bibliográficas:

 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar:


recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
investigación Vol. 2. Córdoba, AR: Editorial Brujas. Pp 39 -62 
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=82&docID=10995327&tm=1481721289973
 Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar.
(2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 23 -200.
Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=24&docID=11059680&tm=1481723618299
 Colegio, C. D. P. (Ed.). (2015). Deontología y bioética del ejercicio de
la psicología en Colombia (5a. ed.). Bogotá, COLOMBIA: Editorial El
Manual Moderno Colombia. Título VII, capítulos 1, 2, 3. Pp. 28 -33
Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=33&docID=11125859&tm=1481724316438.

 Rodriguez, M. [Marcela Rodriguez Rodrigo]. (27,04, 2017).


Enfoques de psicología [Archivo de video]. Recuperado
dehttps://youtu.be/zPgG0AU3u4U

También podría gustarte